I FASE – DIAGNOSTICO
A. IDENTIDAD INSTITUCONAL:
Datos de la institución:
Nombre del plantel: Sf
UE. “Maestro Orlando Ramón Jiménez”
Dirección:
La Unidad Educativa, se encuentra en el sector San Rafael, Avenida Pedro León Torres
entre calles 14 y 15 Quibor Municipio Jiménez Estado Lara.
RESEÑA HISTORICA Y EVOLUCION DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LA ERMITA “
El proceso educativo de la comunidad de la Ermita se inicia a mediados de los años 1.938 al
1.950. Por orden del M.E, se construye un local donde funcionó una Escuela Unitaria en fecha 27 de
marzo de 1.939 hasta septiembre de 1.950, cuando fue reubicada en la Escuela Federal Jiménez de
varones en Quíbor.
Esta primera Escuela Unitaria alcanzó a ser un centro a manera de capacitación de Educación
Rural, cuando en el país apenas se vislumbraban pasos encaminados a los fines de la educación
rural, con metas cortas, ya que sus objetivos se fundamentaban en la creencia de que este programa
era otro tipo de enseñanza, con miras a implantarla solamente a los campesinos, vistos, no como
hombres nacionales sino como seres estáticos de su propio ambiente.
Posteriormente se selecciona este plantel como sede de las reuniones del Centro de
Capacitación de Educación Rural para asistir a los maestros de los diferentes planteles de los
caseríos de Quíbor, con aspiraciones de recibir las demostraciones y entretenimientos, actividades
que se cumplen los días sábados.
En vista de que este local sólo impartía la enseñanza de primero a segundo grado, los
habitantes de la comunidad de la Ermita comienzan a emigrar al centro poblado de la ciudad de
Quíbor en busca de otras perspectivas educativas para cristalizar la educación primaria completa,
además, aseguraban otras atenciones a sus hijos, tal como el servicio de comedor, ropero y es así
como se justifica el cierre de la Escuela “La Ermita”.
Pasados cinco años del abandono del local, el M.E., por gestiones de los padres y
representantes, resolvió crear en el local abandonado, la Escuela Unitaria número 269 según la
Resolución número 3.335, de fecha 21-12-55.
En los años siguientes, por aumento de la población escolar, se hace necesario anexar a la
Escuela Unitaria N° 269 las 102, 1296 y 1332 en el año 1957, se gestionó la construcción de nuevas
aulas, teatro, cercas y comedor escolar.
El Supervisor del Distrito Escolar N° 7, dándole cumplimiento a la Ley, resolvió elevarla a la
cuarta categoría, Graduada, según oficio número 6671 de fecha 30-09-59, con el nombre de “La
Ermita”. El 16-10-65 es llevada a la Tercera Categoría y se le agrega la Escuela Artesanal el 16-10-
64. Es ascendida a Segunda Categoría el 16-09-70.
Durante el período constitucional de 1970, se inicia la gestión para la construcción de una
nueva edificación en el medio urbano. Dicha edificación fue puesta en servicio el 03-08-71, por parte
del Viceministro de Obras Públicas y Gobernador del Estado Lara y clasificada a la Primera
Categoría. De inmediato fue construida la sede del comedor escolar, se le dio el nombre de la
insigne educadora Concepción Cortés de Lara en Octubre de 1972. En la semana dedicada al Libro
se dio apertura a la Biblioteca Escolar que lleva por nombre Prof. Pastor Cortés el día 24-04-73.
Prof. Daniel Segura Castillo, difunto. Supervisor Escolar de los Distritos Morán y Jiménez.
MAESTROS MÁS DESTACADOS:
Augusto Graterón.
Manuel Quintana Alvarado.
Emérita Acosta.
GESTIÓN DIRECTIVA DE LA UE. “LA ERMITA”
DESDE EL AÑO 1955 HASTA NUESTROS DIAS
Preceptor de la Escuela Federal Unitaria número 269 el ciudadano Orlando Jiménez. Toma
posesión el 16-10-1955.
Coordinador de las Escuelas Número 269 y anexos 102, 1296 y1332 el ciudadano Orlando
Jiménez, nombrado Director de la Escuela “La Ermita” a partir del 01-10-1959 hasta noviembre de
1.978 cuando es jubilado por sus 32 años de servicios.
