0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas57 páginas

Oporto Guia Gratis de Viaje 1

Guia

Cargado por

Rubén Drapper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
467 vistas57 páginas

Oporto Guia Gratis de Viaje 1

Guia

Cargado por

Rubén Drapper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

OPORTO

GUÍA COMPLETA DE VIAJE

EL VIAJERO FISGÓN
3 INTRODUCCIÓN

4 SU HISTORIA
D E S C U B R I R Á S ?

5 ¿CÓMO LLEGAR Y MOVERSE?

13 ¿QUÉ VER Y HACER?

26 ¿DÓNDE COMER?

32 ¿DÓNDE ALOJARSE?
¿ Q U É

40 EVENTOS CULTURALES

47 CONSEJOS PRÁCTICOS

55 OTROS RECURSOS
INTRODUCCIÓN
¡Hola viajero! ¿Estás pensando en viajar a Oporto próximamente? Te
dejamos una guía muy útil con todo lo que necesitas saber antes de ir.

Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, es famosa por su


gran historia, arquitectura impresionante y, por supuesto, su vino.
Situada a lo largo del río Duero, esta ciudad encantadora combina
tradición y modernidad con sus pintorescas calles empedradas,
coloridos edificios con azulejos y puentes impresionantes.

Oporto es también un centro


de cultura y gastronomía,
donde los visitantes pueden
disfrutar de la auténtica
cocina portuguesa y de su
animada vida nocturna. Un
destino que cautiva a todos
los que lo visitan.

3 EL VIAJERO FISGÓN
SU HISTORIA
Oporto, la ciudad que ha dado nombre a
Portugal, era una pequeña aldea celta ubicada
en la desembocadura del Duero a la que los
romanos añadieron un puerto, puerto de Cale
"Portus Cale".

Igual que el resto de la Península Ibérica,


también estuvo invadida por los árabes, aunque
no por mucho tiempo.

Durante la época medieval fue un enclave muy


importante para el comercio de la zona, lo que
la convirtió en foco de algunos conflictos. Eso
propició que comenzaran las obras de una gran
muralla (de la que todavía puedes ver restos) que
terminó de construirse a finales del siglo XIV.

La ciudad también cuenta con uno de los museos


más importantes de todo el país: el Museo de
Arte Contemporáneo.

En cuanto al turismo, Oporto destaca como una


de las 15 principales ciudades en todo el mundo
donde el número de turistas internacionales
supera a la población local, según un reciente
estudio realizado por ESTA, el Sistema
Electrónico de Autorización de Viaje.

Debido a la cantidad de visitantes que tienen, la


ciudad ha decidido llevar a cabo un plan para
contribuir al turismo responsable. En él
establece estándares para las mejores prácticas y
tiene como objetivo fomentar interacciones
positivas entre los turistas, la ciudad y sus
residentes.

4 EL VIAJERO FISGÓN
CÓMO LLEGAR
Y MOVERSE
Viajar hasta Oporto se puede hacer mediante varios medios de
transporte. En la ciudad existen dos estaciones de tren y otras dos
de autobuses, además de un aeropuerto al que llegan vuelos diarios
desde todas partes del mundo.

Una vez en Oporto, el mejor método para moverse por la ciudad es


usar el transporte público. Existen tranvías, autobuses, metro,
funiculares y un teleférico.

Para utilizar el metro, autobuses y trenes de cercanías tendrás que


adquirir la tarjeta Andante.

6 EL VIAJERO FISGÓN
TARJETA ANDANTE
Existen tres variantes de ella, la primera es la
Andante Normal que se recarga con
11 viajes (uno de ellos gratis) y el precio varía
dependiendo de la zona que elijas.

Si lo que quieres es moverte por el centro de la


ciudad, te bastará con recargar la tarjeta únicamente
para la zona Z2 (12€). Sin embargo, si lo que quieres
es usar el metro para trasladarte hasta el aeropuerto,
la deberás recargar para la zona Z4 (18,5€).

Tarjeta andante 24h


El otro tipo de tarjeta que existe es la Andante 24
horas. Con ella podrás usar el metro, autobuses y
trenes de cercanías de forma ilimitada durante las
próximas 24 horas desde que la activas.

Esta variante es la más recomendada si lo que quieres


es usar el transporte público varias veces al día o
únicamente vas a pasar un día en la ciudad y quieres
desplazarte de la manera más rápida posible.

Al sacar la tarjeta en las máquinas de las estaciones,


te preguntará cuántos ‘títulos’ quieres. En esa opción
deberás indicar si quieres la tarjeta 24 hora sólo
para un día o la vas a querer para varios. Su precio
para la zona Z2 es de 4,15€ y para la zona Z4 es de
6,40€.

