0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas38 páginas

Clase Asesinos en Masa en Serie

Diapositivas de Psicologia Forense
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas38 páginas

Clase Asesinos en Masa en Serie

Diapositivas de Psicologia Forense
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

UNIVERSIDAD

SIGLO XXI

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
-PSICOLOGÍA FORENSE-
2024-
¿HABLAMOS DE LOCURA CUANDO
ALGO NO ES LÓGICO?
 Lo que puede determinar si algo es obra de locos o de cuerdos no es si

ese algo nos parece racional o no, sino el contacto con la realidad del

sujeto que realiza las acciones.

 No importa lo que él quiera conseguir y si eso nos parece lógico. Lo

importante es el modo en que lo hace.

 POR EJEMPLO Si alguien quiere ser capaz de volar y construye un

aparato siguiendo las leyes de la física, no lo consideraremos un loco

aunque perezca en el intento; «temerario» sería un adjetivo mucho más

probable. En cambio, si se viste con un atuendo de Superman y se arroja


TIPOLOGÍA DE
ASESINO
MÚLTIPLE
DOS CRITERIOS BÁSICOS…
 Dentro de la categoría de asesinos múltiples, aquellos que matan a
varias personas, hay diversas tipologías.

 La clasificación que veremos a continuación, basada en los escritos


de Jorge Jiménez Serrano (2012), aunque difiere en matices
dependiendo del autor que las realice, utiliza los mismos criterios.
Hay dos criterios básicos para distinguir los distintos subtipos:

1. el lugar donde se cometen los asesinatos y

2. el tiempo transcurrido entre los distintos asesinatos.


El asesino en serie es la persona que mata a dos o más en diferentes

momentos temporales, en una discontinuidad anímica que hace que los

hechos sean independientes, es decir, que del crimen primero se derive un

tiempo de vida normal o integrada que se romperá cada vez que vuelva

a matar.

Actualmente se aplica este término a quien mata al menos en tres


momentos y lugares diferentes, cada escenario del crimen separado con
nitidez. Pero a comienzos de los años ochenta del pasado siglo, el número
de víctimas y de escenarios era de dos, lo cual tiene mucho sentido si
entendemos que dos crímenes bien pueden ser el inicio de una progresión
homicida. (V. Garrido)
PERÍODO DE ENFRIAMIENTO

HOMICIDIO 1 TROFEOSHOMICIDIO
COMO RECUERDOS
2 HOMICIDIO 3
DE LAS VÍCTIMAS

Mata de manera ocasional en el


marco de una vida convencional
El asesino en serie, comete sus crímenes de una manera ocasional, en

el marco de una vida convencional.

Eso significa que entre una acción y otra hay lo que se conoce como

un 'periodo de enfriamiento', y que toda la activación emocional que

dio lugar a la acción criminal finaliza. El sujeto puede tener

sus trofeos, sus recuerdos, etcétera, pero se integra en su vida

convencional, de tal manera que esa actividad criminal puede

prolongarse durante meses o años, e incluso en el caso de los sujetos

que nunca han sido detenidos, abarcar una buena parte de su vida,

aunque suponemos que en algún momento dejan de matar


CÍRCULO EN LA PSICOLOGÍA
DEL DELINCUENTE SERIAL…
ACTIVACIÓN
EMOCIONAL

ACTO
FANTASÍA
DELICTIVO

RECUERDOS PERÍODO DE
TROFEOS ENFRIAMIENTO
RECUERDOS…

 TODO SUJETO «NORMAL» GUARDA

ALGUN RECUERDO DE PERSONAS

AUSENTES QUE NOS RECUERDA A ELLAS


ALGUNOS MOTIVOS DE LOS
ASESINOS EN SERIE…

1 •SEXO/SADISMO

2 •PODER/ CONTROL

3 •VENGANZA

4 •LEALTAD
SEXO/ SADISMO

«EL ASESINO DESEA EXPERIMENTAR EL


GOCE DE HACER SUFRIR A LA VÍCTIMA. LA
TORTURA Y LUEGO LA MATA»

 EL PLACER SEXUAL ESTÁ EN EL SUFRIMIENTO


DEL OTRO

 SI BIEN EL SADISMO IMPLICA PODER SOBRE


EL OTRO NO TODO PODER Y CONTROL
IMPLICA SADISMO
Suele ser el más peligroso…
 El placer/móvil

 Sufrimiento de la víctima, no el acto de


homicidio en sí

Tiene el propósito de dañar a sus



víctimas tanto física como
psicológicamente
 El HOMICIDIO es la consumación del
goce.
FACTORES ESENCIALES DEL
SADISMO
 Un factor esencial es el tiempo: los sádicos se
toman tiempo con las víctimas; su agresión se
prolonga mucho más de lo necesario para
controlar y matar a la víctima.

 Otro elemento relevante es la violencia


expresiva que manifiesta el agresor, y que
claramente revela que está sometiendo a su
presa a un sufrimiento psicológico y/o físico.

