I Ciclo de reuniones de asistencia
técnica a los Gobiernos
Regionales para impulsar la
implementación de los programas
presupuestales en salud
Marco conceptual de la
gestión por resultados y
programas presupuestales
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
Ministerio de Salud
Febrero del 2023
CICLO DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS – PERÚ
Política y funciones de Estado para una visión
concertada de Perú al 2030
OPERATIVIZACION DE LA PNMS AL 2030
INTERVENCIÓN ARTICULADA
DEL ESTADO SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA
POBLACIÓN EN EL TERRITORIO SALUD
UNIVERSAL
MINEDU MININTER MTC MINCU
MINDEF
MODELO DE
CUIDADO
INTEGRAL POR
MIMP
CURSO DE VIDA
PARA LA
PERSONA
MINAGRI
FAMILIA Y
COMUNIDAD
MINTRA
MINAM MVCS MIDIS
0018
0017
Medio ambiente y
Agua segura Alimentación y
vivienda adecuada
nutrición saludable PROGRAMAS PRESUPUESTALES EN SALUD/APNOP/AC
RECTORÍA Y GOBERNANZA DEL MINSA – ARTICULACIÓN SECTORIAL
VINCULACIÓN PLANEAMIENTO - PRESUPUESTO
PROGRAMAS PRESUPUESTALES
METAS DEL PLAN
Con enfoque de Resultados
Intervenciones
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RECURSOS PRODUCTOS RESULTADOS INSTITUCIONALES
Definiciones Operacionales Criterios de
Políticas Nacionales
Programación
Eficiencia Lograr la entrega de los servicios a la población
Eficacia A un menor costo
Fuente: Andrés Sanz Mulas (2015) - Adecuada
❑ Se requiere que el proceso de programación se realice según los objetivos estratégicos, metas de resultados y productos
previstos en el Plan Estratégico Institucional.
❑ Se requiere que especifique sus objetivos y metas sobre la base de la estructura programática en el marco del PpR.
❑ Que se adecúe a la programación de recursos que se les asigne y se inserten en el POI.
Cadena de Resultados y Planes Estratégicos
PRESUPUESTO POR RESULTADOS*
El PpR es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y
servicios (productos) y a resultados a favor de la población, con la característica de permitir que estos puedan ser
medibles.
Ministerio de Economía y finanzas
* Segundo pilar Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
✓ Asegurar que la población reciba los bienes y servicios que
FINALIDAD requieren, en las condiciones deseadas a fin de contribuir a la
mejora de su calidad de vida.
✓ Mejorar la elección del gasto a priorizar.
✓ Impulsar la operatividad de las actividades con un
OBJETIVOS gasto más eficiente y eficazmente (Mejorar el
desempeño en la asignación presupuestaria)
Instrumentos del Presupuesto
Por Resultados
VINCULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEL PPR
Incentivos a
la gestión
PRIORIDAD
Programas
Presupuestales
Seguimiento Evaluación
DESEMPEÑO
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMAS PRESUPUESTALES:
Es una categoría presupuestal que constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados; es una unidad de
programación en las entidades públicas que articuladas e integradas se orientan a obtener productos para lograr un
resultado específico en la población y contribuir al logro del resultado final asociado a un objetivo de política pública.
Marco Legal: Ley General del Sistema Nacional de PP PP PP PP PP PP PP PP PP PP
Presupuesto, N°28411 DL N° 1440 Decreto 0001 0002 0016 0017 0018 0024 0068 0104 0129 0131
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público. Objetivo:
Ley N° 31638-2021 – Aprueba el Presupuesto del ✓ Vincular asignación de recursos a productos que buscan
Sector Público para el Año Fiscal 2023 resultados medibles a favor de la población.
Directiva N° 005-2020-EF/50.01- Directiva Para el ✓ Administración eficiente que satisfaga necesidades de los
Diseño de los Programas Presupuestales en el ciudadanos en condiciones deseadas para mejorar su
marco del Presupuesto por Resultados. calidad de vida.
