“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DIBUJAMOS UN BODEGÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
ARTE 1º grado Planifica y
Crea proyectos desarrolla su
- Explora ideas libremente a partir de su
desde proyecto tomando
imaginación, sus experiencias u
los lenguajes en cuenta su
observaciones, y experimenta maneras en
artísticos bosquejo.
que los elementos del arte (movimientos,
- Explora y
acciones, formas, colores o sonidos) pueden
experimenta los
usarse o ser repetidos para comunicar una Explora sus
lenguajes del
idea. materiales y utiliza
arte.
- Presenta sus trabajos y creaciones y la técnica de dibujo
- Aplica procesos
responde a preguntas sencillas sobre ellos; adecuada para su
creativos.
asimismo, describe las características de sus proyecto.
- Evalúa y
comunica sus propios trabajos y los de sus compañeros.
procesos y
proyectos.
Propósito Hoy vamos a aprender lo que es un bodegón y utilizaremos diferentes
técnicas de dibujo para decorarlo.
Elabora su proyecto de bodegón tomando en cuenta las características
Evidencia
de las frutas elegidas.
Instrumento de
evaluación Lista de cotejo
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
orientación al conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
bien común calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Enfoque Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable
ambiental a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el fin de
asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
aprendizaje de tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
autónoma utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cascara de huevo
Imágenes y anexos impresos Lápiz
Borrador
Goma o silicona líquida
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min
DESAFIAR E INSPIRAR-------------------------------------------------
Saluda a los estudiantes, comienza la clase con la
oración del día, realiza actividades de relajación,
invitando a los alumnos a realizar posturas de yoga para
niños.
Se presenta las siguientes imágenes y se
pregunta (Anexo I):
¿Qué vemos en las imágenes?
¿Qué forman las líneas?
¿Cómo sabes que son frutas y verduras?
¿Qué faltaría para resaltar la forma de las
frutas?
¿Sabes cómo se llama a las pinturas de
frutas?
¿Qué técnica de dibujo usarías para
pintar tus frutas?
- Registramos sus respuestas en la
pizarra
Se presenta el propósito de la clase de
hoy:
Hoy vamos a aprender lo que es un bodegón y utilizaremos diferentes técnicas de
dibujo para decorarlo.
Se socializan los criterios de evaluación:
Planifica y desarrolla su proyecto tomando en cuenta su bosquejo.
Explora sus materiales y utiliza la técnica de dibujo adecuada para su proyecto.
.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS PARA SU PROPIA CREACIÓN-------------------
- Presenta imágenes de bodegón, como han utilizado diversas técnicas para rellenar los
espacios y colorear las frutas pintando o realizando la técnica del puntillismo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PLANIFICAMOS SU TRABAJO -------------------------------------------
- Luego planificamos la ruta de trabajo que seguiremos en la creación de este
trabajo
¿Qué ¿Qué debo tener
¿Cómo lo vamos
vamos ¿Qué necesitamos? en cuenta en mi
hacer?
hacer? trabajo?
Un dibujo Planificando nuestro Materiales de nuestra cartuchera: - Trabajar con
de proyecto y colores, plumones, lápices, etc. orden y
bodegón seleccionando limpieza.
nuestros materiales.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR CON LOS MATERIALES---------------------------
Se solicita sacar los materiales de trabajo.
Primero se les solicita que organicen su espacio con los materiales que creen
que pueden utilizar para su proyecto.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES ------------------------------------
Orienta a los estudiantes a que realicen su primer boceto.
Pregunta: ¿Qué frutas dibujarán?, ¿qué características tienen las frutas
elegidas?, ¿qué colores usarás?
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DE MI TRABAJO.--------------------------
Supervisa por cada lugar que estén trabajando según lo indicado y también
manteniendo el orden y limpieza adecuado del espacio que están usando.
Invita a los estudiantes a utilizar el espacio de su hoja, complementándolo con
detalles de acuerdo al propósito creativo.
PRESENTAR Y COMPARTIR-------------------------------------------------
- Solicita a los estudiantes que muestren sus proyectos que crearon, oriéntalos para
que lo coloquen en el rincón de arte y organizar museo.
- Al finalizar invítalos a ordenar y limpiar su espacio de trabajo.
CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
REFLEXIONAR Y EVALUAR----------------------------------------------
- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué realicé?
¿Cómo lo hice?
¿Qué materiales usé?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 1
FIGURA FONDO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 2
SILUETAS
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 3
IMÁGENES
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ESCALA DE VALORACION
DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
COMPETENCI Crea proyectos desde
ÁREA ARTE
A los lenguajes artísticos
CRITERIOS
Crea una Explica los
manualidad pasos que
por el día de siguió para
elaborar su
la madre. trabajo.
ESTUDIANTES
SI NO
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA