0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas33 páginas

Norma VEN NTF 3999-2011 Inst. y Montaje Gupos Electrogenos PDF

Norma Venezolana de instalación de Grupos electrogenos

Cargado por

Julio Perdomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas33 páginas

Norma VEN NTF 3999-2011 Inst. y Montaje Gupos Electrogenos PDF

Norma Venezolana de instalación de Grupos electrogenos

Cargado por

Julio Perdomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

NORMA NTF3999:2011

FONDONORMA

n
T,ONDONORMA

Gruposelectrógenos,rec¡procantosy rotativos.
Requisitob
mfnlmosde instalacióny montaj€.

CONVENIODE ELASORACIÓN
OE I,IOR.,IAS
- CODELECTRA
FONDONORMA

li:*ss*.*m
FoNDoPARALANoRMALIZAoIÓN
Y CERTIFIcAc¡ÓN
DELACALIoAD

Núr¡do d6 l.l€Éncia
FONDONORMA,NTF 3S99:201 1
@FONOONORMA 2012
NTF3999:2011

PRÓLOGO

Las¡orma6técnicas elaboradasy publicadasporFONDONORMA, son


élresultado
de la eotavidadvoluntaria
de la normalizac¡ón,
lascuelesse
olaborancon el propós¡tode proveerentreotrosaspeclos, las bases
paÉ mejorarla calidadde productos,
procesos y seNic¡os.

El conseñsoen su contenido, se logramediante propuestas y acuerdos


que s€ alcanzanen com¡téstécnicoscrcádospor la organizac¡ón en
áreasespeclfcesde los dlstintossectores de activ¡dedon ol pals,en
106cualeEse ofreceta oportunidad de párticrpscrón
instiluctonái
técnice
voluntáde.El ConsejoSuperiorde FONDONORMA, tienela atrtbución
de la aprobación de las normastécnicasderivadas de le actividadde
nofi¡al¡zao¡ónproven¡ent€de los d¡stinlogoomitéstécnlcosde
normal¡zgclóndo la lnBlltución.
Lá presentenormaifue élaboradade acugrdoa las dhectrlcos del
ComltéTécnicode Nomallzáción FONDONORMA CT.1l Eloctrtctdad.
El€ct.ónlcay Comunlc.clonoa,por el 3C.9 MAeU|ÑASy SUS
COMPONENTESy aprobada por et Consejo Superior de
FONDONORMA en su reuniónde fecha31-08.201i,
Estanormase desanollóbajool conveniode olaborac¡ón
de normas
suscdtoconFOI{DONORIúA CODELECTRA, y ene a párt¡otparon
tas
siguiontes
entldadesl

CO|l¡ELECINCA
CORPOELEC.
CAOAFE
CORPOELEC-
ELECTRICIOAD
DECARACAS
CORPOELEG.
ENELVEN

EMIEQUIPOS
Y SISTEMAS,
C,A
GUASCOR
POWER
INDEPENDIENfE

ITACA

UNIVERSIDAD
DECARABOBO

UNIVERSIDAD
SIMONAOLVAR
VENEQUIP
INDICE

Página
l. Objeto 1
2. Referencias
normaiivas 1
2 . 1 NormasVenezolanas 1
2.2 OtrasNormas 1
3. Defin¡ciones 2
3.1 2
Autonomfa defuncionam¡ento
..,,,,..,............. 2
3.3 Auloridadcompetente 2
3.4 2
3.5 2
2
3.7 Cárgasnivel2 2
3.8 Cenlraleléctrica de generación...... ......... ....... 3
3.9 Ceñtraleléctrica de generacióñIndependiente 3
3 . 1 0 Cenkaleléctricede generac¡óndiskib!¡ida 3
3 . 1 i Cenkaleléctricede generación
de respaldo (CEGR) ........................................
. 3
3.12 3
3 . 1 3 Conlenedorde grupoelectfógeno 3
3 . 1 4 Fuentede poderde emergenciá 3
3 . 1 5 Generadoreléckico
Generadorsfncrono
3 . 1 7 Generadorde inducción
3 . 1 8 Grupoelectrógeno (cE)
3 . 1 9 Grupoelectrógeno parausoenemergencia (GEE)
3.20 l¡stalaciones eléctricas
3 . 2 1 Instalaciones
v ob¡asmecánicas
3.22
3.23 I\rotogenerador
3.24 I\rotorrec¡procante
3.25 5
Nivelde presiónsonora 5
3.27 Nivelde rliidoequvalente
3.28 5
3.29 5
3.30 Redutilitaria 5
3 . 3 1 Recinto de generáción
3.32 S i s t e mdae ; o m b u s t i b ¡ e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . 5
S¡stema de combustible líquido 5
3.34 Sistema de combustible gaseoso 5
3.35 Sistemaeléckjcode potencia (SEp) ............
Sistemaeléctr¡code potencielocal(SEPLocar/
S¡stemas de interconex¡ón 6
3.38 Sistema de energlaeléctflce de respaldo deemergencia.. .. ..
3.39 Srstema deenefg¡aetéclr¡ca de respaldo operativo ...... .. .. 6
3.40 sonome$o. 6
3.41 f a b l e reol é c t r i c o .............. 6
3.42 T a b l e dr oet r a n s f e r e nacLE: r o m a 1r rrci Á
a j . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.43 ||empode respuesla 6
3.44 6
3.45
3.46 6
7
3.47 TurbogeneÉdoÍ 7
y s¡glas
Abreviaturas 7
5. Clasifcáción 7
5.1 De acuerdocon la apljcación
5.2 ue acuerdocon el combusttbté 7
Deacuerdoconle ubicac¡ón I

6.1 l:!!i:19:
ñeqursÍospara:la eplceción
: l ,,. ... ....... 8
,.
6.2 R e q u ¡ s idl eot si e m pdoer e s p u e s.t.a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I
6.3 Keqursrtos ... . .... 13
de autonomla defuncionamienlo
6.4 Requisitos parala construcc¡ón ¿etosrecinios t3
6.5 Keqursttos parael almacenamiento y manejode com¡usti¡les ..... 14
6.6 R e q u i s i tpoasr ae v i t ecro n t a m ¡ n a a
c im¿¡áü n t a.l . . . . . . . . . . . . . . . . . . t8
6.7 KequF¡tos parataidenfllicación ................ 20
Requisitos parala puesteen opera"ion, .áni"n¡-ento de rutinay operación
23
7. Seguridad
27
8¡bliografla
28
Flgura1 Esquemade conexióñflp¡cade una cenfal
etéclricáde genetaciónconünua ... 11
:1fl:["fu:1$[i::::11:" t'o* deunsistema
desuminilt,"
oi-"'ii'ü" ¿"
"i¿i¡ii'
3
lgyf F"lguly deconexión
trpr""o" o";;;,";;i.;" 11
emergenciaCEGR ........._. "n "l"t"r" ";;,9i;;ü;;;"
Figure4. Esqueme
de conexion trpicaoJ,rnsister" o" *rini.iio !" .. .... ....... . 12
"n"r'ri;
NORMATECNICAFONDONORMA NTF3999:201I
GRUPOSELECTROGENOS, RECIPROCANTES Y
ROTATIVOS.REQUISITOSMiNIMOSDE INSTALACIóN
Y MONTAJE
1 OBJEÍO

Eslanormálécnicaestablececrileriosy requisilosque debencumplirlas inslalac¡ones


y ñonlaje de grupos
elect¡ógenos,
reciprccantes
o rctálivos,su6equiposy dispos¡tivos
esociados.

2 REFERENCIASNORMATIVAS

Las s¡gu¡entes
normascontienend¡sposiciones que al ser citedasen e¡ lexto, constiluyenrequisitosde estra
normalécn¡cá.Les edicionesindicadasestabanen vigenciaen er momentode esta públicáci¡n.corno toda
normaestásujetaa revisióñ,se recomiendaa equéllosqu6 rcalicenacuerdoscon base a ellas,que analiceñ
la conveniencia
de usarlas edicionesmás recieñtesde les normascitadasseguidámenle.

2.1 Ír¡onnasVonezolánas

COVENIt¡
599:1973 Códigode proteccióncontreÉyos.

COVENIN
0823:2002 Guia inslruclivasobrcststemasde detección,alarmay extinciónde incendios.

COVENIN
1571:1988 Fuentesestaciona¡iás.
Deterrñinación
de ruido
COVENIN
1565;1995 Rurdoocupacional. Programade conse¡vacióñ
auditiva.Nivelespermisibles
y
cÍler os de evaluáción.

2239-1:'1991
COVENIN l¡eteíales Inflamables
y combuslibles,
almacenamiento parte
y manipulación.
lLíquidos.

FONDONORI',A200:2009 CódigoEtéctr¡coNac¡onál

FONoONORMA092812008 Sistemasde tubertaspare et suminist¡ode ges metanocomercialo GLp en


edillcaciones
residenciales,
comerciales, olros lipos de ocupacióny mixtas.
FONoONORMA3969:2009 ceneración distribuida.Criter¡osy requ¡sitospe€ la Inlerconexón de
reculsosdistribuidos
con sistemaseléctricosde potencia.
2,2 Otras Normas

ANSf/ASMEB 31.3i201O processpip¡ng

4P1620i2010 Designand construcl¡on


ol targe,wetded,tow-pressare
slorag€lan&s
APl650:2009 Weldedlanksfor o¡lsÍoragetanks
ASTM0975:2010 SlandardSpeciÍbat¡on
for Djeset
FuelO¡ts
ASTMD48'10:2006 Slarda/d Tesl Method tor HydrogenSun¡de¡n Natuml Gas Usng Length-ol-Stan
DetectorTubes
ASTMD4888:2006 Standardrest Methoc!foÍ water vapor¡n Natu't cas rJs¡ngLength-of-sta¡n
Datectol
Tubes
ISO8528-l:2005 Rec¡procating ¡ntemal combuslion eng¡ne ctiven aftemal¡ng current geneat¡ng sets,
Part 1: Apptcat¡on, rat¡ngsand peñormance
ISO8528-3:2005 Reciprocalingintetn¿l (nnbustion enginedriven atteñating cuftént aenentino sels
Parl 3 Allernatingcuqenlgeneralorslot generahngsets
NFPA30:2008 Fiammab{eandcombusliblelÍquidscode
combustionenginesanc!gasturb¡nas
anduseof stat¡onary
Standardfor the instaltat¡on
NFPA37: 20'10
NFPA54:2009 Nat¡onalfuel gas code

NFPA58:2008 petroleumgascode
L¡quef¡ec!

NFPA110:2010 Standatdfor emetgencyandstandby powersyslems

UL891:1998 Dadct-Frcnt Sw¡tchboards

UL100S:2004 Transfer SwitchEqu¡Pnent

UL t558:1999 Me'fúEncbsedLow'VoltagePowatCircu¡tBreaketSwlchgear

3 DEFINICIONES
deestanormase aplic¿n
Paralospropósitos sigu¡entes:
lasdefniclones

3.1 Aüanquoen nogrc


cuendono exigteninguna
y arranquede una centraleléctdcay/o grupoeleclrógeno
Eventode activación
o extenodeenergleeléctrica
sú.inistropérmanente
ñ"-nié:¿á

3,2 Autonomfade funclonamlento


s¡n la necesidad
generación de
d€ reposición
Adueloerlodode tiempoquo puedeoperarel slstemade
combustible.
3.3 Autorldadcompetente
o procedimientos'
instalac¡ones
paraaprobalequiposmateriales
oficinao personal
Organización, autorizado

3,4 Ba.ra
de |oscomponentes lntemosdeiostebleros baÍa es el
eléctricos'rlna
Paraefectosde la descripciÓn de los inlerruptores
diferentes
conductor
elemento de la q'" t" 'til¡zaparala interconexióñ
y/oseccionadoles. "n"|'gl" "lé"ln""

3.5 Baterla
se clasifcanen
de los gfuposeleclrógenos
de energfaDc pa€ él arranque
Fu€nteestáticade suministlo
y noestacionarias
estacioñarias
3.5.1 BateriaeBtaclonar¡a
y se utilizanen gruposelectrógenos
de atitodescerga
Aquellaquetienebajoporcentaje

