SESIÓN DE APRENDIZAJE
El agua para la vida.
I.E MARIA REINA DE LA PAZ 14902
Docente MARIA MERCEDES FERNANDEZ INGA Fecha 04-09-2024
Área Ciencia y Tecnología Grado 1ero A
PROPÓSITO Y EVALUACION DE APRENDIZAJE
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
COMPETENCIAS/ UNIVERSO
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
DESEMPEÑO PROPOSITO CRITERIOS DE EVIDENCIA
EVALUACION
Hoy los Planteo mis hipótesis a Completa su ficha sobre el
Justificapor qué el agua, el aire estudiantes la pregunta planteada. agua, sus propiedades y su
y el suelo son importantes conocen la Comparo mis hipótesis importancia.
para los seres vivos. importancia y después del análisis de
Relaciona el comportamiento de propiedades del la información.
los seres vivos con los cambios agua para los seres Explico la respuesta a la
de clima. Ejemplo: El estudiante vivos. pregunta a investigar.
da razones de por qué cuando
hace frío tenemos que ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
abrigarnos más y cuando hace
calor buscamos lugares frescos.
Enfoque Intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
COMPETENCIA TRANSVERSAL
El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar
Gestiona de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y
responsablemente sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir
su aprendizaje.
gradualmente el control de esta gestión
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN
LA SESIÓN? EN ESTA SESIÓN?
Laminas, papelotes, pizarra.
Información sobre los animales nativos del
Libros y cuadernos
Perú.
Cinta, limpia tipo
Elaboración de la lista de cotejo.
Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 20 MINUTOS
- Saluda a los estudiantes invítalos aponerse de pie para realizar los 5 min de pausa
activa.
- Observan por unos minutos una imagen sobre el agua y su importancia.
Saberes previos
- Dialogo con los estudiantes y planteo interrogantes
- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿Qué es el agua?
- ¿Dónde encontramos el agua
- ¿Para qué usamos el agua?
- ¿Qué animales viven en el agua?
- ¿Por qué es importante el agua
- ¿Para que exista vegetación y animales, que recursos se necesita?
- ¿De qué forma podemos cuidarla?
Comunico el propósito de la sesión a los estudiantes:
- Hoy los estudiantes conocen la importancia y propiedades del
agua para los seres vivos.
Mencionamos los criterios de evaluación:
- Planteo mis hipótesis a la pregunta planteada.
- Comparo mis hipótesis después del análisis de la información.
- Explico la respuesta a la pregunta a investigar.
Establecemos nuestras normas de convivencia:
- Levantar la mano para opinar y Participar en el grupo
- No hacer desorden.
- Participar activamente
- Obedecer a su profesora.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 90 MINUTOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Preguntamos:
¿será importante el agua para la vida?
Se escucha la participación e ideas de todos con respeto y consideración de sus aportes.
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
Indícales que en esta ocasión entregaremos a cada estudiante una tira de papel bond para que
escriba su respuesta de forma individual y se anota para luego contrastar sus ideas.
Se anota sus hipótesis en el cuadro siguiente:
Pregunta a investigar Hipótesis o explicaciones iniciales
¿será importante el
agua para la vida?
¿en qué se basan para formular esa respuesta? Escucha sus comentarios y anótalos en la pizarra
ELABORAMOS PLAN DE ACCION:
SE PREGUNTA A LOS ESTUDIANTE:
PLAN DE ACCION
¿ Que debemos hacer
para responder a la
pregunta?
¿Qué necesitas
investigar?
¿Dónde y cómo
obtendrás
información?
¿Cómo organizarás la
información?
Se escucha sus respuestas.
Se informa que en esta oportunidad leeremos una ficha informativa sobre el agua importante para la vida.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE HIPÓTESIS
Se le entrega a los estudiantes su ficha informativa con un concepto pequeño y secuencia de imágenes
de la importancia y propiedades del agua. Para hacer la lectura de imágenes.
Posteriormente leen junto a la docente la información de la ficha y responden a preguntas a raíz del texto
leído.
Luego se pregunta ¿Qué podemos hacer con la información analizada? ¿cómo podemos dar respuesta a
la pregunta?
Se escucha la respuesta de los estudiantes para luego mencionar que el producto es un esquema visual
sobre el tema
Se monitorea el trabajo de los estudiantes para dar respuesta a la interrogante absolviendo dudas y
retroalimentado sus aprendizajes.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Invitamos a los estudiantes a expresar sus conclusiones con respecto a las preguntas del
planteamiento del problema. (escriben su esquema en su cuaderno)
Elaboramos un organizador visual con la información recibida.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
¿Se realiza un recuento de lo realizado dando respuesta a la pregunta del problema respondiendo con
dibujos o imágenes solicitadas para la clase para explicar y mencionar sobre la importancia del agua para la
vida?
