0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

TRABAJO PRÁCTICO DE TÉCNICASeiek

Si

Cargado por

simonryley587
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas19 páginas

TRABAJO PRÁCTICO DE TÉCNICASeiek

Si

Cargado por

simonryley587
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

La construcción en seco es una técnica moderna que revoluciona la manera en que se erigen y

remodelan edificaciones. A diferencia de los métodos tradicionales que emplean mezclas húmedas
como el concreto o el mortero, la construcción en seco utiliza materiales que se ensamblan sin
necesidad de agua. Este enfoque incluye el uso de paneles de yeso, placas de cemento, sistemas de
particiones y otros elementos -prefabricados. La construcción en seco ofrece una serie de ventajas,
tales como una mayor rapidez en la ejecución, menor generación de residuos y una reducción en los
tiempos de secado. Además, permite una gran flexibilidad para realizar cambios y ajustes en el
diseño, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para nuevas construcciones como para
renovaciones.

La construcción en seco sirve para diversos propósitos en el ámbito de la edificación y


remodelación, destacándose por su versatilidad y eficiencia. Aquí te detallo algunos de sus usos más
comunes:

1. División de Espacios: Se utiliza para crear paredes interiores y divisiones en edificios,


permitiendo una configuración flexible de los espacios. Ideal para oficinas, viviendas y locales
comerciales, donde se pueden adaptar rápidamente las áreas según las necesidades.
2. Rehabilitación y Renovación: En proyectos de renovación, la construcción en seco facilita la
modificación de espacios existentes sin necesidad de obras húmedas, lo que minimiza las
molestias y reduce los tiempos de trabajo.
3. Aislamiento Térmico y Acústico: Los materiales de construcción en seco, como los paneles
de yeso y placas de fibra de vidrio, ofrecen buenas propiedades de aislamiento térmico y
acústico, mejorando el confort dentro de los edificios.
4. Reducción de Residuos: A diferencia de los métodos tradicionales, que a menudo generan
grandes cantidades de escombros y desechos, la construcción en seco produce menos
residuos, contribuyendo a una construcción más limpia y ecológica.
5. Rapidez en la Construcción: La instalación de sistemas de construcción en seco suele ser más
rápida en comparación con los métodos convencionales, ya que no requiere tiempos de
secado extensos. Esto acelera el proceso de construcción y permite una ocupación más
rápida del espacio.
6. Facilidad de Instalación y Mantenimiento: Los sistemas en seco son relativamente fáciles de
instalar y ajustar. También facilitan el acceso a instalaciones eléctricas y de plomería, ya que
los paneles se pueden desmontar y reinstalar con facilidad.

En resumen, la construcción en seco es una solución eficiente y flexible para crear y modificar
espacios, ofreciendo ventajas significativas en términos de tiempo, residuos y adaptabilidad.

La construcción en seco ofrece una serie de beneficios significativos en comparación con los
métodos tradicionales de construcción. Aquí te presento algunos de los principales:

1. Rapidez en la Ejecución: La instalación de materiales de construcción en seco es mucho más


rápida que los métodos húmedos. Los paneles de yeso y otros elementos prefabricados se
ensamblan con rapidez, lo que acelera el proceso de construcción y permite una ocupación
más rápida del espacio.
2. Menor Generación de Residuos: A diferencia de los métodos tradicionales que pueden
generar grandes cantidades de escombros y desechos, la construcción en seco produce
menos residuos. Esto contribuye a una construcción más limpia y respetuosa con el medio
ambiente.
3. Flexibilidad y Adaptabilidad: Los sistemas de construcción en seco permiten una gran
flexibilidad en el diseño y la remodelación de espacios. Es fácil realizar ajustes y cambios en
la configuración de los espacios, lo cual es ideal para adaptarse a nuevas necesidades o
preferencias.
4. Reducción del Tiempo de Secado: Dado que no se utilizan mezclas húmedas como el
concreto o el mortero, no es necesario esperar tiempos prolongados para el secado. Esto
permite continuar con el trabajo en otras áreas del proyecto de manera más eficiente.
5. Mejora del Aislamiento Acústico y Térmico: Los materiales utilizados en la construcción en
seco, como los paneles de yeso y las placas de fibra de vidrio, ofrecen buenas propiedades de
aislamiento acústico y térmico. Esto contribuye a un mayor confort en el interior de los
edificios.
6. Menor Peso Estructural: Los sistemas en seco suelen ser más ligeros que los métodos
tradicionales, lo que puede reducir la carga sobre la estructura existente y permitir una
mayor libertad en el diseño arquitectónico.

La construcción en seco tiene muchos tipos de uso como por ejemplo la construcción con placas
de yeso.

La construcción con placas de yeso, también conocidas como paneles de yeso o drywall, es una
técnica ampliamente utilizada en la industria de la construcción y renovación. Estas placas son
paneles compuestos por una capa de yeso encerrada entre dos hojas de papel o, en algunos casos,
entre capas de fibra de vidrio. Su popularidad se debe a su versatilidad, eficiencia y facilidad de
instalación. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre la construcción con placas de
yeso:

Historia y Evolución

La utilización de placas de yeso en la construcción se remonta al inicio del siglo XX. Su


invención fue una respuesta a la necesidad de un material de construcción que fuera más fácil de
manejar y aplicar en comparación con las técnicas tradicionales de enyesado. Con el tiempo, las
placas de yeso se han refinado para ofrecer mejores propiedades de aislamiento, resistencia al fuego
y durabilidad.