7 EL VIAJERO FISGÓN
Tarjeta
andante tour
Por último, existe la tarjeta
Andante Tour. Esta opción está
pensada principalmente para los
turistas, porque te permiten usar
el transporte público de forma
ilimitada. Hay dos tipos, la
Andante Tour 1 que sirve para
24 horas (7€) y la Andante Tour Información
para 72 horas (15€).
importante
Precios Las tarjetas son unipersonales
Los niños menores de 4 años
Billetes sencillos: utilizan gratis el transporte
Para 2 zonas: 1,20€ público
Para 4 zonas: 1,85€ La tarjeta se puede recargar
con cualquier tipo de billetes o
Tarjeta 11 viajes: abonos
Zona Z2: 12€ Puedes viajar con tu mascota
Zona Z4: 18,5€ de forma gratuita
Es importante que al entrar en
Andante 24 horas: una estación valides el título y
Zona Z2: 4,15€ lleves siempre encima la
Zona Z4: 6,40€ tarjeta. Las multas pueden ir
desde los 185€ hasta los
Andante Tour: 277€.
Tour 1 (24 horas): 7€
Tour 3 (72 horas): 15€

8 EL VIAJERO FISGÓN
PORTO CARD
Además de la tarjeta Andante para viajar en transporte público, existe una
tarjeta ideal para los turistas, la PortoCARD. Al igual que la anterior, también
te permite usar el transporte público de forma ilimitada. La gran diferencia es
que también ofrece la entrada gratuita o reducida para algunos
monumentos, atracciones y museos de Oporto. Además de descuentos para
eventos, alquiler de bicicletas, restaurantes y tiendas. Incluye excursiones y
paseos en barco por el Miño o el Duero, visitas guiadas y catas de vino en las
famosas bodegas de Oporto.

Una de las ventajas que tiene esta tarjeta es que puedes coger gratis el metro
desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad sin necesitar otro billete.

La PortoCARD se puede adquirir en en la oficina de información turística de


Oporto o a través de su página web. Su precio varía dependiendo de la
cantidad de días que vayas a utilizarla. Hay dos tarifas, una de ellas incluye el
transporte público y la otra no, y la tarjeta de transporte no se activa hasta
que la utilices por primera vez.

1 día → 6 / 13€
2 días → 10 / 20€
3 días → 13 / 25€
4 días → 15 / 33€

9 EL VIAJERO FISGÓN
METRO
El metro de Oporto cuenta con 6 líneas y en total 81 estaciones. Las
estaciones más céntricas y desde las que puedes recorrer prácticamente todo
el casco histórico de Oporto son Bolhão, São Bento, Trindade y Aliados, que
pertenecen a la zona Z2. Si lo que quieres es utilizarlo para ir o volver del
aeropuerto, la línea que tendrás que coger es la E (morada) que realiza el
trayecto de forma directa y pertenece a la zona Z4.

Horarios
Las líneas A, B, C, D y E están en funcionamiento desde las 06:00 hasta
01:00 aproximadamente, con una frecuencia de paso de 5 minutos (de
lunes a viernes) y 10-15 minutos (sábados, domingos y festivos).

La línea F funciona entre las 06:00 y las 00:30 aproximadamente, con una
frecuencia de paso de 10-15 minutos (lunes a viernes) y 20-30 minutos
(sábados, domingos y festivos).

10 EL VIAJERO FISGÓN
AUTOBUSES
En cuanto a los autobuses, hay 9
zonas diferentes, pero para
explorar las áreas más turísticas de
la ciudad, será suficiente adquirir un
billete que cubra dos zonas (Z2).
El precio de un billete sencillo para
Rutas
el autobús es de 1,20 € y es válido
Línea 3M (nocturna): Ideal si
para dos zonas.
llegas al aeropuerto de
Al igual que con el metro, es
Oporto en horas de la
necesario adquirir la tarjeta
madrugada y necesitas
Andante, que es esencial para
desplazarte al centro. Esta
desplazarse en el transporte público
línea conecta el aeropuerto
de la ciudad.
con la Avenida dos Aliados.

Para aquellos que vayan a usar el


Líneas 900, 901 y 906: Estas
autobús varias veces en un día, una
rutas enlazan la estación de
opción rentable es la tarjeta
Trindade en Oporto con Vila
Andante 24 horas. Te permite
Nova de Gaia, cruzando el
combinar autobús y metro durante
río Duero por el Puente Don
un día completo, por 4,15 € para
Luis I. Para en algunas de las
dos zonas.
bodegas más famosas, como
Sandeman y Ferreira.

Horarios Línea 200: Cubre el trayecto


desde el centro de Oporto
La mayoría de líneas diurnas hasta el Castelo do Queijo en
funcionan entre las 06:00 y las Foz de Douro.
00:00 horas de lunes a domingo,
con una frecuencia de paso de entre Línea 203: Conecta Oporto
15 y 20 minutos. con las playas de Foz do
Douro.