Los estudiantes comentan sus vivencias respecto a lo aprendido.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 MINUTOS
Responden a interrogantes de la docente:
¿Cuál era el propósito de la clase de hoy?
¿Cuál esla importancia del agua?
¿Qué actividades realizaron?
¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendieron el día de hoy?
¿Cómo les sirve esta información en su vida diaria?
Director Docente
LISTA DE COTEJO
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL BASÁNDOSE EN
DOCENTE MARIA MERCEDES FERNANDEZ INGA
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
GRADO 1ERO A ÁREACRITERIOS
CIENCIA Y
A EVALUAR
NOMBRE Planteo mis hipótesis a TECNOLOGÍA
Comparo mis hipótesis Explico la respuesta
N° la pregunta planteada. después del análisis de a la pregunta a
FECHA 04-09-2024 la información. investigar.
PROCESO
LOGRADO
PROCESO
LOGRADO
PROCESO
LOGRADO
INICIO
INICIO
INICIO
1 AGURTO CASTILLO ALBA MARYANE SCARLETT
2 AGURTO JIMENEZ, ANA DE LOS ANGELES
3 AGURTO JIMENEZ, MILAGROS DE JESUS
4 ARELLANO VELIZ, LUHÁN ROXO
5 ARROYAVE RAMIREZ EMILIO
6 ALBURQUEQUE CUEVA SCARLETT MAKENA
7 ATOCHE RONDOY JEAN CRISTOPHER YADIEL
8 BARRIOS LOPEZ LUIS FABRICIO
9 BERECHE ALBURQUEQUE, THIAGO ALEJANDRO.
10 CHAVEZ PERALTA, TAIANA KATALEYA
11 CHIROQUE SAAVEDRA CARLA ABIGAIL
12 CHUNGA YARLEQUE, MATHEO
13 CHUICA RODRIGUEZ GERALD JHOSSEP
14 CLAVIJO AGUIRRE, ITHAN FRANCISCO
15 GALAN CASTILLO, CHRISTINA AYTANA
16 GUERRERO GARCIA ITZEL MASSIEL GUADALUPE
17 GUERRERO REQUENA, LUCAS ANDRE
18 IMAN CORTEZ, MATEO JAILITF
19 LIMAZA GARCIA MAIA OMARA
20 LOPEZ BRUNO, LEONELA VALESKA
21 MADRID ROSAS, ALESANDRO JAVIER
22 MARTINEZ VIVAS RUTH EVELIN
23 NAMUCHE SALAZAR, MATEO JOSUE
24 ORE RAMIREZ, LEANDRA RACHEL
25 PERICHE HERNANDEZ ALEJANDRA JOAQUINA
26 QUIROGA SANDOVAL SANTIAGO ANDRE
27 RAMIREZ BENITES, MARCELO RAUL
28 RIVERA MAZA CARLOS JIMY
29 RODRIGUEZ ALBURQUEQUE, NAIRA ARLETT
30 SAAVEDRA LAZO, FLAVIA CELESTE
31 SEMINARIO RIVERA STIGUAR GAEL
32 SANDOVAL CANALES ALFREDO TADEO ALESSANDRO
33 TALLEDO DEYRA, CAMILA VALENTINA
34 VALERO CEVALLOS EVAN BRYNNER
35 VILCHEZ CORNEJO, MATHIAS DAVID
36 VILLEGAS FERNANDEZ THIAGO VALENTINO
37 YOVERA DELFIN, MIA VALENTINA
FICHA DE LECTURA
EL AGUA
El agua es uno de los recursos naturales
más importante que existe en la tierra,
porque contribuye de manera directa en la
vida del hombre, de los animales y las
plantas.
¿PARA QUE LA USAMOS?
Lavar los Lavar ropa
platos
Regar las
Bañarse
plantas
AGUA POTABLE
El agua potable es aquella que es apta para
el consumo humano y debe estar libre de
microbios.
FICHA DE APLICACION
Para que se utiliza el agua:
¿Por qué debemos de cuidarla?
ESQUEMA
Sin agua moriríamos en 3 días.
El agua tiene las siguientes propiedades:
Inodora
Incolora
Insípida
Hoy los estudiantes
conocen la importancia
y propiedades del agua
para los seres vivos.
Planteo mis hipótesis a la
pregunta planteada.
Comparo mis hipótesis
después del análisis de la
información.
Explico la respuesta a la
pregunta a investigar.