Ventajas

 Rapidez en la Instalación: Las placas de yeso permiten una rápida instalación, lo que acelera
el proceso de construcción y renovación.
 Versatilidad: Se pueden usar para crear paredes, techos y divisiones internas, y permiten una
gran flexibilidad en el diseño de interiores.
 Acabado Liso: Proporcionan una superficie lisa que es ideal para pintar o decorar.
 Costo Efectivo: Comparadas con otras técnicas de construcción, las placas de yeso suelen ser
más económicas tanto en términos de material como de mano de obra.
 Aislamiento: Ofrecen propiedades de aislamiento acústico y térmico, especialmente cuando
se utilizan con materiales adicionales como lana de vidrio.

Desventajas:

 Menor resistencia estructural: comparadas con paredes de ladrillo o concreto, las paredes
de Durlock tienen una resistencia mucho menor frente a impactos, golpes o movimientos
bruscos. Pueden perforarse o dañarse con relativa facilidad, lo que las hace menos duraderas
en entornos de alto tráfico o donde pueden sufrir golpes.
 Susceptibilidad a la humedad: las placas de Durlock estándar no soportan bien la exposición
prolongada a la humedad. En ambientes húmedos, como baños o cocinas, es necesario
utilizar placas resistentes a la humedad (Durlock verde), pero incluso estas pueden no ser tan
duraderas como otros materiales. Si se exponen al agua, pueden deformarse, hincharse o
generar moho.
 Limitada capacidad de carga: no son ideales para colgar objetos pesados, como televisores,
estanterías grandes o armarios. Para instalar objetos pesados en una pared de Durlock, se
requieren refuerzos específicos o soportes adicionales, lo que puede aumentar la
complejidad de la instalación.
 Aislamiento acústico limitado: las paredes de Durlock, por sí solas, no ofrecen un
aislamiento acústico óptimo. Aunque se pueden añadir materiales aislantes entre las placas,
el nivel de insonorización sigue siendo inferior al de materiales como el ladrillo o el concreto.
 Mayor riesgo de grietas y deformaciones: si la estructura de soporte no está bien montada o
si el edificio sufre movimientos (por ejemplo, por asentamientos o vibraciones), es común
que las juntas entre placas de Durlock presenten grietas o fisuras con el tiempo. Esto puede
requerir reparaciones periódicas.
 Costos adicionales para mejoras: para mejorar características como el aislamiento térmico,
acústico o la resistencia al fuego, es necesario utilizar materiales adicionales o placas
especiales, lo que puede aumentar significativamente el costo de la construcción.
 Sensibilidad al fuego: aunque existen placas de Durlock resistentes al fuego (Durlock rojo),
las placas estándar no tienen la misma resistencia frente a incendios que los materiales
tradicionales, como ladrillos o concreto. Si la resistencia al fuego es un factor crítico, se
deben considerar alternativas o usar versiones especializadas de Durlock.
 Requiere mantenimiento: con el tiempo, las paredes de Durlock pueden requerir
mantenimiento por pequeños daños, reparaciones en las juntas o repintado, lo que puede
generar costos adicionales a largo plazo.
 Menor seguridad estructural: en comparación con una pared de ladrillo o concreto, las
paredes de Durlock ofrecen menor protección contra robos o impactos fuertes desde el
exterior.

En resumen, las paredes de Durlock son muy convenientes para proyectos donde se prioriza la
velocidad de construcción, el costo y la flexibilidad. Sin embargo, en situaciones donde la resistencia,
la durabilidad y el aislamiento acústico o térmico son esenciales, pueden no ser la mejor opción sin
ajustes o mejoras adicionales.

Tipos de Placas de Yeso

 Placas de Yeso Standard: Utilizadas en la mayoría de las aplicaciones interiores.


 Placas de Yeso Resistentes al Agua: También conocidas como placas de yeso verde, son
ideales para áreas con alta humedad como baños y cocinas.
 Placas de Yeso Resistentes al Fuego: Diseñadas para ofrecer mayor protección contra el
fuego, se usan en áreas donde se requieren normativas especiales de seguridad.
 Placas de Yeso Acústicas: Mejoran el aislamiento acústico y se utilizan en espacios donde se
busca reducir el ruido.

Proceso de Instalación

 Preparación: Se realiza un marco de soporte utilizando perfiles metálicos o de madera.


 Montaje: Las placas se fijan al marco mediante tornillos o clavos especiales.
 Juntas y Acabado: Las juntas entre placas se cubren con cinta de papel o malla y se aplica
una capa de compuesto para juntas, seguido de lijado para un acabado uniforme.
 Pintura y Decoración: Una vez seco el acabado, las placas están listas para ser pintadas o
decoradas según el diseño deseado.

