0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Formalización de Investigación Preparatoria (Grupo 2 - Fiscalia)

REVISION DE GRUPO DE FISCALIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Formalización de Investigación Preparatoria (Grupo 2 - Fiscalia)

REVISION DE GRUPO DE FISCALIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Requerimiento de Investigación Preparatoria

REQUERIMIENTO FISCAL N°02-REQUERIMIENTO DE PRISIÓN


PREVENTIVA

Carpeta Fiscal N°: 01

Imputado: Francisco Alfaro Velarde (21)

Delito: VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD

Agraviado: R.E.P.F. (13)

Asunto: Requerimiento de Prisión Preventiva.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE


TRUJILLO:

Yo, Maríano Gutiérrez Paz, Fiscal Provincial Mixto de


Trujillo, teléfono fijo 2195366 anexo 5549, celular
934675298, correo electrónico [email protected]
señalando domicilio procesal en el edificio del Ministerio
Público, ubicado en la Avenida Jesús de Nazareth con
Alcides Carrión, Oficina 401, Urb. San Nicolás - Trujillo, a
usted digo:

Que, de conformidad con lo previsto en el


artículo 268° del Nuevo Código Procesal Penal del 2004 (vigente desde el 20
de agosto del 2013 en virtud a la Ley N°30076), solicitó SE DICTE MANDATO
DE PRISIÓN PREVENTIVA, contra el imputado:

Francisco Alfaro Valverde; edad: 21 años; DNI: 11223344; fecha nacimiento:


12 de octubre de 1997, natural de Trujillo, hijo de don Fraymer Hedilberto y
Carlota Isabel, estado civil soltero, con grado de instrucción primaria
completa, ocupación: zapatero (trabajador independiente), con domicilio real
CMP. Alto Trujillo Barrio 8E Mz. B Lot. 05- El Porvenir Trujillo, sin número de
contacto, sin correo electrónico, con antecedentes penales por hurto en el año
2014, con abogado defensor, Dr. Araujo Guzmán , C.A.L. N° 2344 , con correo
electrónico: [email protected], casilla electrónica N°123 del Poder
Judicial, con teléfono celular N°939167888, domicilio procesal: Av. César
Vallejo Nº 2076.

Como presunto autor del delito de Violación Sexual de menor de edad, en


agravio de la menor R.E.P.F, en mérito a los fundamentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:

I. IMPUTACIÓN:

Se imputa a Francisco Alfaro Valverde, el haber tenido acceso carnal sexual


por la cavidad anal en agravio de la menor de iniciales R.E.P.F. de 13 años.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Que con fecha 20 de julio de 2019, en horas de la noche, en circunstancias


en que la menor agraviada de iniciales R.E.P.F. (13), se encontraba en
compañía de su hermana Melody Pereyra (16), así como el imputado
Francisco Alfaro Valverde y una cuarta persona de nombre Giancarlo, al
interior del domicilio del imputado ubicado en el Mz. B Lot. 05, Barrio 8E
- Alto Trujillo, El Porvenir – Trujillo, específicamente en su habitación,
comiendo salchipollo y conversando, además de ingerir bebida
alcohólica consistente en Ron con Coca Cola, que el imputado había
mezclado en un balde con caño del cual tomaban los 4. Como se puede
apreciar la persona imputada tenía pleno conocimiento que la personas
que se encontraba en el domicilio ambas eran menores de edad.

2. Es en dicho ínterin que el imputado puso música y prendió luces


psicodélicas, para posteriormente bailar y conversar, él y su amigo con
dichas menores; sin embargo, dado que la menor agraviada se sentía
mareada se acostó en la cama de éste mientras su hermana junto con el
imputado y su amigo Giancarlo, continuaban conversando sentados
en unas sillas que se ubicaba muy cerca de la cama.