3.5.2 Batoías no eslaclonar¡as


Aouellasquenecesitanfrecuentescic|odecafga-descargaparamantenerce,como|aveh

3.6 CargasnivelI

Aouellasconstituidas puederesultaren pérdidasde vidashumanaso dañoo


por eqrllposcuyooesempeño
selios.Denominadastamb¡éñ cargasclíticas

3.7 Cargasnivel2
parala vidao dañosserios
riesgosdirectos
en la cual no se presentan
ca€aseléctricas
Aquellas
3.8 CenlÉleléctricadEgene.ac¡ón
Todos¡stema confoÍnadopor unoo variosgruposelectrógenos y todossuss¡slemas
periféricos
asociados,
que tienecomofnel¡dadel sumiñistrode energfaeléctdcacomo rcspa¡dopara lá continuidad de tas
operacioneso pafaefnergenc¡as en casode fellásde la redutilitada,
o comome¡iode ahorroen loscoslos,
cfondeel costode la eneagla
eléctrica
de le redutjljtaria
es ñuy oneroso,
3.9 Centr¿lEléctricad. generac¡ón
indopondi€nte
centraleléctica degenerac¡ón conecteda peronovincurada
o noa la redut¡l¡taria; operativamente
conel
op€¡adorde la red |Jt¡lnáda.
3.10 C€ntrel€lóctlca de generac¡ón
dlstrtbuida
Centralerffi*:adeg€ncr¿cióo
obtigaloriam€nte
vinculada
operativamente
conel operedo
r oerare. u.lrana t
3.ll c.ntr.t etéctticade generacióndo respardo{'EGR) l

ss€rna .b srrf*lbt o de eñefg¡aeréctÍcadiseñadopafasuprirrafaltatemporal


do la fuent€pemanente de
g¡¡fr¡¡rto (l anerllaetsba. Puedeestarconsütuida po¡ unoo másgfuposelectrógenos y sussrs¡emag
operatty6 aaod.ttol. Lá3 centrates€téclricssde respaldod€ acuer<jocon las Nóma NFPA 110 son
d€ooíiraatasco.nos¡stemssde suministrode polonciade emorgencia (CEGR)
3.12 Co.r5iraüUe
Estoóofudo (tqurdoo gaseoso) conpunlode ¡nflamación relelivamente
bajoquees uülizadocomoenergla
p.rnrÉ (qrriÍ*á) pဠconvert¡rta en energlatérmica(mecánica) en los moioresde combust¡ón ¡nleáa
rncó¡rr! ¡¡ rgñi'iJnpor ra eccióñde una chispa(combuslibre gaseoso)o ra artapresiónen roscirindros
(cornbñ. nqúro).Lo3coñbustibres llquidos6eclasifican
deacuerdocónsu puntode Inffameciónr
claseI,
Cla¡all y Ctala lll
3-121 Cornbu3üblectaso I
Par¿_el-propó",to
de estanorme,es cuetqurer combr.lstible
lfquidoquetengaun puntode inflámación
d.bajo
de 37.8'C(100'F),enre estosse encuentrá
ta gasotina.
3.12.1 Co|¡|burübloclase tl
pfopó_sno_de
Pará_el estanolma,es cuatquief
coñbusbteltquidoquetengaun puntode inflamación
oF)entr€estois6e;cuent; el ¿iései iuei
los37.8'C(100'F)y menore tos93,3"C (2OO mayora
o orlIrtoz
3.122. Cofirbusüble
ctaso A
C-ualqubrllqu¡doque poseaun puntode inlamaciónigualo supeor a 6O.C(140.F),peroinferjora
(200'F). 93.C

3.12.3 combtlsüblectaseÍ¡B
CualquÉr queposeaun punlode infamación
liqu¡do iguato supeor a 200"F(93.C).
3.13 Contonedor
de grupoeloctróg€no
Embaraje paraproteger
merárico contrara¡nlemper¡e,
accesoindebido
y/oa¡sramiento
ecrlstrco
electrógenos derosgrupos
tambiéndenoñinado cabinao cenooia
3.14 Fuontede poderde emergoncta
Fuentede energraeréctricade acuerdoa potencia
y condiciones
de ra centrareréctrica
de respardo,
porel grupoetectrógeno.
const¡tuido esta
3.15 Genoradoreléctr¡co

Todod¡spos¡t¡vo
capazde mantener de potenciat
ünadiferencia eléclricoentredosde suspuntos,llamados
polos,_
terminales
o bornes,Los generado¡es son grupoelectrógenos
eléc.tticos destinadas
a transformar
la
energlamecánica
en eléctrica.
3.16 Geneaadorsíricrono

Tipode g¡upoelectrógeno
eléclícorolativocapazdet.ansformar
energramecánicá (enformade rotación)en
energlaeléctrica.
Estácompuesto principaknente
deunapartemóvilo iotory de unapartefia o estator.

3.17 Gen€rador
de inducctón
fvá!,u-ina
capazde conve(irenerglaelectrica
enenefgía mecánicarotativay quegiraa unávelocidad
que
ofierede tastncronaen un factordenominadodeslizar¡iento.
3.'18 Grupoelectrógeno
(cE)
Equipoprincipalque conformare centralerécldca. Estácompuesto por un motorde combustión intema,
tambiénllamadomotorprimario,generalmente a combustiblediesero gás naturar,de pistón(reciprocantej
denominado por muchosdiseñadores"Motogenerado/'o turb¡ña0otátivó)denominado ;Turoogeneracor"
ei
:y1l fqll".*" conrúersión
de energtatérmicá a mecánice y un generador de eteclricidad
óue reatizala
conversron creenergtamecánica a etéctrica.
Incluyendotosdispositivosperilér¡cos
de coñtrol,;upeNisión y
Prolección
3.19 Grupoeleckógonoparauso €n one.gencla(GEEI
motor.ygenerador que operanbajocondiciones
timitadas
de uso perasoponaroperacrones
9-9,1]y!tg
cnncasen9"proreccron
de v¡da pfopiedádes
o ambas,De acuedoa la NormaNFPA110sondenominados
de polencia
suministro de emergencia (GEE)
3.20 lrctalac¡oneEeléctrlca6
Co-n]unto,
de.dispostivo_s
y componenles (acometideseñ mediay bajatensión,tÍensformadores, tabtercs,
lumrnacron, tomasde ruerza,tomacordentes, etc.)que permitenel aprovechamiento seguro,confabley
efcazde raenergÍaeréctficadesdequese produce en ergeneradoro supridor hastaque egaarconsumidor
tipode.energfaaprovechabtecomo térmica (fríoo ca¡or).quimica(etectrot¡sis),
1"1"."_,::
mecañrca,::IyLj| .",1,
(onetrca, 9tro lumfnfce
}|idrául¡ca), (¡uz)paraapticacrones
en et meloremienlo de la cahdedde vrdade
|ossereshumanos. te procfucción la segudady ¡ascomunicaciones
Industrial, entrcotras
3.21 Instalaclonos
y obrasmecánicag
Aquerrasinstarecionesy obrasesociadas y segunded
a ra operaflv¡dad de ros procesosñecanrcosde ra
centraleléctricey/o de tos gruposetecfógenosentre lai cr.ialespueOeninenoón","". srsremasde
comDusrDre srstema de enfriamiento
y venriración,
sistemas
dedesprazamientode gasesdecombustión.
3.22 Instrumentactón

foda señalde indicación


de operación,
advertencia
o seguÍdádquetengaqueverconseñarizáción, y
contror
p.otección.

3.23 Motogene.ador

Es el conjuntode un genéradory un ftotor reciprocanle


que usa una bujleparaencender la mezclaaiae_
combustible (ej. grupoerectrógeno
con cicrootto) o un grupoerectróge;o en er cuarre ata pres¡ónde
comp.esión alcanzaratemperaturáderakea ratemperattirá de ignición
áercornbustibre
inyecradó(ej.grupo
electrógenode ciclodiesel).
3,24 Motorreciprocante

Aquelmotorde pistones,
quese desplazan enformaoscilatoria
compensando
etdetosot¡os(enformareclproca). erdesplazañ¡ento
deunocon
Etmovimie¡toUetpistOnproaucio
Oeta ," ,o,"",0n
ejedetmotor(cigüeñat)
y cone o et torquedefueea. c"r
"rjüllífroor""
3.25 Moto.rotativo
Aquelmotor de combustióninternaquetrabajan
delormaaxial,en dondeen el mismoejede tomaclefuelza
se encuenfaun compresor de áre con alabes.El aire
cámarade combuslión ,"a"lj coñbustib¡eeñ una
y haceexplosión "orpririoo
Dorefectode ta ignición¡; "" lJiá"-. il,"i"rgra
u;;s """i1
paseá travésde unaturbinadondetosgásesse rermi""riuer"ua
"rp"na"n"conuir,tienjo!"*"-¿;;¿;ft""",*.
3.26 N¡votd€presiónsonora
Diferencia
de la presiónarmosférica
v re pres¡on
rea¡durantela compresión
que resukade ra ondasonoE
medidaendecibelesfdB)
3.27 ¡¡¡vetd€ í¡¡do equ¡vatente
Niverde sonidoconstente
queproduceram¡smacantidad
deenergfasoñoraqueersonrdofluctuante
duaanteel mismoperfodo
detiemoo medido

3.28 P.6siónsonora
Desv¡ación
enrapresióndera¡rerespecto
a rapresión
atmosférica, porunaondasonora.
causada
3,29 Ob|aclvtt

Conjuntode actividades
de construcciónv/ofábricación
de unaedifcacjón,
rerációñ
conracentfareréctrica, su eslruclurao panede ésta,En
sonrasaárividad"" ¿. iJl"'"i,r'ol"iJn'11"'",on
suspanesestructurales,
de prolección
y deapoyo "oÁtirJ"i¿i o ou o"
",grn""
3.30 Redut¡lttar¡a

:"-r",^10-:..rla.q?n1.,9"energfaetéctrica
encargada de.entaza¡o conectártascent¡atesy/osubestáciones
con tospuntosde utilizacióno usuariofiní €lectricidad
po¡enc¡acentlaty el sistema Eslá compuesta por el sisiemaeléclricode
¿epotxrl?la
el¿ctrico
3.31 Rgc¡ntodo gen€rac¡ón
Espacio
abiertoo ce¡radodondese ubicantosg¡uposelectrógenos
llamado'Sala y todossussistemas
asocjados.
También
de l\raquinas"
3.32 Sistemado cor¡bust¡bte

aducción
(tuberras)
contror
(derrijodepres¡ón,
denivor
y cre
;;g',::"T,1;:Tti:1il:3T::1"#'ff'¡ per¡hanenle seguray corifiable
e€c¡fogenos
en unacent|."t"te"tric"
oe g"n;Jliperación de tos gnÍpos

3.33 Slstomade combustiblo[qu¡do

Sistemas
decombustibte
constiturdos portoslanquesdealmacenamiento
ruoenás,
accesorios, (principal
y diario),controldenivel,
válvulas
y filtros
3.34 Sistsñade cohbustiblegaseoso

porestaciones
de¡eeulación
v medición,
controies
depres¡ón,
*::sil1"":iJl[:"1?iilonslituidos tuberías,
3.35 Sistemaolóctricode potencia(SEp)
queentregañ
Instalaciones energfaelécficaa unacarga.
3.36 Sastema
oláctricode potenciatocal(SEpLocat)
UnSEPconformado poralimentadores
exclusivamente primarios
de la redcleservicio
Dúbnco.
3.37 Sbtemasde Interconoxlón
conjuntode equiposr.¡sados
parainlerconectar
unao vaÍiasunidedes
de GEo centrales
etéctricas
a unárea
delSEP.
3.38 Sistemade energiaeléctr¡cads respaldode emergenc¡a
Aquelsistema de suminisko de energfaeléctrica
especif¡camente
diseñado parasuprirratertetemporalde ra
red utllitafiade suminishoextemobiensea por fallasen re ñisma o en casode emergencia
aincendios,
desastres naturales,etc.)en especiatparaevacuación
de edificacioñes
(iluminación
y aconcticionamientodé
las vfasde escape),operación de bombasde incendio,ascensoresde usoexclusiiode bomberos y ofas
cargas_eléctrices preferenclales
o de eme€endaqueay!denconta prcservación de ta vidade las pe;sonás
presenles en dichesedifcaciones.
3.39 Sistemado €nergfaoléctrlcade rospaldooperdt¡vo
Aquelsistemade sum¡nistro
de energlaeléchicaespeclficamente
diseñado parasuptirta faltatemporal
de la
redde suministro
extemoy evilarpérdidaseconóm¡cescausadaspor la pararización
de rásoperaciones de
unaempresa,edificación
o céntrocomercial.
3.40 Sonómetro
pa.amedhpresiónsonoracuyovalorse indicaen decibetes
Insfumento (dB)
3.41 Tabloroetéctrico
Conjunto de una o más cetdasque conlienenel equiponecesarioparacontrotary/o distribukte eñergla
eléctrica.
3.42 fable.o de transterencia
automát¡ca
ITTAI
queconmutacargaseléctricas
Disposilivo entredosfuentesdiferentes
de energfe,bienseemedrante eruso
de controlesmanualeso automáticos.Los tiposde conmulaciónposiblesaon red _ reot reo - grupo
grupoelectrógeno
electrógeno; - grupoeleclrógeno

3.43 ¡l6mpode.espuesta
Aquelpefododetiempoentre ¡aocurrencia
deuneventoy la accióndersistema
vincurada
a eseeveñlo.
3.44 frans¡clónab¡erta
Aquelmodode kansiclónentredosfuent€3dondela cergapercibeuná leveinterrupción
debidoa que en
n¡ngún
momentodichasfuentesse unendurante
la operaci¿n
o maniobra
mecánica deisistema.
3.45 Transicióncerrada
Estetipode conmutación dondeerrrA tomaa unáde rasfuentescomoreferencia y iustoen ei momentoen
quese Superponeñ ambasfuentesel sislematasuneparareatizar ta maniobra
en un'tiempo no mayora 1OO
ms.En ningúnmomento el TTAinterviene
la excitatriz
o et regutadoreutomático
de tens¡¿n(RAD ¿jetgrupo
pa¡alograral cambiode lasfuentes.
3.46 TÉnsic¡ónsuave
Aquelladondeel TTA colocaen paralelo-ambasflentes de maneraindefnida,tomendoen cuentaque el
entregara ta cargaIa potencietomadade una o am¡as fuinüsl¡multaneas
:,:5T1.i99ri
pendrentedecargay descarga dondeta
encadaunadetasfuentespodráserajustaAa stjr.lnta necesroaO
Oetusuario.
3.47 Tu¡bogen€raator

Grupo-€leclrógenoque producepotenciaen er ele utilizandoer cicrode Brayton(Joure),


atmosférico
es empujado y comprimido doncfeer aire
y entonceser áirecompnmi¿o en¿ en_ína cimara de
dondese inyectacombustible
y se Drodu;e.una combustión
combustión coniinua,resuttanOoálrecarrente
oe attapresiOn
haciaraseccióndeexpansión(turbina)
dondela energtadetcalorse ionvierte!i JnJrfa mecanicarotatona.

