ASIGNATURA: LETRA DE LA SEMANA: COMPRENDIDA DEL
ESPAÑOL M 9 AL 13 DE SEPT. DEL 2024.
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DE APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Estrategias de comprensión lectora.
Literatura Escritura y recreación de Conocimientos previos.
narraciones Predicción.
Audición de lectura.
Resumen oral.
Expresión de opiniones.
Estudio Intercambio de experiencias de
Relación imagen- texto.
lectura
Comprensión de la relación sonoro-gráfica y del valor sonoro-convencional
de las letras.
Direccionalidad.
PROPÓSITOS
Que los estudiantes:
- Utilicen algunas estrategias de comprensión lectora previas a la lectura.
- Escritura de palabras que inician con la letra M
- Relación imagen- texto.
- Comprensión de la relación sonoro-gráfica y del valor sonoro-convencional de las letras.
- Direccionalidad.
- Conozcan la importancia del cuidado de la salud.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Actividad puntual. Organizamos las Aprendemos y contamos Que los estudiantes:
actividades. anécdotas.
Fortalezcan su expresión oral y su creatividad para construir historias.
Tiempo de leer. Que los estudiantes:
Actividades recurrentes “¿Qué le pasó a María?”
Escuchen la lectura de un texto para construir y compartir su
interpretación, e identificar lo que hace un buen lector.
Conozcan la importancia del cuidado de la salud
Que los estudiantes:
Ideas para escribir mejor. Identifica
palabras que inician con la letra m. Comprendan la relación sonoro-gráfica y del valor sonoro-convencional
de palabras que inician con la letra m.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
(Como actividad diaria repasar el abecedario relacionándolo con palabras que el niño mencione y conozca).
Mostrar a los niños y niñas la ilustración alusiva al cuento “Qué le pasó María” y hacer comentarios en torno
INICIO a las siguientes preguntas: ¿Conoces alguna persona que se llame María?, ¿de qué crees que tratará?,
¿quiénes piensas que son los personajes? ¿Qué piensan que le sucedió a Mará? ¿Con que letra empieza
María? ¿Alguien puede escribir María en el pizarrón? (dejar pasar al niño que la escriba).
Leer a los niños “Qué le pasó a María”, haciendo pausas en lugares estratégicos para que hagan predicciones
e inferencias.
DESARROLLO Realizar comentarios sobre la lectura, las características de los personajes y los lugares donde se desarrolla
la historia, así como la importancia del cuidado de la salud.
Contestar el ejercicio de la lectura.
Se les comenta que la lámina de esta semana tiene palabras que empiezan con la letra m de María, se pega
en el salón y se empieza a leer señalando con el dedo lo que se lee.
Realizar tres hojas de ejercicios de la letra m.
TAREA:
Dictado en casa.
Busca en periódicos o revistas 7 palabras que inicien con la letra m.
CIERRE
Para estudiantes que sigan teniendo dificultades de trazos, seguir con boleo en casa como tarea.
AnexoS
Con el alfabeticón formar las palabras de la lámina.
Realizar el dictado de palabras con m.
Realizar tres ejercicios de las hojas.
Al termino de las hojas, proponer a los niños y niñas conocer mejor la escuela para que puedan familiarizarse
INICIO con sus instalaciones, aunque ya la conocen que ellos guíen el recorrido: Dirección, patio, cooperativa, baños,
cancha. Llevarán su cuaderno y un lápiz para ir haciendo anotaciones de las diferentes áreas y copiando los
señalamientos que existen en ellas. Además, que anotarán los nombres de las personas que encuentren ahí.
Durante el recorrido, apoyarse con los alfabéticos para leer los letreros que identifiquen. Mencionar también
MARTES los letreros que tienen letras como las de sus nombres. Ejemplo: ¡Mira, Diana, ¡el letrero que dice “Dirección”
empieza como tu nombre! Al regresar al salón mostrar un organigrama sencillo que muestre a los niños el
rol de cada una de las personas que integran su escuela (director, maestros, secretarias, intendencia, entre
otros).
Realizar la página 13 de su libro de texto, dibujen el recorrido que hicieron de la escuela tratando de escribir
DESARROLLO los letreros que observaron en el trayecto.
Con las notas que tomaron del recorrido y los nombres de las personas, realizar la página 14 de su libro de
texto.
CIERRE
TAREA:
Dictado en casa.
Anexos 2
Realizar el dictado de palabras con la letra m.
Realizar dos ejercicios de las hojas.
INICIO Platicar con los estudiantes sobre historias de cómo se han enfermado o si tienen un caso parecido como el
cuento.
Elegir una de las historias compartidas e ilustrar los diferentes momentos de la narración, utilizando un
organizador como el siguiente:
MIÉRCOLES
Título
DESARROLLO Personajes
¿Qué pasó primero?
¿Qué fue el problema o la
enfermedad?
¿Qué pasó al final?
Socializar las ilustraciones con sus compañeros.
CIERRE TAREA:
Decorar la letra M con algún material de su casa. (Sopa, algodón, bolitas de papel higiénico).
Empezar con el dictado de palabras con la letra M.
En equipos formar los rompecabezas y escribir el nombre de cada dibujo en su libreta, leer los artículos
pegados en la pared y escribir en el pizarrón ejemplos de oraciones cortas.
INICIO
Copiar los ejemplos del pizarrón y leerlos.
JUEVES Realizar tres ejercicios de las hojas.
DESARROLLO
Socializar su trabajo.
CIERRE
TAREA:
Realizar ejercicios de las hojas de oraciones cortas.
Retirar el material didáctico de las láminas e iniciar con la evaluación de palabras con m.
INICIO
DESARROLLO Realizar ejercicios de las hojas con la letra m.
A manera de repaso realizar las actividades de anexos de vocales.
CIERRE Formar con el alfabeticón las palabras de las láminas con p – m y copiarlas en la libreta.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Hojas de ejercicios.
- Lámina letra m.
-Imágenes.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los estudiantes: Conocen la importancia del cuidado de la salud.
Escriben correctamente determinado número de palabras.
Actividades en el cuaderno y de hojas. Establecen relación entre el largo de la palabra al ser pronunciada y el número de letras que lleva; han
progresado al escribir palabras y oraciones cortas; comprenden lo que leen, entienden el concepto de adjetivo.
OBSERVACIONES GENERALES