Norma VEN NTF 3999-2011 Inst. y Montaje Gupos Electrogenos PDF
Norma VEN NTF 3999-2011 Inst. y Montaje Gupos Electrogenos PDF
FONDONORMA
n
T,ONDONORMA
Gruposelectrógenos,rec¡procantosy rotativos.
Requisitob
mfnlmosde instalacióny montaj€.
CONVENIODE ELASORACIÓN
OE I,IOR.,IAS
- CODELECTRA
FONDONORMA
li:*ss*.*m
FoNDoPARALANoRMALIZAoIÓN
Y CERTIFIcAc¡ÓN
DELACALIoAD
Núr¡do d6 l.l€Éncia
FONDONORMA,NTF 3S99:201 1
@FONOONORMA 2012
NTF3999:2011
PRÓLOGO
CO|l¡ELECINCA
CORPOELEC.
CAOAFE
CORPOELEC-
ELECTRICIOAD
DECARACAS
CORPOELEG.
ENELVEN
EMIEQUIPOS
Y SISTEMAS,
C,A
GUASCOR
POWER
INDEPENDIENfE
ITACA
UNIVERSIDAD
DECARABOBO
UNIVERSIDAD
SIMONAOLVAR
VENEQUIP
INDICE
Página
l. Objeto 1
2. Referencias
normaiivas 1
2 . 1 NormasVenezolanas 1
2.2 OtrasNormas 1
3. Defin¡ciones 2
3.1 2
Autonomfa defuncionam¡ento
..,,,,..,............. 2
3.3 Auloridadcompetente 2
3.4 2
3.5 2
2
3.7 Cárgasnivel2 2
3.8 Cenlraleléctrica de generación...... ......... ....... 3
3.9 Ceñtraleléctrica de generacióñIndependiente 3
3 . 1 0 Cenkaleléctricede generac¡óndiskib!¡ida 3
3 . 1 i Cenkaleléctricede generación
de respaldo (CEGR) ........................................
. 3
3.12 3
3 . 1 3 Conlenedorde grupoelectfógeno 3
3 . 1 4 Fuentede poderde emergenciá 3
3 . 1 5 Generadoreléckico
Generadorsfncrono
3 . 1 7 Generadorde inducción
3 . 1 8 Grupoelectrógeno (cE)
3 . 1 9 Grupoelectrógeno parausoenemergencia (GEE)
3.20 l¡stalaciones eléctricas
3 . 2 1 Instalaciones
v ob¡asmecánicas
3.22
3.23 I\rotogenerador
3.24 I\rotorrec¡procante
3.25 5
Nivelde presiónsonora 5
3.27 Nivelde rliidoequvalente
3.28 5
3.29 5
3.30 Redutilitaria 5
3 . 3 1 Recinto de generáción
3.32 S i s t e mdae ; o m b u s t i b ¡ e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . 5
S¡stema de combustible líquido 5
3.34 Sistema de combustible gaseoso 5
3.35 Sistemaeléckjcode potencia (SEp) ............
Sistemaeléctr¡code potencielocal(SEPLocar/
S¡stemas de interconex¡ón 6
3.38 Sistema de energlaeléctflce de respaldo deemergencia.. .. ..
3.39 Srstema deenefg¡aetéclr¡ca de respaldo operativo ...... .. .. 6
3.40 sonome$o. 6
3.41 f a b l e reol é c t r i c o .............. 6
3.42 T a b l e dr oet r a n s f e r e nacLE: r o m a 1r rrci Á
a j . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.43 ||empode respuesla 6
3.44 6
3.45
3.46 6
7
3.47 TurbogeneÉdoÍ 7
y s¡glas
Abreviaturas 7
5. Clasifcáción 7
5.1 De acuerdocon la apljcación
5.2 ue acuerdocon el combusttbté 7
Deacuerdoconle ubicac¡ón I
6.1 l:!!i:19:
ñeqursÍospara:la eplceción
: l ,,. ... ....... 8
,.
6.2 R e q u ¡ s idl eot si e m pdoer e s p u e s.t.a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I
6.3 Keqursrtos ... . .... 13
de autonomla defuncionamienlo
6.4 Requisitos parala construcc¡ón ¿etosrecinios t3
6.5 Keqursttos parael almacenamiento y manejode com¡usti¡les ..... 14
6.6 R e q u i s i tpoasr ae v i t ecro n t a m ¡ n a a
c im¿¡áü n t a.l . . . . . . . . . . . . . . . . . . t8
6.7 KequF¡tos parataidenfllicación ................ 20
Requisitos parala puesteen opera"ion, .áni"n¡-ento de rutinay operación
23
7. Seguridad
27
8¡bliografla
28
Flgura1 Esquemade conexióñflp¡cade una cenfal
etéclricáde genetaciónconünua ... 11
:1fl:["fu:1$[i::::11:" t'o* deunsistema
desuminilt,"
oi-"'ii'ü" ¿"
"i¿i¡ii'
3
lgyf F"lguly deconexión
trpr""o" o";;;,";;i.;" 11
emergenciaCEGR ........._. "n "l"t"r" ";;,9i;;ü;;;"
Figure4. Esqueme
de conexion trpicaoJ,rnsister" o" *rini.iio !" .. .... ....... . 12
"n"r'ri;
NORMATECNICAFONDONORMA NTF3999:201I
GRUPOSELECTROGENOS, RECIPROCANTES Y
ROTATIVOS.REQUISITOSMiNIMOSDE INSTALACIóN
Y MONTAJE
1 OBJEÍO
2 REFERENCIASNORMATIVAS
Las s¡gu¡entes
normascontienend¡sposiciones que al ser citedasen e¡ lexto, constiluyenrequisitosde estra
normalécn¡cá.Les edicionesindicadasestabanen vigenciaen er momentode esta públicáci¡n.corno toda
normaestásujetaa revisióñ,se recomiendaa equéllosqu6 rcalicenacuerdoscon base a ellas,que analiceñ
la conveniencia
de usarlas edicionesmás recieñtesde les normascitadasseguidámenle.
2.1 Ír¡onnasVonezolánas
COVENIt¡
599:1973 Códigode proteccióncontreÉyos.
COVENIN
0823:2002 Guia inslruclivasobrcststemasde detección,alarmay extinciónde incendios.
COVENIN
1571:1988 Fuentesestaciona¡iás.
Deterrñinación
de ruido
COVENIN
1565;1995 Rurdoocupacional. Programade conse¡vacióñ
auditiva.Nivelespermisibles
y
cÍler os de evaluáción.
2239-1:'1991
COVENIN l¡eteíales Inflamables
y combuslibles,
almacenamiento parte
y manipulación.
lLíquidos.
FONDONORI',A200:2009 CódigoEtéctr¡coNac¡onál
NFPA58:2008 petroleumgascode
L¡quef¡ec!