Para montar una pared con placas de yeso (también conocidas como drywall), se sigue una
estructura específica que combina un armazón de soporte y las propias placas de yeso. A
continuación, te explico el proceso paso a paso:
 Preparación del armazón (esqueleto): elección del material del armazón: Puede ser de
madera o perfiles metálicos (canales y montantes). En construcciones comerciales se
suele usar metal por su durabilidad y resistencia al fuego, mientras que en
construcciones residenciales también se usa mucho la madera.
 Colocación de canales horizontales: se instalan canales metálicos (o piezas de madera)
en el piso y el techo, estos servirán como guía para los montantes verticales.
 Instalación de montantes verticales: Los montantes (o postes) se colocan en posición
vertical, insertados en los canales. Deben ubicarse a una distancia regular, generalmente
cada 40 cm o 60 cm, dependiendo del tipo de placa de yeso y las especificaciones
estructurales.
 Aislamiento (opcional): si se busca aislamiento acústico o térmico, se puede instalar
material aislante, como lana de vidrio o lana de roca, entre los montantes antes de
colocar las placas de yeso.

En la instalación de una estructura para una pared de placas de yeso, comúnmente se utilizan
perfiles de acero galvanizado. Estos perfiles forman la estructura sobre la cual se fijan las placas. Los
tipos más comunes de perfiles son:

 Perfil Montante (M o C): Es el principal perfil vertical que se coloca entre el suelo y el techo,
sirviendo de soporte para las placas de yeso. Los montantes son los que conforman la
estructura interna de la pared. Suelen tener forma de "C" o "M" y se colocan a intervalos
regulares, generalmente cada 40 o 60 cm.
 Perfil Canal (U): Se utiliza como perfil horizontal en la parte superior e inferior de la
estructura, sobre el suelo y bajo el techo. Sirve como guía para los montantes. Tiene forma
de "U" y es el perfil que da el soporte estructural a los montantes.
 Perfil Solera: Similar al canal, pero se emplea en la parte superior e inferior de paredes y
tabiques. Proporciona un soporte estable a los montantes y a la estructura en general.
 Perfil Rincón o Esquinero: Este tipo de perfil se coloca en las esquinas o ángulos de las
paredes de placas de yeso, tanto para refuerzo estructural como para proteger las esquinas
de golpes y deterioro.
 Perfil Omegas: Se utilizan como refuerzo adicional en la estructura y también para la
instalación de techos falsos o cielorrasos de placas de yeso. Se colocan transversalmente
entre los montantes para mejorar la rigidez.
 Perfil Angular o Remate: Es un perfil utilizado en los encuentros entre el techo y la pared o
en las uniones entre paredes, para dar un acabado limpio y estético.
 Perfil de Refuerzo (doble U): Este perfil se emplea en zonas donde se requiere mayor
resistencia estructural, como en las áreas donde se instalarán puertas, ventanas o cargas
pesadas en la pared.

Cada uno de estos perfiles tiene una función específica dentro de la estructura de una pared de
placas de yeso y su correcta instalación es esencial para garantizar la solidez y
durabilidad del sistema.

Para la colocación estructural de una pared de Durlock (o placas de yeso), se utilizan varios tipos
de tornillos, dependiendo del material al que se fijan y la etapa de la instalación. A continuación, los
tornillos más comunes:

 Tornillos T1 o Tornillos para Placas:

Descripción: Son tornillos de acero negro, especialmente diseñados para fijar las placas de yeso a la
estructura metálica o de madera.
Usos: Se utilizan para fijar directamente las placas de Durlock a los perfiles de acero galvanizado o
montantes de madera.

Características:

- Punta de broca o aguda (según si es para metal o madera).


- Rosca profunda para mayor agarre.
- Longitud variable (normalmente entre 25 mm y 50 mm).

 Tornillos Autoperforantes o Autotaladrantes

Descripción: Tornillos con una punta tipo broca diseñada para perforar y fijar sin necesidad de pre-
taladrar el metal.

Usos: Se utilizan para fijar los perfiles metálicos entre sí (canales, montantes, soleras), o para fijar
refuerzos metálicos en la estructura.

Características:

- Punta afilada tipo broca que perfora hasta perfiles de 2 mm de espesor.


- Generalmente de 9,5 mm a 20 mm de longitud.
- Evitan la necesidad de taladros previos.

 Tornillos para Metal (TN o TP)

Descripción: Tornillos con rosca fina diseñados para atornillar directamente sobre metal,
generalmente con punta aguda.

Usos: Se utilizan para unir perfiles de acero galvanizado de hasta 0,7 mm de espesor.

Características:

- Punta aguda para perforación.


- Rosca más fina que los tornillos de madera.
- Disponibles en varias longitudes, según la necesidad.

 Tornillos de Madera

Descripción: Tornillos con rosca más gruesa que los tornillos para metal, diseñados para fijar las
placas de yeso a estructuras de madera.

Usos: Fijación de placas de yeso a marcos o estructuras de madera.

Características:

- Punta aguda para mejor penetración en la madera.


- Longitudes variables, según el grosor de la estructura.

