TAREA 2 SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES, RECTAS Y PLANOS
PRESENTADO POR:
xxxxxxx
CÓDIGO: xxxxxxx
208046- ÁLGEBRA LINEAL
Grupo - XXX
Presentado a
Nombre del tutor de grupo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
29 DE OCTUBRE DE 2024
TAREA 2 SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES, RECTAS Y PLANOS.
LETRA SELECCIONADA__A__
Ejercicio 1. Conceptualización de sistemas de ecuaciones lineales en el
plano.
Dibuje una gráfica en GeoGebra que corresponda al sistema de ecuaciones
lineales dado y determine geométricamente si cada sistema tiene una solución
única, un número infinito de soluciones o ninguna solución. Luego, resuelva
cada sistema algebraicamente para confirmar su respuesta.
A. {23x−3 y =−8
x + 4 y=5
2 x−3 y=−8 (1)
3 x+ 4 y =5 (2)
Multiplicamos la ec (1) por -3
−6 x +9 y=24
Multiplicamos la ec (2) por 2
6 x +8 y=10
Sumamos las ec.
−6 x +9 y=24
6 x +8 y=10
17 y=34
34
y= =2
17
Reemplazamos el valor de y en ec (1)
2 x−3 ( 2 )=−8
2 x−6=−8
2 x=−2
−2
x=
2
x=−1
Ejercicio 2. Solución de sistemas de ecuaciones lineales 3x3.
Coloque en este espacio el video_________________
Resuelva el sistema de ecuaciones lineales seleccionado (literal A, B, C, D o E)
utilizando el método de eliminación de Gauss-Jordán. Asegúrese de validar el
resultado utilizando herramientas computacionales como GeoGebra y sustente
el ejercicio a través de un video no mayor a 9 minutos de duración, el cual
deberá alojarse en una plataforma de videos por demanda con acceso público
(Loom, YouTube, Vimeo, Teams, etc.). Incluya la comprobación del resultado y
explique detalladamente el procedimiento de eliminación paso a paso.
{
2 x+ 3 y−z=5
A. 4 x− y+ 2 z=3
x+ 2 y + z=4
APLICO GAUSS- JORDAN
( ) ( )
2 3 −1 5 1 2 1 4
4 −1 2 3 Intercambio la f1 por la f3 4 −1 2 3 Multiplico la f1 x4 y se la
1 2 1 4 2 3 −1 5
resto a f2
( )
1 2 1 4
f2 0 −9 −2 −13 multiplico f1 x2 y se la resto a la f3
2 3 −1 5
( ) ( )
1 2 1 4 1 2 1 4
0 −9 −2 −13 Multiplico la f3 x (-1) y cambio por f2 0 1 3 3
0 −1 −3 −3 0 −9 −2 −13
( )
1 0 −5 −2
multiplico la f2 x2 y se sustrae de f1 0 1 3 3 Multiplico la f2 x(-9) y se sustrae
0 −9 −2 −13
de f3
( ) ( )
1 0 −5 −2 1 0 −5 −2
0 1 3 3 divido la f3 /(25) 0 1 3 3 multiplico
0 0 25 14 0 0 1 14/25
( )
1 0 0 4 /5
f3 x(-5) y sustrae de la f1 0 1 3 3 multiplico la f3 x3 y sustrae de la f2
0 0 1 14 /25
( )
1 0 0 4 /5
0 1 0 33/25
0 0 1 14 /25
X= 4/5 , y= 33/25, z= 14/25
Ejercicio 3. Aplicación de los sistemas de ecuaciones lineales en la
resolución de problemas básicos.
Enuncie el sistema de ecuaciones lineales que describe la problemática y
resuelva utilizando el método de reducción de Gauss-Jordán. Se recomienda
emplear GeoGebra u otra herramienta como la calculadora de matrices para
resolver el sistema de ecuaciones lineales.
A. Tres profesores compraron libros: uno de ellos pagó $845 por tres de álgebra, 5 de
geometría y 2 de cálculo diferencial; otro pagó $580 por 2 de geometría, 4 de
álgebra y 1 de cálculo diferencial; el último de ellos $605 pesos por uno de álgebra,
3 de geometría y 3 de cálculo diferencial. ¿Cuál es el precio de cada libro?