3. Luego de ello, ya en la madrugada del día 21-07-2019, la hermana de ésta


se retiró al baño siendo seguida por la persona de nombre Giancarlo,
quien luego de ocupar los servicios higiénicos se quedaron
conversando fuera de la habitación, siendo que al ingresar nuevamente a
ésta, observaron que el imputado se había acostado en la misma cama
donde se encontraba durmiendo la menor agraviada tapándose con
el edredón, y sin sospechar nada la hermana de la menor agraviada
de nombre Melody Pereyra, continuó conversando con su amigo
Giancarlo.
4. No obstante en un momento determinado en circunstancias en que
se había ido la luz, escuchó ruido proveniente de la cama donde se
encontraba su hermana y el imputado, por lo que se acercó, levantando
el edredón y la sábana, pudiendo ver que el imputado estaba
levantándose el pantalón y su hermana desnuda de la cintura para
abajo, por lo que comenzó a gritar reclamando al imputado lo que
había hecho, siendo que éste en un primer momento negó los hechos
para luego terminar reconociendo lo sucedido, posteriormente al
escuchar los gritos de su hermana, la agraviada se levantó asustada
sin saber lo que había pasado, es allí que se retiran del domicilio del
imputado para dirigirse a su casa, siendo seguidas durante todo el
camino por éste, tratando de convencerlas para que no digan
nada y que le disculpe por lo ocurrido y que no se volvería a repetir.

5. Ya en casa de la agraviada la persona de Gustavo Alvarez (26), al


percatarse de los gritos y llanto de la menor Melody Pereyra, le preguntó
que estaba pasando, quien luego de tomar conocimiento de los hechos
llamó a la policía, procediéndose a la intervención del imputado a las
02:30 de la madrugada, siendo trasladado a la Comisaría de Alto Trujillo.

6. Posteriormente, la menor agraviada al ser sometida a la evaluación


médico legal seconcluye que presenta: “Signo de acto contranatura
reciente”; asimismo del resultado del Dictamen Pericial N°
2019001000326, se tiene que la menor presenta: “En contenido
vaginal y anal, se observan espermatozoides morfológicamente
compatibles con la especie humana”.

III. CALIFICACIÓN JURÍDICA

El hecho denunciado se encuentra debidamente tipificado como delito de


Violación de la Libertad Sexual, en la modalidad de Violaión Sexual de Menor
de Edad, se encuentra previsto en el segundo párrafo del artículo 173° del
Código Penal.

Sobre la autoría:
La imputación contra el imputado es a título de autor, conforme el artículo
23° del Código Penal vigente, el cual establece que:

“El que realiza por sí o por medio de otro el hecho punible y los que lo
cometan conjuntamente serán reprimidos con la pena establecida para esta
infracción.”
IV. FUNDAMENTOS DEL REQUERIMIENTO DEL MANDATO DE PRISIÓN
PREVENTIVA

Siguiendo los lineamientos establecidos por la Casación N°626 – 2013/


Moquegua, dictada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la República, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de
febrero de 2016, la misma que establece como Doctrina Jurisprudencia
vinculante una serie de sus fundamentos, dentro de ellos el vigésimo cuarto,
que establece que el debate en torno al dictado de la prisión preventiva se
dividirá necesariamente en cinco partes, la existencia: i) De los fundados y
graves elementos de convicción, ii) De una prognosis de pena mayor a cuatro
años, iii) De peligro procesal, iv) La proporcionalidad de la medida y v) La
duración de la medida.

A) FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA


ESTIMAR RAZONABLEMENTE LA COMISIÓN DE UN DELITO QUE
VINCULEN AL IMPUTADO COMO AUTOR O PARTÍCIPE DEL MISMO:

1. Acta de intervención policial de fecha 21-07-2019, donde se detalla


la forma y circunstancias en que se efectuó la intervención del
imputado, a solicitud de la menor Melody Lizette Pinedo Flores,
hermana de la menor agraviada, relatando los hechos en agravio de
ésta última, en la cual al momento de realizar la intervención policial
se dejó constancia que el pantalón del imputado contenía manchas
de sangre.
2. Declaración referencial de la mamá de la menor agraviada, en donde
detalla la manera cómo ingresó a la habitación del imputado, para
comer salchipollo, así como luego de acostarse en la cama de éste,
despertó por los gritos de su hermana, observando que le faltaba su
ropa interior, pantalón y short, asimismo que su hermana le
reclamaba al imputado porqué se había metido con ella.
3. Declaración referencial de Melody Pereyra, quien narra la forma y
circunstancias en que encontró a la menor agraviada y al imputado
sin prendas inferiores, acostados en la cama del imputado, posterior
a ello luego de levantar el edredón y la sábana se puede percatar de
lo que había sucedido.