UL t558:1999 Me'fúEncbsedLow'VoltagePowatCircu¡tBreaketSwlchgear
3 DEFINICIONES
deestanormase aplic¿n
Paralospropósitos sigu¡entes:
lasdefniclones
3,4 Ba.ra
de |oscomponentes lntemosdeiostebleros baÍa es el
eléctricos'rlna
Paraefectosde la descripciÓn de los inlerruptores
diferentes
conductor
elemento de la q'" t" 'til¡zaparala interconexióñ
y/oseccionadoles. "n"|'gl" "lé"ln""
3.5 Baterla
se clasifcanen
de los gfuposeleclrógenos
de energfaDc pa€ él arranque
Fu€nteestáticade suministlo
y noestacionarias
estacioñarias
3.5.1 BateriaeBtaclonar¡a
y se utilizanen gruposelectrógenos
de atitodescerga
Aquellaquetienebajoporcentaje
3.6 CargasnivelI
3.7 Cargasnivel2
parala vidao dañosserios
riesgosdirectos
en la cual no se presentan
ca€aseléctricas
Aquellas
3.8 CenlÉleléctricadEgene.ac¡ón
Todos¡stema confoÍnadopor unoo variosgruposelectrógenos y todossuss¡slemas
periféricos
asociados,
que tienecomofnel¡dadel sumiñistrode energfaeléctdcacomo rcspa¡dopara lá continuidad de tas
operacioneso pafaefnergenc¡as en casode fellásde la redutilitada,
o comome¡iode ahorroen loscoslos,
cfondeel costode la eneagla
eléctrica
de le redutjljtaria
es ñuy oneroso,
3.9 Centr¿lEléctricad. generac¡ón
indopondi€nte
centraleléctica degenerac¡ón conecteda peronovincurada
o noa la redut¡l¡taria; operativamente
conel
op€¡adorde la red |Jt¡lnáda.
3.10 C€ntrel€lóctlca de generac¡ón
dlstrtbuida
Centralerffi*:adeg€ncr¿cióo
obtigaloriam€nte
vinculada
operativamente
conel operedo
r oerare. u.lrana t
3.ll c.ntr.t etéctticade generacióndo respardo{'EGR) l
3.12.3 combtlsüblectaseÍ¡B
CualquÉr queposeaun punlode infamación
liqu¡do iguato supeor a 200"F(93.C).
3.13 Contonedor
de grupoeloctróg€no
Embaraje paraproteger
merárico contrara¡nlemper¡e,
accesoindebido
y/oa¡sramiento
ecrlstrco
electrógenos derosgrupos
tambiéndenoñinado cabinao cenooia
3.14 Fuontede poderde emergoncta
Fuentede energraeréctricade acuerdoa potencia
y condiciones
de ra centrareréctrica
de respardo,
porel grupoetectrógeno.
const¡tuido esta
3.15 Genoradoreléctr¡co
Todod¡spos¡t¡vo
capazde mantener de potenciat
ünadiferencia eléclricoentredosde suspuntos,llamados
polos,_
terminales
o bornes,Los generado¡es son grupoelectrógenos
eléc.tticos destinadas
a transformar
la
energlamecánica
en eléctrica.
3.16 Geneaadorsíricrono
Tipode g¡upoelectrógeno
eléclícorolativocapazdet.ansformar
energramecánicá (enformade rotación)en
energlaeléctrica.
Estácompuesto principaknente
deunapartemóvilo iotory de unapartefia o estator.
3.17 Gen€rador
de inducctón
fvá!,u-ina
capazde conve(irenerglaelectrica
enenefgía mecánicarotativay quegiraa unávelocidad
que
ofierede tastncronaen un factordenominadodeslizar¡iento.
3.'18 Grupoelectrógeno
(cE)
Equipoprincipalque conformare centralerécldca. Estácompuesto por un motorde combustión intema,
tambiénllamadomotorprimario,generalmente a combustiblediesero gás naturar,de pistón(reciprocantej
denominado por muchosdiseñadores"Motogenerado/'o turb¡ña0otátivó)denominado ;Turoogeneracor"
ei
:y1l fqll".*" conrúersión
de energtatérmicá a mecánice y un generador de eteclricidad
óue reatizala
conversron creenergtamecánica a etéctrica.
Incluyendotosdispositivosperilér¡cos
de coñtrol,;upeNisión y
Prolección
3.19 Grupoeleckógonoparauso €n one.gencla(GEEI
motor.ygenerador que operanbajocondiciones
timitadas
de uso perasoponaroperacrones
9-9,1]y!tg
cnncasen9"proreccron
de v¡da pfopiedádes
o ambas,De acuedoa la NormaNFPA110sondenominados
de polencia
suministro de emergencia (GEE)
3.20 lrctalac¡oneEeléctrlca6
Co-n]unto,
de.dispostivo_s
y componenles (acometideseñ mediay bajatensión,tÍensformadores, tabtercs,
lumrnacron, tomasde ruerza,tomacordentes, etc.)que permitenel aprovechamiento seguro,confabley
efcazde raenergÍaeréctficadesdequese produce en ergeneradoro supridor hastaque egaarconsumidor
tipode.energfaaprovechabtecomo térmica (fríoo ca¡or).quimica(etectrot¡sis),
1"1"."_,::
mecañrca,::IyLj| .",1,
(onetrca, 9tro lumfnfce
}|idrául¡ca), (¡uz)paraapticacrones
en et meloremienlo de la cahdedde vrdade
|ossereshumanos. te procfucción la segudady ¡ascomunicaciones
Industrial, entrcotras
3.21 Instalaclonos
y obrasmecánicag
Aquerrasinstarecionesy obrasesociadas y segunded
a ra operaflv¡dad de ros procesosñecanrcosde ra
centraleléctricey/o de tos gruposetecfógenosentre lai cr.ialespueOeninenoón","". srsremasde
comDusrDre srstema de enfriamiento
y venriración,
sistemas
dedesprazamientode gasesdecombustión.
3.22 Instrumentactón
3.23 Motogene.ador
Aquelmotorde pistones,
quese desplazan enformaoscilatoria
compensando
etdetosot¡os(enformareclproca). erdesplazañ¡ento
deunocon
Etmovimie¡toUetpistOnproaucio
Oeta ," ,o,"",0n
ejedetmotor(cigüeñat)
y cone o et torquedefueea. c"r
"rjüllífroor""
3.25 Moto.rotativo
Aquelmotor de combustióninternaquetrabajan
delormaaxial,en dondeen el mismoejede tomaclefuelza
se encuenfaun compresor de áre con alabes.El aire
cámarade combuslión ,"a"lj coñbustib¡eeñ una
y haceexplosión "orpririoo
Dorefectode ta ignición¡; "" lJiá"-. il,"i"rgra
u;;s """i1
paseá travésde unaturbinadondetosgásesse rermi""riuer"ua
"rp"na"n"conuir,tienjo!"*"-¿;;¿;ft""",*.
3.26 N¡votd€presiónsonora
Diferencia
de la presiónarmosférica
v re pres¡on
rea¡durantela compresión
que resukade ra ondasonoE
medidaendecibelesfdB)
3.27 ¡¡¡vetd€ í¡¡do equ¡vatente
Niverde sonidoconstente
queproduceram¡smacantidad
deenergfasoñoraqueersonrdofluctuante
duaanteel mismoperfodo
detiemoo medido
3.28 P.6siónsonora
Desv¡ación
enrapresióndera¡rerespecto
a rapresión
atmosférica, porunaondasonora.
causada
3,29 Ob|aclvtt
Conjuntode actividades
de construcciónv/ofábricación
de unaedifcacjón,
rerációñ
conracentfareréctrica, su eslruclurao panede ésta,En
sonrasaárividad"" ¿. iJl"'"i,r'ol"iJn'11"'",on
suspanesestructurales,
de prolección
y deapoyo "oÁtirJ"i¿i o ou o"
",grn""
3.30 Redut¡lttar¡a
:"-r",^10-:..rla.q?n1.,9"energfaetéctrica
encargada de.entaza¡o conectártascent¡atesy/osubestáciones
con tospuntosde utilizacióno usuariofiní €lectricidad
po¡enc¡acentlaty el sistema Eslá compuesta por el sisiemaeléclricode
¿epotxrl?la
el¿ctrico
3.31 Rgc¡ntodo gen€rac¡ón
Espacio
abiertoo ce¡radodondese ubicantosg¡uposelectrógenos
llamado'Sala y todossussistemas
asocjados.
