Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Gestión del Recurso
Humano en Salud Código: 151037
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3
Determinación
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 22
miércoles, 25 de septiembre de
de octubre de 2024
2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Determinar los procesos en los diseños de puestos de trabajo en una
organización.
La actividad consiste en:
Actividad individual
1- Responder en el foro de aprendizaje los siguientes interrogantes:
a- Explique que es la plataforma estratégica de una organización.
b- Explique las estrategias corporativas de una organización y la
relación con la gestión de talento humano.
c- Explique que es el diseño y descripción de puestos de trabajo
2- Realice un mapa conceptual en la herramienta tecnológica de su
preferencia, donde se identifique a los diferentes autores que
detallan la descripción de lo que es un puesto de trabajo,
1
describiendo y relacionando las características más relevantes y
representativas de cada uno de ellos.
Actividad colaborativa
1- Elaborar de su autoría un organigrama (únicamente considerando
el Sector salud), con el diseño de diez (10) cargos para contratar,
identificando a qué área o unidad funcional corresponden.
Con base al organigrama realizar las siguientes tareas:
2-
3- a- Diligenciar en la matriz (Anexo 1) la descripción y diseño de cada
uno de los 10 cargos propuestos (Requerimientos del puesto de
trabajo, nivel de educación, formación, habilidades, experiencia,
funciones y responsabilidades).
4-
5- b- Describir el proceso de selección y contratación del personal de cada
uno de los cargos del organigrama para el ingreso a la institución.
6-
c-Describir de manera detallada el sistema de compensaciones de
cada uno de los 10 cargos descritos en el organigrama, considerando
las variabilidades de cada uno de ellos.
2-A partir de las actividades realizadas, diseñar un modelo gerencial
organizacional en una herramienta tecnológica, de manera creativa y
dinámica para la implementación de un nuevo servicio para una IPS
de “TELEMEDICINA”
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
• En el entorno de Información inicial debe: Revisar los
tiempos proyectados para la actividad en la agenda de curso.
• En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de las
referencias bibliográficas correspondientes a la unidad dos y en el
foro de la fase evidenciar los acuerdos y gestión del trabajo
grupal, presentar avances de la actividad para retroalimentación
del proceso
2
• En el entorno de Evaluación debe: Presentar la actividad
grupal, la matriz y el modelo gerencial.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Un documento word o pdf con:
• Portada
• Respuesta a los interrogantes
• Enlace con el mapa conceptual el link o URL, (debe ser
validado previamente, de manera que se pueda abrir y
visualizar correctamente, de lo contrario no será evaluado).
• Bibliografía
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
Un documento Word o PDF con:
• Portada
• Introducción
• Objetivos
• Contenido
• Enlace del modelo gerencial (debe ser validado previamente,
de manera que se pueda abrir y visualizar correctamente, de
lo contrario no será evaluado).
• Conclusiones
• Bibliografía.
Formato:
• Documento en Word
• Tamaño de página: Carta
• Tipo de letra: verdana
• Tamaño de letra: 12
• Interlineado: 1.5 cm
• Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo: 3 cm
3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones.
1.Cumplir con la fecha establecida en el grupo para la
publicación de los aportes individuales.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga
en cuenta las siguientes orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
4
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa en el foro
Primer criterio de dando respuesta a los interrogantes.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 20 puntos
Participación en el
foro Nivel Medio: El estudiante participa de manera esporádica
dando respuesta algunos interrogantes.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 13 puntos y 17 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante participa en el foro fuera de los
la actividad. tiempos establecidos y/o no participa en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta el mapa conceptual en una
herramienta tecnológica con todos los autores que describen los
diseños de puesto de trabajo.
Segundo criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre 26 puntos y 30 puntos
Mapa conceptual Nivel Medio: El estudiante presenta el mapa conceptual en
una herramienta tecnológica con algunos autores que describen
los diseños de puesto de trabajo.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 19 puntos y 25 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante presenta el mapa conceptual, no
la actividad utiliza una herramienta tecnológica, no describen autores que
plasman los diseños de puesto de trabajo y/o no presenta mapa
conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 18 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: La matriz presentada cumple con todos los
evaluación: criterios establecidos.
6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 30 puntos
Colaborativo:
Matriz, diseño Nivel Medio: La matriz presentada cumple con algunos de los
puesto de trabajo criterios establecidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 19 puntos y 25 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: La matriz presentada no cumple con los criterios
puntos del total establecidos.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 18 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un modelo gerencial claro,
específico y viable para el cargo estipulado, demostrando
Cuarto criterio de dominio y comprensión del tema.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 30 puntos
Colaborativo:
Modelo gerencial Nivel Medio: El estudiante presenta un modelo gerencial no
muy claro, no fundamentado, demostrando medianamente el
Este criterio dominio y comprensión del tema.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 19 puntos y 25 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no presenta modelo gerencial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 18 puntos
Quinto criterio de
Nivel alto: El documento contiene todos los elementos en la
evaluación:
descripción de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación del
entre 14 puntos y 15 puntos
documento
Nivel Medio: El documento contiene algunos de los elementos
Este criterio
solicitados en la descripción de la actividad.
representa 15
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 10 puntos y 13 puntos
de 125 puntos de
la actividad
7
Nivel bajo: El documento no los elementos solicitados en la
descripción de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos