7.
Independencia y
Anexión a México
Licda. Claudia Ilse Gil Rohr
Historia Juridico Social de Guatemala (207)
3.CAUSAS INTERNAS
Centralización exagerada
Capital del Reino: Nueva Guatemala de la
Asunción
Burócratas (peninsulares) en los principales
cargos civiles y religiosos
Dependencia de la Corona para toma de
decisiones
Distribución del poder
Poder político Poder
económico
Burócratas Criollos de la
(peninsulares) ¿Y los
criollos de capital
las
provincias?
Principales
cargos civiles, comercio y
militares y actividad
religiosos agropecuaria
Diferencias entre los
criollos:
Criollos de las Rechazo a criollos
provincias guatemaltecos
Además que acaparaban la
economía,
eran aliados de los
funcionarios españoles
Surgen en Europa…
Sociedades Económicas
de Amigos del País:
para discutir las ideas
de la Ilustración.
En Guatemala: Sociedad Económica a fines
del siglo XVIII: grupo de criollos, capas medias
altas (militares, profesionales, religiosos)
discusión y difusión de ideas ilustradas
(liberales). La Gaceta de Guatemala.
A.Descontento de criollos
provinciales
Sublevación San Salvador 1811. Reprimida
Sublevación Granada, Nicaragua. Fines 1811.
Reprimida y apresados.
◦ Contra autoridades Españolas.
◦ Búsqueda de poder
◦ Grupos ilustrados aliados con sectores
subordinados: San Salvador; Granada, Nicaragua
B. Descontento de grupos ilustrados en la
Capital
Conspiración de Belén (1813): fraile Juan de
Concepción.
◦ Rescate de presos
políticos de Granada.
◦ Cambiar al Capitán
General
◦ Manuel Tot (Alta Verapaz).,
único indígena que participó
Traicionados y apresa-
dos.
C.Descontento de grupos oprimidos
Rebelión de Totonicapán, 1820
Indigenas quichés de San Francisco El
Alto, Momostenango, San Andrés Xecul
y San Cristóbal
Atanasio Tzul y Lucas Aguilar. En defensa
de la Constitución de Cádiz.
D.Proyecto
de los criollos
guatemaltecos
Evitar empoderamiento de las oligarquías
provinciales
Anticiparse a un levantamiento general del
pueblo
4. Plan Pacífico de Independencia
Plan conservador: anexión a México
En los términos del Plan de Iguala
(monarquía)
Autoridades españolas,
sin perder sus privilegios los
comerciantes guatemaltecos
5. Acta de Independencia
Con base en lineamientos del Plan Pacífico
No participación popular
Independencia “desde arriba” (élites)
Convocatoria a Constituyente (marzo 1822)
Independencia (1821)
Costa
Honduras: Rica: 29
de octubre
28 de sept.
Guatemala: Nicaragua:
15 sept. 1.Acta
Nublados
El Salvador 2.1ndep.
21 de sept. 1 de octubre
Chiapas:
1eros dias de
eptiembre
Debate en provincias (3 opciones)
Decretar Independencia pero convocar a
constituyente en 1822.
Independencia absoluta de Guatemala (Acta de
León o “de los nublados”)
Independencia absoluta de España y anexión a
México (Plan de Iguala)
Finalmente, ANEXIÓN A
MÉXICO
Rumores de invasión mexicana a reino de Guatemala
En México…
Agustín de Iturbide con Ejército Trigarante
(Plan de Iguala) suscriben la Independencia de
México.
Solicitan a Fernando VII sea su monarca
Iturbide se declara
emperador
Convoca a Constituyente
Solo hubo resistencia…
En San Salvador:
Tenia tradicion de organizacion y lucha.
Minorias ilustradas y republicanas
Anexión no es fórmula contra
hegemonia guatemalteca, la refuerza.
Eliminó impuestos
Junio 1822: Vicente
Filísola combate resistencia
Agustin I abdicó en marzo 1823…
En junio se convoca a Congreso
Constituyente
1o de julio: Independencia
absoluta provincias
◦ Y se abolió la esclavitud
◦ Salón Mayor, Musac
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!