También
de l\raquinas"
3.32 Sistemado cor¡bust¡bte
aducción
(tuberras)
contror
(derrijodepres¡ón,
denivor
y cre
;;g',::"T,1;:Tti:1il:3T::1"#'ff'¡ per¡hanenle seguray corifiable
e€c¡fogenos
en unacent|."t"te"tric"
oe g"n;Jliperación de tos gnÍpos
Sistemas
decombustibte
constiturdos portoslanquesdealmacenamiento
ruoenás,
accesorios, (principal
y diario),controldenivel,
válvulas
y filtros
3.34 Sistsñade cohbustiblegaseoso
porestaciones
de¡eeulación
v medición,
controies
depres¡ón,
*::sil1"":iJl[:"1?iilonslituidos tuberías,
3.35 Sistemaolóctricode potencia(SEp)
queentregañ
Instalaciones energfaelécficaa unacarga.
3.36 Sastema
oláctricode potenciatocal(SEpLocat)
UnSEPconformado poralimentadores
exclusivamente primarios
de la redcleservicio
Dúbnco.
3.37 Sbtemasde Interconoxlón
conjuntode equiposr.¡sados
parainlerconectar
unao vaÍiasunidedes
de GEo centrales
etéctricas
a unárea
delSEP.
3.38 Sistemade energiaeléctr¡cads respaldode emergenc¡a
Aquelsistema de suminisko de energfaeléctrica
especif¡camente
diseñado parasuprirratertetemporalde ra
red utllitafiade suminishoextemobiensea por fallasen re ñisma o en casode emergencia
aincendios,
desastres naturales,etc.)en especiatparaevacuación
de edificacioñes
(iluminación
y aconcticionamientodé
las vfasde escape),operación de bombasde incendio,ascensoresde usoexclusiiode bomberos y ofas
cargas_eléctrices preferenclales
o de eme€endaqueay!denconta prcservación de ta vidade las pe;sonás
presenles en dichesedifcaciones.
3.39 Sistemado €nergfaoléctrlcade rospaldooperdt¡vo
Aquelsistemade sum¡nistro
de energlaeléchicaespeclficamente
diseñado parasuptirta faltatemporal
de la
redde suministro
extemoy evilarpérdidaseconóm¡cescausadaspor la pararización
de rásoperaciones de
unaempresa,edificación
o céntrocomercial.
3.40 Sonómetro
pa.amedhpresiónsonoracuyovalorse indicaen decibetes
Insfumento (dB)
3.41 Tabloroetéctrico
Conjunto de una o más cetdasque conlienenel equiponecesarioparacontrotary/o distribukte eñergla
eléctrica.
3.42 fable.o de transterencia
automát¡ca
ITTAI
queconmutacargaseléctricas
Disposilivo entredosfuentesdiferentes
de energfe,bienseemedrante eruso
de controlesmanualeso automáticos.Los tiposde conmulaciónposiblesaon red _ reot reo - grupo
grupoelectrógeno
electrógeno; - grupoeleclrógeno
3.43 ¡l6mpode.espuesta
Aquelpefododetiempoentre ¡aocurrencia
deuneventoy la accióndersistema
vincurada
a eseeveñlo.
3.44 frans¡clónab¡erta
Aquelmodode kansiclónentredosfuent€3dondela cergapercibeuná leveinterrupción
debidoa que en
n¡ngún
momentodichasfuentesse unendurante
la operaci¿n
o maniobra
mecánica deisistema.
3.45 Transicióncerrada
Estetipode conmutación dondeerrrA tomaa unáde rasfuentescomoreferencia y iustoen ei momentoen
quese Superponeñ ambasfuentesel sislematasuneparareatizar ta maniobra
en un'tiempo no mayora 1OO
ms.En ningúnmomento el TTAinterviene
la excitatriz
o et regutadoreutomático
de tens¡¿n(RAD ¿jetgrupo
pa¡alograral cambiode lasfuentes.
3.46 TÉnsic¡ónsuave
Aquelladondeel TTA colocaen paralelo-ambasflentes de maneraindefnida,tomendoen cuentaque el
entregara ta cargaIa potencietomadade una o am¡as fuinüsl¡multaneas
:,:5T1.i99ri
pendrentedecargay descarga dondeta
encadaunadetasfuentespodráserajustaAa stjr.lnta necesroaO
Oetusuario.
3.47 Tu¡bogen€raator
4 ABREVIATURAS
Y SIGLAS
dB (A): Decibel
GE = Grupoelectrógeno.
de petróteo
GLP=ces L¡cuado
SEP=Sistemá
eléckicode potencia
SEPLocat= Sistema
etéctr¡co
de potencia
local
GEE=Grupoetectrógeno
perausoenemergencia
CEGR=Centrát
eléctrica
ctegeneración
de respatoo
PCA=Puntodecomúnacoplamiento.
fTA= Tablero
de hansferencia
automátice
RAT=Regutádor
automático
de tensión
5 CLASIFICACIÓN
5.1 Ogacuedo con la apltcación
5.1.'l Usocontinuo
t"sr1!;:T"nu^" 100%
derapotencia
nominarde
praca,
sesún
ir:T1 ::i:,"^jlil.j ", toindicedo
enerpunto
5.'1.2 Usoprimar¡o
derapotencia
8o'ii""ifl:il'*f ?.:3:ti:i:1,"i:J:'1.'l1t;1f-'.imedio máÍma
depraca
en24horas.
sesún
5.1.3 Usoalerespatdo
- oebecumpth
contoindicado
entos puntosj3.3.3y13.3.4detaNormatSOBS28_1.
- Operación temporaláno másde500horasal año^con
o 12horescfeoperecion unpromediode 70olo a cargavanabte
en 24ho¡as
po¡ 12horasde reposoa 1OO%
deta potenci;;i;";;";;;'-
5.1.3.1Usode rospaldodo eme¡goncia
- Debecumptia
conlo ind¡cado
en el punto3.4de taNormaISO8528-1.
- Operación tempo¡alparacargasde soste¡¡miento
de v¡daa no másde 200horasalañoconun promed¡o
de 70%a cargavadableen 24 horaso 12horasde operación
por 12horasde reposoa 100%de la potencia
de placa,
5,1.3.2Uso de rcspaldoop€ratlvo
- en lospuntos13.3.3y 13.3.4de la NormatSO8528-1.
Debecumplirconlo ¡ndicado
- Operación temporalparecargasoperativasa no másde 500 horasal año con uñ promed¡o de 70%a
c¿rgava ableen 24 horaso 12horasde operación
por 12horasde reposoa looo/o
de tapotencia
nominalde
placa.
Oenlrcde¡perfmelro
de laszonaindustriales
5.3.4 Ublcaclónpetrol€ra
Dentrodelporimeho
de lasáreasquese chcunscaiben petrotere.
a la actividad
6 REOUTSTTOS
6.1 Requisitosparala apl¡caclón
- Losmotoresprimarios
y susaccesorios
debencumplircon la NormaNFPA37, y la NormaNFPA110,
excepto
loexpresado
enestanotma.
- En caso de un GEE, el fabricantedebe suminislrarplanoscomptetosdiagramasesquemáticos, cableado,
y diagramasde ¡nterconexiónmoslrandotodos ¡os teminájes y marcasde destinopara todo et equipode¡
GEE,asl comotemb¡énla relaciónfunc¡onalde todoslos componentesetéctrjcosdel mismo.
- Cuandose solicite,debe suministraGelá capacidedde cor¡tentede cortocircuitoen los terminales
de
salidadel geñerador.
6.1,2.1Conexión
contablerode lransferenc¡a.