4. Declaración referencial de Giancarlo Quispe Tolentino, quien narra


la forma y circunstancias en que encontró a la menor agraviada y al
imputado sin prendas inferiores, acostados en la cama del
imputado, luego de los gritos de la hermana fue que se acerca y
puede constatar los hechos mencionados.
5. Certificado Médico Legal N° 018777-CLS, practicado al menor
R.E.P.F. (13), el que concluye: “Presenta signos de acto/coito
Contranatura reciente”, en el cual se determina que la menor sufrió
un abuso mientras se encontraba dormida.
6. Dictamen Pericial N° 2019001000326 del Servicio de Biología
Forense, el cual concluye que las muestras analizadas
correspondientes ala menor de iniciales R.E.P.F., se determinó: “En
contenido vaginal y anal, se observan espermatozoides
morfologicamente compatibles con la especie humana”.
7. Acta de Constatación Policial – Fiscal y CD, de fecha 21-07-2019, en
el inmueble ubicado en Mz. B, lote 5, Barrio 8E, Alto Trujillo, El
Porvenir, inmueble que corresponde al domicilio del imputado,
corroborándose en dicha diligencia la versión de la agraviada y su
hermana Melody Pereyra.
8. Fotografías del lugar donde ocurrieron los hechos, donde se pudo
constatar las platos descartables de la comida (salchipollo), los
vasos y envases de botella de ron y gaseosa coca cola que el
imputado había mezclado en el balde con caño, así también las
manchas de sangre en la cama donde se cometió el delito mientras
la menor se encontraba dormida.

B) LA SANCIÓN A IMPONERSE RESULTA SUPERIOR A CUATRO AÑOS DE PENA


PRIVATIVA:

Teniendo en cuenta que el delito de violación sexual de menor de edad


contemplada en el Art. 173 del Código Penal: “El que tiene acceso carnal por
vía vaginal, anal o bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la
introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, con un menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena
perpetua”.

Para la configuración de este delito no se necesita verificar que el agente


haya empleado violencia, amenaza o intimidación. No importa si hubo estado
de inconsciencia producido por el autor o sobrevenido por causas ajenas al
accionar de este; no interesa si existió engaño o efectivamente
consentimiento del menor, este delito se configura con mera actividad.

La justificación de la especial tipificación de este delito radica en que nuestro


ordenamiento jurídico nacional contempla a un menor de catorce años como
una persona carente de autodeterminación sexual. Aquí el legislador cautela
indefectiblemente la indemnidad sexual de ese menor.

En los procesos contra lo libertad sexual, por la naturaleza de estos casos y


los bienes jurídicos tutelados, en concordancia con lo expuesto por el Comité
de Expertos de Seguimiento de la Convención Belém do Pará, en su
Recomendación General número 1:

8.1 No resulta exigible que las víctimas de las agresiones sexuales detallan
minuciosamente los presuntos actos vejatorios sufridos. pues las agresiones
constituyen un episodio traumático por esto mismo, hacen complicado o
doloroso su recuerdo: también debe considerarse el tiempo de diferencia en
que se rinden las declaraciones. Esto significa que las imprecisiones que
pudieran presentarse en el relato de las víctimas no tienen como correlato
que las denuncias sean falsas o los hechos carezcan de veracidad.

C) PELIGRO PROCESAL: QUE EL IMPUTADO, RAZÓN A SUS


ANTECEDENTES Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO PARTICULAR,
PERMITA COLEGIR RAZONABLEMENTE QUE TRATARÁ DE ELUDIR LA
ACCIÓN DE LA JUSTICIA (PELIGRO DE FUGA) U OBSTACULIZAR LA
AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD (PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN):

PELIGRO PROCESAL

“STC EXP. 3629 – 2005 – PHC/ TC Puno, David Anibal Jiménez Sardón, F. J.
6 “Este Tribunal considera que la existencia o no del peligro procesal debe
determinarse a partir del análisis de una serie de circunstancias que pueden
tener lugar antes o durante el desarrollo del proceso y que están ligadas,
fundamentalmente con los antecedentes del procesado, su situación
profesional, el cargo que detenía, su situación familiar y social dentro de la
comunidad con las actitudes y valores morales del procesado, su ocupación,
sus bienes sus vínculos familiares y todo otro factor que permita concluir,
con un alto grado de objetividad, que la libertad del inculpado, previa a la
determinación de su eventual responsabilidad, pone en serio riesgo el
correcto desenvolvimiento de la labor de investigación y la eficacia del
proceso, además deben existir elementos que permitan prever que el
imputado cometa actos que perturben la actividad probatoria.”

