SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ESCUELA DE LICENCIATURA EN NORMAL PRIMARIA PARTICULAR
“PROFR. GUILLERMO MELGAREJO PALAFOX”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIAS
21PNL0018V
TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA
CICLO ESCOLAR 2024-2025
Nombre de la Escuela: ELVIRA CABAÑEZ DE FLORES C. C. T.: Zona Escolar: 17
21DTV0094N
Nombre del Docente: Nombre del Directivo:
Grado: SEGUNDO GRADO Grupo: Proyecto No. 2
Nombre del Proyecto Parcial: Fecha de Duración: No. de Sesiones:
1. LA FISICA Y EL ALGEBRA SE UNEN
Contenidos socialmente significativos
CAMPOS CONTENIDO INTEGRAL INTENSION DIDACTICA DEL RECURSOS
FORMATIVOS CONTENIDO INTEGRADO
Saberes y 2. Unidades y medidas 2. Usar las unidades de medida e Libreta
pensamiento utilizadas en física instrumentos de medición utilizados Videos
científico introduciendo el álgebra y en física, relacionándolos con el Anexos
la extensión del significado álgebra para el cálculo de Libros digitales.
de operaciones en el operaciones en la vida diaria, a
cálculo de diferentes través de una demostración de
contextos. medidas, un glosario de conceptos e
instrumentos de medición sencillos.
Ejes Articuladores
Pensamiento Interculturalidad
Inclusión Igualdad de Género
Crítico Crítica
Vida Saludable Apropiación de las Culturas a través Artes y
de la Lectura y la Escritura Experiencias
Estéticas
Escenario
Proyectos de Aula Proyectos Escolares Proyectos Comunitarios
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA (Momento 1)
Descubrirán nuevos conocimientos al integrar contenidos de algebra y física, tales como sistemas de unidades de
medida, instrumentos de medición, exponentes, operaciones algebraicas, con la intención de aplicar dichos
conocimientos en situaciones reales y cotidianas de la comunidad.
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADEMICOS (Momento 2)
Aplicaran las unidades de SI y el sistema ingles en una demostración de medidas con reglas, termómetros,
balanzas dentro del aula.
Reconocerán la simbología de unidades básicas y derivadas, así como las propiedades de los
exponentes, mediante un glosario de conceptos para la resolución de operaciones algebraicas
contextualizadas en problemas de la vida cotidiana.
Construirán instrumentos de mediciones sencillos y expondrán su uso con situaciones cotidianas en
una demostración a la comunidad escolar, aplicaran el MCD y el mcm.
DESARROLLO DE PROYECTOS ACADEMICOS (STEAM) (Momento 3)
PROYECTO ACADEMICO 5 Símbolos y Exponentes DURACIÓN:
FISICA 1 semana
PDA FIS 2.2 Identifica cuáles son, cómo se definen y cuál es la simbología de las unidades
básicas y derivadas del Sistema Internacional de Unidades.
Subcontenido 2.2 Simbología de unidades básicas y las propiedades de los exponentes para la
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ESCUELA DE LICENCIATURA EN NORMAL PRIMARIA PARTICULAR
“PROFR. GUILLERMO MELGAREJO PALAFOX”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIAS
21PNL0018V
TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA
CICLO ESCOLAR 2024-2025
resolución de operaciones algebraicas.
Intención 2.2 Reconocer la simbología de unidades básicas y las propiedades de los exponentes,
Didáctica mediante un glosario de conceptos para la resolución de operaciones algebraicas
contextualizadas a problemas de la vida cotidiana.
Etapa 1 Reconocer la simbología de unidades básicas y las propiedades de los exponentes,
Que haremos mediante
un glosario de conceptos para la resolución de operaciones algebraicas contextualizadas a
problemas de la vida cotidiana.
Etapa 2 Desconocemos las propiedades de los exponentes y no contamos con suficiente
Ese es información sobre ellas para poder contextualizarlos en algún problema de nuestra vida
el cotidiana.
problema
Etapa 3 Reconocer la función de las unidades básicas y cómo usarlas en situaciones de la vida
Propuesta cotidiana.
de
solución
Etapa 4 1. Observar el video detonador https://youtu.be/_-o4nEnYqRc?si=EPzL0q0cd0UNqsNj
Paso a Paso 2. Con la información adquirida sobre las medidas fundamentales y leyes
de exponentes elaborar el glosario.
3. Para profundizar o ampliar la información observar el video siguiente
https://youtu.be/DLYsuXTmrUQ?si=x-GD2TCQsSOIVeg8
Etapa 5 ■ Sistema Internacional de medidas: Unidades de medida (metro, litro y kilogramo)
Fuentes de ■ Múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades y el Sistema
consulta Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra)
* Conversiones entre el SI y el sistema ingles
* Video: Glosario de conceptos.
Etapa 6 Identificar los conceptos que incluirán en el glosario.
Unimos las Determinar el diseño del Glosario
piezas Elaborar el glosario
Etapa 7 1. Presentación del proyecto
Ya lo tenemos
Momento 4 2. Realizar la evaluación del proyecto
PROYECTO ACADEMICO 6 Medir la comunidad DURACIÓN:
FISICA 1 semana
PDA FIS 2.3 Conoce los instrumentos de medición y realiza conversiones con los múltiplos y
submúltiplos al referirse a una magnitud.
Subcontenido 2.3 Instrumentos de medición y conversión de múltiplos y submúltiplos al resolver
problemas que implican máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Intención 2.3 Construir instrumentos de medición sencillos y los usarán en una demostración a la
Didáctica comunidad educativa, relacionando su uso con situaciones cotidianas, y aplicando el
máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Etapa 1 Construir instrumentos de medición sencillos para una demostración a la comunidad
Que escolar, relacionando su uso con situaciones cotidianas, y aplicando el máximo común
haremos divisor y mínimo común múltiplo.
Etapa 2 Desconocemos que es el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo, por lo que les
Ese es el nos es difícil asociarlo a problemas de la vida real.
problem
a
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
ESCUELA DE LICENCIATURA EN NORMAL PRIMARIA PARTICULAR
“PROFR. GUILLERMO MELGAREJO PALAFOX”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIAS
21PNL0018V
TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA
CICLO ESCOLAR 2024-2025
Etapa 3 Aprender a construir nuestros propios instrumentos de medición que nos puedan ayudar
Propuesta en situaciones de la vida cotidiana.
de
solución
Etapa 4 4. Observar el video detonador https://youtu.be/5BmljvE8AwQ?si=dx7XFN1LVkQ5i_Qg
Paso a Paso
Etapa 5 Metrología: Instrumentos de medición
Fuentes Video: Instrumentos de medición sencillos
de
consulta
Etapa 6 Identificar los Instrumentos que se utilizan para medir las unidades fundamentales
Unimos las Formar equipos
piezas Determinar por equipo el instrumento de medición a elaborar
Conseguir el material
Elaborar el instrumento
Realizar la demostración del funcionamiento del instrumento.
Etapa 7 3. Presentación del proyecto
Ya lo tenemos
Momento 4 4. Realizar la evaluación del proyecto
Vo. Bo.
DOCENTE DIRECTORA DE LA ESCUELA
Mtro. Mtra. Jadira Molina Bonilla