6.1.2.1.1 Eltablerode transfereñcia
debecumptirconlo indicado
en et Capttulo6 de NFPA110.Etlábtero
de transferencia
automáticadebelenerla capacidadde operara la potencia
de operaciónde la fuentee la
cuálestáconectado.
6.1.2.1.2 El tablerode transferencia
puedeser de operaciónen kansiciónabierta,ceraoa o suave
(transferencia
sincronizadao conmutadaconla redutil¡taria).
6.1.2.1.3 El tablerode translerencia
debese¡ un djspositivo
integrat(formando
un solocuerpo)y de uso
genuino,segúnlo indicadoenlasNormas y UL 891.
UL-1OOB
5.1.2.t.4 Eltablerode rransrerencia
debeser-eréckicamente y mecánicamente
operado sostenido
segúnra
sección700-6cde la NormaFONDONORTT¡A200.
5.1.2.1.5 El conmul,ador
dertabrero
de lransferencia
debesercapazde soporta¡losn¡velesde codoc¡rcuito
de la_instalación
dondeestéoperañdosin sufdrñingúnripode daño,especiiicado
en las NormasuL-1oo8y
uL 891 oebesoportary menteners€ ceradoduranteun cortocircuito,
e6 deck,formarparteintegraren rá
de protecciones,
coordinación puesun6vezdespuésde despejade retallano puedenconmutar a rafuente
atrcma.
5.1.2.15 Cuandose utiliceninterrupto¡es
de polencia
comoelementosde conmutaciónen rosiabreros
de
transferencia,
losmismosnopuedenserutili¿ados comoelementos
de protección
delsistema.
6.1.2,1,7 Debepemilirla operación
manualsinqueellorepresente
unriesgoparaeloperador.
6.r.2.r'8 oeben ser instaladostán cercacomo see posibrede ra carga(tabrerosde drstribución de
potencia),
e menosque formepartede ta entradade la acornetida, paraa-t pbde.protegerta
contrafallas
internasen la ,nfráeslructu'a
eJécrrcá,
adrcionales
a lasfaltasdeta red
6.12.'i.9 Los conmutadores
de trensferenciá
debenser capacesde manrenersus funcionesy/o su
programeciónindependienremente
de ta fuentede su alimentación
inclusive
aún despuésde haDerperd¡do
amba3.
6.1,2.1.10
Paraotrosrequis¡tos,
debeeferirse
átcapltuto
6 dela Nor¡na
NFpA110.
6.1.2.r.rr con f1b]erode tۖsferencia
y ba.a degene€ción
debencumprirse
rosfequisitos
estabrecidos
en
lasNormas uL-1008.UL 891v IJL1558
6.1.2,1.12 Debencumplkse
todostosrequisilos en el puntoanterjor.
descritos
6,1.2.2 en pa€lelo
Conexión
6.1.2.2.1 Dos o más gruposelectrógenos puedenInlerconeclarse
sobte une barra de gene€ción
compañlendolaspotencias
acltvesy reacttvás porláscargas.
consumidas
6.1.2.2.2 Labara de distribución
de potencia
a lascargasnopuedeut¡l¡zarse
comobarrade generac¡ón.
6.1'2.2.3 Er d¡spos¡tivo
de inlefconexión
erécrfica
a ra bara de generación
debesef de cras¡fcac¡ón
man¡obray debensercapaces de
de soportar
el 220% de ratensiónno-minar
de sistemacfeinterconex¡ón.
8.'1.2.2.4 Los gruposelectrógenos que operánen régimenparalelodebencontarcon dispositivos de
compart¡mieñtode cargasaclivaso react¡vas
cont¡empos
de espuestaacordesa la criticidad
de lascergas
ouesuolen.
de gruposelectrógenos
G.1.2.2,5 A efectosde la instalación paraoper€ción en paralelo,
debecontarce
comomlnimoconlossiguientes de protección,
dispositivos controly conmulación
o rcquisitos:
- Sistema de cargasactivesy reaclivas.
decompartición
- Las s¡guientes proteccionesr
Prctección
de sobrecarga,
cortocircuito, y potenciainversa
sincrcnismo
áct¡vay react¡va
- Linabarrede geneÉciónúnica,nopuedetenerdistribución
desdeestabarra.
- Si hayvariostableros
de tÉnsferencia
cedáunode ellosdebelenerun interruptor
de setidaen el tablero
degeneraciÓn.
- En el cálculodé la corrientede cortockcuito
debetomarseen cuentala sumade lodaslas corientes
porcádaunode losgruposelectrógenos
aportadas queoperenen paralelo.
- Losinlerruptores de maniobra parala sincronización
y conexión en paralelo y
debenserde¡tipoexirafbte,
ser calcu¡adosparaunatensiónde aislamiento de 220 o/ade la tensiónnominet. Los ñismospuedenser
montádos en el patfno soportede losgtuposelectrógenos, noobslanle, si losmismosestán¡nstalados
eñ un
aisladoy sinvisualdirectaentreel mismoy losgruposelectrógenos
tablerode s¡ncroñización debeinstatarse
otrointeruptorde prolección lo máscercael grupoelectrógeno, coñ la mismacapacidád de prolecciónde
sobrecarga y cortocircuato.
- Debecumplkselo establecldo en los puntos5.1.4.1(elementos parata interconexión),
necesados 5 2.2
(protecc¡ones)
y 6.2.1.2(a la operaciónde siñcro¡lsmo)
de la Norr¡aFONDONORMA 3969
6,1.2.2.6 Esquemas
tloicosde conexión
- Losgtuposeleclrógenosparaopetacióncontinuao de emergencia pueden coneclerse
utilizando
los
siguientes
ésquemas
tlpicosde referencia
mostrados
en lasfiguras1 á lá 4.
- Eldisposilivo de interconexión
eléctricaa la barrade generaciónde tosgruposetectrógenosqueope¡an
en régimenpalalelo,debenconlarál menoscon las protecclones de sobrecarga, polencaa
cortocircuito,
(áctivay reacliva)
inverca y sincronismo.Engruposelectrógenos de trabajoindividual
continuo
o em€rgencia,
lasproteccionescomomfnimodebenset de cortocúcuilo y de sobrecá¡gaclasifcación
5O/51,
de acuerdo con
fa NormaIEEE C37.102y pah grupos€lectrógenos con conexiónen perateto,debencumplircon las
especlficaciones
establecidasen el punto5.2.2dela NomaFONOONOR[rA 3969.
CentralEléctricade
G6neración
ccce
Bara de Generación
J*
I
J]
t\'l
-I
A las Cargas
*&
I
RI
L_ll
I
Figura2. Esquemade conexióntípicade un ststoma
de
sumrn¡suodo onorglaeléct lca de emerg.nc¡a(GE€)
11
Fuémédé pod.rprimána
n ^
-L
t ( tI
-f
o
*L
I
l{¡l
'f
I
F¡ (red
' !lililáda)
t\ | CenlrálElédn.edé
t¿t
L!
l
{ G}
I
I
l l
R1
I
6.3 Rgquisito6
do autonomlade funclonamtonto
6.3.1 O€acuordo
coñ la aplicac¡ón
6.3.1.1 . Parasistemasde respaldoo em€rgencia con cargasclasificadasNtvel1, e¡ lempo mtnimode
autonomta defuncionami.nto
debeserde 4€ horas,sinexcep;tón
de to. otrosr;q;is;ü;sobre ," ubtcación
capacldad de lossislemas y
dealmacenamiento docomboslible.