11 EL VIAJERO FISGÓN
TRANVÍA
Otro método de transporte para moverse por la ciudad es
el tranvía. Este medio de transporte se inauguró en 1872
y hasta la llegada del metro y los autobuses, era el
principal método para moverse por Oporto. Hoy en día
sigue habiendo algunos que están habilitados y en
funcionamiento. Te recomendamos montarte en uno de
ellos para disfrutar de una experiencia única que te hará
viajar en el tiempo.

Línea 1 → Recorre la ruta desde el centro hasta el


Jardim do Passeio Alegre a lo largo de la ribera del
Duero.
Línea 18 → Llega hasta las playas de Foz de Douro.
Línea 22 → Ofrece muy turístico, conectando los
barrios de Carmo y Batalha. Es una excelente manera
de disfrutar de un recorrido panorámico por el centro.

Precios y horarios
El precio de los billetes de tranvía son los siguientes: el
billete sencillo cuesta 2,50€, mientras que el billete 24
horas cuesta 8€ (adultos) y 5€ (niños hasta los 12 años).
Los billetes se pueden comprar en el mismo tranvía o
utilizando la tarjeta Andante.

Los tranvías de Oporto circulan todos los días de 9:00 a


21:00 horas (línea 1) y de 9:45 a 19:00 horas (línea 18).
Durante el invierno, el último viaje con salida desde
Passeio Alegre se realiza a las 19:10 horas y recogida en
Massarelos a las 19:45 horas, y el último viaje del día de la
línea 18 comienza a las 18:45 horas. No hay servicio el
día de Navidad (24 y 25 de diciembre) ni el primer día
del año.

12 EL VIAJERO FISGÓN
QUÉ VER Y HACER
Capilla de las Almas Palacio de la Bolsa
En primer lugar empezamos con la Este palacio se construyó a
Capilla de las Almas, uno de los mediados del siglo XIX sobre las
lugares más famosos de Oporto. ruinas de un antiguo convento
franciscano.
Esta ciudad es conocida por sus
preciosos azulejos, y en la El sitio que más destaca es la Sala
fachada de esta capilla puedes Árabe (Salo Árabe), que cuenta con
observar nada más y nada menos 315 metros cuadrados inspirados
que casi 16.000 azulejos azules. en la Alhambra granadina.

Esta iglesia se encuentra en la Rua La visita a este lugar siempre es


de Santa Catarina, una de las guiada y se organizan a diario en
zonas comerciales más varios idiomas. Se encuentra
importantes de Oporto. Además, situado en Rua Ferreira Borges y
la entrada es gratuita. puedes ir en metro desde la
estación de Sao Bento, en la línea
D. El precio de la entrada es de
12€.

14 EL VIAJERO FISGÓN
Catedral de Oporto
Dentro de sus muros, encontrarás
talles de madera dorada, azulejos
pintados que cuentan historias
bíblicas.

Si vas a visitarla, asegúrate de


subir al mirador para disfrutar de
una de las mejores vistas de la
ciudad. Son muchos escalones,
pero merece la pena.

El precio para entrar a la iglesia es


gratis, pero la entrada al Claustro
y Casa do Cabildo, tienen un
precio de 3 €.

Estación de São Bento


La Estación São Bento fue inaugurada
en 1916. Lo que la hace especial son
sus azulejos azules y blancos, que
cubren las paredes con diferentes
escenas de la historia de Portugal.

Curiosamente, São Bento está


construido sobre los restos del
Convento de São Bento de Avé-Maria.

Te recomendamos ir en las últimas


horas de la tarde cuando hay menos
gente. El precio de la entrada es gratis y
está abierto las 24 horas del día.

15 EL VIAJERO FISGÓN
Puente Don Luis I
Inaugurado en 1886, fue diseñado por un
colaborador del ingeniero Gustave Eiffel,
por ello tiene un cierto parecido a la
Torre Eiffel.

El Puente de Don Luis I tiene dos niveles.


En la parte superior disfrutarás de las
vistas de toda la ciudad y en la parte
inferior, conocerás las bodegas de vino y
las fachadas de colores.

Iglesia San Ildefonso


La Iglesia de San Ildefonso, se encuentra
en el corazón de Oporto. Este
emblemático templo, dedicado a San
Ildefonso, un obispo de Toledo del siglo
VII, es reconocible por sus dos torres
campanario y por estar adornada con más
de 11.000 azulejos cerámicos, colocados
en 1932.

Mirador Kitties Rock


Ofrece una de las vistas más íntimas y
encantadoras de la ciudad. Aunque menos
conocido que otros miradores.

El nombre "Kitties Rock" proviene de los


gatos callejeros que a menudo se ven
tomando el sol en las rocas.

El mejor momento para visitarlo es en el


amanecer o al atardecer. Te
recomendamos llevar agua y algo de
comida para un pequeño picnic.

16 EL VIAJERO FISGÓN
Torre de los Clérigos Libreria Lello
Diseñada por Nicolau Nasoni en La Librería Lello, es considerada
el siglo XVIII, con 76 metros de una de las librerías más bonitas
altura, la torre es la más alta de del mundo.
Portugal.
Algunos dicen que inspiró a J.K.
La torre es famosa por su Rowling durante su estancia en
escalera de caracol interior, que Oporto, que más tarde se vería
cuenta con 225 escalones. La reflejada en las exitosas novelas
entrada a la torre es de pago. de Harry Potter.

Antes de pagar la entrada si la La entrada tiene un valor de 5€ y


vas a comprar online, te lo más recomendable es
recomendamos comprobar si te comprar la entrada online por
sale rentable hacerte con la adelantado para evitar largas
Oporto Card que incluye el colas.
transporte público y descuentos
de hasta el 50% en numerosas
atracciones de la ciudad.

17 EL VIAJERO FISGÓN
PLANES

Picnic al atardecer
en Jardín Do Morro
El jardín se encuentra al otro lado
del río Duero en Vila Nova de
Gaia. Desde allí, puedes ver el
puente Don Luis I y la ribera del
Duero mientras disfrutas de una
comida al aire libre.

Tarde en la Playa de
Gondarém
Se encuentra en Foz do Douro, a
unos 20 minutos en coche desde el
centro de Oporto.

Hay cafeterías y pequeños


restaurantes donde puedes probar
platos locales frescos del mar.

18 EL VIAJERO FISGÓN
Cata de Vinos en Vila
Nova de Gaia
Un tour por estas bodegas te
permitirá probar vinos y aprender
sobre la historia y el proceso de
elaboración del vino de Oporto.

Muchas bodegas ofrecen una


combinación de tour y cata, donde
vivirás una experiencia completa. Y
si buscas algo más exclusivo y
personalizado, puedes reservar una
experiencia VIP.

Vistas desde el
Teleférico
El teleférico ofrece una
perspectiva única de Oporto,
elevándose sobre el río Duero.
Durante el trayecto de
aproximadamente 5 minutos,
tendrás vistas ininterrumpidas
de la ciudad, los barcos
tradicionales "rabelos" y los
famosos puentes que cruzan el
río.

Para evitar las multitudes, monta


en el teleférico a primera hora de
la mañana o las últimas horas de
la tarde.

19 EL VIAJERO FISGÓN
Escala el Puente de Arrábida
Si quieres una aventura extrema, opta por escalar el Puente de
Arrábida que ofrece una vista completamente diferente de Oporto
desde una altura de 65 metros.

La escalada de 262 escalones culmina con una vista panorámica


impresionante desde la cima del arco del puente. El precio para
subir es de 17,50€ por persona.

20 EL VIAJERO FISGÓN
Galería Fernando Santos
Esta galería, situada en el centro de
Oporto, que abrió sus puertas en 1993,
se ha establecido como una de las más
importantes de Portugal.

Se especializa en arte contemporáneo y


representa a artistas tanto portugueses
como internacionales. Ofrece una
amplia variedad de medios, incluyendo
pintura, escultura, y fotografía.

Espacio Porto Cruz


El Espacio Porto Cruz está
ubicado en Vila Nova de Gaia,
justo al otro lado del río Duero
desde Oporto.

Los visitantes pueden aprender


sobre las diferentes etapas de
producción del vino, como
funciona la cosecha de las uvas y
como es el envejecimiento en
barricas.

Lo mejor es su terraza
panorámica, desde donde se
pueden disfrutar vistas de Oporto
y el río Duero.

21 EL VIAJERO FISGÓN
PUEBLOS

Villa Nova de Gaia


Está situada al sur del río
Duero, frente a Oporto y es
famosa por sus bodegas de
vino de Oporto.

Un atractivo particular es el
"Famoso Conejo Hecho con
Basura", una obra de arte
creada con materiales
reciclados, creada por el
artista Bordalo II, para Cómo llegar:
concienciar sobre el
desperdicio. Metro: el viaje es corto, menos
de 10 minutos desde la estación
central de São Bento en
Oporto.

A pie: también puedes caminar


a través del puente D. Luis I
para disfrutar de vistas
espectaculares del río y las
ciudades a ambos lados.

22 EL VIAJERO FISGÓN
Aveiro
A menudo referida como la "Venecia de Portugal" debido a sus canales y barcos
tradicionales llamados "moliceiros", Aveiro es una ciudad encantadora a una hora
de Oporto. Es conocida por sus "ovos moles", un dulce local hecho de yemas de
huevo y azúcar

Cómo llegar:
Tren: desde la estación de São Bento o Campanhã en Oporto, puedes tomar un
tren regional o un tren interurbano hacia Aveiro. El viaje dura aproximadamente
una hora y media en tren regional y es un poco más rápido en tren interurbano.
El costo del billete de tren regional ronda los 8 euros.

