UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ
TRABAJO SOCIAL
MATERIA
ÉTICA Y VALORES
DOCENTE
LIC. LUZ MICHELLE ALEGRÍA HERNÁNDEZ
TEMA
¿QUÉ ES LA MORAL?
ESTUDIANTE
LUCIA DEL CARMEN CORTES RIVERA
PRIMER CUATRIMESTRE
15 DE SEPTIEMBRE DE 2024
2
¿QUÉ ES LA MORAL?
En cuanto a la raíz etimológica del termino moral algunos autores señalan que surge del latín mor
que significa “carácter” o “costumbre”, mientras que otros prefieren el vocablo moralis que significa
“lo relativo a costumbres o manera de vivir”; sin embargo, el latín mor, a su vez, tiene su origen
en moralis, que es el equivalente al griego ethikós (“ética”), por lo cual la moral y la ética suelen
usarse en el mismo sentido, aun cuando no significan lo mismo.
El licenciado en filosofía Juan Pablo Segundo Espínola, menciona que la moral por su origen
etimológico, refiere a un conjunto de costumbres, hábitos y valores que determinan cierto tipo de
carácter ético.1
De acuerdo a la Real Academia Española la moral como adjetivo, se refiere a algo que está
relacionado con el comportamiento o carácter de las personas, desde el punto de vista de la bondad
o malicia; y como sustantivo puede referirse a:
a) La ciencia que estudia el bien en general y las acciones humanas en relación con su bondad o
malicia.
b) El conjunto de normas morales.
c) El estado de ánimo, individual o colectivo.
Sin embargo, Kant sostiene que la moral no es mera teoría, sino que es en sí misma una práctica en
sentido objetivo, toda vez que es el conjunto de leyes incondicionalmente obligatorias de acuerdo
con las cuales debemos actuar.
BIBLIOGRAFÍA
1
Espínola, JPS (2023, 12 de mayo). “Moral - Concepto, tipos, ejemplos y relación con la ética”, en
https://concepto.de/moral/
3
National Geographic, “Qué es la moral y cuál es su importancia”, (2023, 21 de marzo), en
https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/03/que-es-la-moral-y-cual-es-su-importancia,
consultado el 18 de septiembre de 2024.
Espínola, JPS, “Moral - Concepto, tipos, ejemplos y relación con la ética”, (2023, 12 de mayo), en
https://concepto.de/moral/, consultado el 18 de septiembre de 2024.
Diccionario de la Lengua Española, “Real Academia Española”, edición del tricentenario, en
https://dle.rae.es/moral, consultado el 18 de septiembre de 2024.
Granja, Dulce Ma., “El postulado de la inmortalidad del alma en la filosofía moral kantiana. Parte I”,
(2011, 25 de Diciembre ), en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
66492011000200008#:~:text=Kant%20sostiene%20que%20la%20moral,con%20las%20cuales
%20debemos%20actuar., consultado el 18 de septiembre de 2024.