6.3.1.2 Para-sistemasde respaldoo emergenc¡a con ca€as clas¡flcadas
N¡vel2, et t¡empomfn¡mode
.
autonomfade funcionamrento
debeserd6 24 ñorae,s¡n6xc6p;ión
de b;;iLs riq-uisitis-
soorerauoiectony
capacidadd6lossistemasdealmecenamiento decombustibtó
9:111, sistemasde.operación
l:f de.operécjón continua,
ta aulonomfade funcio¡amiento
se fija de acuerdoconlos
reghenes de tos gruposeloclrógenos,la demandáel¿aricam¿iiÁi, b tacitidády tas
condicionesdelsuplidorprincipet
de combustible.
5.3,2 Deacuerdocon la categor¡zac¡ón
slsmlcado la zona
6.3.2.'l Pafasistemasde respárdo
o emergencia
ubicedos
en zonasclasificadas
g¡uposetecfógenos
utilizalse comostsmEas,
no deben
degasnalurat
6.3.2.2 Parasistemasde respaldoo emergencia con cargasclas¡f¡cadas
.
áutonomra Nivel1 , el ¡rempomtn¡mode
defunc¡onamiento
debeserde 96 ñoras,sinexcep-ción
de roJátrosie{uisiüs-so*erauuicacion
capác¡dadde lossistemas
dealmecenamiento y
decombustiblé.
6.3¿3 Para-sistemasde respaldoo emergenc¡a con cargasclasificadas
,
autonom¡a Nivel2, el t¡empom¡nimode
defuncionamientodebeserde48 horas,sinexcepiiónde rosotrosrequisitos
capacidad
de loss¡stemas sooreta uotcación
y
de atmacenamiento
decombustibÉ
5.3.3 Doacuerdocon el t¡podo combustible
6.3.3.1L€autonomfade funcionamiento
paregruposelectógenos
conopereción
a combusl¡bte
ltquidodebe
serdeacuerdoa jospuntos6,3_1
v632
6.3,3.2La autonomfade func¡onamienlo paragruposelectrógenos
con operación gaseoso
a combustible
debeself¡jadade acuerdoconla fiabilidad de
delsistema además
suministroi debecumplir
coñlo indicado
en
elpunto6.3-2.
parala construcc¡ónde los recintos
6.4 Requis¡tos
DebencumDliselospuntosestablec¡dos 445.10y 430 14de la NormaFONDONORI4A
en lassecciones 200
6.4.1 Requ¡silosgenorales
6.4.1.1 Los grupos electrógenos deben ubicarsede modo que sean lácilmenteaccesiblespera
mantenimiento,
rcparacióny luchacontraelfuego.
6,4.1.4 Losgruposelectrógenos
aliment¿dos
concombustibleClaseI o porGaslicuadode petróleo
(GLP)
nodebeniñstalarse
en salasquecontengan con
eqúipos fuegoo de lláme abierta.
nrrpo" instatados
en¡ectntos
abiertos
o a teiñtempeÍe
debensercotocactos
loXrlntJdor#" "teckógenos eñ
64 5 12 Ener casode g¡uposerectróoenos
instarados
en_recintos
vibrac¡óny atenuaciónde ruido deben inclu abiertos,
rosreqursrcs
oecoñtro¡
de
ff:*:"¿.¿"Ei?i;i#""il:"i"T;i;Hl[:.fl:],::x1*:T',",:"Tj:'
peragruposetect¡ógenos
abrerto debecontárconcercadoperimetret
:;1.:.i.:" paraimpedir
et
"ffi;j::."
6.4.5.1.4 Las drstancies ent¡egruposelectrógenos,y- enlregruposetectrógenos
oeDenestaracordes a ta drstancia y tinderosperimetrates,
r.ecomendeda porel taúicanie¡iaratasi"r"""aá! i"nrun,_i"nto;
denoestarespecificada porésle,debesernomenorde 1,SO m. "n """o
64 5 'r'5 pa¡a raubrcácróndeifecintov fa-orienráción
de rosg¡uposerectrógenos
de expursión de rosgásesde combusrión en cuántoa rossrsremas
v derarrede enÍi¡amientode rosgruposerectrógenos,
de ros v,entospiedominanres. oeDetomarse
pa,a no areaa," eáiica-clielocircr.:ndantes,
:;.:,,::11":"r:ff:':l ni er
6.4.5.2.5E|recintoceradodentrodeunaedifi€cjón'debetenefunaresistenciáá|fuegode2h
delfuego
sinoermitirla salidao la entrada
mfnimo.
6 . 4 . 5 . 2 ' 6 E | r e c i n t o c e r r a d o f u e r a d e u n a e d i f i c a c i ó n , d e b e s e . c a p a zLas
deresistir|aentrá
aáii.á ai segúnlos códigoslocalesde coñstrucción de edifcacioñes mismasdeben
""ü"i¿"i v r¡i*¿ás "i"nto
para,iinimizar dañosporinundaciones' segúnel punlo7 2 3 dela NFPA110'
""iJi""ül""
6.4.5.3 Ceradossn estructurasseparadas dodicadas
separadas debenteñerventilación
dedicadas' de
paraprevenirla ácumulación
6.4.5.3.3 Lasestructufas reposo
gasesy vapores cuandoel
inflamables, grupo esté
electrógeno tantoen operacroñcomo eñ
6,4.5.4 Reclntosabiortosublcados3obrclechos.
6.4,5.4.1 Losgruposelectrógenos dentrode contenedorcs sobretechos'debenestarubicados
instalados
con
porlo menosa 1:5m de las estructuras paredes
paramiligarla tránsmisión
necesarias
6.4.5.4.2 Debentomarselas medidas e la eslluct!ra
de vibraciones
de la edif¡cación.
6.4.5.5.51apiñtura'revestimientoyherrajesde|oscontenedoresdebenm¡nim¡zar
corKrson.
6.4.6 Tipode alesgo
6.4.6.1 Riesgodezonaslsmica
de
en zoñasclasifcadasde riesgosfsmicodebencumplkcon los requisitos
Los recintosconstruidos
a ese
porlasauto dadescompelentes
emitidos
construcción efecto
6.4.6,2 Riesgodezonasde Inundación
Losrecintos en zonaspotencialmente
constru¡dos inundables
o cercanasa rlos,canalesde alivio,quebtadas,
o caucessecos,debenminimizarlos efectoscausadospor una inundación imprevista,por lo tanto,su
construcción
debeconsiderar
la evaluáción
de impacto
de desgode inundación.
6.4.6.3 Riesgodezonascercanas
a ambientes
explosjvos
Los recintosconstruidos
cetca de zonasexplos¡vas
debencontemplar
advertenciasde su cualidadde
emisoresde gasesde combustión que puedanatectarla condiciónde riesgode
a attastemp€Eturas,
y debencumplircon
explosión lo indicado
enetpunto
6.4.5.5.2.
6.4.6,4 Riesgode zonasdedescercas
atmosféricas
Losrecintosconslruidos
en zonasde altonivelisoceráunico,
debenestánprovistosde todosroselementos
necesariospara soporlarcualquierdoscatgaatmosféicediteclao cercanaal recinto,sin que afectela
operatividad
normaldelsrstema.
6.4.6.5 Riesgode incendio
6.4.6.5,1 Estructura
Los recintoscerradosdiseñadospara grupls debenretardarla propagación
del fuego,
cumplaendo -electrógenos
en el punto6.4.5.5.2.
conlo establoc¡do
6.4,6.5,2 Detecclón
Los dispositivos
de detección de incendioen los recintos,debenser del t¡poque no sea afectadopor la
o la presencia
temperalura de humoquepuedanproduclrfalsa alarma.Lossistemas de detecciónde in¿endio
debengarantlzar la interrupc¡ón
dersuministrode combuslible,tantolfquidoo gaseosoal recinlo;as¡mi3mo
detere€lizarcela paradade eme¡gencia de losgoneradores. Debencumplircónb estabteodo en ta Noma
covÉNrN823.