 Tornillos para Refuerzo o Tornillos de Anclaje

Descripción: Tornillos más largos y robustos que se utilizan para fijar refuerzos estructurales en la
pared, como soportes para muebles o estructuras pesadas.
Usos: Se utilizan donde se requiere mayor resistencia estructural.

Características:

- Mayor longitud (hasta 100 mm o más).


- Punta fuerte y rosca gruesa para anclaje en refuerzos o soportes.

 Tornillos para Unión de Placas (Tornillo Trompo)

Descripción: Tornillos diseñados para unir juntas de placas de yeso, en especial en áreas donde no
hay una estructura de soporte directa.

Usos: Se utilizan cuando se necesita reforzar la unión entre dos placas en áreas sin montantes.

Consideraciones adicionales:

- Punta fosfatada: La mayoría de los tornillos utilizados en paredes de yeso están


recubiertos con fosfato para evitar la corrosión y mejorar la adherencia de la pintura
o el enduído.
- Longitud: Elige la longitud del tornillo según el espesor de la placa de yeso y el tipo
de estructura (madera o metal) a la que se fijará.

Usar los tornillos adecuados en cada etapa es fundamental para la estabilidad y durabilidad
de la pared de Durlock.

En caso de instalar una puerta en la pared de Durlok debes tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Refuerzo estructural: Las placas de yeso por sí solas no son lo suficientemente fuertes para
soportar el peso de una puerta. Es necesario tener una estructura de refuerzo interna, como
un marco de madera o metal (montantes) alrededor de la abertura donde se colocará la
puerta.
 Marco o precerco: Instala un marco adecuado (precerco) para fijar la puerta. Este marco
debe estar bien anclado a los montantes de la estructura de la pared. El tamaño del marco
debe coincidir con el de la puerta y permitir la instalación de las bisagras y el pestillo.
 Refuerzo adicional para bisagras y cerraduras: Asegúrate de tener un refuerzo en la
estructura donde irán las bisagras y la cerradura, ya que estas áreas necesitan mayor
resistencia para soportar el peso y la manipulación de la puerta.
 Dimensiones de la puerta y la pared: Revisa que el espacio en la pared sea suficiente para la
instalación de la puerta, considerando las dimensiones del marco, la apertura y el espacio
libre para que la puerta pueda abrirse y cerrarse cómodamente.
 Acabado: Después de instalar la puerta, deberás enmasillar y lijar los bordes de la placa de
yeso para que queden bien alineados con el marco y puedas aplicar pintura o revestimientos
sin problemas.

Siguiendo estos pasos, podrás asegurar que la puerta quede correctamente instalada y sea
funcional en una pared de yeso.

En la instalación y terminación de una pared de Durlock (o placas de yeso), se utilizan diferentes


tipos de gasas o cintas para cubrir las juntas y asegurar una superficie lisa y uniforme antes de aplicar
pintura o revestimiento. Los tipos más comunes de cintas o gasas son:

 Cinta de Papel Microperforada


Descripción: Es la más común y recomendada para unir las juntas de placas de yeso. Está hecha de
papel resistente y tiene perforaciones para evitar burbujas de aire.

Usos: Se aplica en las juntas entre las placas de Durlock, proporcionando un acabado liso y
resistente.

Características:

- Se utiliza junto con masilla para juntas.


- Tiene buena adhesión y es fácil de alisar.
- Ideal para juntas rectas o esquinas interiores.

 Cinta de Malla Autoadhesiva (Fibra de Vidrio)

Descripción: Es una cinta hecha de malla de fibra de vidrio autoadhesiva, lo que facilita su colocación
directamente sobre las juntas sin necesidad de masilla previa.

Usos: Se usa para reforzar las juntas entre las placas de yeso, especialmente en áreas donde puede
haber movimiento o vibración, ya que es más flexible que la cinta de papel.

Características:

- Autoadhesiva, por lo que no requiere masilla previa.


- Muy resistente a las grietas.
- Ideal para áreas propensas a fisuras, aunque puede no ser tan lisa como la de papel
si no se aplica correctamente la masilla.

 Cinta Esquinera de Papel con Refuerzo Metálico

Descripción: Cinta de papel con tiras de refuerzo de metal a lo largo de su longitud, diseñada
específicamente para esquinas.

Usos: Se utiliza en las esquinas exteriores de las paredes de Durlock para protegerlas de golpes y
daños, y proporcionar una terminación precisa y resistente.

Características:

- Refuerza esquinas externas y aumenta la durabilidad.


- Se aplica con masilla y ayuda a crear esquinas rectas y limpias.
- Brinda mayor resistencia a golpes y desgaste.

 Cinta Esquinera de PVC o Plástico

Descripción: Cinta de plástico o PVC flexible que se utiliza en esquinas exteriores e interiores. Es más
duradera y resistente a la humedad que las cintas de papel o metálicas.

Usos: Se utiliza tanto en esquinas interiores como exteriores, especialmente en áreas con alta
humedad, como baños o cocinas.

Características:

- Resistente a la humedad, lo que la hace ideal para zonas húmedas.