Autobús: los autobuses también están disponibles desde Oporto y pueden ser un
poco más rápidos, tomando alrededor de una hora. Los autobuses suelen salir de
la estación de autobuses en Campo 24 de Agosto.

23 EL VIAJERO FISGÓN
Costa Nova
Costa Nova es famosa por sus
casetas de colores llamativos a lo
largo de la playa. Estas casas
originalmente eran utilizadas por
los pescadores para guardar sus
materiales de pesca.

Además de la playa, Costa Nova es


un excelente lugar para comer
mariscos frescos en uno de sus
restaurantes costeros.

Cómo llegar:
Autobús: puedes tomar un
autobús desde Oporto a Aveiro
y luego cambiar a otro autobús
local que va a Costa Nova. El
viaje puede tomar alrededor de
dos horas en total.

Coche: si tienes acceso a un


coche, el viaje es más directo y
toma aproximadamente una
hora y cuarenta minutos. La
ruta más común es por la A1 y
luego la A25 hacia Costa Nova.

24 EL VIAJERO FISGÓN
Foz do Douro
A solo 30 minutos de Oporto, Foz do
Douro es donde el río Douro se
encuentra con el Atlántico. Es un
suburbio acomodado de Oporto
conocido por sus playas, su paseo
marítimo y sus restaurantes y bares.

Es un lugar perfecto para disfrutar de


un atardecer relajante o simplemente
pasear y disfrutar de la brisa marina.

Cómo llegar:
Autobús: desde el centro de
Oporto, puedes tomar varias líneas
de autobús que te llevarán
directamente a Foz do Douro. Las
líneas 500 y 200 son opciones que
ofrecen vistas agradables en el
camino.

Tranvía: el histórico tranvía de


Oporto, línea 1, va desde el centro
de la ciudad hasta Foz do Douro.

25 EL VIAJERO FISGÓN
DÓNDE COMER
Mercado do Bolhão
Aquí se venden una amplia variedad de productos,
distribuidos entre puestos que ofrecen alimentos
frescos, artículos de artesanía y zonas para
consumir todo tipo de comida.

Ubicación: R. Formosa 322, 4000-248 Porto,


Portugal

Café Majestic
Este café abrió en 1921, durante la 'Belle
Époque'. Aunque el menú se ha actualizado con
el tiempo, aún ofrecen platos tradicionales como
el bacalhau preparado al estilo más clásico.

Además, se dice que J.K. Rowling pasó mucho


tiempo en la cafetería escribiendo varios
capítulos del primer libro de Harry Potter.

Ubicación: Rua de Santa Catarina 112, Oporto


4000-442 Portugal

Casa Guedes
Es conocido principalmente por su bocadillo de
pernil, carne de cerdo asada lentamente, con un
sabor intenso y jugoso.

Se sirve en pan crujiente, acompañado de queso


de la Sierra, un queso suave y cremoso.

El ambiente en Casa Guedes es informal y


acogedor, con un servicio rápido y amable, ideal
para una comida rápida.

Ubicación: Praca Poveiros 130, Oporto 4000-393

27 EL VIAJERO FISGÓN
Café Santiago
Es famoso por servir una de las
versiones más aclamadas de la
Francesinha, un plato típico de la
cocina portuguesa. Es un sándwich
que contiene varios tipos de carnes
como jamón, salchicha y bistec,
cubierto con queso derretido y una
salsa picante.

Ubicación: Rua de Passos Manuel


226, Oporto 4000-382 Portugal

Conga
Conocido también como "Casa das
Bifanas", es famoso por su
especialidad en bifanas, un tipo de
bocadillo portugués que consiste
en finas rebanadas de cerdo
cocinadas en una salsa de ajo y
especias.

El precio de este bocadillo es de


solo 2€, convirtiéndose en una
opción rica, rápida y económica.

Ubicación: Rua do Bonjardim, 314-


318, Oporto 4000-115 Portugal

28 EL VIAJERO FISGÓN
República dos
Cachorros
Conocido por sus "cachorros", el
término portugués para los hot
dogs. Ofrece una versión gourmet
y creativa de este clásico snack.

El menú incluye una variedad de


ingredientes como quesos
especiales y salsas caseras.

Ubicación: Praca Poveiros, Oporto


4000-393 Portugal

Manteigaria
Famoso por sus deliciosos
pasteles de nata. La Manteigaria
prepara pasteles continuamente a
lo largo del día.

Los pasteles de nata de


Manteigaria tienen textura
crujiente por fuera y suavemente
cremosa por dentro. El precio,
generalmente es de 1 y 2 euros
cada uno.