6.4.6.5.3 Extlnción
No deb6nutrrizarse
sislomasde extinciónde dióx¡do
de carbono o halón,a menosqueelare de combusüón
d6lmotorseatomadodesdeetuerade reestructura, ni sisremaseutomáticos de qu¡;¡cossecos,sarvoqueel
fabricante
d€rmotorcertifq1]e
quenodañanersrstema, nrdificurtan
su operación; reducesu potenc¡a.
Deben
cumplhconla NoÍ¡a COVENTN 823y et cápitulo11de la NormaNFPA37.
6,4.7 Inslalac¡ones
eléctricasde los r€ctntosde grupos€¡€ctrógonos.
6.47.1 Las ¡nsta¡aciones
eréctr¡cas
en sarasque contengen
grupoerectrógenos
debencumpr,.con ra
NormaFONDONORIVA 200.
de gruposerectrógenos
y otrasubicaciones
de combust¡bte
tfquido,
aceitetubr¡cante
y
;6:111.?,_-li:
l""i!I".
rurdohrdráultco,
debenserclasif¡cados
comotodefineel Anfcuto500dela Noma FONDONORMA 2OO.
6.4.7.3 Cableadodelgrupoetectrógeno
Loscablesy materiales
aisiantes
debentenerlassjgu¡entes
características;
- Capacidad de pemanece¡
lexiblea travésde losrangosde temperaturas
tfpicasde operación
delgrupo
eleclrógeno,
* capacidadde unam¡nimaabsorció¡de eceite,combustibre
y otrosfluidoscomúnmenre
presentes
en el
enlornodelgruPoelectrógeno.
- Estard¡señados
paraun uso continuoar máx¡morangode temperatura
que puedaprooucrfse
unavez
anstalado.
.
5.4.7.4 Elcebleado
debeprotegerse
mediante
interruptores
o fusiblessegúnsu ampacadad.
17
6.4.7.5 Loscablesdebenestarfabdcadosde cobrerccocido,tfenzedo.
6.4.7.6 El color de los conductoresde puestaá tierra con aislante, debe ser verde o veroe con razos
amadllos.
6.5.1,7 Lostanquesdebendimensionarse
de modoqueet combustible
se consuma
dentrode la vidaútitc,e
almacenaje,
o hacerseprovisiones
paÉ reemplezo vieiopornuevo.
delcombustible
5.5.1.8 Sila cercanfa
deltanqueprincjpal
et motorexcedelostfmitesde presiónestática por
recomenoaoos
elfabricante
enel cabezelde la bombade cor¡bustible,
debeutilizarse
untanquediario.
6.5.1.9 La tuberfade corñbustible
debeser de un metatcompatible pararhinimizar y estar
ta eteclrót¡sis
dimensionadade acuerdoconlosrequerimienlos delequipo,conventeosy luberiasde llenadoubjcadás pare
prevenir
la entradade aguesubterránea
y de lluviadentrodeltanque.
6.5.1.10Nose pemiteel usode tuberfas
galvanizadas.
6.5.1.11Entreel motory el finalde la tuberiade combustib¡e,debeexistkunallneaf¡exible
o manguera
de
acople,cuyaespecifcac¡óndebeseradecuada a la aplicación.
6.5.1.12En s¡stemasdiesel,los tanquesdiariosdebenestarinstatados
por debajode ta etevación
del
delgrupoelecifógeno.
retornode combustible
6.5.1.13La llneade retornoal tenquedia o debeesterpor debajode ta etevación
del combustible
de
retomo,
6.5.1.14Lasllneasde retornode combustible
porgravedad o porbombeoentreel tanquediarioy el tanque
principalde sumin¡stro,
debenestardimensionadasparamanejaret f,ujopotencialde combustibte y eatar
de modoqueel combustible
libresde obstáculos, puedafluhlibremente
altanquepr¡ncipat.
6.5.1.15En e¡tanquediar¡odebeinslatarse
unatuberfade venteo(respiradero),
la cualdebesobrepasar
1S
cm sobreel nivelmá)(imo deltanqueprincipal.
de comb{islibte Lasconexiones de estatuberladebenestar
y nodebéntenerningúntipoctevátvula.
selladas
6.5.1.16Se perm¡te
el usode tanquesintegrales de las slguientescapacidades,
denlroo sobretechosde
estrucluras el .ecinto,o lo queapruebo
dondese encuentra la autoridad
compelente:
(1) lváximode 2.498litros(660gel) paracombustible
diesel
(2) lváximode 95lilros(25gal.)paragasolina
19
6 5'1 23 Lostanquesde combustibre porbombasdebentenerro srguiente:
arimentados uná tnea de sobre
fujo (retomo)-al
tanqueprincipaldesdedondees bornbeado
etcombustibte,
quelumptato estaatecioo
en et
punto6.4.5.5.2;
unaatarmade nivelaftoy unapagádo pornivetatto.
automático
6'5.1.24Lo no previstoen estaNormasobrcrainstareción
de Tenquesde combustibres
L'quidos
diferentes
alTipo"Ciase1",deberegkse porlo ind¡cado
enet punto6.3de ta N;¡maNFPA37.
6.5.2 Tuber¡as
paresistemásde combllstiblogaseoso
6.5.2.1Lastuberfasde suministro
de combustible
a.gas de tosgruposetectrógenos,
debencumpti¡con ta
928,NFPA54 y contodostósrequisiroii,iAicaoos
en-capituto
ñ;. ;;;';;il;
ili¡#¡3tONDONORt\¡A
6.5.2.2Laluberlade gasdebeinstelarse
deacuerdo
contosstgu¡entes
métodos: I
Í¡|,"lrT;,,',i:"'"",,l!,"t1"::::iffijñi:Tj.H:t"."ilrmenof que
o €ua, s6okpá('j25
""'*
(2) Todoel sistemade gas
|
combustibte,
a una presiónde servioosr.rperior
a 860 kpa (j25 riOrarpurgr),I
d¡stinto de petróteo
als¡stemade cas Lrcuado ,Ée(clp¡,
(eLFr,oeoe
debeInsraJarse
instararse
de ecueroo
oe acuer¿oión
conta
la noÍnaANS|/AS¡!¡E
B3j 3. I
(3) SrslemasdeGas Licuado de petróleo (clp). Gn¡o
tantoenrase
fase,tqurda
lquroao gas.debe
9as debeser ¡nslalado
i.-.-,---,.de acue¡do I
conlasdrsposiciones oe l" nor-" ¡¡ipn ds "''
I
8.5.2.3 No se permiteer uso de tuberráprásticá paralevár combustibre dentrodercontenedor oer
* *" fln"r I
grupo(s) etectrógeno(s)
I
6.5.2.4 Se pe.m¡te usa¡conectores metáticos flexíbtes aprobádosparaprotección -- a el dañoproducido I
contr
porasentam¡;nto, vibracion, o corósión.
"ió"ns¡ón,"ont,a""ión I
6.5,2.5 Lasvátvutas d6 ciere automático d_e-combustible, cuandoseanrequeridas porotras
estanorma,debenestercfispuestas c" I
paracr( delsrstemade supresrón de """"ione"
rncenoio
cubreraInstaraoón dersrupoerecrróseno cue
:l.":LIH* I
";["r;t$:
6.5.2,6 Cuandoen et recinto de generacjon. exrstanprocedrrn,entos escntospara Cirigiraccrones
,
personalde operacrón. Oet I
antela actrvación del srslema de aupresión de rncenC,oqL:ecul,
(ros)grupo(s)electrógen"i"l. ir" p"r,nrn".""n aDrenes ras vervutas """: I
o" fi:l?::
combustible paragruposetectrógenos
"á-piri.ii"
de usodeemergencia o paragrupos
"t*t¿ó";;"
-*
",":,'J
q;;;;¿; -*
;i;;;;" I
i."J"t""til"Jjj;""o"."evrta¡contaminacrónambiontar |
6.6,1 Contaminac¡ón
por omtstónde gases
I
6.6.1.1 LaSemisiones Contaminantes a las Cuales se reliereeslepU¡tOde la norma."" -""^",^,"
caruono I
1co¡,ctoiiJodl-"jr¡"ii" ióó,l,iri* (Nox),óxjdossulturosos (sox) '.";'Ti I
ensuspenslón (humo, hottfn), "rrrosos
tasc;ab; debencumptir to; trrnitesmáxrñ1* ""::",ff::i:?"::
l,,i""i""ili: I
d et aN o r mFao N D o N o R 3 ' - - * - "
M9Á6 9 "!i"olJiñ"i
I
6.6.1.2 Todogrupoetectrógeno reciprocá disposrvospara
emisiones conteminanres o"
d" ra"'1j",-oa,'l"j:'ifl,j;:"d:l[1"' "' "onuo'
""redo "on I
aquellos gruposelectrógenos ctasificadospara rég,men de emergencie ." n.n"" .*
!j.6_.],."3--^_t-"!::
considerados encuantoa aucontribució;en |
ta contamrnación porerirsiónde gasesier;;;,;;.;;l,ir1 I
il:i::¿T" ".
rrmilesestablecidos por las rcsuracioneson"'ár""
"ig"ni".
o "poi-;ñ;;i;'üi?';:
' I T
i¡iJfl'¡"r:1",i';¿tr$:,i59',',?:","':H:f::';"":
I
de escapede gasesde la combustión
6.6.1.5 Todoslos s¡stemas y constru¡dos
debenser diseñados de
acuerdoconlasespecifi
c€c¡ones
delfabr¡cante.
por ruido(N¡velde presiónsonora)
6.6.2 Contam¡nac¡ón
6.6.2.1 Losrecintos y contenedo@s debengaraniizar queno ex¡stapropagación
de ruidosmolestos
fuera
en el punto6.6.2.3o en su defecto,
de losllmilesindicados en lasnormativas
locales.
6,6.2.2 La medición delruidocontinuo (LEQ)perafuentesestacionarias
equivalente debe.eatizarse según
en las NormaCOVENIN
lo establecido 1671.La mediclóndelnivelde presiónsonoradeoenacerse conun
sonómelro debjdamente en foma radialen 8 puntosoquidistantes
celabrado, á 7 m de la fuenlede ruido.El
valorpromediode estasmediciones debeserlomado6ncuBnleparála clasifcación delnivelderuido.
6.6.2.3 Loslímitesmáx¡moscleruidoen ambientes
de trabajose establecenen confoÍmidad
conla Norma
COVENIN 1565y paraapl¡caciones
generales,
segúnlo especificadoa continuación:
d. ZonasTipolV: Sectores
comerciales-indusfiales parala ub¡cacióñ
noapropiados dev¡viendas.
hospitales
o escuelas:
- 70 dB(A)entrelas6:30y las21:30ho¡as
- 60d8(A)entrelas21.30y las6:30horas.
quebordean
e. ZonasT¡poV: Sectores autopistas
o aeropuedos:
- 75dB(A)entrelas6 30y las2130 horas.
- 65dB(A)entrelas21i30y las6:30horas
a. ZonasTipol: Residenciales,
vivieñdas no pareadaseducacionates
unitamiliares y hospitatadas:
- 60dB(A)entrelas6:30y tas21i30horas.
- 50dB(A)entrelas21r30y las6130horas.
21
parala ub¡cación
noapropiados
comerciales-industriales
d. Zonasfipo lV: Sectores deviviendas,
hospitales
o escueras:
- 75dB(A)enkelas6:30y las21i30horas.
- 65dB(A)entrelas21:30y las6:30horas.
quebordean
e, ZonasT¡poV: Sectores autopistas
o aeropuertos;
- 80d8(A) entrelas6:30y las21:30horas.
- 70dB(A)enlrelas21:30y las6:30horas.
- Serialdelgrupoelectrógeno
- Serialdelgenerador
- PotenciaNominal(kvA,kW)
- Dimens¡ones delconteñedor.
La placade ldentlflc€ción
del generadordebeposeeral menosla slguiente¡nformacióni
Matcacomoroial
Hechoen (paisde origen)
Modelo
Serial
Fecháde fabricación
Pot€ncianomlnál(kVA)
Tensiónnominal(V)
nominal(A)
Corriente
Clasetérm¡ca(aislamiento)
Tipode protección
lP, NEI\,IA
(impactos)
Frecuencianofiinal(Hz)
T¡pode RAT
N' defases
Tipode conexiónde losclevánados
Factorde potencaa
nominal
Velocidadderolación(rpm)
Peso(kg)
23
N'defases
Factorde potencianominal
Velocidadde rolac¡ón(rpm)
Peso(k9)
femperatura ambiental(oC)
Alturasobr€el nivoldelmarnominal
Nivelde polenc¡asonoraLq(dB)
6.7.4 ldendficaclóndel motor oñmar¡o
La placade ¡denlificación
delmotor p mar¡odebeposeeralmeñosla siguient€informacióni
Marcácomercial
Hechoen (pafsdeoígen)
Modelo
Serial
F€chade fabrlcac¡ón
nominel(HP, kVV)
Potencia
Velocidad (rpm)
de rotación
Peso(kg)
6.7.5 ldontlflcaclóndolgenerador
Laplaoado ldentmcac¡ón debeposeeral m€nosla slguienle
delgenerador informec¡ón:
l\rarcacoñeaclal
H€choen (pafsde origen)
[4odelo
Sedal
Fechadefábricáción
Potonoia nominal (kVA)
Tensiónnom¡nal (V)
Coríentenom¡nal (A)
Clasetérmica(aiglamiento)
T¡pode protección lP, NEMA(impactos)
Frecuencia nom¡nal (Hz)
T¡pode RAT
N' defases
Tipode conexión de losdevanados
Factorde potenc¡e nominal
Volocidad derotación (rpm)
Peso(kg)
6.S.3 y pruebasoperac¡oñal€s
Mantonlmlento I
6.8'3.1 Debelealizarse mantenjmiento a |a centra|etéctricáde emergencia (CEGR)' pa|.a en
asegL,ra, ,n I
oradorazonable, que el slslemegarant¡za 3u conlinuldao ooeratlvade suministro de energlaeléctrlcade I
;mergencia, dentrodelttempo poreltipoy duracrón
especificado de la mrsmaparala claseaplrcab"
I
6.8,3.2 Debe ¡niciarceun programade mantenim¡enlo y de pruebasope€cionátesinmediatamenI
o despuésde reparacrones que nayan
despuésque el CEGRhaya pasadolas pruebasde aceplación I
ir¡paclado operacional
la coñfiabilidad delsistem"
I
debeiniciarse en el tablerode transferéncia, incluyendoprueb-asde
6.8.3.3 Las pruebasoperacionales I
cadacomponeáte delcEéR en el cualse hayahechomantenimiento o reparacióñ,incluyendoconmutadon
de cadatáblerode fansferenCia, manual O automático, a le luente alterna
de potenc¡a de cargañlnlmaoe II
30%,porun perlodono menorde 30 minutosbaiola temperetura de operaciÓny conunapenodrcEeo oerporl
lo menosunavezal ñes
I
6.8.3.4 Debeesteblecerse escítoparaefecluar
un protocolo el mantenimientoy láspruebás operacionale
delcEGR.