En ese sentido, para calificar el peligro de fuga, el artículo 269° del citado
cuerpo normativo, establece que el juez tendrá en cuenta:
Peligro de Fuga:

El arraigo del imputado, determinado por el domicilio, residencia habitual,


asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y las facilidades para
abandonar definitivamente el país o permanecer oculto.

1. Arraigo Domiciliario.-

En la constatación policial se señaló como su domicilio: CMP. Alto


Trujillo Barrio 8E Mz. B Lot. 05- El Porvenir – Trujillo; asimismo, al realizarse
la comprobación domiciliaria, diligencia en la que participó; Fraymer
Hedilberto, con DNI 19283882, padre del imputado; y Carlota Isabela, con DNI
12898333, madre del imputado, lo cual señalaron que vivía con ellos, y que
en este último año tenia viajes constantes hacia la ciudad de Lima. Por lo
tanto, no es poseedor o propietario de dicho bien inmueble; situación que
permite a este Ministerio que el imputado no cuenta con arraigo domiciliario.

2. Arraigo Laboral.-

En su manifestación policial señala laborar como zapatero


independiente; sin embargo, no ha acreditado de forma documental;
situación que permite concluir a este Ministerio que el imputado no cuenta
con arraigo laboral a la fecha de ocurridos los hechos.

Por lo que no se desprende que pueda ser localizado cuando sea


requerido por la autoridad policial y/o judicial, por el contrario denota que es
una persona al margen de la ley, por lo que este arraigo tampoco se encuentra
probado, asimismo se debe tomar en cuenta la gravedad del delito cometido,
por lo que carece de arraigo laboral.

3. Arraigo Familiar: El imputado no tiene una familia constituida, no tiene


hijos; la hija no registrada no ha sido probado con documentos, lo cual es
indicativo que no existe el arraigo familiar que pudiera evitar que en caso esté
en libertad no eluda la acción de la justicia, por lo que fácilmente podrá
abandonar.

D) GRAVEDAD DE LOS HECHOS


1. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud voluntaria
del imputado para repararlo. Aquí debe tenerse en cuenta la
naturaleza y gravedad del delito de violación sexual de menor de
edad, en tanto que el denunciado fue intervenido horas despues del
acto sexual.
2. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro
procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de
someterse a la persecución penal.
Que en el presente caso el denunciado cuenta con antecedentes penales
por hurto en el año 2014.

Peligro de Obstaculización:

Respecto al peligro de obstaculización, regulado en el art. 270° del


Código Procesal Penal, el Juez debe tener en cuenta el riesgo razonable
de que el imputado:

1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificar elementos


de prueba.
2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen
falsamente o se comporten de manera desleal o reticente.
3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.

En estos aspectos, resulta evidente que el denunciado por su actual


situación, se encuentra en posibilidad de obstaculizar la acción de la
justicia, en tanto podría influenciar en los testigos; Melody Pereyra (16),
y Giancarlo, amenazandolos para que cambien su declaración, y salir
impune del delito. Asimismo, podría inducir a otros a realizar ciertas
acciones penales que podrían llevar a acabar con la vida de la agraviada.

Al respecto, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República,


emitió la Resolución Administrativa N°325-2011-P-PJ (Circular sobre
Prisión Preventiva), de fecha 13/09/11, y estableció que la prisión
preventiva sólo puede tener fines procesales, cuyo propósito radica en
asegurar el normal desarrollo, la presencia del imputado y el resultado
del proceso penal.

STC Exp. 0019 – 2005 –PI/TC Lima del 21 de julio del 2005. F.J. 7 “La
detención preventiva es una medida cautelar limitativa del derecho
fundamental a la libertad personal, válida en la medida de que se
encuentre en riesgo el éxito del proceso penal, sea porque existe certeza
o presunción fundada y razonable de que se pretende obstruir la
actividad probatoria, sea porque se tienen los mismos elementos para
tener la evasión en la aplicación de un eventual sentencia condenatoria;
y siempre que su dictado resulte compatible con los principios de
subsidiariedad, razonabilidad y proporcionalidad (Caso Silva Checa. STC
1091 – 2002 – HC, Fundamento y 5 y siguientes)”

E) PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA:

El derecho a la libertad es una garantía fundamental reconocida


constitucionalmente en el artículo 20° y el artículo 7.1° de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, sin embargo, este derecho no es de
carácter absoluto irrestricto, pues se admite que en ciertas circunstancias
pueda ser restringido, en salvaguarda de intereses sociales de mayor valor.

