Guía de Aprendizaje Ciencias Naturales Nº6
” Sistema excretor “
SISTEMA EXCRETOR
La excreción es el proceso por el cual el organismo elimina los desechos metabólicos del
organismo. En el ser humano esta función está a cargo de diferentes órganos. Sin
embargo, los riñones juegan un papel importante en la excreción de los desechos
provenientes del metabolismo de los alimentos.
ÓRGANOS CON FUNCIÓN EXCRETORA
La piel Cuando hace mucho calor, sudamos para enfriar el cuerpo y eliminar las
sustancias tóxicas. La cantidad de sudor que excretamos en un día es variable, aunque
normalmente la cantidad aproximada es de medio litro. El sudor es un líquido claro, de
gusto salado, compuesto por agua y sales minerales. La cantidad y composición del
sudor no siempre es la misma ya que está regulado por el sistema nervioso. El sudor se
produce en las glándulas sudoríparas, que están situadas en la piel de todo el cuerpo,
especialmente en la frente, en la palma de las manos, en la planta de los pies, en las
axilas... Luego, sale al exterior a través de unos orificios de la piel llamados poros. Los
pulmones Su función es poner el oxígeno aspirado, a través de la nariz, en contacto con la
sangre y a través de ella con los tejidos. El dióxido de carbono producido, como desecho
metabólico, se elimina de la sangre en los pulmones y sale al exterior a través de las fosas
nasales o la boca. El hígado El hígado participa del sistema excretor ya que sus células
hepáticas representan sistemas químicos complejos que ayudan a la función de todo el
organismo, como la síntesis de proteínas, modificación de la composición de las grasas,
transformación de las proteínas y grasas en carbohidratos y de productos de desecho
nitrogenados como la urea.
RIÑONES Y SISTEMA EXCRETOR
Una vez que los alimentos son digeridos por el sistema digestivo, absorbidos y
transportados hacia el sistema circulatorio para ser utilizados por las células, se generan
productos de desecho que son eliminados del organismo gracias al sistema renal. Estas
sustancias son eliminadas mediante la formación de la orina, cuyos principales
componentes son: agua, urea, ácido úrico, creatinina y productos finales del
metabolismo de la hemoglobina y metabolitos de hormonas. Para realizar la función
excretora, el sistema renal cuenta con una serie de estructuras (ver figura) que cumplen
funciones específicas:
- Riñones: Órganos excretores donde se elabora la orina.
- Uréteres: Conductos colectores que recogen la orina a la salida del riñón y la
transportan a la vejiga urinaria.
- Vejiga urinaria: Órgano donde se almacena la orina.
- Uretra: Conducto por donde se elimina la orina hacia el exterior
A continuación, presentaremos la estructura interna de este órgano y los principales
eventos que permiten la formación de la orina. En el riñón podemos distinguir tres
segmentos: corteza, médula y pelvis renal.
La médula y la corteza están formadas por aproximadamente un millón de nefrones. El
nefrón es la unidad estructural y funcional de los riñones que permite la formación de la
orina. La pelvis corresponde a un segmento expandido del uréter que recibe la orina ya
formada. Debido a que los desechos deben ser retirados de la sangre, un aspecto
importante de la función renal es su asociación al sistema circulatorio. Por medio de la
arteria renal, que se ramifica en pequeños capilares, la sangre entra al riñón para ser
purificada y luego retorna al sistema circulatorio por medio de la vena renal.
FORMACIÓN DE ORINA
A través de la arteria renal, llega a los riñones la sangre cargada de sustancias tóxicas.
Dentro de los riñones, la sangre recorre una extensa red de pequeños capilares que
funcionan como filtros. De esta forma, los desechos que transporta la sangre quedan
retenidos en el riñón y se forma la orina. La orina es un líquido amarillento compuesto por
agua, sales minerales y sustancias tóxicas para el organismo como la urea y el ácido
úrico. Luego la orina pasa a través de las vías urinarias. Las vías urinarias están formadas
por los uréteres, la vejiga y la uretra. Los uréteres son dos tubos que salen uno de cada
riñón y van a parar a la vejiga urinaria. Por ellos circula la orina formada en los riñones. La
vejiga urinaria es una bolsa de paredes elásticas que almacena la orina hasta el momento
de la expulsión. Para que la orina no salga continuamente, existe un músculo llamado
esfínter, que cierra la vejiga. La sangre sale del riñón mediante la vena renal. Ya no
contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene dióxido de carbono. Por ello pasa a la vena
cava y de ahí al corazón para dirigirse finalmente a los pulmones. Sistema excretor como
regulador: Cuando hablamos de excreción, siempre pensamos en la eliminación de
productos de desecho. Esta, sin embargo, es sólo una de sus funciones. La excreción es
además, un sistema regulador del medio interno; es decir, determina la cantidad de agua
y de sales que hay en el organismo en cada momento, y expulsa el exceso de ellas de
modo que se mantenga constante la composición química y el volumen del medio interno
(homeostasis).
Así es como los organismos vivos aseguran su supervivencia frente a las variaciones
ambientales. Se puede decir, que la excreción llevada a cabo por los aparatos excretores
implica varios procesos:
- La excreción de los productos de desecho del metabolismo celular.
- La osmorregulación o regulación de la presión osmótica.
- La ionorregulación o regulación de los iones del medio interno.
ACTIVIDADES 1
. - Al lado de cada función escriba el nombre de la estructura del sistema renal
responsable de ella.
A) Lleva la orina desde el riñón a la vejiga. ________________________
B) Impide que la orina salga de la vejiga. _________________________
C) Saca sangre desoxigenada desde el riñón. __________________________
D) Conduce la orina fuera del cuerpo. _____________________
E) Saca o remueve la urea de la sangre. ________________________
F) Conduce sangre hacia el riñón. ________________________
2.- La unidad estructural y funcional del riñón es:
A) el glomérulo B) la cápsula de Bowman C) el nefrón D) el ureter E) la vejiga urinaria.