I
6.8.3.5 Debemantene.se un registopermanente de la CEGR eI cualdebeestar fáolmentedisponible l
parainspecciones,pruebas, operación
eiercitaciones, y mantenimiento
l
de los parámeiros operacionales del grupo electrógeno,debe también
registrarse lol
6.8.3.6 Además
siguiente:
I
2.1
II
I
(1) Lafechadel¡nfo¡rne
de manten¡m¡ento,
delpersonal
(2) hformación relacionado.
(3) Anotac¡ón
de cualquier
condición y la acc¡óncorreot¡va,
nosatisfactoria partesÉemplazadas.
incluyendo
(4) Pruebade cualquier
repa€ciónsegúnrecomendac¡ón
delfebricante.
6.8.3.7 Lostableros
detransferencia a unprcgrema
debensomele¡se y pruebas
d€ menton¡miento e ¡nclu¡r
todaglesoperaciones
a¡guienles:
11) Verificación
deconex¡ones,
o pruebasparaevidencia
(2) Insp€ooión y orosiónexcesiva
de sob.g-oalentamionto en loscontactos.
(3) Remoc¡ón y polvo.
desuciedad
(4) Reemplazo cuandoseanecesado.
decontactos
6.8.3.8 El funclonamlento
de centrales
eléctdcascoñgruposelectógenosen parelolo,
debeestarsujetoa
unprDgÉma de inspecc¡ón,
mantenim¡entoy pru€be3
qu6incluyotoda3la8operaclones
aiguleñtcs:
(1) Verifcación de manlobÉy susconexionei.
de losintenuptores
de la operatividad
(2) Inspecc¡ón
o pruebaspara ev¡denc¡a y ero3lónexces¡vaen contáctosy
de sobrc-calentamlonto
oon0uo¡orea,
gesnlas.esleblecidas
(3) Verlfcarquélo9poroentaj$de repertodecargasactlvasy reactivas enel dbeño.
(4) Verlticafquelos ángulosde rincronizac¡ón,
los llmitesde frecuencia
y lensióncumplanconlo Indlcado
enelpunto 6.2.1.2dela Norme FONOONORMA 3969.
IIOTA:Eslasprueba3
tambláñ párágrupo6
áplicañ €leclrógonos
derégim€n
conllnuo €npa€lolo
conop€rsc¡ón
6.8.4 gatorlag
6.8.6 Lubrlcantos
y susfltrosdebenreemplazarse
6.8.5.1 Loslubricantes deacuerdo porelfabricante,
@n lo ¡ndicado
6.8.0.2 Paragruposelectrógenos de operáción
en rég¡men primario
o oontinuo,
tar¡biéndebenreal¡zaÉe
paradeterminar
análisisde los lubricantes anomalfas en le combusl¡ón prematuros
o desgastes s€g{into
ind¡cadoporel fabric€nte.
25
6.8.7 Insp€cciones y pauebas
operuclonales
en lafoma siguiente:
5.8,7.5 Losreladosdetiempodebenajuslarse
(1) Retardo
detiempoen el arranquel
(a) Mlnimo1 s.
0,5s paraunidades
(b) Nllnimo a gas.
de turbinas
(2) Retardo
deliempoen transferir noexisterñínimo.
a emergenc¡ar
(3) Retardo
del¡empoen restablecimiento
a condición
normal:mlnimo5 min.
(4) Reterdo mlnimo5 min.
det¡empoen apagador
6.8.7.6 Lostableros
detransferencia
debenoperarse
mensualmente,
7 SEGURIDAD
7.f Elaccesodebeeslarreslringido
soloa personal
autor¡zado.
7.2 Debellevarse
un l¡stado de lespersonas
o registro quetenganaccesoa lasinstalaciones.
7.2.1 0e existir_dudas
sobrela ejecuciónde lasactiv¡dades
congruposelectrógenos,
debe6perarse que
elSupgrv¡so¡
vedflque €n slllopaÉ conl¡nuar
láscondlclones conle tarse.
7.3 .Es responsabilidaddel supervisor
del equ¡pode trabajo,garantizar
que todosconozcen, oontneny
cumplánlos lineam¡entos parala ojecución
establecidos de bt actividadeacon gruposelectógenos.
Asi
m¡smo'es responsabilidadde tosmiembrosde losequlposreelizarlas laborescum¡l¡endocon|asno¡mase
¡nslruccio¡es
de se_guñdad y ras em¡tidaspor el labricante.
Este procedimientono pretendesusüfu¡r
el
adiestramiento
certif¡cado
corespond¡enle enestañateda.
7.¡f Parala rcal¡zeción prev¡ar¡ente,
de lasactividades, ellrabajador
debe:
7.4.1 Realizaruna inspección
derárea,si se trarade un trabajoprogramado,
con er objetode gar¿ntizar
queesléndadaslas condiciones
párarcal¡zarle aclividad
tal comofue-planafca¿a,
plantear para
estrategias
27
la ubicación y constatar
delgrupoelectrógeno las necesidades y de seguridad
logisticas paratal
requeridas
¡n.
7.4.'l.l Inspeccionar
las condiciones
flsicasdel áreade lrabajocon la finelidadde detedtarcondicione
inseguÉsy delerminar
el procedimiento
a seguir.
7.4.2 Contarconlosdebidospermisos
de trabajo(siaplican)
al ejecutar
activadades
de ta CEGR.
7.4.3 Verifcarla existencia de losgasesquemados
de unabuenaextracción delgrupoelectrógeno.
7.4.4 Asegurarse de contarcontodoslosequiposde protección
personal, y colectiva,
indiv¡dual deacuerdo
a la evaluación
d€ ri€sgos¡nherentes
a la actividad
a realizar.
de los equiposde protección
7.¿.5 Revisarlas condic¡ones personal,ve fic€ndola vigenciade la
certilicación
d€Druebas
oeñód¡cas.
7.4.6 Utilizarsólometedales, y herramientas,
equipos,indumentaria parael trabajoa reatizer
aprcpiádos
Ningúntrabajador debeportarprendasmetálicas que ño formepate de la indumentar
u otromaterial,
apropiada, personales
ni utilizatcelulareso aquellosequiposelectrónicos que puedangenerardistracción
comotampococonsumirciganillos,de v6dosdel tabacou otrassustanciasnoclvaspa€ la salud.
7.4.8 Noiillcarinmediatamente,
cualqu¡ercondicióñfuerade normaen el sitiode lrabajo.
8 BIBLIOGRAFIA
" NormaNFPA37./nstallation
ahdUséol Stat¡onary
Conbustion
Fngiñes
and cas Tuñinos. 2O1O
Edí!¡on
. NormaNFPA110.Standard
forEñeryéncyand Stanby
PowotSysleñs.2010Ed¡t¡on
Partlclparo¡6n la olaboraclónde ostanormalos s¡gulentesprofes¡oneles:
CORPOELEC-
ENELVEN Ing.RafaelSendree
UNIVERSIDAD
SIMONBOLIVAR Ing.PauloDe Oliveira
UNIVERSIDAD
DECARABOBO Ing.RubénTerán
CORPOELEC-
CADAFE Ing.JoelTores
CORPOELEC-
ELECTRICIOAD
DE Ing.RigoberloSánchez
CARACAS Ing.SimónLópez
¡ng.Fát¡maTeváres
lng.OouglasCerezo
Ing.NorbertoRamos
EMIEQUIPOSY SISTEMAS,
C,A In9.AmadeoGonzález
INDEPENDIENTE Ing.CarlosAscanio
co[4ELECtNCA Ing.OctavioCasado
ITACA Ing.Armando Marquez
GUASCOR POWER Ing.Jonl\rauleon
Ing.JavierPerezDeAlberniz
VENEQUIP Ing.JuanCalosGonzález