En el año 1978 es asignado el Prof. Honorio Rafael Freítez como Director de la Escuela
Básica “La Ermita” y ejerce su función hasta diciembre de 1.996 cuando es jubilado por sus años de
servicios.
A partir de Enero de 1997 es asignado el Prof. Jorge Luis Mendoza M, Director de la Unidad
Educativa “La Ermita” y luego en el año 2002 por motivo de su jubilación es separado de su cargo
siendo encargado como Director (E) el Prof. Héctor Antonio Quevedo Aponte quien ejerce esta
función hasta la presente fecha.
MATRICULA ESCUELA “LA ERMITA N° DE ALUMNOS.
N° 269 Unitaria. 50
Concentrada. 200
Graduada Cuarta Categoría 400
Graduada Tercera Categoría. 500
Graduada Segunda Categoría. 600
Graduada Primera Categoría 1200
Escuela Básica. 1300
Unidad Educativa (Año Escolar: 2003-2004) 1.995
CAMBIO DE NOMBRE DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“LA ERMITA”.
Según La Resolución Nº 254 con fecha: 09-09-2002 publicada en Gaceta Oficial Nº 37.525
de fecha: 11-09-2002, se designa que este Centro Educativo de tan abnegada labor educativa
cambie su nombre de Unidad Educativa “La Ermita” y lleve el nombre de su fundador; el ilustre
educador Maestro Orlando Ramón Jiménez, nacido en el Barrio San Rafael de la ciudad de Quíbor,
Municipio Jiménez del Estado Lara, el 19 de septiembre de 1.928 sus padres fueron el Sr. .Ángel
Mendoza y la Sra. María Felicinda Jiménez, su hermana Rosa María Jiménez. En el año de 1.953
contrae nupcias con la educadora Doña Avelina Díaz de Jiménez, de esta unión nacen cuatros hijos:
Avelina María, Gloria Cecilia, Beatriz Altagracia y José Gregorio.
La preparación academiza de este educador jimenence se inicia entre los años 1.939 y
1.945 en la Escuela Federal “Jiménez” (varones) de Quíbor donde realiza sus estudios primarios,
luego el 17 de Julio de 1.950, después de cinco años de estudios obtuvo el grado de Normalista en
la Escuela Normal Rural “El Mácaro” del Estado Aragua. De allí emprende su servicio a tiempo
completo como docente ejerciendo los siguientes cargos:
Preceptor de Escuela Federal Unitaria Nº 437, en Cuara desde el 16 de septiembre de 1.950 al 16
de octubre de 1.955.
Preceptor fundador de la Escuela Federal Unitaria Nº 269 “La Ermita” de Quíbor desde el 16
de octubre de 1.955. Maestro Coordinador de las Escuelas Unitarias Concentradas 269, 102, 1296
y 1332 con sede en La Ermita desde 1.957.
Primer Director de la Escuela Nacional Graduada “La Ermita” de Cuarta Categoría en 1.963;
Segunda en 1.970 y Primera Categoría en 1.971, cargo que desempeñó hasta noviembre de 1.978,
por causa de su jubilación, en recompensa a su labor en la educación rural, el Ministerio de
Educación le reconoció 32 años de servicios.
A pesar, de su jubilación este trabajador de la enseñanza siguió ejerciendo otros cargos
profesionales tales como: Jefe del Personal del Concejo Municipio Jiménez, desde 1.988 a 1.989.
Además realizó diferentes trabajos escritos, siendo miembro compilador de la obra literaria de “Pepe
Coloma” Quíbor 1.976, así como también de los documentos sobre el General Florencio Jiménez,
para la reimpresión de las obras de JM Jiménez Rojas, Daniel Graterón y José Antonio Escalona
(1.989), Coautor de las siguientes obras: Monografía sobre los “Aspectos Históricos y Jurídicos de
los Linderos del Municipio Jiménez (1.997), libro “Escuela Mateo Liscano Torres, Cinco Décadas
Venciendo Tinieblas”(2001), Co-redactor de la Ordenanza Sobre Patrimonio Cultural del Municipio
Jiménez (1.993).