4 ABREVIATURAS
Y SIGLAS
dB (A): Decibel
GE = Grupoelectrógeno.
de petróteo
GLP=ces L¡cuado
SEP=Sistemá
eléckicode potencia
SEPLocat= Sistema
etéctr¡co
de potencia
local
GEE=Grupoetectrógeno
perausoenemergencia
CEGR=Centrát
eléctrica
ctegeneración
de respatoo
PCA=Puntodecomúnacoplamiento.
fTA= Tablero
de hansferencia
automátice
RAT=Regutádor
automático
de tensión

5 CLASIFICACIÓN
5.1 Ogacuedo con la apltcación
5.1.'l Usocontinuo

t"sr1!;:T"nu^" 100%
derapotencia
nominarde
praca,
sesún
ir:T1 ::i:,"^jlil.j ", toindicedo
enerpunto
5.'1.2 Usoprimar¡o

derapotencia
8o'ii""ifl:il'*f ?.:3:ti:i:1,"i:J:'1.'l1t;1f-'.imedio máÍma
depraca
en24horas.
sesún
5.1.3 Usoalerespatdo
- oebecumpth
contoindicado
entos puntosj3.3.3y13.3.4detaNormatSOBS28_1.
- Operación temporaláno másde500horasal año^con
o 12horescfeoperecion unpromediode 70olo a cargavanabte
en 24ho¡as
po¡ 12horasde reposoa 1OO%
deta potenci;;i;";;";;;'-
5.1.3.1Usode rospaldodo eme¡goncia
- Debecumptia
conlo ind¡cado
en el punto3.4de taNormaISO8528-1.
- Operación tempo¡alparacargasde soste¡¡miento
de v¡daa no másde 200horasalañoconun promed¡o
de 70%a cargavadableen 24 horaso 12horasde operación
por 12horasde reposoa 100%de la potencia
de placa,

5,1.3.2Uso de rcspaldoop€ratlvo
- en lospuntos13.3.3y 13.3.4de la NormatSO8528-1.
Debecumplirconlo ¡ndicado
- Operación temporalparecargasoperativasa no másde 500 horasal año con uñ promed¡o de 70%a
c¿rgava ableen 24 horaso 12horasde operación
por 12horasde reposoa looo/o
de tapotencia
nominalde
placa.

5.2 Deacu€rdocon el combustible


5.2.1 Combu6tiblelíquido
el dieselo gasoil,fuel o¡lnúmero2 (NormaASTI¡ 0975)y bunker(Heevytuet)o fuel o¡tNo6
Contempla
(Norma
ASTIIID975).
5.2,2 Combustlblóga3eoso
gasnaturalo metano.
Contempla
5.3 O€acuerdocon la ublcaclón
5.3.1 tlblcaclónurbana
Denlrodelperlmelro y/ourbanizaciones.
de lasciudades
5.3.2 Ublcaclónoxtraurbana
Fueradelperfmetro
de ¡asciudades
o en zonasrurales,
5.3.3 Ublcaclónlndu3trlal

Oenlrcde¡perfmelro
de laszonaindustriales
5.3.4 Ublcaclónpetrol€ra

Dentrodelporimeho
de lasáreasquese chcunscaiben petrotere.
a la actividad

6 REOUTSTTOS
6.1 Requisitosparala apl¡caclón
- Losmotoresprimarios
y susaccesorios
debencumplircon la NormaNFPA37, y la NormaNFPA110,
excepto
loexpresado
enestanotma.
- En caso de un GEE, el fabricantedebe suminislrarplanoscomptetosdiagramasesquemáticos, cableado,
y diagramasde ¡nterconexiónmoslrandotodos ¡os teminájes y marcasde destinopara todo et equipode¡
GEE,asl comotemb¡énla relaciónfunc¡onalde todoslos componentesetéctrjcosdel mismo.
- Cuandose solicite,debe suministraGelá capacidedde cor¡tentede cortocircuitoen los terminales
de
salidadel geñerador.

6.1.1 De acuerdo con las homs de ooeÉción

6.l.l.l Los gruposeleclrógenosdebenser ideñtifcadosde acuerdoa los regfmenesde ope€ción.

6.1.1.2 Se consideraaplicaciónen eme€encia (en espera)ta operációnmenor a SOOhoras al año, tal


comolo especffcala NormaISO 8528-3.
6.1.1.3 Se considera aplicaciónen régimenprimario,
operación
continua
a cargavariable
sinllmiledehoras
deope.aciónal año,tal comolo indicala NormátSO8528-a
6.1.1.4 Se considereapljcaciónen régimencontinuo,operacióncontinuaa cargaconstante
sin llmitede
horasde operaciónalaño, segúnlo ind¡cadoen lá NormaISO 8528-3.

6.1,'t.5 El cambiode régimende aplicación


de un grupoeteckógeno
identificado,
debeserde acuerdo
con
lasrecomendaciones delfabricánte.
6.1.2 Deacuordocon el criloa¡ode intorconoxióñ

6.1,2.1Conexión
contablerode lransferenc¡a.
6.1.2.1.1 Eltablerode transfereñcia
debecumptirconlo indicado
en et Capttulo6 de NFPA110.Etlábtero
de transferencia
automáticadebelenerla capacidadde operara la potencia
de operaciónde la fuentee la
cuálestáconectado.
6.1.2.1.2 El tablerode transferencia
puedeser de operaciónen kansiciónabierta,ceraoa o suave
(transferencia
sincronizadao conmutadaconla redutil¡taria).
6.1.2.1.3 El tablerode translerencia
debese¡ un djspositivo
integrat(formando
un solocuerpo)y de uso
genuino,segúnlo indicadoenlasNormas y UL 891.
UL-1OOB
5.1.2.t.4 Eltablerode rransrerencia
debeser-eréckicamente y mecánicamente
operado sostenido
segúnra
sección700-6cde la NormaFONDONORTT¡A200.
5.1.2.1.5 El conmul,ador
dertabrero
de lransferencia
debesercapazde soporta¡losn¡velesde codoc¡rcuito
de la_instalación
dondeestéoperañdosin sufdrñingúnripode daño,especiiicado
en las NormasuL-1oo8y
uL 891 oebesoportary menteners€ ceradoduranteun cortocircuito,
e6 deck,formarparteintegraren rá
de protecciones,
coordinación puesun6vezdespuésde despejade retallano puedenconmutar a rafuente
atrcma.
5.1.2.15 Cuandose utiliceninterrupto¡es
de polencia
comoelementosde conmutaciónen rosiabreros
de
transferencia,
losmismosnopuedenserutili¿ados comoelementos
de protección
delsistema.
6.1.2,1,7 Debepemilirla operación
manualsinqueellorepresente
unriesgoparaeloperador.
6.r.2.r'8 oeben ser instaladostán cercacomo see posibrede ra carga(tabrerosde drstribución de
potencia),
e menosque formepartede ta entradade la acornetida, paraa-t pbde.protegerta
contrafallas
internasen la ,nfráeslructu'a
eJécrrcá,
adrcionales
a lasfaltasdeta red
6.12.'i.9 Los conmutadores
de trensferenciá
debenser capacesde manrenersus funcionesy/o su
programeciónindependienremente
de ta fuentede su alimentación
inclusive
aún despuésde haDerperd¡do
amba3.

6.1,2.1.10
Paraotrosrequis¡tos,
debeeferirse
átcapltuto
6 dela Nor¡na
NFpA110.
6.1.2.r.rr con f1b]erode tۖsferencia
y ba.a degene€ción
debencumprirse
rosfequisitos
estabrecidos
en
lasNormas uL-1008.UL 891v IJL1558
6.1.2,1.12 Debencumplkse
todostosrequisilos en el puntoanterjor.
descritos
6,1.2.2 en pa€lelo
Conexión
6.1.2.2.1 Dos o más gruposelectrógenos puedenInlerconeclarse
sobte une barra de gene€ción
compañlendolaspotencias
acltvesy reacttvás porláscargas.
consumidas
6.1.2.2.2 Labara de distribución
de potencia
a lascargasnopuedeut¡l¡zarse
comobarrade generac¡ón.
6.1'2.2.3 Er d¡spos¡tivo
de inlefconexión
erécrfica
a ra bara de generación
debesef de cras¡fcac¡ón
man¡obray debensercapaces de
de soportar
el 220% de ratensiónno-minar
de sistemacfeinterconex¡ón.
8.'1.2.2.4 Los gruposelectrógenos que operánen régimenparalelodebencontarcon dispositivos de
compart¡mieñtode cargasaclivaso react¡vas
cont¡empos
de espuestaacordesa la criticidad
de lascergas
ouesuolen.

de gruposelectrógenos
G.1.2.2,5 A efectosde la instalación paraoper€ción en paralelo,
debecontarce
comomlnimoconlossiguientes de protección,
dispositivos controly conmulación
o rcquisitos:
- Sistema de cargasactivesy reaclivas.
decompartición
- Las s¡guientes proteccionesr
Prctección
de sobrecarga,
cortocircuito, y potenciainversa
sincrcnismo
áct¡vay react¡va
- Linabarrede geneÉciónúnica,nopuedetenerdistribución
desdeestabarra.
- Si hayvariostableros
de tÉnsferencia
cedáunode ellosdebelenerun interruptor
de setidaen el tablero
degeneraciÓn.
- En el cálculodé la corrientede cortockcuito
debetomarseen cuentala sumade lodaslas corientes
porcádaunode losgruposelectrógenos
aportadas queoperenen paralelo.
- Losinlerruptores de maniobra parala sincronización
y conexión en paralelo y
debenserde¡tipoexirafbte,
ser calcu¡adosparaunatensiónde aislamiento de 220 o/ade la tensiónnominet. Los ñismospuedenser
montádos en el patfno soportede losgtuposelectrógenos, noobslanle, si losmismosestán¡nstalados
eñ un
aisladoy sinvisualdirectaentreel mismoy losgruposelectrógenos
tablerode s¡ncroñización debeinstatarse
otrointeruptorde prolección lo máscercael grupoelectrógeno, coñ la mismacapacidád de prolecciónde
sobrecarga y cortocircuato.
- Debecumplkselo establecldo en los puntos5.1.4.1(elementos parata interconexión),
necesados 5 2.2
(protecc¡ones)
y 6.2.1.2(a la operaciónde siñcro¡lsmo)
de la Norr¡aFONDONORMA 3969
6,1.2.2.6 Esquemas
tloicosde conexión
- Losgtuposeleclrógenosparaopetacióncontinuao de emergencia pueden coneclerse
utilizando
los
siguientes
ésquemas
tlpicosde referencia
mostrados
en lasfiguras1 á lá 4.
- Eldisposilivo de interconexión
eléctricaa la barrade generaciónde tosgruposetectrógenosqueope¡an
en régimenpalalelo,debenconlarál menoscon las protecclones de sobrecarga, polencaa
cortocircuito,
(áctivay reacliva)
inverca y sincronismo.Engruposelectrógenos de trabajoindividual
continuo
o em€rgencia,
lasproteccionescomomfnimodebenset de cortocúcuilo y de sobrecá¡gaclasifcación
5O/51,
de acuerdo con
fa NormaIEEE C37.102y pah grupos€lectrógenos con conexiónen perateto,debencumplircon las
especlficaciones
establecidasen el punto5.2.2dela NomaFONOONOR[rA 3969.
CentralEléctricade
G6neración

ccce
Bara de Generación

J*
I
J]
t\'l
-I
A las Cargas

Flgural. Esqu6nade con€xlónípica de unacenlral€léctr¡ca


de genoaaclón conünua

Fu€nl6do pod6r GrupoEl.cl¡óg.no


pdñáns da Em.€6ncia
^

u!
Y*,*
","
I

?
/:\
t \ r ,

*&
I
RI
L_ll
I
Figura2. Esquemade conexióntípicade un ststoma
de
sumrn¡suodo onorglaeléct lca de emerg.nc¡a(GE€)