El Principio de Proporcionalidad en la Constitución Política de 1993, está


regulado en su artículo 2° inciso 24, parágrafo “a” y “e”; en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, en el artículo 3° y 11°; en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el artículo 9° inciso 3° y 14°
inciso 2° y en el Pacto de San José de Costa Rica, en el Artículo 7° Inciso 2°
y 8° inciso 2. Una medida que respete este principio debe ser idónea,
necesaria y proporcional en sentido estricto; esto es que supone llevar a
cabo un juicio de ponderación en el caso concreto, entre la gravedad o
intensidad de la intervención y el peso de las razones que la justifican.

Para respetar la exigencia de proporcionalidad strictu sensu, la medida


cautelar adoptada no podrá suponer una injerencia (ni cualitativa ni
cuantitativa) superior a la pena prevista para el hecho enjuiciado. Es decir,
la medida cautelar no puede tener como objeto la injerencia en un derecho
“más valorado” que el derecho que se restringe con la pena, ni por un tiempo
superior al que pueda durar la misma.

Para el análisis de la proporcionalidad strictu sensu ha de entenderse como


límite la pena legalmente prevista para el hecho enjuiciado y, además el
límite inferior de la misma.

La proporcionalidad en sentido estricto de la medida cautelar, tiene diversos


pasos a seguir: determinar las magnitudes que deben ser ponderadas en
caso de los derechos fundamentales en pugna; comparar dichas magnitudes
a fin de determinar cuáles de ellas son más importantes en su realización; y
construir una relación de precedencia condicionada entre las magnitudes en
juego en este caso entre los derechos fundamentales con base en el
resultado de la comparación llevada a cabo en el segundo paso.

Si el dictado de la prisión preventiva supera el primer test su objeto sería


posibilitar que se cumplan con los fines constitucionalmente perseguidos
por el proceso penal. En segundo nivel solamente será superado si la prisión
preventiva es el medio más idóneo para asegurar que se cumpla con el
proceso penal. El tercer nivel se verifica en la medida en que la prisión
preventiva sea la última ratio del sistema en aquellos casos en donde es
ostensible que la libertad del acusado implica un peligro procesal.

En el presente caso, al analizar la prognosis de pena hemos establecido que


el límite inferior de la pena prevista para el delito denunciado, Violación
Sexual a menor de edad (25 años), en consecuencia, se supera largamente
el requisito de la pena superior a cuatros años de la pena privativa de la
libertad. Y si se tiene en cuenta que el delito es consumado y que la pena del
tipo penal es de cadena perpetua. situación que, aunada al peligro procesal
ya advertido y al aseguramiento de la presencia del imputado en el proceso,
tanto en la fase de instrucción judicial como en la etapa de juzgamiento,
hacen idónea y necesaria la medida de prisión preventiva solicitada.

F) DURACIÓN DE LA MEDIDA

En cuanto a la duración de la medida, teniendo en cuenta que el presente


caso se encuentra sujeto a las reglas del proceso ordinario, y que la
presencia de los imputados tiene que ser garantizada en la etapa de
instrucción y también en la etapa del juzgamiento, este Ministerio solicita
que la prisión preventiva se dicte por el plazo de 9 MESES.

POR LO TANTO:

Solicito a Usted señor Juez se sirva DECLARAR FUNDADO EL


REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA contra el denunciado,
Francisco Alfaro Valverde (21), por el TÉRMINO DE NUEVE MESES, previa la
audiencia que se deberá señalar.

Lima, 24 de octubre de 2022


INTEGRANTES:

Grupo 2 (Fiscalía):
 ANGELA GALLEGOS GUZMÁN (U18206380(
 ROBERT ANDRÉS ALVA CARDENAS (U20212267)
 CESAR AUGUSTO VARA CARRASCO U19307598
 MARCO ANTONIO GARCÍA GÁLVEZ U21101071
 JESÚS ALEXANDER PALACIOS AGUIRRE U17210139
 RENZO JHON JHULEANS PEREZ REYNOSO 16292337

También podría gustarte