3 x+ 5 y+ 2 z=845
4 x+ 2 y +1 z=580
x +3 y+ 3 z =605
X: Algebra
Y: Geometría
Z: Calculo diferencial
( ) ( )
3 5 2 845 1 3 3 605
4 2 1 580 Intercambio f1 con f3 4 2 1 580 multp f1 x4 y sustrae de f2
1 3 3 605 3 5 2 845
( ) ( )
1 3 3 605 1 3 3 605
0 −10 −11−1840 Multp f1 x3 y sustrae de la f3 0 −10 −11−1840
3 5 2 845 0 −4 −7 −970
Divido f2/(-10)
( ) ( )
1 3 3 605 1 0 −3/10 53
0 1 11/10 184 Multp f2 x3 y sustrae de la f1 0 1 11/10 184
0 −4 −7 −970 0 −4 −7 −970
Multp f2 x(-4) y sustrae de la f3
( ) ( )
1 0 −3/10 53 1 0 −3/10 53
0 1 11/10 184 divido f3/ (-13/5) 0 1 11/10 184 multp f3 x(-3/10) y
0 0 −13/5 −234 0 0 1 90
( ) ( )
1 0 0 80 1 0 0 80
sustrae de la f1 0 1 11/10 184 Multp f3 x(11/10) y sustrae de la f2 0 1 0 85
0 0 1 90 0 0 1 90
X= 80; y= 85; z= 90
Cada libro de algebra cuesta $80, el de geometria $85 y el de calculo diferencial $90
Ejercicio 4. Los diferentes tipos de ecuaciones de la recta en R3.
Halle la ecuación vectorial de la recta en R3 .
Halle las ecuaciones paramétricas de la recta R3 .
Halle las ecuaciones simétricas de la recta R3 .
Para realizar la comprobación computacional, puede utilizar la herramienta GeoGebra u
otra calculadora vectorial. El objetivo de esta comprobación es verificar que las ecuaciones
vectorial, paramétrica y simétrica correspondan a la misma recta en R3 .
A. De la recta que pasa por los puntos P(2 , 3 ,−4) y Q(3 ,−2 ,5).
halle la ecuación vectorial de la recta en 𝐑𝟑.
(2, 3, -4) 𝑦 𝑸(3, -𝟐, 5).
Elegimos el vector director
v = PQ = (1, -5, 9)
Tomamos el punto P, como punto de paso
(x, y, z)= (2, 3, -4) + λ (1, -5, 9)
Halle las ecuaciones paramétricas de la recta 𝐑𝟑.
(x, y, z)= (2, 3, -4) + λ (1, -5, 9)
Por igualdad de vectores:
x=2+ λ
y=3−5 λ
z=−4+ 9 λ
Halle las ecuaciones simétricas de la recta 𝐑𝟑.
x=2+ λ
y=3−5 λ
z=−4+ 9 λ
Despejamos el parámetro e igualamos
− y−3 z+4
λ=x−2 ; λ= ; λ=
5 9
− y −3 z + 4
x−2= =
5 9
En las líneas punteadas observamos los tres tipos de colores que corresponden a las
ecuaciones.
Ejercicio 5: La ecuación normal del plano.
Resuelva el siguiente problema relacionado con planos en el espacio utilizando los
conceptos teóricos correspondientes y grafique la solución utilizando la herramienta
GeoGebra.
A. Determine la ecuación normal del plano que contiene los puntos:
P(3 , 1 ,−3),Q (−7 , 5 ,3) y R(−2, 6 , 3).
(3, 1, -3), 𝑸(-𝟕, 𝟓, 3) 𝑦 𝑹(−2, 6, 3).
PQ = (-10, 4, 6)
PR = (-5, 5,6)
Calculamos el producto vectorial
| |
i j k
PQ X PR = −10 4 6
−5 5 6
PQ X PR = |45 66|i−|−10
−5 6| | −5 5|
6
j+
−10 4
k
PQ X PR = n = −6 i+30 j−30 k
T(X, Y, Z)
PT = (X −3 , Y −1 , Z +3)
PT. n = (−6 x +18−30 y−30−30 z−90)
−6 x−30 y−30 z−102
−x +5 y−5 z=17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Grossman, S. I., Flores Godoy, J. J. (2019). Álgebra lineal. (pp. 27-71).
McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stage.aspx?il=9168&pg=27&ed=
Grossman, S. I., Flores Godoy, J. J. (2019). Álgebra lineal. (pp. 269-308). McGraw-Hill.
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stage.aspx?
il=9168&pg=294&ed=
Zabaleta Mesino, R., Fuentes Castilla, L. R., & Peralta Polo, J. M. (2022). Fundamentos del
cálculo vectorial con algunas aplicaciones. Sello Editorial UNAD. (pp. 209-217).
https://doi.org/10.22490/9789586518482
Zúñiga, C. (2010). Módulo Algebra Lineal. (pp. 164- 182). Bogotá, UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7081