11
Fuémédé pod.rprimána

n ^

-L
t ( tI
-f

o
*L
I
l{¡l
'f
I

Flgula3, Esquomadó conaxlónllplcede un s¡Btemado sumhbtro de €nergfa


oláctrlcade omorgenclaCEGR

F¡ (red
' !lililáda)
t\ | CenlrálElédn.edé

t¿t
L!
l

{ G}

I
I
l l
R1
I

Figura 4. Esquemade conex¡ónllpicade un s¡stemade sumlnistrode energia


pa¡ala sinc¡on¡zació¡
6.1.3 Requ¡s¡tos
6.r.3.1 Conoperación
en paÉrerocon rared ularitaria.
Lo no contemprado
en estanormacfebereferi.ea
lasNomasUL-1008,UL 891y UL1558.
6.1.3.2 Debecumplircontodostosrequis¡los
descr¡los
en el puntoánterior
en ¡oquerespecla
a opeÉción
interconectada
de losgruposetedrógenos.
6.1.3.3 El puntode cornúnacoptamiento(pCA)entrela red utjlitariay los gruposetectrógenos
debeconlar
con srstemasde controly protección
adecuados
conel régimende operación(paracasosde importaoono
exportación
de energla).
6.1.3.4 Debecumplircontos¡equisitos
descitosenel punto6.2dela NormaFONDONORMA
3969.
6.1.3,5 Oebencumplúse
¡osrequedñientos
y condiciones
técnicas
detoperador
de la redutitilaria.
6.2 Requ¡sitos
do tiómpodo r€spuesta
6.2.'l Estosrequ¡sitos
aplicanparasistemas
derégimen
de respaldo
o eñergenc¡e.
6.2.2 Parasistemascon caroas comonivel.i, la energladebeser restab¡ecida
- clrsit¡cádas segúnle
aplicáción
comomáximoen l0 s
6.2.3^ Paresistemes
con cargasclasificadas
comonivel2, la energladebeser restabtecrda
en60 s. comomáxlmo

6.3 Rgquisito6
do autonomlade funclonamtonto
6.3.1 O€acuordo
coñ la aplicac¡ón
6.3.1.1 . Parasistemasde respaldoo em€rgencia con cargasclasificadasNtvel1, e¡ lempo mtnimode
autonomta defuncionami.nto
debeserde 4€ horas,sinexcep;tón
de to. otrosr;q;is;ü;sobre ," ubtcación
capacldad de lossislemas y
dealmacenamiento docomboslible.
6.3.1.2 Para-sistemasde respaldoo emergenc¡a con ca€as clas¡flcadas
N¡vel2, et t¡empomfn¡mode
.
autonomfade funcionamrento
debeserd6 24 ñorae,s¡n6xc6p;ión
de b;;iLs riq-uisitis-
soorerauoiectony
capacidadd6lossistemasdealmecenamiento decombustibtó

9.31.1 Pgr?olrossistemésde respaldo,.la


operal¡vos
autonomfadebefjarse de acue¡docon tos requerim¡entos
de lascargas,la fac¡lided
y condicionos prlnc'ipat
delsuplidor de*;;ñ;É-

9:111, sistemasde.operación
l:f de.operécjón continua,
ta aulonomfade funcio¡amiento
se fija de acuerdoconlos
reghenes de tos gruposeloclrógenos,la demandáel¿aricam¿iiÁi, b tacitidády tas
condicionesdelsuplidorprincipet
de combustible.
5.3,2 Deacuerdocon la categor¡zac¡ón
slsmlcado la zona
6.3.2.'l Pafasistemasde respárdo
o emergencia
ubicedos
en zonasclasificadas
g¡uposetecfógenos
utilizalse comostsmEas,
no deben
degasnalurat
6.3.2.2 Parasistemasde respaldoo emergencia con cargasclas¡f¡cadas
.
áutonomra Nivel1 , el ¡rempomtn¡mode
defunc¡onamiento
debeserde 96 ñoras,sinexcep-ción
de roJátrosie{uisiüs-so*erauuicacion
capác¡dadde lossistemas
dealmecenamiento y
decombustiblé.
6.3¿3 Para-sistemasde respaldoo emergenc¡a con cargasclasificadas
,
autonom¡a Nivel2, el t¡empom¡nimode
defuncionamientodebeserde48 horas,sinexcepiiónde rosotrosrequisitos
capacidad
de loss¡stemas sooreta uotcación
y
de atmacenamiento
decombustibÉ
5.3.3 Doacuerdocon el t¡podo combustible

6.3.3.1L€autonomfade funcionamiento
paregruposelectógenos
conopereción
a combusl¡bte
ltquidodebe
serdeacuerdoa jospuntos6,3_1
v632
6.3,3.2La autonomfade func¡onamienlo paragruposelectrógenos
con operación gaseoso
a combustible
debeself¡jadade acuerdoconla fiabilidad de
delsistema además
suministroi debecumplir
coñlo indicado
en
elpunto6.3-2.
parala construcc¡ónde los recintos
6.4 Requis¡tos
DebencumDliselospuntosestablec¡dos 445.10y 430 14de la NormaFONDONORI4A
en lassecciones 200

6.4.1 Requ¡silosgenorales
6.4.1.1 Los grupos electrógenos deben ubicarsede modo que sean lácilmenteaccesiblespera
mantenimiento,
rcparacióny luchacontraelfuego.

6.4.1,2 El suministrode airedebediseñarse paraquecumplalos requisitos


mfnamosde flujoy calidadde
aile pa? la combust¡ón, enfriamiento Debegarantizarse
y ventilación, que los gasesde escapesean
conducidos a chimenees dedicadasparaese uso,asf comolas salidasde aire celienteproveniente del
sistemade refrigeración,
hurnos de u
calderas otros de
disposilivos combustióñ.

6.4.'1.3 Los materiales no debenalmacenarse


combustibles en los rccintosde grupoelectógenos,
con
excepción para
de aquellosrequeÍdos la opeÉcióny/o diário
mantenirnienlo los cuales
debenelmacenarse
adecuadamente,

6,4.1.4 Losgruposelectrógenos
aliment¿dos
concombustibleClaseI o porGaslicuadode petróleo
(GLP)
nodebeniñstalarse
en salasquecontengan con
eqúipos fuegoo de lláme abierta.

6.4,1.5 Los recintosde grupos eleckógenosdeben lener veñtilaciónadecuada,paÉ preven¡rla


cuandoel grupoelectrógeno
de gaseso vaporesinflamábles,
acumulación estélanlo en opeÉcióncomoen
reposo
6.4.1.6 Los recinlosde gruposelectrógenosadosadose eskucturas
separadas debenser de
dedicadas,
resistenle
consrucción al fu€goy debeñtener pará
venlilación prevenir
la acumulaciÓn
de gasesy vapores
cuandoel grupoelectrógeno,
Inflamables, comoen reposo,exceptoque la pared
estélánloen operación
comúntengaunaresistencia mfñimade unahoraalfuego.

6.4.1.7 Las aberturasde un recinlode grupoelecfógenosa otra secciónde la estrLlctura


debenser
dotadasde puertasde ciere áutomático o puertasde ciere anle a presencia
de fuego,con la relación
de dimensionamiento
cofesDondiente a la patedenle cualestánlocalizadas.

6.4,1.8 Los rec¡ntosque contengan grupoeleclrógenos llquidoClaseI o gas,


que utilicencombustible
debendisponeral menosde unaparedde caraal exle ol, cuya coñstruccióndebeproveerfácilaccesopaÍa
ope€ciones contraincendio,
a travésde la provisión
de puertas,
abertu€s de acceso,ventanas,celoslas,
o
Daneles de oarednocombustibles.
liv¡anos
6,4.1.9 Si el grupoelectrógenono estáprovistode sislemas antivibración, aisladores
debensuñinislrarce
paraminirñizar
de vibración la transmisión
de la vibración permanente
a lá estructure

6.4.2 O€acuerdocon capacldady cantldadde gruposelectrógenos

6.4.2.1 Laslosasde fundación de soportede losgruposelectrógenos


debensercalculadas
de acuerdoal
pesoy a losnivelesdevibfación.

6.4.2.2 La losade soportede losgruposelechógenos parael drenajede losfluidos


debentenerfacilidades
cuandose efectrlael mantenimiento.
debegárántizaf
6.4.2.3 Eldise¡lodelrecintode los gruposelectrógenos la contención
en casode clerame
de losfuidos.
6.4.2.4 El recintode los gruposelectrógenos, que los nivelesde ruidocumplancon las
debegarantizar
regulaciones
locales.

6.4.2.5 La descargade aire calienteproveniente y/o relrigeración


de los sistemasde enfriañiento de los
no debeserdircctaa zonasdetránsitopeatonal
gruposelectrógenos, u otlosequipos.
6.4.3 De acuerdo coñ ol tipo de combust¡blea utilizarse

6.43 I PaÉ combustibles tíquidos,debe cumplirsecon elpunto 6.4.1.3y ademástospases


,
Oecombustible de las tuberias
a la parteinternadel recjnl eben realizeEeetravesandolas páredeso murosdelrecinto
srnobordeandola parte super¡ordel conte[etoor

6.432,Pará combufibles gaseosos,debe gerantizársesufciente


ventilaciónnáturalo fotzadapa¡a que no
eKsia acumutacióñ
de gasesdentrodel reciento,cumpliéndose con lo in;icaOo o.¡.1 ¿.
"i "i-puito
5,43.3 C.uandola d€nsideddet tipo de ges utilizadoes superior
-,
gruposerectrógenos, e la densideddel ake, et recintopara los
debe estarubicedoa un nivelo cotaiguájo srjperioraf" ¿"it"i*"".
5.4.4 Os acuerdo con eltipo de motor pdmario

5.4.4,1 Pa'a cásos de gruposetect¡óoenosconmolo¡ primario


reciprocante,las losas de soportey
demáseremenrosestructu¡ares der recin-to,deben adecuarsea ros niviréi ¿e ii¡_rac¡onproc,ucrdos los
motores.La resislenci.det concretoutitized_o.deb" por ¡os
¿" .opo.t"lií j"-"á'iáiii"r grrpo
c_onlocrossus componentesy tíqu¡dosoperativos;ademis
"o ""p"rdebenéonsid"r"i"" l"ii!"o,n"no"",on"a
raDncantes et respeclo. "f"aróg"no
Ou¡o,

6.4.4.2 Parc casosde gruposeleclróoenoscon motor p


merio rotativo,las losas
-ta.¡óde soportey fos demás
elemenlosestructurates
det rechto. deb;n adecuarsea los nivetesde vibr;"iOn
tosniveres
detemperature producrdos porrosmotore". o"o"n a¿"cr"r"e
soponarel_pesototaldet grupoetectrogeno-con
r-at""¡"ten"i"¿"icJnii"iji]iií.'"áoo"o" "
¿u
todossLrsco.ponenresy t,qr,á"" ;;"ái"* "u,'
ademas""p",
constoerarse
tasrecomendeciones de Ios fabricantesetrespecto deben

6.4.5 De acuerdo con el t¡po y ub¡cec¡óncl€lroclnto (ab¡s.to


o ceftado)
6.4,5.1 Ab¡€rto

nrrpo" instatados
en¡ectntos
abiertos
o a teiñtempeÍe
debensercotocactos
loXrlntJdor#" "teckógenos eñ
64 5 12 Ener casode g¡uposerectróoenos
instarados
en_recintos
vibrac¡óny atenuaciónde ruido deben inclu abiertos,
rosreqursrcs
oecoñtro¡
de
ff:*:"¿.¿"Ei?i;i#""il:"i"T;i;Hl[:.fl:],::x1*:T',",:"Tj:'
peragruposetect¡ógenos
abrerto debecontárconcercadoperimetret
:;1.:.i.:" paraimpedir
et
"ffi;j::."
6.4.5.1.4 Las drstancies ent¡egruposelectrógenos,y- enlregruposetectrógenos
oeDenestaracordes a ta drstancia y tinderosperimetrates,
r.ecomendeda porel taúicanie¡iaratasi"r"""aá! i"nrun,_i"nto;
denoestarespecificada porésle,debesernomenorde 1,SO m. "n """o
64 5 'r'5 pa¡a raubrcácróndeifecintov fa-orienráción
de rosg¡uposerectrógenos
de expursión de rosgásesde combusrión en cuántoa rossrsremas
v derarrede enÍi¡amientode rosgruposerectrógenos,
de ros v,entospiedominanres. oeDetomarse
pa,a no areaa," eáiica-clielocircr.:ndantes,
:;.:,,::11":"r:ff:':l ni er