Ubicación: Rua de Alexandre


Braga 24, Oporto 4000-049
Portugal

29 EL VIAJERO FISGÓN
Taberna Santo Antonio Ora Viva
Ofrece comida casera y sus precios son Apreciado por su excelente selección
accesibles, con platos que suelen costar de pescados y mariscos frescos,
entre 5 y 6 euros. dispone de platos que rondan los 14-
15 euros.
Se especializa en platos portugueses
clásicos, como bacalao a la brasa, tripas Famoso por manjares como el
a moda do Porto (tripas al estilo de bacalao a la brasa, pulpo a la plancha
Oporto) y francesinha. y una variedad de pescados del día.

Cuenta con una decoración rústica y un Además, el restaurante ofrece una


servicio amigable y familiar que hacen selección de vinos portugueses que
sentirte como en casa. complementan perfectamente su
oferta gastronómica.
Ubicación: R. das Virtudes 32, Oporto
4050-630 Portugal Ubicación: Rua Fonte Taurina 83,
Oporto 4050-551 Portugal

30 EL VIAJERO FISGÓN
Restaurante Curb
Curb es un establecimiento conocido en Oporto por ofrecer una experiencia
especializada en hamburguesas.

Aunque el menú es limitado con solo cuatro tipos de hamburguesas, cada opción
está cuidadosamente diseñada para destacar por su sabor y calidad.

El rango de precios oscila entre los 9€ y los 16€.

Ubicación: Rua da Torrinha, 111, Oporto 4050-611 Portugal

31 EL VIAJERO FISGÓN
DÓNDE ALOJARSE
Oporto es una ciudad que tiene una amplia variedad
de barrios para hospedarse, cada uno con su propio
carácter y ventajas. Dependiendo de cuáles sean tus
intereses y las actividades que tengas pensadas
hacer durante tu estancia, la elección del barrio
puede variar.

Esta ciudad satisface las necesidades de todo tipo de


viajeros, es por eso que te dejamos una lista de
algunos de los barrios más emblemáticos de la
ciudad, destacando sus particularidades, y con lo
que te encontrarás si decides hospedarte en esa
zona.

No importa si estás interesado en explorar sitios


históricos, disfrutar de la gastronomía local o
simplemente relajarte, en este apartado te contamos
toda la información que necesitas para tomar la
mejor decisión.

De primeras, algunos de los mejores barrios y que te


recomendamos echar un vistazo al planear tu viaje a
Oporto son: La Baixa, Ribeira, Cedofeita, Boavista y
Vila Nova de Gaia.

33 EL VIAJERO FISGÓN
La Baixa Ribeira
La mejor zona para hacer Es la zona más cara para dormir en
turismo. Es el centro histórico Oporto, ya que tiene poca oferta
donde se encuentran todos los hostelera y está muy demandada.
lugares de interés. Es una de las Es una de las zonas con más ocio
zonas con más actividad porque nocturno, lo único negativo es que
hay mucha variedad de se encuentra un poco más alejada
restaurantes y tiendas. de algunos lugares turísticos.

Sitios de interés en esta zona: Sitios de interés en la zona:


Avenida dos Aliados
Estación de São Bento Cais da Ribeira
Mercado do Bolhão Puente Dom Luís I
Librería Lello e Irmão Plaza da Ribeira
Paseos en barco por el Duero

34 EL VIAJERO FISGÓN
Cedofeita Vila Nova de Gaia
Es una de las zonas más Es famoso por sus bodegas de
tranquilas. Se le conoce como el vino. En él hay muchas terrazas
barrio de las artes y en él puedes y miradores con vistas
encontrar muchas galerías, espectaculares a la Ribeira.
tiendas y cafés. Está situado Puedes encontrar alojamientos
cerca del centro histórico. mucho más económicos y
estarás a unos 30-40 minutos a
Sitios de interés en esta zona: pie del centro histórico.
Rua de Miguel Bombarda
Rua de Cedofeita Sitios de interés en esta zona:
Iglesia de Cedofeita
Caves de Vino de Oporto
Teleférico de Gaia
Boavista Mosteiro da Serra do Pilar
Miradouro da Serra do Pilar
Si no te molesta estar algo
distante del centro histórico de
Oporto, aproximadamente a 20
minutos a pie, Boavista podría
ser la alternativa ideal para
hospedarte si cuentas con un
presupuesto limitado.