 Finalmente, la víctima tiene que estar consciente


para experimentar ese sufrimiento, ya que si no lo
está su torturador no obtendrá el tipo de placer
anhelado.
El centro del homicidio por ensañamiento es el dolor.
Hacia allí va la intención del victimario.
Es una forma deliberada de matar haciendo sentir el dolor; o en el
momento de la muerte o en un momento inmediato anterior.
Que la persona muera, sufriendo. "Hacer sentir la venida de la muerte",
y "actos innecesarios para matar", son expresiones que sintetizan la
esencia del homicidio ensañado.

Quiere que la lesividad de las heridas produzca dolor y que la muerte


se demore.
Se hace sentir al sujeto pasivo que la muerte va a producirse, "pero
todavía no", para que sufra sabiendo de su proximidad; de que su
vida, termina.
Parafilias

El sadismo alude a la obtención de placer como resultado de producir


dolor en otra persona. El sadismo no es exclusivamente sexual.
(violador sádico)

El objeto fundamental del sadismo es el sufrimiento psicológico y/o


físico así como la humillación de un sujeto para generar excitación
sexual.

Los actos sádicos implican dominio y algunas de sus expresiones son


atar con cadenas o esposas, vendar las ojos, azotar, pinchar, cortar,
quemar, violar o torturar a otro individuo. (fantasías agresivas y de
poder)
DSMIV
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Trastornos sexuales

Parafilias

Trastornos de la identidad
sexual PARAFILIAS
F65. Exhibicionismo (302.4)
2
F65. Fetichismo (302.81)
0
F65. Frotteurismo (302.89)
8
F65. Pedofilia (302.2)
4
F65. Masoquismo sexual (302.83)
5
F65. Sadismo sexual (302.84)
5
F65. Fetichismo transvestista (302.3)
1
F65. Voyeurismo (302.82)
3
F65. Parafilia no especificada
9
PODER/ CONTROL

 SU FANTASÍA SE CENTRA EN DOMINAR A LA OTRA PERSONA, QUE COMPENSA ALGUNA

CARENCIA EN SU VIDA. SE SIENTE ALGUIEN EN ESE ACTO.

 PUEDE SER EL MENOS VIOLENTO YA QUE SU SATISFACCIÓN NO ESTÁ EN CAUSAR DOLOR SINO

EN COMPENSAR ALGO.

 SUELEN SER LOS MENOS VIOLENTOS Y MENOS COMPETENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA

SOCIAL.

 EL CONTROLAR A LA OTRA PERSONA, Y DECIDIR SOBRE SU VIDA Y MUERTE LO HACE SENTIR

IMPORTANTE

 SE PERCIBE COMO UN PERDEDOR, EL CONTROL SOBRE EL OTRO LO HACE SENTIR IMPORTANTE.


VENGANZA…

 Quiere desquitarse, mediante la agresión,


de todas las injusticias, reales o imaginarias,
que ha padecido en su vida.

 Se siente humillado por las mujeres y


decide matarlas como venganza

 Puede ir dirigido hacia una mujer concreta


en especial o contra mujeres en general
LEALTAD…
 Una pareja de asesinos quieren probar que son leales

hasta la muerte y cometen asesinos para probarse

mutuamente su lealtad.

 Relación basada en la camaradería para perpetrar

vejaciones y crímenes. Por supuesto que no hay amor

auténtico; lo que existe es una aceptación tácita y

recíproca de que juntos pueden compartir una

experiencia única, aunque sea teñida de sangre.


MOTIVACIÓN INICIAL

En un sentido amplio, todos los asesinos de este tipo

persiguen influir en la vida de un modo memorable,

porque en el fondo quieren ser otra cosa de lo que son.

Por ello podemos decir que el fin último de todo asesino

múltiple es tener el poder suficiente para imponer su

fantasía sobre una realidad que les disgusta

profundamente, y que encuentran difícilmente tolerable.


 La mayor parte de los asesinos en serie
son psicópatas, y muchos de éstos son
psicópatas sexuales

Ahora bien, sí existen asesinos en serie


psicóticos, pero son poco frecuentes (en
torno al 10-20 por ciento) en
comparación con los psicópatas.
Los asesinos múltiples en un solo acto (conocidos como
«asesinos en masas») matan a varias personas en un
solo acto, sin que haya separación temporal relevante
ni un «enfriamiento emocional».

Utilizamos la expresión «asesino múltiple» para referirnos


al asesino múltiple en un solo acto.
El concepto estándar exige que se mate a más de tres
personas en una única acción.
El asesino múltiple actúa en un solo acto o una misma
secuencia; es decir, que la acción tiene un inicio y un final
bien delimitados en el tiempo.

Pueden ser minutos, o durar horas en aquellos casos en los que


la acción se lleva a cabo en un edificio con diferentes
estancias, como un instituto, una universidad…, pero se
produce en un solo acto
¿ QUÉ MOTIVA A UN
ASESINO MULTIPLE EN UN
SOLO ACTO?
 La gran mayoría del crimen violento es una
respuesta que el asesino considera legítima
o moral.

 Sus actos son morales (para ellos) porque


nacen de la indignación que ellos sienten al
haber sido tratados de manera injusta, de
una manera moralmente inadecuada.

 Es su legitimidad y su moral. Su razón para
hacer lo que hace
 “La clave para entender al
asesino múltiple es que su deseo
de venganza está basado en la
idea de que está devolviendo las
injusticias o sufrimientos que le
han infligido” (V. Garrido)
Detrás de un asesinato múltiple hay un relato de
fracaso, el sujeto siente que su identidad está siendo
objeto de una humillación continuada, va
coleccionando agravios, llega un momento que
decide que una vida así no tiene sentido, es un
sentimiento de humillación muy profundo que genera
una ira sorda que va creciendo y de pronto empieza a
fantasear con la idea de cambiar el relato, de que su
identidad, en vez de la de un fracasado es la de un ser
poderoso. Eso se puede conseguir de una manera
rápida a través de un acto de gran violencia
Esto implica que previamente ha ocurrido una situación que le ha

desestabilizado profundamente, que lo ha hecho sentirse

intensamente humillado o ridiculizado.

La vida de tales individuos, como consecuencia de una o varias

de las situaciones anteriores, entra en una espiral descontrolada y

conduce a un sentimiento profundo de estar viviendo una tragedia

personal
 Actuando de acuerdo con sus parámetros como un
vengador, como una persona que imparte justicia a
quienes le han ofendido, lleva a cabo un acto de
exterminio que es final y definitivo, no hay vuelta
atrás, pero en esas horas o minutos donde comete la
agresión se ha convertido en una persona con
mucho poder.

 El asesinato múltiple es el resultado de un acto de


venganza porque el sujeto se siente moralmente
legitimado para acabar con aquellas personas que
de manera directa o simbólica se asocian con los
que le maltrataron y le infligieron esa herida tan
espantosa
 El asesino en serie, ha de cuidarse un
poco de lo que hace si quiere tener la
oportunidad de volver a matar.
PLANIFICA Y OCULTA.

 El asesino en masa, en cambio, puede


permitirse exhibir la violencia en una
única ocasión, porque no habrá más
PLANIFICA Y SE EXHIBE (SENTIRSE
PODEROSO)
El asesino múltiple lo que desea, y lo que de alguna manera

caracteriza su acción, es precisamente la exposición; es decir, que

todo el mundo pueda comprender que él está llevando a cabo un

acto de justicia o un acto de venganza.

Está mostrando un comportamiento que de alguna manera denuncia

los maltratos y las injusticias que él cree que ha recibido.

Y la exposición es fundamental, porque si nadie supiera lo que ha

hecho, no podría reivindicar la acción que está llevando a cabo y las

causas de ello.
SUICIDIO…

 Un asesino múltiple mata porque ya no


soporta vivir como un perdedor, es un
acto final y suele morir en el ataque.
¿PUEDEN REHABILITARSE…?
 Cuando se trata de un asesino múltiple que
ha acabado con su familia o con otras
personas y que por tanto ya ha conseguido
lo que él quiere, si no se ha suicidado o no
le han abatido mortalmente, no hay
posibilidades elevadas de reincidencia.
 En reglas generales, el asesino múltiple que
no obedece a razones ideológicas o que
no tiene un grave trastorno mental, es de
alguna manera un acto que finaliza en sí
mismo
Un grupo particular. Los
tiradores
Elliot Rodger, citado por Vicente Garrido (2018), señala uno de los intentos integradores
dentro de la investigación dedicada a analizar los tiroteos en la escuela y en los campus
universitarios. Buscó explicar este fenómeno a través de cinco etapas:

 a) En la primera, cierto joven experimenta severas frustraciones en su infancia o


adolescencia, provenientes tanto de su casa o de su familia, tales como maltrato o acoso
escolar. El resultado de lo anterior es que se encuentra aislado, o al menos él se ve como
un bicho raro comparado con sus amigos, y se siente tratado de forma injusta, sufre su
autoestima.

 b) La ausencia de amigos u otras personas que puedan resultarle de ayuda le deja


expuesto a que se vayan acumulando en su biografía experiencias negativas, aumentando
la tensión y el estrés en su vida, algo que deviene cada vez más frustrante porque, cuanto
mayor se hace el joven, mayores son las necesidades de poseer una imagen agradable
ante los demás y sentirse en control de la propia vida, y justamente sucede lo contrario.
 c) Entonces ocurre un suceso que el sujeto define como devastador para su
autoestima, y que le produce mucho dolor emocional.

 d) En esta etapa el sujeto empieza a fantasear con emplear la violencia para


restaurar su dignidad, y se implica en un plan premeditado que busca asegurar que
su fantasía se convierta en realidad.

 e) Finalmente, el plan se concreta: el joven, armado convenientemente, realiza un


asesinato múltiple entre los alumnos de su instituto o campus universitario,
atacando también con frecuencia a profesores y administrativos.
NARCISISMO
MASACRE ÍNTIMA
RELATO DE NUEVA IDENTIDAD

 Vicente Garrido, en Asesinos Múltiples y otros depredadores sociales (2018)


introduce varios conceptos que ayudan a comprender la psicología de los
asesinos múltiples.

 Éstos son el narcisismo, la “masacre íntima” y el relato de una nueva identidad.

También podría gustarte