6.4.5.2 Cerradodentaodo estructuras


6.4.5.21 Enel cesode gruposeteci¡óoenosjnstalados
consistemas e¡ rcc|nloscerrados; eslosdebenestarconstrurcfos
de etenuáoón creruroorneGrieres antr'bración,enti-¡everberoy ventiración
fozadao natuÉl
6 4 5 2 2 Lossistemás de expursión árexrenor delases de racombustión
gruposelectrógenos, y de airede enfríemiento
de ros
debenestáro entedos-tomando en cuental" On""",Ori
paraqueno se afectenedifcaciones O" lo" predoñinantes,
circundanres,ni atectarel renuimienüd; "Lnios
6.4.5.2.3 Las distanc¡as "-"dil#:""
enfe o,roo. gruposetecrógenos y hnderospenmelrates,
oeDenestarácordese la distáncrá ",".::1g::g,-,{_:ntre
recomendada porel fabricanle
oenoserespecifcado poréstedebeserno¡¡enorde 1,50m. óaratasl"r"""aá" í,rnén,rn,"n,o;
un*ao
de gasesde E
de los sisiemasde expulsión
6.1-5.2.4 La alturadel recintodebepermitirla instalación mfnimos pof
establecidos
áÁ¡uJi¿n,ár" ¿e y/oaké de enfeda,de acuedocon tosrequisitos
el fabricante. "nt¡amiento

6.4.5.2.5E|recintoceradodentrodeunaedifi€cjón'debetenefunaresistenciáá|fuegode2h
delfuego
sinoermitirla salidao la entrada
mfnimo.

6 . 4 . 5 . 2 ' 6 E | r e c i n t o c e r r a d o f u e r a d e u n a e d i f i c a c i ó n , d e b e s e . c a p a zLas
deresistir|aentrá
aáii.á ai segúnlos códigoslocalesde coñstrucción de edifcacioñes mismasdeben
""ü"i¿"i v r¡i*¿ás "i"nto
para,iinimizar dañosporinundaciones' segúnel punlo7 2 3 dela NFPA110'
""iJi""ül""
6.4.5.3 Ceradossn estructurasseparadas dodicadas

6.4.5.3.1 Lasesfuciurasseparadas dedicadas debenestarconstruidas con mateialesno combustibles o


resistentes alfuego.

6.4,5.3.2 Lasestructuras separadas dedicadas debenubicarse a unadistancle de porlo menos1 5 m de


y por tó menosa 1'5 m de parcdescombustibles La separación no es necesaria
;;ilr*;;;;;i
cuandoexistenlassiguientes condic¡ones:
- La paredexpueste de la estruclura declicada tieneuñ régimen de resistencia al fuegode unáhoraporlo
menog.
- Laparedadyacente de la estructura dedicada tieneun Égimende rcsistencia alfuegode unaho€ porlo
menos,
- dedicadá
Laestructura porunsistema
estáproiegida altomáticode protección
coniraelfuego'

separadas debenteñerventilación
dedicadas' de
paraprevenirla ácumulación
6.4.5.3.3 Lasestructufas reposo
gasesy vapores cuandoel
inflamables, grupo esté
electrógeno tantoen operacroñcomo eñ

6,4.5.4 Reclntosabiortosublcados3obrclechos.
6.4,5.4.1 Losgruposelectrógenos dentrode contenedorcs sobretechos'debenestarubicados
instalados
con
porlo menosa 1:5m de las estructuras paredes
paramiligarla tránsmisión
necesarias
6.4.5.4.2 Debentomarselas medidas e la eslluct!ra
de vibraciones
de la edif¡cación.

6.4.5.5 Contonedor a pruebade Intomper¡e paralos gruposolectrógÓnos

e pruebade ¡ntemperieparalosgruposelectrógenos como


puedeserconsiderado
6.4,5.5.'l El conienedor
cuandose instalaen salasde máqulnas
recinto, abieltas

debeñestafconstruidoscon máteria|es y debengarantizaf


ño comblslibles
6'4.5,5.2 Los contenedorcs
quenoexistapropagación defuegoal exterior'

6.4.5.5.3 Los contenedores deben garantizarsuficienteventilaciónpará que cumplanlos requ¡sitos


mlnimosdeflujo calidadde aireparala combustión
y delgrupoelectrÓgeno'
y enfriamiento

6.4.5.5.4 Los contenedoles con clasmcación de atenuaciónacústicadebenconlarcon sislemasde


que
ventilación no permitan
la enkadade aguade lluv¡a.

6.4.5.5.51apiñtura'revestimientoyherrajesde|oscontenedoresdebenm¡nim¡zar
corKrson.
6.4.6 Tipode alesgo

6.4.6.1 Riesgodezonaslsmica
de
en zoñasclasifcadasde riesgosfsmicodebencumplkcon los requisitos
Los recintosconstruidos
a ese
porlasauto dadescompelentes
emitidos
construcción efecto
6.4.6,2 Riesgodezonasde Inundación
Losrecintos en zonaspotencialmente
constru¡dos inundables
o cercanasa rlos,canalesde alivio,quebtadas,
o caucessecos,debenminimizarlos efectoscausadospor una inundación imprevista,por lo tanto,su
construcción
debeconsiderar
la evaluáción
de impacto
de desgode inundación.
6.4.6.3 Riesgodezonascercanas
a ambientes
explosjvos
Los recintosconstruidos
cetca de zonasexplos¡vas
debencontemplar
advertenciasde su cualidadde
emisoresde gasesde combustión que puedanatectarla condiciónde riesgode
a attastemp€Eturas,
y debencumplircon
explosión lo indicado
enetpunto
6.4.5.5.2.
6.4.6,4 Riesgode zonasdedescercas
atmosféricas
Losrecintosconslruidos
en zonasde altonivelisoceráunico,
debenestánprovistosde todosroselementos
necesariospara soporlarcualquierdoscatgaatmosféicediteclao cercanaal recinto,sin que afectela
operatividad
normaldelsrstema.
6.4.6.5 Riesgode incendio
6.4.6.5,1 Estructura
Los recintoscerradosdiseñadospara grupls debenretardarla propagación
del fuego,
cumplaendo -electrógenos
en el punto6.4.5.5.2.
conlo establoc¡do
6.4,6.5,2 Detecclón

Los dispositivos
de detección de incendioen los recintos,debenser del t¡poque no sea afectadopor la
o la presencia
temperalura de humoquepuedanproduclrfalsa alarma.Lossistemas de detecciónde in¿endio
debengarantlzar la interrupc¡ón
dersuministrode combuslible,tantolfquidoo gaseosoal recinlo;as¡mi3mo
detere€lizarcela paradade eme¡gencia de losgoneradores. Debencumplircónb estabteodo en ta Noma
covÉNrN823.
6.4.6.5.3 Extlnción
No deb6nutrrizarse
sislomasde extinciónde dióx¡do
de carbono o halón,a menosqueelare de combusüón
d6lmotorseatomadodesdeetuerade reestructura, ni sisremaseutomáticos de qu¡;¡cossecos,sarvoqueel
fabricante
d€rmotorcertifq1]e
quenodañanersrstema, nrdificurtan
su operación; reducesu potenc¡a.
Deben
cumplhconla NoÍ¡a COVENTN 823y et cápitulo11de la NormaNFPA37.
6,4.7 Inslalac¡ones
eléctricasde los r€ctntosde grupos€¡€ctrógonos.
6.47.1 Las ¡nsta¡aciones
eréctr¡cas
en sarasque contengen
grupoerectrógenos
debencumpr,.con ra
NormaFONDONORIVA 200.
de gruposerectrógenos
y otrasubicaciones
de combust¡bte
tfquido,
aceitetubr¡cante
y
;6:111.?,_-li:
l""i!I".
rurdohrdráultco,
debenserclasif¡cados
comotodefineel Anfcuto500dela Noma FONDONORMA 2OO.
6.4.7.3 Cableadodelgrupoetectrógeno
Loscablesy materiales
aisiantes
debentenerlassjgu¡entes
características;
- Capacidad de pemanece¡
lexiblea travésde losrangosde temperaturas
tfpicasde operación
delgrupo
eleclrógeno,
* capacidadde unam¡nimaabsorció¡de eceite,combustibre
y otrosfluidoscomúnmenre
presentes
en el
enlornodelgruPoelectrógeno.
- Estard¡señados
paraun uso continuoar máx¡morangode temperatura
que puedaprooucrfse
unavez
anstalado.
.
5.4.7.4 Elcebleado
debeprotegerse
mediante
interruptores
o fusiblessegúnsu ampacadad.

17
6.4.7.5 Loscablesdebenestarfabdcadosde cobrerccocido,tfenzedo.

6.4.7.6 El color de los conductoresde puestaá tierra con aislante, debe ser verde o veroe con razos
amadllos.

6.4.7.7 Losckcuitosde contro¡del grupoetectrógeno parasistemásde emergencia,deben diseñarse


paragaaantizar
la continuidad del grupoelectrógeno,
de operación en ocasiónde apertura,
desconexión,
o
roturade uncablede control.
8.5 Requisitosparael almacenamiento
y mane¡ode combuslibtes
6,5,1 Dlseñoy construcclónde los tanquG de conbustibl6sliqutdos.
6.5.1.1 Lostanquesde combustibles
lfquidos,
debencumptir
at menosunode toscritenos
siguientes:
(1) Estarconstruidos
segúnlosrcqu¡sitos
eplicables
dela normaNFPA30.
(2) Estarcertificados
comotanquescon inte or de aceropaÉ coribustiblede petróteo,(,Steet-Inside
TanksforOilBurnerFuel").
(3) Eslaacertifcados parátfquidos
comotanquessubterráneos inftamebtes
(4) Estercertifcados
comotanquesa tá Intemperie
paratfquidos
inflamabtes
(5) Estarconstru
idosde acuerdoconla normaApt650.
(6) Estarconslruidos
segúnla normaAPI620.
6.5.1.2 Losüanques
metál¡cos
debenserherméticos conjuntassotdadas
a losl¡quidos o €forzadas.
8.5.1,3 Losianquesno metálicos
debenserherméticos y de unapiezade consrucoón.
a lostlquidos
6.5.1.4 Loslanquesde combustible
se djmensionan
de acuerdocon la claseespeclfica
del sislemade
geñeración
y se ciasif¡can
en:
- Tanquemontado en el grupoeleclrógeno. Tenquede combustible poreltebricante
suministrado montado
_
gobre
el grupoelectrógeno delgrupoetectrógeno
o en la estructura
- Tanque
de combustible.
LJntanquequeconliene paraun(os)grupo(s)
coñbustibte etectrógeno(s).
-. fanquesecundario de contención (o diquede contención).
Es un tanqueque tieneunaparedintedory
otraroxleíorconun espaciointersticial
(queanula)entretásparedesy que tieneta funciónde mon¡torear
él
espaciointersticialpara
unaposibtefugá.
6.5J.5 To-dos
lossistemasde tanquesde combuslible
debenser instalados
y mantenidos
de acuerdo
con
lasNormas
COVENTN 2239-1,FONDONORT A 928,NFpA30,NFpA37,NFpA¡4y NFpA50.
6.5.1.6 El diseñode los sistemesde combustible
debegaranti2ar
un suministro
de combustible
Iimpioal
motor.

6.5.1,7 Lostanquesdebendimensionarse
de modoqueet combustible
se consuma
dentrode la vidaútitc,e
almacenaje,
o hacerseprovisiones
paÉ reemplezo vieiopornuevo.
delcombustible
5.5.1.8 Sila cercanfa
deltanqueprincjpal
et motorexcedelostfmitesde presiónestática por
recomenoaoos
elfabricante
enel cabezelde la bombade cor¡bustible,
debeutilizarse
untanquediario.
6.5.1.9 La tuberfade corñbustible
debeser de un metatcompatible pararhinimizar y estar
ta eteclrót¡sis
dimensionadade acuerdoconlosrequerimienlos delequipo,conventeosy luberiasde llenadoubjcadás pare
prevenir
la entradade aguesubterránea
y de lluviadentrodeltanque.
6.5.1.10Nose pemiteel usode tuberfas
galvanizadas.
6.5.1.11Entreel motory el finalde la tuberiade combustib¡e,debeexistkunallneaf¡exible
o manguera
de
acople,cuyaespecifcac¡óndebeseradecuada a la aplicación.
6.5.1.12En s¡stemasdiesel,los tanquesdiariosdebenestarinstatados
por debajode ta etevación
del
delgrupoelecifógeno.
retornode combustible
6.5.1.13La llneade retornoal tenquedia o debeesterpor debajode ta etevación
del combustible
de
retomo,
6.5.1.14Lasllneasde retornode combustible
porgravedad o porbombeoentreel tanquediarioy el tanque
principalde sumin¡stro,
debenestardimensionadasparamanejaret f,ujopotencialde combustibte y eatar
de modoqueel combustible
libresde obstáculos, puedafluhlibremente
altanquepr¡ncipat.
6.5.1.15En e¡tanquediar¡odebeinslatarse
unatuberfade venteo(respiradero),
la cualdebesobrepasar
1S
cm sobreel nivelmá)(imo deltanqueprincipal.
de comb{islibte Lasconexiones de estatuberladebenestar
y nodebéntenerningúntipoctevátvula.
selladas
6.5.1.16Se perm¡te
el usode tanquesintegrales de las slguientescapacidades,
denlroo sobretechosde
estrucluras el .ecinto,o lo queapruebo
dondese encuentra la autoridad
compelente:
(1) lváximode 2.498litros(660gel) paracombustible
diesel
(2) lváximode 95lilros(25gal.)paragasolina

6.5.1.f7 El sum¡nistro paramotoresalimentados


de combustibte por gas y con lfquidos,debehace.sode
acuerdoconlasnormal¡vasaplicables.
6.5.1,18.Cuandoel suministro de gas del motor,estéconectado al sistemade suministro de gas de la
edll¡caclón
o estructu¡adondese encuentre errecinlo,su conexión
debehacerse previoa la várvultdeclere
principelde gés de la edificación
y deberotutarsecomosuministro a los grupósetectrógenos. La válvul;
principal
de cieÍe de gas de ta editicación
debeser marceda o rotuladapa:raiñdicarta exstenciade una
válvulade clerreseparadapa€ elsistemadegenerac¡ón.

6,5.1.19El sumlnistro paralos motoresalimentados


de combustibte porgaso l¡quido,debediseñerse
para
cumplirla demenda
de losmotorcsparatodostoshctoresslguientesi
(1) Dimensionamiento
de llneasde combustible.
(2) Válvulas,
Incluyendo
iasde cier.emanuel
(3) Solenojdes
páracombustibte, porbaterla.
operados
(4) Reguladores
degas.
(5) Reguladores
de venteode tuberías.
(6) Secciones
detuberiaflexibledecombuslible.
(7) F¡ltros
palallneasde combustible.

6.5,1.20Todoel sistemede válvutas


ñanuales,debese.de ipocon¡ndacador y ciere.
deapertura
5.5.1.21 Lostanquessecundarios normali¿adosubicadosen la basede ¡osgruposeteqrogenos, @n una
cep_acidad
máxirfiade 2.498htros(660gar.)o menor,pueden ¡nstaraÉe €riáintos ubicádos dento de
eoÍrcac¡ones.
La sumade las capacidades
de los mismos,no debeexceder lo ¡ndicado
en el punto6,5.1.16.
Paracontenerposiblesderrames,
debecontarse conundiquecontenedoro eltanqueinstarado en rabasedel
grupoelectrógenodebeserdedobtepared.
6.5.1.22-ahededorde todara superficie
dertanqueprinc¡par,
debemantenerseuna separacron
mrn¡ma
de
0,9m (36pulg.)conrespecto
a cualquier
elemenlo protectora.
dela estructura

19
6 5'1 23 Lostanquesde combustibre porbombasdebentenerro srguiente:
arimentados uná tnea de sobre
fujo (retomo)-al
tanqueprincipaldesdedondees bornbeado
etcombustibte,
quelumptato estaatecioo
en et
punto6.4.5.5.2;
unaatarmade nivelaftoy unapagádo pornivetatto.
automático
6'5.1.24Lo no previstoen estaNormasobrcrainstareción
de Tenquesde combustibres
L'quidos
diferentes
alTipo"Ciase1",deberegkse porlo ind¡cado
enet punto6.3de ta N;¡maNFPA37.
6.5.2 Tuber¡as
paresistemásde combllstiblogaseoso
6.5.2.1Lastuberfasde suministro
de combustible
a.gas de tosgruposetectrógenos,
debencumpti¡con ta
928,NFPA54 y contodostósrequisiroii,iAicaoos
en-capituto
ñ;. ;;;';;il;
ili¡#¡3tONDONORt\¡A
6.5.2.2Laluberlade gasdebeinstelarse
deacuerdo
contosstgu¡entes
métodos: I

Í¡|,"lrT;,,',i:"'"",,l!,"t1"::::iffijñi:Tj.H:t"."ilrmenof que
o €ua, s6okpá('j25
""'*
(2) Todoel sistemade gas
|
combustibte,
a una presiónde servioosr.rperior
a 860 kpa (j25 riOrarpurgr),I
d¡stinto de petróteo
als¡stemade cas Lrcuado ,Ée(clp¡,
(eLFr,oeoe
debeInsraJarse
instararse
de ecueroo
oe acuer¿oión
conta
la noÍnaANS|/AS¡!¡E
B3j 3. I
(3) SrslemasdeGas Licuado de petróleo (clp). Gn¡o
tantoenrase
fase,tqurda
lquroao gas.debe
9as debeser ¡nslalado
i.-.-,---,.de acue¡do I
conlasdrsposiciones oe l" nor-" ¡¡ipn ds "''
I
8.5.2.3 No se permiteer uso de tuberráprásticá paralevár combustibre dentrodercontenedor oer
* *" fln"r I
grupo(s) etectrógeno(s)
I
6.5.2.4 Se pe.m¡te usa¡conectores metáticos flexíbtes aprobádosparaprotección -- a el dañoproducido I
contr
porasentam¡;nto, vibracion, o corósión.
"ió"ns¡ón,"ont,a""ión I
6.5,2.5 Lasvátvutas d6 ciere automático d_e-combustible, cuandoseanrequeridas porotras
estanorma,debenestercfispuestas c" I
paracr( delsrstemade supresrón de """"ione"
rncenoio
cubreraInstaraoón dersrupoerecrróseno cue
:l.":LIH* I
";["r;t$:
6.5.2,6 Cuandoen et recinto de generacjon. exrstanprocedrrn,entos escntospara Cirigiraccrones
,
personalde operacrón. Oet I
antela actrvación del srslema de aupresión de rncenC,oqL:ecul,
(ros)grupo(s)electrógen"i"l. ir" p"r,nrn".""n aDrenes ras vervutas """: I
o" fi:l?::
combustible paragruposetectrógenos
"á-piri.ii"
de usodeemergencia o paragrupos
"t*t¿ó";;"
-*
",":,'J
q;;;;¿; -*
;i;;;;" I

i."J"t""til"Jjj;""o"."evrta¡contaminacrónambiontar |
6.6,1 Contaminac¡ón
por omtstónde gases
I
6.6.1.1 LaSemisiones Contaminantes a las Cuales se reliereeslepU¡tOde la norma."" -""^",^,"
caruono I
1co¡,ctoiiJodl-"jr¡"ii" ióó,l,iri* (Nox),óxjdossulturosos (sox) '.";'Ti I
ensuspenslón (humo, hottfn), "rrrosos
tasc;ab; debencumptir to; trrnitesmáxrñ1* ""::",ff::i:?"::
l,,i""i""ili: I
d et aN o r mFao N D o N o R 3 ' - - * - "
M9Á6 9 "!i"olJiñ"i
I
6.6.1.2 Todogrupoetectrógeno reciprocá disposrvospara
emisiones conteminanres o"
d" ra"'1j",-oa,'l"j:'ifl,j;:"d:l[1"' "' "onuo'
""redo "on I
aquellos gruposelectrógenos ctasificadospara rég,men de emergencie ." n.n"" .*
!j.6_.],."3--^_t-"!::
considerados encuantoa aucontribució;en |
ta contamrnación porerirsiónde gasesier;;;,;;.;;l,ir1 I
il:i::¿T" ".
rrmilesestablecidos por las rcsuracioneson"'ár""
"ig"ni".
o "poi-;ñ;;i;'üi?';:
' I T
i¡iJfl'¡"r:1",i';¿tr$:,i59',',?:","':H:f::';"":

I
de escapede gasesde la combustión
6.6.1.5 Todoslos s¡stemas y constru¡dos
debenser diseñados de
acuerdoconlasespecifi
c€c¡ones
delfabr¡cante.
por ruido(N¡velde presiónsonora)
6.6.2 Contam¡nac¡ón
6.6.2.1 Losrecintos y contenedo@s debengaraniizar queno ex¡stapropagación
de ruidosmolestos
fuera
en el punto6.6.2.3o en su defecto,
de losllmilesindicados en lasnormativas
locales.
6,6.2.2 La medición delruidocontinuo (LEQ)perafuentesestacionarias
equivalente debe.eatizarse según
en las NormaCOVENIN
lo establecido 1671.La mediclóndelnivelde presiónsonoradeoenacerse conun
sonómelro debjdamente en foma radialen 8 puntosoquidistantes
celabrado, á 7 m de la fuenlede ruido.El
valorpromediode estasmediciones debeserlomado6ncuBnleparála clasifcación delnivelderuido.
6.6.2.3 Loslímitesmáx¡moscleruidoen ambientes
de trabajose establecenen confoÍmidad
conla Norma
COVENIN 1565y paraapl¡caciones
generales,
segúnlo especificadoa continuación:

a. ZonasT¡pol: Resideñcjales, no pareadaseducac¡onales


vúiendesunitamilaares y hospitatarias.
- 55dB(A)eñtrelas6:30y las21:30horas.
- 45dB(A)entrelas21:30y las6 30horas.

b. ZonasTipo ll: Res¡denciales.


viv¡endes
multifamlliares pareadastejosde autopistias
o unifam¡t¡ares o
aeropuertos:
- 60dB(A)entrelas6:30y las21.30horas
- 50dB(A)enfelas21:30y las6 30horas.

c. ZonagTipo¡ll: Residenc¡ales, y zonasubicadas


comerciales cercsde eulopistas:
- 65 dB(A)enkelás6:30y las21:30horas
- 55dB(A)entr€las21.30y las6 30horas.

d. ZonasTipolV: Sectores
comerciales-indusfiales parala ub¡cacióñ
noapropiados dev¡viendas.
hospitales
o escuelas:
- 70 dB(A)entrelas6:30y las21:30ho¡as
- 60d8(A)entrelas21.30y las6:30horas.

quebordean
e. ZonasT¡poV: Sectores autopistas
o aeropuedos:
- 75dB(A)entrelas6 30y las2130 horas.
- 65dB(A)entrelas21i30y las6:30horas

El criterioal cualse ref¡erenniveles110máximospermjtidos


(ruidoqueno puedesersuperado
durantemás
del 10% deltiempode medición o percent¡t
1Odeunadistr¡bución
esladtslic€),
se t€nel

a. ZonasTipol: Residenciales,
vivieñdas no pareadaseducacionates
unitamiliares y hospitatadas:
- 60dB(A)entrelas6:30y tas21i30horas.
- 50dB(A)entrelas21r30y las6130horas.

b. ZonasTipo ll: Residenciales,


viviendás
multifamiliares pareades,
o unifamiliares lejosde autop¡taso
aeropuertos:
- 65dB(A)enfe las6:30y las21:30horas.
- 55dB(A)enl¡elas2l:30 y las6:30horas.

c. Zonasfipo ll¡: Res¡denciales, y zonasubicadas


comerciales cercade autopistas:
* 70dBtA)entrelas6:30y tas21:30horas.
- 60dB(A)ent¡elas21:30y ¡as6:30horas.