- Mayor flexibilidad y durabilidad en comparación con otros tipos de cinta.
- Se aplica con masilla para darle un acabado liso.

 Cinta Flexible (Cinta Banjo o Flex Tape)

Descripción: Es una cinta flexible que tiene refuerzos metálicos o plásticos a lo largo de los bordes, lo
que la hace ideal para esquinas o ángulos irregulares.

Usos: Se utiliza en juntas de esquinas interiores o exteriores que no forman ángulos rectos, o en
superficies curvas.

Características:

- Permite dar un acabado limpio y reforzado en ángulos no convencionales.


- Se adapta fácilmente a diferentes formas.

 Cinta de Fieltro o Tela

Descripción: Es una cinta de fieltro o tela no tejida, que se usa en algunas aplicaciones donde se
requiere mayor flexibilidad o resistencia.

Usos: A veces se utiliza en juntas propensas a fisuras o movimiento, o en proyectos específicos donde
se necesita un material más flexible que la malla de fibra de vidrio o el papel.

Características:

- Alta resistencia y flexibilidad.


- Ideal para áreas con mayor riesgo de movimiento estructural.

Consideraciones Generales:

 Aplicación con masilla: Excepto la cinta autoadhesiva, todas las cintas deben aplicarse con
una capa de masilla para juntas antes de colocarlas y cubrirlas con más capas de masilla
después de su instalación.
 Elección según la ubicación: La cinta de papel es la más común para juntas regulares,
mientras que la cinta de malla o la cinta esquinera con refuerzo metálico se usan para zonas
de mayor esfuerzo o en esquinas.

En una pared de Durlock (o placas de yeso), se utilizan diferentes tipos de masillas para lograr un
acabado y terminación prolijos. Estas masillas son esenciales para rellenar juntas, tapar
imperfecciones y dejar la superficie lista para pintar o aplicar revestimientos. A continuación, los
principales tipos de masillas utilizadas:

 Masilla para Juntas (o Masilla Base)

Descripción: Es una masilla formulada específicamente para cubrir las juntas entre las placas de
Durlock. Se utiliza en combinación con cintas de papel o malla para reforzar las uniones.

Usos: Se aplica en la primera capa, justo sobre las juntas de las placas, antes de colocar la cinta para
juntas.

Características:
- Tiene una textura más gruesa que otras masillas para rellenar adecuadamente las
juntas.
- Se puede aplicar tanto en paredes como en techos.
- Rápida adherencia y fácil de lijar.
- Viene en presentación en polvo o premezclada.

 Masilla de Terminación

Descripción: Es una masilla más fina que se usa para las capas finales, una vez que las juntas ya han
sido cubiertas con la masilla base.

Usos: Se aplica en capas delgadas sobre la masilla para juntas y sobre las cabezas de los tornillos para
darle un acabado liso y suave.

Características:

- Textura fina, que permite un acabado uniforme y de alta calidad.


- Fácil de lijar para eliminar imperfecciones y dejar la superficie lista para la pintura o
revestimiento.
- Se utiliza para cubrir y alisar toda la superficie antes de la terminación final.

 Masilla para Esquinas y Bordes

Descripción: Es una masilla más densa y resistente, ideal para las áreas de esquinas y bordes donde
se requiere mayor refuerzo y durabilidad.

Usos: Se aplica en las esquinas, tanto interiores como exteriores, en combinación con cintas
esquineras (metálicas o de papel).

Características:

- Mayor resistencia para soportar el desgaste y golpes en áreas expuestas.


- Se adhiere bien a las cintas esquineras metálicas para reforzar las terminaciones.

 Masilla de Relleno o Multiuso

Descripción: Esta masilla es versátil y puede utilizarse tanto para el relleno de pequeñas
imperfecciones como para la terminación en juntas y áreas dañadas.

Usos: Ideal para reparar pequeñas grietas, abolladuras, o agujeros en las paredes de yeso. También
se utiliza para cubrir cabezas de tornillos.

Características:

- Se adhiere bien a superficies de yeso.


- Se aplica fácilmente en capas delgadas o gruesas, según la necesidad.
- Rápido secado y fácil de lijar.

 Masilla en Polvo (para mezclar)


Descripción: Masilla que viene en polvo y debe ser mezclada con agua antes de su aplicación. Se
utiliza tanto para juntas como para reparaciones generales.

Usos: Se aplica en juntas y terminaciones, y puede utilizarse también para reparar áreas dañadas.

Características:

- Requiere preparación (mezcla con agua).


- Tiene un tiempo de secado más rápido o lento, dependiendo del tipo (hay versiones
de secado rápido y estándar).
- Muy adecuada para áreas grandes o donde se necesita mayor cantidad de material.

 Masilla Rápida (de secado rápido)

Descripción: Es una masilla formulada para secar rápidamente, permitiendo que se puedan aplicar
varias capas en menos tiempo.

Usos: Ideal cuando se requiere un trabajo rápido o en áreas donde no se puede esperar el tiempo de
secado normal de otras masillas.

Características:

- Se seca en pocos minutos o pocas horas, dependiendo de la fórmula.


- Permite acelerar el proceso de acabado.
- Ideal para pequeñas reparaciones rápidas o retoques.