❑ Estrategia dentro del marco de la Nueva Gestión Pública.
❑ Están vinculados a tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local.
DIRECTIVA N° 0005-2020-EF/50.01 DIRECTIVA PARA EL DISEÑO
DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES EN EL MARCO DEL
PRESUPUESTO POR RESULTADOS.
Artículo 2. Base legal
La presente Directiva se enmarca en el Decreto Legislativo N° 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Artículo 3. Clasificación de Programas Presupuestales
Los PP se clasifican en:
i) Programa Presupuestal orientado a Resultados (PPoR) De carácter multisectorial e
intergubernamental
ii) Programa Presupuestal Institucional (PPI) De carácter Sectorial o
Institucional
LÓGICA DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS
¿Qué recursos y acciones se ¿ Qué debe recibir el ¿Qué debe
requieren en las Unidades ciudadano en los Puntos de cambiar en el
Ejecutoras? Atención? ciudadano?
Operaciones en los sistemas Producción Beneficios a la
administrativos de la entidad población
El presupuesto de las instituciones debe “garantizar [como mínimo] la entrega del servicio”, así como la compra de insumos
necesarios.
Cadena de Valor (cadena de resultados)
Resultados
Insumo Actividad Producto
Inicial Intermedio Final
RESULTADO FINAL
• Esta asociado a
RESULTADO cambios en la
INTERMEDIO calidad de vida
RESULTADO • Esta asociado a de la población y
INICIAL cambios en la que afectan
calidad de vida directamente en
PRODUCTO • Esta asociado al
de la población. su bienestar.
• Bien o servicio consumo por
parte de la • Principalmente • Depende del
ACTIVIDAD que provee esfuerzo
(oferta) el Estado población depende del
• Conjunto de (demanda), de esfuerzo de un coordinado de
INSUMO procesos que mediante una varios sectores.
Entidad pública. los productos único sector.
• Conjunto de tienen por con la finalidad
recursos finalidad generar de alcanzar los
necesarios para los bienes y objetivos
la producción de servicios planteados por
los bienes y brindados por el el Estado.
servicios Estado.
brindados por el
estado.
Relación entre insumos y producto Grado de cumplimiento de los objetivos
Eficiencia Eficacia
PROGRAMAS PRESUPUESTALES:
Resultado específico del programa presupuestal:
PP 0001: DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑO
PP 0001
PP 0002: REDUCCION DE LA MORBI-MORTALIDAD MATERNO-NEONATAL
PP 0002
PP 0016: REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR TBC Y POR VIH/SIDA
PP 0016
PP 0017: CONTROLAR Y DISMINUIR LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE ENFERMEDADES
PP 0017 METAXÉNICAS Y ZOONOSIS, ASÍ COMO SU LETALIDAD Y MORTALIDAD.
PP 0018: REDUCCION DE LA MORBILIDAD, MORTALIDAD Y DISCAPACIDAD POR ENFERMEDADES NO
PP 0018 TRANSMISIBLES EN LA POBLACIÓN.
Fuente: Diseño del PP-Anexo 2 “Contenidos mínimos de un PP”
PROGRAMAS PRESUPUESTALES:
Resultado específico del programa presupuestal
PP 0024: REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR CÁNCER EN LA POBLACIÓN
PP 0024 PERUANA
PP 0104: REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS
PP 0104
PP 0129: REDUCCION DE LAS CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD Y EL GRADO DE
PP 0129
DISCAPACIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
PP 0131: POBLACIÓN CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y TRASTORNOS MENTALES
PP 0131
ATENDIDAS OPORTUNAMENTE EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Fuente: Diseño del PP-Anexo 2 “Contenidos mínimos de un PP”
DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO 1440 –
RESPONSABILIDADES DE LOS COORDINADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Artículo 10.- Responsable de Programas Presupuestales
En coordinación con la OP del Pliego o la que haga sus veces,
articula de manera transversal las acciones de las unidades
orgánicas de dicho Pliego, y con Pliegos de otros sectores y niveles
de gobierno, de ser el caso, cuya participación, por la complejidad de
los resultados u objetivos.
DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO 1440 –
RESPONSABILIDADES DE LOS COORDINADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Artículo 10.- Responsable de Programas Presupuestales
Se encuentra a cargo de la gestión estratégica y operativa de la
programación presupuestal de los productos y de garantizar la
provisión efectiva y eficiente de los servicios, en el marco de los
resultados a lograr.
DIRECTIVA N° 0005-2020-EF/50.01 “Directiva para el Diseño de los Programas
Presupuestales en el Marco del Presupuesto por Resultados”
Etapas del diseño del PPI
Artículo 18. Etapas del Diseño del PPIS
18.1. La metodología para diseñar el PPIS comprende
seis etapas:
I. Definición de la Condición de Interés
II. Identificación del Modelo Conceptual
III. Formulación del Modelo Explicativo
IV. Formulación del Modelo Prescriptivo
V. Planteamiento de la Teoría de Cambio
VI. Selección de Indicadores de Resultados
MODELO OPERACIONAL
TABLA N° 10 MODELO
OPERACIONAL DE PRODUCTOS
TABLA N° 12 MODELO TABLA N° 6
OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD MODELO
OPERACIONAL
DEL
Del Anexo 2 de los programas PRODUCTO
presupuestales (vigente)
https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/index.asp#requisitos
DISEÑOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Son necesarias las evidencias
Modelo conceptual: Condición de interés de las personas, hogares, organizaciones, comunidades y
su entorno sobre la cual se desea incidir por ser de interés al desarrollo sostenible.
Modelo Explicativo: a partir de la identificación de evidencias científicas se explica la ocurrencia de
la condición de interés (causa o factores de riesgo) que tengan presencia en el país.
Modelo Prescriptivo: Se presentan y sustentan, en base a evidencias científicas, las intervenciones
seleccionadas y que inciden en los factores del modelo explicativo.
Jerarquía de evidencias
Nivel A
Meta-análisis,
Nivel C
Revisiones Sistemáticas,
Estudios experimentales Estudio Caso-control
Estudio transversal
Nivel B
Nivel D
Estudios Cuasi-experimentales
Estudio de Cohortes Estudios cualitativos
Circuito de articulación de Sistemas Administrativos Transversales
La articulación de
los SAT buscan
optimizar el aporte
a los procesos
operativos para el
logro de resultados
a favor de la
población.
INSUMOS UTILIZADOS EN LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
ANUAL DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES
1. Estructura Funcional Programática. Cartera de servicios.
2. Kit de bienes y servicios.
3. Definiciones Operacionales y Criterios de Programación.
4. Lineamientos para la programación presupuestaria usando el Sistema Integrado
de Gestión Administrativa –SIGA
5. Instrumentos de seguimiento y evaluación de desempeño
https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/index.asp#requisitos
22
Información Relacionada a la Gestión de los Programas Presupuestales
– Ministerio de Salud
Objetivos de Desarrollo Sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-
desarrollo-sostenible/
Políticas Nacionales y Sectoriales – CEPLAM
https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-sectoriales/
REUNIS -MINSA
https://www.minsa.gob.pe/reunis/
Lineamientos para las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático en programas presupuestales
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/comunicados/Comunicado_0003_2023EF5001.pdf
Programas Presupuestales en el Ministerio de Salud
https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/index.asp#requisitos
Directiva para los Programas Presupuestales en el Marco del Presupuesto por Resultados
https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-sp-9867/por-instrumento/directivas/26583-resolucion-directoral-n-0030-
2020-ef-50-01-3/file
Gracias!
[email protected]