21
parala ub¡cación
noapropiados
comerciales-industriales
d. Zonasfipo lV: Sectores deviviendas,
hospitales
o escueras:
- 75dB(A)enkelas6:30y las21i30horas.
- 65dB(A)entrelas21:30y las6:30horas.

quebordean
e, ZonasT¡poV: Sectores autopistas
o aeropuertos;
- 80d8(A) entrelas6:30y las21:30horas.
- 70dB(A)enlrelas21:30y las6:30horas.

por mansjode fl!ldos y clesechos


6.6.3 Contaminac¡ón
El tratamientoy manejo de los luidos contaminantes y desechosprovenieniesde la opetacióny
de losgruposelectrógenos
mantenlmlento debe gaaantizarla nocontaminación
de y torrentes
suelos deagua;
asl comodebecumplirlo indic€do
en el punto5.1.7.2
de la Norma FONDONORMA 3969

6.7 RequlaltospaÉ la ldenllf¡cación


de la ldentlt¡cáclón
6.7.1 Caracterlsticas
El grupoelechógeno en su conjunto,su contenedor(si aplica),el molorprimadoy el generador. debenestar
ideñtificados
con placas resistentes
o rotlrlaclones a las condiciones ambienlales y de opeÉción,durantela
vidaútildelequ¡po.ubicadesen sitiosde fácilacceso,fácillecturay fuerade la iniuenciadelcalorproducido
porelmotorpñmario quepuedadeteriorarlas.

dol contenedordo un grupoelectrÓgeno


6.7.2 ldsnl¡Iicaclón
d6 un GrupoElectrógeno
El Contenedor debeposeerunaplacaválidede aprobación o "pláca
de seguddad
CSC" (abrevlatura
de las siglás en inglés:Convenciónde Seguridad de (Convenc¡ó
Conlenedores)
Estáplacadebeposeeral menosla 6iguienle
Internacional)- iñformación:
- Referencia
de aprobación
- Fechadefabricación
- Númerode identificación
- Pesodelcontenedor vaclolfara)
- Pesobrutomáximo
- Pesopermilidode apilamiento
- Cargaútilmáxima autorizada
Ademásdela placaCSC,el conlenedor al ñenosconla siguiente
debeesiarroiulado información:

- Serialdelgrupoelectrógeno
- Serialdelgenerador
- PotenciaNominal(kvA,kW)
- Dimens¡ones delconteñedor.

6.7.3 ldent¡fcacióndel grupoeloctrógeno


(coñjunto)

Laplacade ident¡ficación debeposeeral menosla siguiente


delgrupoelectrógeno información:
- l\¡arcacomercial
- Hechoen (pafsde o¡igen)
- Sedal
- Fechadefabricacióñ
- Régimen de operación
- Márcay mode¡o delmoto.pñmerio
- I\rarcay modeiodelgenerador
- Potenc¡a nom¡nal(kVA,kW
- Tens¡ón nominal(V)
- Corientenominal(A)
- Frecuencia nominallHz)
- N' defases
- Fectorde potenc¡anominal
- Velocidadde rotación(rpm)
- Peso(k9)
- Temper¿tura ambienlal(oC)
- Alturasobreel nlveldelmarnominal
- Niveldepotenc¡a sonoraLq(dB)
del motorpdmado
6.7.4 ldgnüf¡cación
Laplacade identif¡cación
delmotorpfimario
debeposeeral menosla siguie¡teanÍormación:
Marcacomercial
Hechoen (palsde odgen)
Modelo
Sedal
Fechade fabricación
Potencianomlnal(HP, kvq
Velocidadde rotac¡ón(rpm)
Peso(kg)

6.7,5 ldontlfcaclón del genefador

La placade ldentlflc€ción
del generadordebeposeeral menosla slguiente¡nformacióni

Matcacomoroial
Hechoen (paisde origen)
Modelo
Serial
Fecháde fabricación
Pot€ncianomlnál(kVA)
Tensiónnominal(V)
nominal(A)
Corriente
Clasetérm¡ca(aislamiento)
Tipode protección
lP, NEI\,IA
(impactos)
Frecuencianofiinal(Hz)
T¡pode RAT
N' defases
Tipode conexiónde losclevánados
Factorde potencaa
nominal
Velocidadderolación(rpm)
Peso(kg)

6,8 Requlsltoaparala pue3taon ope.aclón,mantonlmlsnto


de rutinay opolaclón
6,8.1 Paiagruposalectrógonos
dg operacióncont¡nua
6.8,t.,1 Debenestablecerse programas de mantenimiento
de rutina(periódicos)
y de mantenim¡ento
predictivo
(cambiosd6 piezasy partesy reconstrucc¡ones)
de acuedocon to andicad¡y requeñdo
por el
fabricante

6,&f2. .Losgmposelectrógenos de operac¡ón


de emergenc¡a
(GEE)o centrales
elécticasde emergenc¡a
(CEGR) debencumpli¡conloss¡guienles
requbitos:
- El mantenimiento
de rutinay losprogramas
de pruebas
operec¡onales
se basanen lo s|gu|enre:
(1) Recomendaciones
delfabr¡cante.
(2) Manuales
de Inshucción.
(3) Losrequisitos
mfnimos
de estecapitulo.
(4) Enlo establecido
porla autoridad
competente.

23
N'defases
Factorde potencianominal
Velocidadde rolac¡ón(rpm)
Peso(k9)
femperatura ambiental(oC)
Alturasobr€el nivoldelmarnominal
Nivelde polenc¡asonoraLq(dB)
6.7.4 ldendficaclóndel motor oñmar¡o

La placade ¡denlificación
delmotor p mar¡odebeposeeralmeñosla siguient€informacióni

Marcácomercial
Hechoen (pafsdeoígen)
Modelo
Serial
F€chade fabrlcac¡ón
nominel(HP, kVV)
Potencia
Velocidad (rpm)
de rotación
Peso(kg)

6.7.5 ldontlflcaclóndolgenerador
Laplaoado ldentmcac¡ón debeposeeral m€nosla slguienle
delgenerador informec¡ón:
l\rarcacoñeaclal
H€choen (pafsde origen)
[4odelo
Sedal
Fechadefábricáción
Potonoia nominal (kVA)
Tensiónnom¡nal (V)
Coríentenom¡nal (A)
Clasetérmica(aiglamiento)
T¡pode protección lP, NEMA(impactos)
Frecuencia nom¡nal (Hz)
T¡pode RAT
N' defases
Tipode conexión de losdevanados
Factorde potenc¡e nominal
Volocidad derotación (rpm)
Peso(kg)

Requlsltospetala puosta€n opgraclón,mantenlmlgnto


do rutinay op€Eclón
6.8.1 Pa.agruposoloctróga¡osdo opoñolóncontlnua
6.8.1.1 Debeneslablecerse programasde mantenim¡ento de rut¡na(po¡¡ódicos)y de manten¡miento
pred¡otlvo
(camblosde piezesy partesy reconstrucciones)
de acuerdocon lo indicadoy Équeridopor el
fabricanle

8.812. _Losgruposelectógenosde oper¿ción (GEE)o cenlrales


de eñergenoia eléc.tricas
de emergenc¡e
(CEGR)debencumpl¡rconlossiguientes
requisitos:
- Elmantenimiento
de rut¡nay losprogramas
de pruebas
operacionales
se basenen to sigu¡ente:
(1) Recomendac¡ones
delfabñcante.
(2) Manuales
de Instrucción.
(3) Losrequisitos
minimosde estecapitulo.
(4) Enlo establecido
porla autoridad
competente.
-Deacuerdocon|ogn¡ve|escr|ticosdelusuao'debeconsiderarsee|uso|empora|do
;;; cualquiermomentoque el geñeÉdorde emergencia estéfuerade seruiciopor
"ft";-d";"p"ú;
mantenimiento.
(puestapunto)o posteriores
inic¡ales correctivo'
a un,mantenimiento
5.8.2,2 Las pruebasoperac¡onales grupo No debenutilizarse
¿ebenefectuaiseconun bancode cargaadecuádoa la presenciá
del eleclrógeno
lascá€asdelusuariopara d¡chas
efectuar pruebas
y repueslos
heramlentase3p€c¡a193
6.8.2 Documenlac¡ón,
6 . 3 . 2 . l E l f a b c a n l e d e c e n t r a | e s e | é c i c a s d e e m e l g eprincrpales
n c i a ( C E G R ) d e b elos
s ucuales
m i n | sdeben
talpor
¿á manualesde instrucción para los com-ponenles del CEGR
"i"aoLr"J
c;ntener la infomaciónsiguiente:
(1) Llnaexplicación
detalláda delsistema
de la operación
de rutina
paramantenimiento
(2) Instrucciones
paramantenimienlo
detalladas
{3) Instrucciones y/ocorectivode¡GEEy de olroscomponentes
preventivo
principales
delCEGR.
de pánes.
de los €puestosconnÚmero
(4) Unalistailustrada
y esqlemáiicos
(5) Planosilustrádos delsistemaeléctricoiñcluyendo y seguridad'
de operación
dispositivos
y señálización.
ianelesde conkol,inslrumentación
6.g,2.2 ParasislemasNivel1, los manueles de instrucciones debenmantenerse guerdadosen un lugar
conveniente cerca
y seguro,un eiemplar delequipo y el olroen un silioseparado
l
6.8,2.3 Lasherramientas y los dispositivos
especiales de pruebedebeneslardisponibles cuandose les
I
necesite. I
6.8.2,4 De acuerdocon la experienc¡a, las piezaso partesde reemplazoidenlifcadas comode alta I
dereemplazo
estadlstica debenmantenerse
o desgaate, eñ!n sitiosegurodel recinlo l
6.8.2.5segúnrccomeñdacionesde|fabricante'debensumiñis|larseconsideracioneses
de repueslos,
inventario

6.S.3 y pruebasoperac¡oñal€s
Mantonlmlento I
6.8'3.1 Debelealizarse mantenjmiento a |a centra|etéctricáde emergencia (CEGR)' pa|.a en
asegL,ra, ,n I
oradorazonable, que el slslemegarant¡za 3u conlinuldao ooeratlvade suministro de energlaeléctrlcade I
;mergencia, dentrodelttempo poreltipoy duracrón
especificado de la mrsmaparala claseaplrcab"
I
6.8,3.2 Debe ¡niciarceun programade mantenim¡enlo y de pruebasope€cionátesinmediatamenI
o despuésde reparacrones que nayan
despuésque el CEGRhaya pasadolas pruebasde aceplación I
ir¡paclado operacional
la coñfiabilidad delsistem"
I
debeiniciarse en el tablerode transferéncia, incluyendoprueb-asde
6.8.3.3 Las pruebasoperacionales I
cadacomponeáte delcEéR en el cualse hayahechomantenimiento o reparacióñ,incluyendoconmutadon
de cadatáblerode fansferenCia, manual O automático, a le luente alterna
de potenc¡a de cargañlnlmaoe II
30%,porun perlodono menorde 30 minutosbaiola temperetura de operaciÓny conunapenodrcEeo oerporl
lo menosunavezal ñes
I
6.8.3.4 Debeesteblecerse escítoparaefecluar
un protocolo el mantenimientoy láspruebás operacionale
delcEGR.
I
6.8.3.5 Debemantene.se un registopermanente de la CEGR eI cualdebeestar fáolmentedisponible l
parainspecciones,pruebas, operación
eiercitaciones, y mantenimiento
l
de los parámeiros operacionales del grupo electrógeno,debe también
registrarse lol
6.8.3.6 Además
siguiente:
I
2.1
II
I
(1) Lafechadel¡nfo¡rne
de manten¡m¡ento,
delpersonal
(2) hformación relacionado.
(3) Anotac¡ón
de cualquier
condición y la acc¡óncorreot¡va,
nosatisfactoria partesÉemplazadas.
incluyendo
(4) Pruebade cualquier
repa€ciónsegúnrecomendac¡ón
delfebricante.
6.8.3.7 Lostableros
detransferencia a unprcgrema
debensomele¡se y pruebas
d€ menton¡miento e ¡nclu¡r
todaglesoperaciones
a¡guienles:
11) Verificación
deconex¡ones,

o pruebasparaevidencia
(2) Insp€ooión y orosiónexcesiva
de sob.g-oalentamionto en loscontactos.
(3) Remoc¡ón y polvo.
desuciedad
(4) Reemplazo cuandoseanecesado.
decontactos
6.8.3.8 El funclonamlento
de centrales
eléctdcascoñgruposelectógenosen parelolo,
debeestarsujetoa
unprDgÉma de inspecc¡ón,
mantenim¡entoy pru€be3
qu6incluyotoda3la8operaclones
aiguleñtcs:
(1) Verifcación de manlobÉy susconexionei.
de losintenuptores
de la operatividad
(2) Inspecc¡ón
o pruebaspara ev¡denc¡a y ero3lónexces¡vaen contáctosy
de sobrc-calentamlonto
oon0uo¡orea,
gesnlas.esleblecidas
(3) Verlfcarquélo9poroentaj$de repertodecargasactlvasy reactivas enel dbeño.
(4) Verlticafquelos ángulosde rincronizac¡ón,
los llmitesde frecuencia
y lensióncumplanconlo Indlcado
enelpunto 6.2.1.2dela Norme FONOONORMA 3969.
IIOTA:Eslasprueba3
tambláñ párágrupo6
áplicañ €leclrógonos
derégim€n
conllnuo €npa€lolo
conop€rsc¡ón
6.8.4 gatorlag

8.8.4,1 Las baterlag,incluyendoel niveldel electrolilo


o teng¡ónde batela, ¡tsádasen oonex¡óncon
3¡3toma9,d€benser inspeccionadesiemanalmenle y mantenidásen buenascondiciones, en cumplimiento
9lenode lasesDecifcaoiones
delfabaicante.
6.8.4.2 E¡ manteniñ¡entode las batelasplomo-ác¡do de gFvedad6pecfficadel
debeinoluirun reg¡stro
eleclrolitoy prugbasmensuales. En lugarde la pruebade gÉvedade3peclfica,se permitola pruebade
conductanc¡a o estégarantizadá.
cuandoseaaplioable
6,8.4.3 La9baterfas
defectuosag
debenEerreemplazadás
enlorma¡nmed¡ata.
al detecteB€
su defecto.
6.8.5 Combu3tlble
Porlo menosuna vez al ailo,deberealizarse
una pruebade calidaddet combustible,
usándométodosde
ensayoaprobadospor la NormaASTIVD975paraoombustlbles llquldosy paracombustbles
ge36o3o3
ta3
Normas D4810y ASTMD4888.
AST¡,1

6.8.6 Lubrlcantos
y susfltrosdebenreemplazarse
6.8.5.1 Loslubricantes deacuerdo porelfabricante,
@n lo ¡ndicado
6.8.0.2 Paragruposelectrógenos de operáción
en rég¡men primario
o oontinuo,
tar¡biéndebenreal¡zaÉe
paradeterminar
análisisde los lubricantes anomalfas en le combusl¡ón prematuros
o desgastes s€g{into
ind¡cadoporel fabric€nte.