 Masilla Flexible

Descripción: Es una masilla elástica, especialmente formulada para zonas que pueden sufrir
movimientos, como juntas entre materiales diferentes (por ejemplo, entre el Durlock y la madera).

Usos: Se utiliza en áreas donde puede haber fisuras por movimientos estructurales o vibraciones.

Características:

- Resistente a la fisuración.
- Permite absorber pequeños movimientos de la estructura sin romperse.

 Masilla para Exterior (Resistente a la Humedad)

Descripción: Masilla especialmente diseñada para ser resistente al agua y a las condiciones
climáticas, utilizada en exteriores o en áreas húmedas.

Usos: Se aplica en proyectos exteriores o en áreas húmedas, como baños o cocinas, donde las
paredes de Durlock pueden estar expuestas a la humedad.

Características:

- Resistente al agua y a la intemperie.


- Funge como barrera protectora contra la humedad.
Consideraciones Generales:

Número de capas: Generalmente, se aplican tres capas de masilla: la primera para rellenar las juntas
y cubrir las cintas, la segunda para nivelar y suavizar, y la tercera para el acabado final.

Lijado: Entre capa y capa, es importante lijar para obtener una superficie lisa antes de aplicar la
siguiente capa o la pintura final.

Seleccionar y aplicar las masillas adecuadas es clave para garantizar un acabado duradero, resistente
y estético en las paredes de Durlock.

Durante el proceso de instalación de una pared de Durlock (placas de yeso), es importante


seguir ciertos cuidados para asegurar una instalación correcta y duradera. Aquí tienes algunos
consejos clave:

Preparación del Área de Trabajo

Limpieza: Asegúrate de que el área esté limpia y libre de polvo y escombros.

Medición: Realiza mediciones precisas para garantizar que las placas encajen correctamente y la
pared esté alineada.

Revisión de la Estructura

Soporte: Verifica que los perfiles metálicos (montantes y canales) o la estructura de madera estén
correctamente instalados, nivelados y firmemente anclados.

Refuerzos: Asegúrate de que haya refuerzos adecuados para áreas donde se instalarán puertas,
ventanas o elementos pesados.

Manejo de las Placas

Transporte: Maneja las placas con cuidado para evitar daños. Usa técnicas de levantamiento
adecuadas para no romper las placas.

Almacenamiento: Mantén las placas en un lugar seco y plano para evitar deformaciones. No las dejes
en el suelo o en lugares húmedos.

Corte de Placas

Herramientas: Utiliza herramientas adecuadas, como cuchillos de corte para placas de yeso o sierras
específicas para cortes más grandes.

Precisión: Marca y corta con precisión para asegurar un ajuste adecuado en las paredes.

Instalación de Placas

Ajuste: Asegúrate de que las placas se ajusten bien entre los montantes o perfiles. Deja un pequeño
espacio (de unos 5 mm) entre la placa y el suelo para evitar la absorción de humedad.

Fijación: Usa los tornillos apropiados (tornillos para placas de yeso) y colócalos a intervalos
recomendados (cada 30-40 cm) para una fijación segura.
Profundidad: No atornilles demasiado los tornillos para evitar dañar la placa de yeso o dejar huecos
en la superficie.

Revestimiento de Juntas

Aplicación de Masilla: Aplica una primera capa de masilla para juntas y coloca la cinta de refuerzo.
Asegúrate de cubrir completamente las juntas y los tornillos.

Secado: Deja secar cada capa de masilla según las recomendaciones del fabricante antes de aplicar la
siguiente capa.

Lijado: Lija entre capa y capa para obtener una superficie lisa y uniforme. Usa una lija fina para evitar
dañar la masilla.

Acabado y Pintura

Limpieza: Limpia el polvo de lijado antes de aplicar el primer y la pintura final.

Preparación de Superficie: Aplica una capa de imprimación si es necesario, para asegurar una mejor
adhesión de la pintura y un acabado uniforme.

Aplicación de Pintura: Usa pinturas adecuadas para placas de yeso y sigue las recomendaciones del
fabricante para la aplicación.

Ventilación y Humedad

Ventilación: Asegúrate de que el área esté bien ventilada durante el proceso de instalación y secado
para evitar problemas de humedad.

Protección contra Humedad: Evita exponer las placas y el área recién instalada a humedad excesiva.
En áreas húmedas, considera usar placas resistentes al agua.

Revisión Final

Inspección: Revisa la pared completa para asegurarte de que no haya imperfecciones visibles y que
todas las juntas estén bien cubiertas y lisas.

Correcciones: Realiza cualquier ajuste o corrección necesaria antes de finalizar el proyecto.

Siguiendo estos cuidados, lograrás una instalación de Durlock más profesional, duradera y
estéticamente agradable.

Mantenimiento y Consideraciones

Aunque las placas de yeso son duraderas, pueden ser susceptibles a daños por impacto o
humedad si no se instalan correctamente. Es crucial seguir las recomendaciones del fabricante y
realizar inspecciones periódicas para mantener la integridad de las estructuras construidas con placas
de yeso.