Perteneció a diferentes Organizaciones como: Asociación Scouts de Venezuela(1.995),
Federación Venezolana de Maestros, (desde 1.950), club Pepe Coloma (desde 1.951), Centro Social
Quíbor en 1.953, Sociedad Hijos de Nuestra Sra. De la Candelaria donde ejerció el cargo de Director
de 1.971, Asociación de Jubilados y Pensionados Públicos, desde su fundación en 1.990, Junta del
Patrimonio Cultural del Municipio Jiménez, Presidente desde su fundación en 1.991, Asociación
Polideportivo Parque del Este, en Quíbor año 2000.
En honor a su excelente labor recibió diferentes condecoraciones entre los cuales figuran:
Orden “27 de Junio”, en su Tercera Clase, por el Ministerio de Educación (el 15 de enero de 1.967),
Medalla Honor al Mérito, por la Fracción Magisterial de Acción Democrática (1.987), Medalla Honor
al Mérito como fundador del Liceo 15 de enero (1.987) Medalla Honor al Mérito “Dr. Tomás Liscano”
en su Tercera Clase, por el Concejo Municipal (1.987), Condecoración “Francisco de Miranda” en su
Tercera Clase por la Presidencia de la República (1.990), Placa Honor al Mérito, por la Junta de
Vecinos del Barrio San Rafael (1.995), Placa Honor al Mérito, por la liga de Béisbol Menor del
Municipio Jiménez (1.996), Condecoración “General Florencio Jiménez” (1.999), Orden “Maestro
Félix Francisco Rodríguez”, Única en su Clase, por la Cámara del Municipio Jiménez, (2001) entre
otros. Cabe resaltar el reconocimiento público como fundador de la Escuela “La Ermita” y por los 50
años de su graduación como docente, por la Alcaldía y Concejo del Municipio Jiménez (23-10-2003).
El Bachiller Orlando como popularmente lo llamó su pueblo, dejó un gran ejemplo a seguir
de trabajo, esfuerzo y dedicación que cualquier educador desearía imitar, es por eso que el día 17 de
julio de 2001 el Maestro Orlando Ramón Jiménez parte de esta vida terrenal dejando a sus familiares
un legado; y un hermoso recuerdo a todos los quiboreños, por que no hay un solo lugar de la
ciudad de Quíbor que no halla quedado grabadas su huellas.
En consecuencia a todo lo antes expuesto y en honor a tan ilustre personaje en el mundo
educativo, el nombre de la Unidad Educativa “La Ermita” pasa la página de su historia el día 23 de
Abril del año 2004 para dar paso a su nuevo nombre de Unidad Educativa “Maestro Orlando Ramón
Jiménez”. Honor a quien honor merece.
Visión
Transformar a la Unidad Educativa “Maestro Orlando Ramón Jiménez” en una institución
modelo, donde la formación integral del educando de educación inicial, I y II etapa de educación
básica sea su norte al propiciarles un aprendizaje para la vida, con alto nivel académico y moral
apegado a las leyes, abiertos a emprender proyectos de impacto social y personal que contribuyan a
fortalecer los lazos escuela-familia –comunidad, dando para ello oportunidad al crecimiento
profesional y humano de quienes la conforman con la finalidad de avanzar al ritmo que marca la
ciencia y la tecnología, a la vez que se comprometen con pertinencia y ciudadanía al desarrollo
endógeno del municipio Jiménez
Misión
Lograr que en la institución exista un ambiente optimo, donde los educandos se motiven a
incorporarse como protagonistas activos del proceso enseñanza – aprendizaje; para ello se
trabaja con el trinomio alumno – docente – familia , resaltando la preparación diaria del personal
quien facilita el proceso de acuerdo a los intereses generales, respetando la individualidad y
fortaleciendo a diario con la firme convicción el lema de que sólo el esfuerzo constante y
mancomunado, sustentado en valores, nos llevará a la excelencia.
Valores
Respeto
Amor .
Solidaridad,
Unidad,
Excelencia
Compromiso
Creatividad
Comunicación
Amistad
Igualdad
Organización del plantel:
La matrícula de alumnos se divide de la siguiente manera, 1058 varones y 1017 hembras,
dando un total de 2075 alumnos, distribuidos de la siguiente manera:
AMBOS
GRADOS VARONES HEMBRAS TOTAL TURNOS
Educación inicial 153 145 298 “””
Primero 163 183 346 “””
Segundo 166 156 322 “””
Tercero 133 107 240 “””
Cuarto 193 159 352 “””
Quinto 123 136 259 “””
Sexto 123 124 247 “””
Dificultad para el 04
aprendizaje
Dificultad Auditiva 07
Total 1058 1017 2075
La UE “Maestro Orlando Ramón Jiménez” cuenta con los siguientes organización:
1 director (E),.
3 subdirectores (E)
administrativos
docentes de educación inicial
docentes de educación básica
docentes de educación musical
03 docentes de educación especial
7 docentes de educación física
01 docente asignado para atender la superaula.
32 obreros
18 aseadores cuyas funciones están siendo asignadas en consenso y aceptadas de la
siguiente manera:
3 mensajeros
porteros
vigilantes
jardineros,
auxiliares de mantenimiento
operador de máquina.
Con todos estos recursos, se espera darle el apoyo a la gran población estudiantil que se
desarrolla con destrezas y habilidades necesarias para desenvolverse en la sociedad sometida a
grandes cambios en los diversos proyectos endógenos que sustentan el desarrollo sustentable del
país.
ORGANIGRAMA UE.” MAESTRO ORLANDO RAMON JIMÉNEZ”
Asociación civil de
Dirección
Padres y / o
(Director)
Representantes
Sub-Director Alumnos Sub-Director
Académico Administrativo
Docentes
dmi Docentes Personal
Docentes de
Docentes Integral Especialista Administrativo
Preescolares
de Básica s
Personal Obrero
Educ. Especial Edu. Física Lecto- Computación
Escritura (Súper Aula)
Educ. Musical
Deficiencias y Folklore
Auditivas
Dificultad del
Aprendizaje
Planta Física:
La infraestructura de la Institución está en buenas condiciones generales, describiéndola de la
siguiente manera:
2 plantas en las cuales se encuentran :
4 oficinas:
1 para la dirección
1 para la subdirección
oficinas para el personal administrativo
23 aulas donde se trabajan con 46 secciones de educación básica y 10 secciones de
educación inicial , distribuidas en los turnos de la mañana y de la tarde.
3 canchas deportivas.
1 salón de lectura y escritura.
1 aula de educación física.
1 aula para alumnos con dificultades auditivas.
1 para educación musical.
1 aula para el MENI.
1 aula para talleres,
2 teatros.
1 biblioteca general
cuenta con 2 escaleras que sirven de acceso al 1er piso.
También se disfruta de anexos para el personal obrero, jardines, espacios naturales libres.
1 comedor que se sitúa fuera de las instalaciones de la escuela.
1 parque de educación inicial.
1 patio central y baños tanto para el personal docente y obrero como para el alumnado de
educación inicial y básica.
Los alumnos y alumnas disfrutan como complemento pedagógico de una Superaula donada
por CANTV que les permite la incorporación de todos a la tecnología.
1 Deposito y un estacionamiento
Dotación:
En cuanto a lo que se refiere al mobiliario y recursos de la institución se encuentran el 90%
en buenas condiciones, aunque 10% restante están en proceso de arreglar como sillas, pupitres,
escritorios entre otros.
Las cantidad de mobiliario en la institución se pude describir de la siguiente manera:
1. Las 5 aulas de Educación Inicial cuenta cada una con:
18 Sillas
3 Mesas
2 Estantes
1 Pizarra
1 Cartelera.
Los recursos en los espacios de aprendizaje, están dotados de acuerdo al nivel que le
corresponde, cada maestra realiza los materiales convenientes para las clases. Sin embargo hace
falta un poco de ambientación en los salones, para que esta sea variada y no repetitiva. En cuanto a
las mesas y sillas están en buen estado, exceptuando a algunas sillas que necesitan reparación o
sustitución. La cartelera informativa es cambiada mensualmente, para que contenga el proyecto con
el cual se trabaja.
2. La primera Etapa de Educación Básica cada aula |cuenta con:
38 Sillas y Mesas
1 Pizarra
1Escritorio
1Cartelera
2 Estantes
1 Biblioteca
3. La Segunda Etapa de Educación Básica cada aula cuenta con:
38 Pupitres
1 Pizarra
1Escritorio
1Cartelera
2 Estantes
1Biblioteca
Es importante resaltar, que los recursos didácticos son en parte suministrados por los
Representantes y otros elaborados por los Docentes. En cuanto a la biblioteca se puede decir que en
ella se encuentra una dotación de libros para cuentos, y de contenidos temáticos para que los niños
puedan investigar. Al observar los salones se pudo notar que tanto los pupitres como la pizarra se
encuentran en su mayoría en buenas condiciones, el alumbrado si cubre la necesidad.
B. IDENTIDAD DE LA COMUNIDAD.
Nombre de la comunidad:
La comunidad tiene por nombre de “San Rafael de Quibor ” Parroquia Juan Bautista
Rodríguez , Municipio Jiménez .
Ubicación Geográfica:
Sus limites se ubican por el Norte de la plaza Bolívar , por el Este con la Guaroa , por el Oeste con la
Urbanización La Florida y al Sur con La Ermita.
Población:
Es importante resaltar que la población abarca un número de seis mil habitantes distribuidas
en ambos sexos. A continuación se presenta el siguiente cuadro que especifica el númeroña
histórica de habitantes por edad:
EDAD CANTIDAD
De 0 a 1 años 458
De 1a 5 años 650
De 5 a 10 años 1.123
De 10 a 15 años 820
De 15 a 20 años 723
De 20 a 30 años 534
De 30 a 40 años 487
De 40 a 50 años 320
De 50 a 60 años 489
De 60 a 70 años 205
Más de 70 años 190
Total 6.000
Ambiente -Físico- Natural:
Es un barrio muy populoso, lleno de tradiciones su identificación data quizás a la época de la
colonia, como así lo certifican hullas marcadas de los antaño, de casas coloniales de mucha
vistosidad, y esta rodeada de casas modestas. Cabe destacar que el ambiente esta formado por una
planicie la cual pertenece al Estado Lara con las condiciones físico- natural de la zona xerófila, posee
una alta temperatura casi todo el año, y escasez de lluvias que no pasan los 400MM3 lo que
determina un clima semiárido. Por otra parte los suelos son semiáridos con características arenosas
y retienen poca humedad aunque son muy fértiles.
Servicios Públicos:
La comunidad cuenta con un buen suministro de los servicios básicos entre ellos se pueden
mencionar:
el agua, distribuidas por acueductos.
luz, por cableado público en buen funcionamiento.
El aseo urbano, pasa una vez por semana.
Servicios de línea telefónicas.
Aspecto social:
En cuanto a las instituciones y locales que se encuentran en la comunidad, se pude
decir que es variada y que la misma cuenta con instalaciones dedicadas a la salud como: hospital
“Dr. Baudilio Lara”, ambulatorio, clínicas privadas de cardiología, electros y vista, laboratorios y
colegio de médicos y algunas farmacias. En cuanto a lugares de recreación y aprendizaje destacan:
El Museo Antropológico de Quibor “Francisco Tamayo”, el parque “San Rafael” , la sala de estudios
“Maestro Feliciano Rodríguez” y la U:E “Maestro Orlando Ramón Jiménez”.
Aspecto Económico:
La comunidad es económicamente sustentable debido a su población variada, en ella se
encuentran una diversidad de negocios y establecimientos que generan gran cantidad empleos
directos e indirectos, como lo son, 2 panaderías, 15 bodegas, 3 bodegas MERC ALES, 10 centros
artesanales, 3 ferreterías, entre otros. Algunos de los habitantes se dedican o trabajan en la
agricultura en las haciendas pertenecientes a la ciudad.
Aspecto Organizado:
En la actualidad se esta organizando la comunidad mediante los consejos comunales, en los
cuales participan las personas residentes de la misma, esto trae benéficos en cuanto a recursos
económicos y el bienestar de sus habitantes. En cuanto a las organizaciones ya establecidas se
encuentran, la comisaría Nº 50, la asociación civil Ruta 2 y la cooperativa “la Quiboreña”.