25
6.8.7 Insp€cciones y pauebas
operuclonales

6.8.7.'l Las centrales eléctdcas de emergencia(CEGR), incluyendotodos los componente


debenser inspeccionados
correspondientes, semánalfnente y operadosba,ocargaporlo ñenosunavezal
mes.Patael casoqueel conjuntogenerador
se utilice
comosistemade o paracubripicosdecarge,
respaldo
e incluirceen el programaparaoperaciones
debercgistrarse y pruebasdel grupogenerador,segúnlo
indlcadoenelpunto8.3.4de la NormaNFPA110.

6.8.7.2 Losgruposgeneradorcs debenopeÉrsepor lo menosunavez al mes,por un


dieselen servicio,
mln¡mo de 30miñutos, mélodos:
usandounode lossiguientes
(1) Conunacargaquemantenga porel fabricante.
delgasdeescepeal valorrecomendado
la temperatura
(2) Bajolas condiciones
de temperatura
de operación de la potenc¡a
y no menosde 30o/o nominal
delGrupo
para
electrógeno usoen (GEE).
emergencia

6.8.7.2.1 La fecha y la hora requer¡dapara la pruébaes decididepor el usuario,basadaen las


oDerativas.
disoonibilidades
usadasparapruebás
6,8.7.2.2 Lascargasequivalentes reemplazadas
debenseraulomáticamente conlas
en casode faliade la fuenteprimaria
cárgasdeernergencia
del GEEmovidaspordiesel,que no cumplanlos rcquisilos
6.8.7.2,3 Las iñstalaclones del punto6.8.7.2,
debenoperarsemensualmente de la CEGRy operadas
conlascargasdisponlbles unavezal añoconcargas
supleñentadasá no menosdel 50o¿de la potencia del GEE duránte30 rninutos
norninal conlinuosy a no
menosde 75%de la potencianominalporunahoraconlinuaparauna p¡uebatotalde duración continuano
menor a 1,5horas.
6.8,7.2.4 Losconjuntos generadores por bujlasdebenprobarsepor lo menosunevezal
con encendido
mes con la cargadisponiblede la CEGRduránte30 minutoso hastaque se heyanestabilizadola
delaguay la pres¡ón
temperalura de aceite.

6.8.7.2.4.1 La fecha y hora pa¡a la pruebaes decididapor el usuanobasadaen disponibilidade


operac¡ona¡es,
usadasparap¡.rebas,
6,8,7.2.4,2 Lascargasequivalentes debenserrcemplazadas
a!¡tomáticamenle
con
en casodefallade la fuenteprimaria.
lascargasde emergencie
6.8.7.3 Lá pruebadel GEEdebeiniciárcesimulando la pérdidade polencia,usandoel (los)lablero(s)
de
pruebaen los tableros
de kansferenciaaltomática(TTA)o porla aperturade un inlerruptor
normal.No se
exigela apertura
deun interruptot
normal.

6.8.7.4 Lepruebade cargedelconjunto


generador
debeincluirarranques
completos
enfrfo.

en lafoma siguiente:
5.8,7.5 Losreladosdetiempodebenajuslarse
(1) Retardo
detiempoen el arranquel
(a) Mlnimo1 s.

0,5s paraunidades
(b) Nllnimo a gas.
de turbinas
(2) Retardo
deliempoen transferir noexisterñínimo.
a emergenc¡ar
(3) Retardo
del¡empoen restablecimiento
a condición
normal:mlnimo5 min.
(4) Reterdo mlnimo5 min.
det¡empoen apagador
6.8.7.6 Lostableros
detransferencia
debenoperarse
mensualmente,

6.8.7.6.1 Laspruebasmensuales de los tablerosde transferencia


consisten
en la operacióneléclricadel
desdela posición
tablerodelransferencia y luegoregresaalo
normala la alterna, a la posición
normal.
6.8.7.7 Los irteÍuptoregdel CEGRparausoconcargasclasificadas n¡vel.1,¡ncluyondo
los interuptores
principal
y de el¡mentac¡ónentreel GEEy los teminalesde cargedel lablerode transferencia,
se pruebe
am¡elmeílecon el GEEen oosrciónabierto'
6.8.7.7.1 Los ¡ntem.iptores
de tens¡ónnom¡nalrnayorque 600 V perauso en sistemasNivetI deben
proba.* cada6 mesesy en rég¡mendesobrecaBa cada2 años.
6.8.7.8 Lo3 prog€masde mantenimiento
y de pruebasopeEc¡onales po¡ un
debenser supervisados
esp€c¡al¡sta.
6.8.7.9 LásCEGRNlvel1 debenproberse de la redportomenosunavezcada36meses.
aislados
6,8.?.9.1LásCEGRasoc¡ados
a cergasNjvel1 debenproba.so paraevaluarle duración
en foma continua
desuautonomladefunc¡onamiento.
6.8.7.9.2Cuando¡a autonomfade funcionamiento
es mayorde 4 horas,d€bepermitilseque la prueba
teÍn¡nedesDuég
d€4 horascontinuas.
6.8.7.9.3La pruebadebe ¡nic¡arse con la operáclón de al menosun tablerode transferenc¡a y luego,
oper¿ndo la func¡ónde pruebade los TTA restantes,o iniciadacon la operec¡ón
de todoslos tableroao
inteíuptoresquesum¡nistran
la polencianormala lodoslosTTAquesonpartedelCEGRen prueba.
6.8.7.9.4 NoeBnecesarie de pot€ncia
la inleÍupción a lascargasquenosondelCEGF
6.8.7.9.5 La cargamfnimaparaesta p.uebadebesef comose *pecmce en 6.8.7.9.5.1,
6.9.7.9.5.2
ó

por dieset,la cárgeno debeserm6noral 30o/6


6.8.75.51 ParaGEGR allmenlado de le potencla
nominal
delGEGR.Se porm¡te
usarunbancode cargasuplementarlopáralograro excederel300/6
requerido.
6.8.7.9.5,2Paraun GEGRal¡mentado
pordiosel.la cargadebesertal quemantenga
la temperatura
ñfnima
porelfablcanle.
delgasdeescap€alvalorrecomendado
5,8.7.9.5,3ParaCEGRde ignición
porbujiá,te cargadebesertadispontbte
detCEGR.
6.8J.9.6- La pruebarequerida
en 6.8.7.9puedecombinarseoonunade las pruebasmensuales
rcquer¡das
en6.8.8.2y unade lasp.uebasanualesr€quedda y ejecuterse
en6.8.7.2.3, comounasolapauebe.
6.8.7.9.7Cuandola pruebarequeridaen 6.8.7.9se comblnaconlas pruebas
anuatesde oancooe c€rges.
lastrogpdme€shorasdebenser por to menosa ta cargamfnimereduer¡de y ta hoÉ ret¡nte
en 6.0.7.9.5
cfeb6s€ra no menosdel750/6
de la potencia
ñominalde la CEGR.

7 SEGURIDAD
7.f Elaccesodebeeslarreslringido
soloa personal
autor¡zado.
7.2 Debellevarse
un l¡stado de lespersonas
o registro quetenganaccesoa lasinstalaciones.
7.2.1 0e existir_dudas
sobrela ejecuciónde lasactiv¡dades
congruposelectrógenos,
debe6perarse que
elSupgrv¡so¡
vedflque €n slllopaÉ conl¡nuar
láscondlclones conle tarse.
7.3 .Es responsabilidaddel supervisor
del equ¡pode trabajo,garantizar
que todosconozcen, oontneny
cumplánlos lineam¡entos parala ojecución
establecidos de bt actividadeacon gruposelectógenos.
Asi
m¡smo'es responsabilidadde tosmiembrosde losequlposreelizarlas laborescum¡l¡endocon|asno¡mase
¡nslruccio¡es
de se_guñdad y ras em¡tidaspor el labricante.
Este procedimientono pretendesusüfu¡r
el
adiestramiento
certif¡cado
corespond¡enle enestañateda.
7.¡f Parala rcal¡zeción prev¡ar¡ente,
de lasactividades, ellrabajador
debe:
7.4.1 Realizaruna inspección
derárea,si se trarade un trabajoprogramado,
con er objetode gar¿ntizar
queesléndadaslas condiciones
párarcal¡zarle aclividad
tal comofue-planafca¿a,
plantear para
estrategias

27
la ubicación y constatar
delgrupoelectrógeno las necesidades y de seguridad
logisticas paratal
requeridas
¡n.

7.4.'l.l Inspeccionar
las condiciones
flsicasdel áreade lrabajocon la finelidadde detedtarcondicione
inseguÉsy delerminar
el procedimiento
a seguir.
7.4.2 Contarconlosdebidospermisos
de trabajo(siaplican)
al ejecutar
activadades
de ta CEGR.
7.4.3 Verifcarla existencia de losgasesquemados
de unabuenaextracción delgrupoelectrógeno.
7.4.4 Asegurarse de contarcontodoslosequiposde protección
personal, y colectiva,
indiv¡dual deacuerdo
a la evaluación
d€ ri€sgos¡nherentes
a la actividad
a realizar.
de los equiposde protección
7.¿.5 Revisarlas condic¡ones personal,ve fic€ndola vigenciade la
certilicación
d€Druebas
oeñód¡cas.
7.4.6 Utilizarsólometedales, y herramientas,
equipos,indumentaria parael trabajoa reatizer
aprcpiádos
Ningúntrabajador debeportarprendasmetálicas que ño formepate de la indumentar
u otromaterial,
apropiada, personales
ni utilizatcelulareso aquellosequiposelectrónicos que puedangenerardistracción
comotampococonsumirciganillos,de v6dosdel tabacou otrassustanciasnoclvaspa€ la salud.

7.4.7 peatonaly vial corespondiente.


Delimitárelárea de trabajocolocandola señálización

7.4.8 Noiillcarinmediatamente,
cualqu¡ercondicióñfuerade normaen el sitiode lrabajo.

7.4.9 Notifcaral personalacercadel trabajoa ejecutary proponerla logfsticee seguir.

7.4.10 Contarcon sistemaso equiposde extinc¡ónde incendiofijos o portátites,segúnet anátisisde ñesgo


previstoen el luga¡o recintodondeestéub¡cadola CEGR.

7.4.11 Asegurarse de d¡sponer dé p merosauxi¡ios


de un equ¡pobás¡co y de aguatimpia,
en etárea
d€lrebajoo enel áreadondeestánubicados losbancosdebalefas,en casode accidenles.

8 BIBLIOGRAFIA

" NormaNFPA37./nstallation
ahdUséol Stat¡onary
Conbustion
Fngiñes
and cas Tuñinos. 2O1O
Edí!¡on
. NormaNFPA110.Standard
forEñeryéncyand Stanby
PowotSysleñs.2010Ed¡t¡on
Partlclparo¡6n la olaboraclónde ostanormalos s¡gulentesprofes¡oneles:
CORPOELEC-
ENELVEN Ing.RafaelSendree
UNIVERSIDAD
SIMONBOLIVAR Ing.PauloDe Oliveira
UNIVERSIDAD
DECARABOBO Ing.RubénTerán
CORPOELEC-
CADAFE Ing.JoelTores
CORPOELEC-
ELECTRICIOAD
DE Ing.RigoberloSánchez
CARACAS Ing.SimónLópez
¡ng.Fát¡maTeváres
lng.OouglasCerezo
Ing.NorbertoRamos
EMIEQUIPOSY SISTEMAS,
C,A In9.AmadeoGonzález
INDEPENDIENTE Ing.CarlosAscanio
co[4ELECtNCA Ing.OctavioCasado
ITACA Ing.Armando Marquez
GUASCOR POWER Ing.Jonl\rauleon
Ing.JavierPerezDeAlberniz
VENEQUIP Ing.JuanCalosGonzález

También podría gustarte