En resumen, la construcción con placas de yeso representa una solución eficaz y moderna
para muchas necesidades de construcción y renovación, combinando rapidez, flexibilidad y un
acabado profesional.
La utilización de placas de yeso en exteriores ha sido un tema de debate en la industria de la
construcción debido a las condiciones adversas que enfrentan las estructuras exteriores. Sin
embargo, con los avances en tecnología y materiales, se han desarrollado soluciones que permiten su
uso en ciertas aplicaciones exteriores, siempre que se tomen precauciones adecuadas. Aquí te
detallo las principales consideraciones y aplicaciones para el uso de placas de yeso en exteriores:

Tipos de Placas de Yeso para Exteriores

 Placas de Yeso Especiales para Exteriores: Estas placas están diseñadas específicamente
para resistir las condiciones exteriores. A menudo, están recubiertas con una capa protectora
que las hace más resistentes a la humedad y al impacto. Un ejemplo es el pladur de fibra de
vidrio o las placas con recubrimiento de cemento.
 Placas de Cemento: Aunque no son estrictamente placas de yeso, las placas de cemento se
usan a menudo en aplicaciones exteriores y son una alternativa robusta para las placas de
yeso tradicionales en entornos expuestos a la intemperie.

Aplicaciones en Exteriores

 Fachadas de Edificios: En algunas aplicaciones, especialmente en climas secos o protegidos,


se pueden usar placas de yeso especiales para fachadas. Estas placas suelen estar recubiertas
con una capa protectora y se instalan con un sistema de ventilación adecuado para evitar la
acumulación de humedad.
 Revestimientos Decorativos: Las placas de yeso pueden ser utilizadas en sistemas de
revestimiento decorativo para patios o áreas cubiertas, siempre que se protejan
adecuadamente contra la exposición directa a la lluvia y la humedad.
 Paneles de Divisiones Exteriores: En climas secos y protegidos, las placas de yeso pueden
servir para paneles de división en áreas al aire libre, como en terrazas o pérgolas.

Consideraciones para la Instalación

 Protección contra la Humedad: Las placas de yeso utilizadas en exteriores deben estar bien
selladas y protegidas contra la humedad. Es crucial aplicar un sellador o recubrimiento que
evite la absorción de agua.
 Sistema de Ventilación: Es importante incorporar un sistema de ventilación adecuado para
permitir que el aire circule detrás de las placas y evitar la acumulación de humedad.
 Soporte Estructural: Las placas deben instalarse sobre una estructura adecuada que las
proteja de las condiciones extremas. Esto incluye el uso de perfiles de soporte resistentes a
la corrosión, y adecuados para exteriores.
 Mantenimiento: Las superficies exteriores de placas de yeso deben ser revisadas
regularmente para detectar signos de desgaste, daños por agua o problemas estructurales.

La utilización de placas de yeso en interiores es una práctica muy común en la construcción y


renovación de espacios. Estas placas ofrecen una solución eficiente y versátil para crear paredes,
techos y divisiones internas. A continuación, se detallan las principales aplicaciones, ventajas y
consideraciones de usar placas de yeso en interiores:

Aplicaciones de Placas de Yeso en Interiores

Paredes Interiores

o Divisiones de Espacios: Las placas de yeso son ideales para construir paredes
divisorias en oficinas, hogares y otros espacios, permitiendo la creación de
ambientes funcionales y personalizados.
o Revestimientos: Se utilizan para revestir paredes existentes, proporcionando una
superficie lisa y uniforme que se puede pintar o decorar fácilmente.

Techos

o Falsos Techos: Se instalan placas de yeso en techos suspendidos o falsos techos para
ocultar instalaciones eléctricas, sistemas de ventilación y mejorar la acústica de un
espacio.
o Diseños Decorativos: Las placas de yeso permiten crear diseños decorativos en
techos, como molduras y detalles arquitectónicos.

Revestimientos de Columnas y Estructuras

o Cubiertas Decorativas: Las placas de yeso se utilizan para cubrir columnas y otras
estructuras, mejorando su apariencia y integrándolas mejor en el diseño interior.

Espacios Especiales

o Áreas de Humedad Controlada: En espacios como baños o cocinas, se pueden usar


placas de yeso resistentes a la humedad para manejar mejor las condiciones
específicas de estas áreas.
o Estantes y Almacenamiento: Las placas de yeso permiten la creación de estantes
empotrados y áreas de almacenamiento integradas en las paredes.

Ventajas de las Placas de Yeso en Interiores

Facilidad de Instalación

o Rápido y Eficiente: Las placas de yeso son relativamente fáciles de instalar, lo que
acelera el proceso de construcción y renovación.
o Manejo Sencillo: Son ligeras y fáciles de cortar y manejar, lo que simplifica el trabajo
en comparación con métodos tradicionales de enyesado.

Acabado Liso y Versátil

o Superficie Ideal para Pintar: Ofrecen una superficie lisa y uniforme, ideal para pintar
y decorar.
o Adaptabilidad: Se pueden utilizar para una variedad de acabados y tratamientos
decorativos, como papel tapiz, pintura texturizada o paneles decorativos.

Aislamiento Acústico y Térmico

o Control de Sonido: Las placas de yeso pueden mejorar el aislamiento acústico,


ayudando a reducir el ruido entre habitaciones.
o Eficiencia Energética: Con el uso de materiales aislantes adicionales, las placas de
yeso contribuyen a la eficiencia energética de un edificio.

Costo-efectividad

o Económicas: Comparadas con otras soluciones de construcción, las placas de yeso


suelen ser más económicas tanto en términos de material como de mano de obra.

Consideraciones para la Instalación de Placas de Yeso en Interiores


Preparación y Montaje

o Estructura de Soporte: Debe instalarse sobre una estructura de soporte adecuada,


como perfiles metálicos o de madera, para asegurar la estabilidad y durabilidad de
las paredes y techos.
o Uniones y Juntas: Las juntas entre placas deben ser correctamente tratadas con
cinta y compuesto para juntas para obtener un acabado liso y duradero.

Ventilación y Humedad

o Ventilación Adecuada: Asegúrate de que los espacios estén bien ventilados durante
y después de la instalación para evitar problemas relacionados con la humedad.
o Control de Humedad: En áreas propensas a alta humedad, utiliza placas de yeso
resistentes a la humedad y aplica un sellador adecuado.

Mantenimiento

o Inspección Regular: Realiza inspecciones periódicas para identificar y reparar


cualquier daño o desgaste, como grietas o abolladuras.
o Reparación de Daños: Las reparaciones son relativamente sencillas; se pueden
rellenar grietas y aplicar nuevo compuesto para juntas cuando sea necesario.

El proceso de fabricación de una placa de yeso (o Durlock) implica varias etapas que
transforman el yeso en un producto final listo para su uso en la construcción. Aquí está el proceso
general:

Preparación de Materias Primas

Yeso Crudo: Se obtiene de la minería de yeso natural. Este yeso crudo se tritura y se muele para
prepararlo para la calcinación.

Fibra: Puede incluir celulosa, fibra de vidrio o aditivos para mejorar la resistencia y flexibilidad de la
placa.

Agua: Se usa para mezclar con el yeso y formar una pasta.

Calcinación

Proceso: El yeso crudo se calienta en un horno a temperaturas altas (aproximadamente 150-160°C)


para eliminar el agua cristalina y obtener el yeso en polvo conocido como yeso alfa o beta.

Resultado: El yeso calcinado, que es un polvo fino, se obtiene para ser mezclado con agua y otros
aditivos.

Mezcla

Proceso: El yeso en polvo se mezcla con agua y otros aditivos (como fibras para refuerzo) en una
mezcladora para formar una pasta homogénea.

Propósito: Esta pasta es la base para la placa de yeso y proporciona las propiedades deseadas de
resistencia y flexibilidad.

Formado
Proceso: La pasta de yeso se vierte sobre una cinta transportadora o en moldes formadores. En la
línea de producción, la pasta se extiende entre dos capas de papel (o a veces una capa de papel y una
de fibra de vidrio) que sirven de refuerzo y para darle la forma de placa.

Resultado: Se forma una placa continua, que se corta en tamaños específicos según las necesidades
del mercado.

Secado y Endurecimiento

Proceso: Las placas formadas se pasan a través de un horno de secado, donde se mantienen a
temperaturas controladas para permitir que el yeso se endurezca y alcance su resistencia final.

Propósito: El secado elimina la humedad residual y completa el proceso de endurecimiento del yeso.

Corte y Acabado

Proceso: Una vez secas, las placas se cortan a las dimensiones especificadas (como 1.20 x 2.40 m o
1.20 x 3.00 m). Las placas también pueden recibir acabados adicionales, como bordes rectos,
biselados o perforaciones, dependiendo de su aplicación final.

Inspección: Se realiza una inspección de calidad para asegurar que las placas cumplan con los
estándares de resistencia, tamaño y apariencia.

Empaque y Distribución

Proceso: Las placas acabadas se empaquetan y se preparan para su distribución. Este empaque
puede incluir el apilamiento de placas en palets y la protección de las superficies para evitar daños
durante el transporte.

Distribución: Las placas se envían a distribuidores, tiendas de materiales de construcción y proyectos


de construcción.

Consideraciones Adicionales

Control de Calidad: A lo largo del proceso, se realizan pruebas para garantizar que las placas
de yeso cumplen con las especificaciones técnicas y estándares de calidad.

Eficiencia Energética: Los procesos de producción están diseñados para ser lo más eficientes
posible en términos de consumo de energía y recursos.

Este proceso asegura que las placas de yeso sean duraderas, resistentes y adecuadas para su
uso en construcción y remodelación.
Conclusión

La utilización de placas de yeso ofrece una solución eficiente y económica para crear espacios
funcionales y estéticamente agradables. Su facilidad de instalación, acabado versátil y capacidad para
mejorar el aislamiento acústico y térmico las convierten en una opción popular en la construcción
moderna. Sin embargo, es importante seguir las mejores prácticas para la instalación y
mantenimiento para asegurar que se mantengan en buen estado a lo largo del tiempo.

También podría gustarte