Sitios de interés en esta zona:


Rua de Miguel Bombarda
Rua de Cedofeita
Iglesia de Cedofeita

35 EL VIAJERO FISGÓN
ALBERGUES
HI Porto - Pousada de Juventude
Servicios a destacar:
Lavandería
Aparcamiento gratuito
Wifi gratis

Best Guest Porto Hostel


Servicios a destacar:
Wifi gratis
Juegos de mesa / puzzles
Cocina compartida

Hostel Market
Servicios a destacar:
Wifi gratis
Cocina compartida
Guarda equipaje (de pago)

Easy Host Porto


Servicios a destacar:
Wifi gratis
Guardaequipaje
Cocina compartida

Change The World Hostels


Servicios a destacar:
Wifi gratis
Supermercado pequeño en el alojamiento
Cocina compartida

36 EL VIAJERO FISGÓN
HOTELES: MENOS DE 100€/NOCHE

O'Porto Seven
Servicios a destacar:
Solo adultos
Bañera de hidromasaje
Transporte al aeropuerto (con cargos)

Abc Hotel Porto


Servicios a destacar:
Cuidado de niños o guardería
Servicio de planchado
Servicios de lavandería/tintorería

Porto Lounge
Servicios a destacar:
Cajero automático/banco
Transporte al aeropuerto (con cargos)
Servicio de traslado (cargo adicional)

Hotel Estoril Porto


Servicios a destacar:
Para no fumadores
Transporte al aeropuerto (con cargos)
Servicio de traslado (cargo adicional)

Mystay Porto Centro


Servicios a destacar:
Cuna/cama nido disponibles
Insonorización
Vista de la ciudad

37 EL VIAJERO FISGÓN
HOTELES: MÁS DE 100€/NOCHE

Oca Ribeira do Porto Hotel


Servicios a destacar:
Solo adultos
Lavandería
Transporte al aeropuerto (con cargos)

Descobertas Boutique Hotel


Servicios a destacar:
Centro de negocios
Cuidado de niños o guardería
Transporte al aeropuerto (con cargos)

Porto Music Guest House


Servicios a destacar:
Solo adultos
Sala de juegos
Transporte al aeropuerto (con cargos)

Turim Oporto Hotel


Servicios a destacar:
Actividades acuáticas y senderismo
Gimnasio
Centro de negocios

Caléway Hotel 4 estrellas


Servicios a destacar:
Instalaciones para reuniones
Transporte al aeropuerto (con cargos)
Cuna/cama nido disponibles

38 EL VIAJERO FISGÓN
HOTELES DE LUJO: 5 ESTRELLAS

Saboaria
Servicios a destacar:
Piscina (descubierta)
Centro de bienestar y spa, y área recreativa
Cuidado de niños o guardería

Eurostars Aliados
Servicios a destacar:
Piscina (cubierta)
Centro de bienestar y spa, y gimnasio
Cuidado de niños o guardería

The Editory Boulevard Aliados


Servicios a destacar:
Piscina (descubierta)
Centro de negocios
Transporte al aeropuerto (con cargos)

Hilton Porto Gaia


Servicios a destacar:
Piscina (cubierta)
Aparcacoches
Centro de bienestar y spa, y gimnasio

Pestana Vintage Porto


Servicios a destacar:
Centro de bienestar y spa
Traslado aeropuerto
Cuidado de niños o guardería

39 EL VIAJERO FISGÓN
EVENTOS
CULTURALES
ENERO
Festa de São Gonçalo: Esta celebración
religiosa tiene lugar en Amarante, cerca
de Oporto. São Gonçalo es conocido por
ser el santo patrón de los asuntos
matrimoniales y la fiesta incluye una
mezcla de rituales religiosos y
festividades populares, destacando las
procesiones y la música tradicional
portuguesa.

Conciertos de Año Nuevo: Para dar la


bienvenida al año nuevo, diversos
conciertos se dan lugar en teatros y salas
de la ciudad.

FEBRERO
Carnaval: Aunque no es tan famoso
como el de Madeira o Brasil, Oporto
celebra el carnaval con desfiles y fiestas
en las calles. Los residentes y visitantes
disfrutan de desfiles con trajes
coloridos, máscaras y una atmósfera
festiva.

Oporto Chocolate Festival: Festival


dedicado al chocolate con talleres,
degustaciones y ventas.

41 EL VIAJERO FISGÓN
MARZO
Fantasporto: Este festival de cine,
considerado uno de los más importantes
eventos culturales de Oporto, es
especialmente conocido por centrarse en
el cine de fantasía, ciencia ficción y
terror.

ABRIL
Pascua: La Pascua en Oporto se celebra
con múltiples procesiones por la ciudad.
Destaca el "Compasso Pascal", una
tradición en la que pequeños grupos
visitan hogares para anunciar la
resurrección de Cristo.

Festival Internacional de Música de


Espinho: Conciertos de música clásica
en la cercana ciudad de Espinho.

MAYO
Queima das Fitas: Fin del año
académico para los estudiantes de la
Universidad de Oporto. La semana está
llena de actividades, con la ceremonia
de la “Queima das Fitas”, donde los
estudiantes queman cintas que
representan a sus facultades.

Festival de Flores: Exposiciones y


talleres relacionados con la jardinería y
la botánica.

42 EL VIAJERO FISGÓN
JUNIO
Festas de São João: Es el evento más emblemático de Oporto del 23 al
24 de junio, celebrando a San Juan Bautista con fuegos artificiales y
música. La tradición más peculiar es golpearse unos a otros en la cabeza
suavemente con martillos de plástico como símbolo de buena suerte.

Festival Internacional de Música de Póvoa de Varzim: Conciertos de


música clásica y recitales en ciudades cercanas.

Regata de Barcos Rabelos: Competencia tradicional en el río Duero con


los barcos típicos de la región vinícola.

43 EL VIAJERO FISGÓN
JULIO
MEO Marés Vivas: Festival de música
que atrae artistas internacionales y
nacionales a la orilla del río Duero.

Festival Folk Celta de Ponte da Barca:


Festival de música folk en una localidad
cercana.

AGOSTO
Noche de Fado bajo las estrellas:
Actuaciones de fado, el tradicional
género musical portugués, en varios
puntos al aire libre de la ciudad.

Fiesta de São Bartolomeu: Fiesta


popular en la playa de Matosinhos con
actividades tradicionales.

SEPTIEMBRE
Porto Wine Fest: Este festival celebra el
vino de Oporto, uno de los productos
más emblemáticos de la región. Los
visitantes pueden disfrutar de catas de
vino, talleres, conferencias y comidas.

Feira do Livro de Porto: Esta feria se


realiza en los jardines del Palacio de
Cristal y es una excelente oportunidad
para los amantes de los libros.

44 EL VIAJERO FISGÓN
OCTUBRE
Fiesta de las Vendimias: En la
región vinícola del Douro, cerca de
Oporto, esta fiesta celebra la
cosecha de las uvas. Los visitantes
pueden participar en la vendimia,
disfrutar de catas de vino y
explorar las bodegas tradicionales.

Oporto Fashion Week: Semana


de la moda que presenta a
diseñadores locales e
internacionales.

NOVIEMBRE
Festival de Jazz de Oporto: Este
festival atrae a músicos de jazz
de todo el mundo. Las
actuaciones se llevan a cabo en
varios lugares de la ciudad.

São Martinho: Festividades que


incluyen ferias de otoño y la
tradicional degustación de
castañas.

45 EL VIAJERO FISGÓN
DICIEMBRE
Mercados de Navidad: Los mercados navideños son un encanto especial
con sus puestos de artesanías, dulces típicos y decoraciones festivas.
Los visitantes pueden comprar regalos únicos y disfrutar del ambiente
festivo que llena la ciudad.

Concierto de Navidad de la Casa da Música: Tradicional concierto con


música de temporada.

46 EL VIAJERO FISGÓN
CONSEJOS
PRÁCTICOS
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA?

Oporto cuenta con un clima


mediterráneo que se caracteriza
por temperaturas suaves y
abundantes precipitaciones.
Debido a lo cerca que está del
océano, el viento sopla
constantemente, por lo que
recomendamos que lleves algún
abrigo o sudadera incluso en
verano.

El mes más soleado es julio, y en el


otro extremo tenemos enero como
el mes menos soleado.

La mejor época considerada por


muchos para viajar a Oporto, es
la primavera. En concreto, el
mes de mayo es el favorito de los
viajeros, cuando las
temperaturas alcanzan hasta los
20ºC.

En verano no hay que confiarse


ya que las temperaturas mínimas
pueden llegar hasta los 14ºC,
por lo que siempre
recomendamos que te lleves
mínimo una chaqueta.

48 EL VIAJERO FISGÓN
OTRAS ESTACIONES

Otoño es una buena época del


año para visitar la ciudad, las
masas de turistas ya se han
marchado y el tiempo aún es
agradable.

Eso sí, mira el tiempo antes de


llegar a la ciudad, porque
podrían tocarte días de lluvia, y
con más seguridad, si vas en los
meses de noviembre y
diciembre.

El clima en invierno no es tan


frío como en otras partes de
Europa, teniendo una media
mínima de 6ºC y una media
máxima de 15ºC, aunque te
recomendamos que vayas
preparado para la lluvia.

Además, si eres fan del ambiente


navideño, la ciudad se llena de
luces festivas y mercadillos en
esta época del año.

49 EL VIAJERO FISGÓN
CONSEJOS DE
SEGURIDAD
En cuanto a la seguridad, siempre es bueno
saber qué hacer en ciertas ocasiones que
pueden arruinarte el viaje por lo que aquí te
dejamos 5 consejos que te pueden servir para tu
viaje a Oporto o cualquier viaje que hagas:

Haz copias de los documentos importantes:


Haz siempre una copia de tu DNI, entradas
para sitios, billetes de los vuelos, de tu
pasaporte, carnet de conducir, etc.
Escanéalos para tenerlos en el móvil e
imprime varias copias en papel.

Ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas:


Las redes públicas son un fácil acceso para los
hackers a todos los datos de tu teléfono.
Conéctate siempre a las que tengan
contraseña y sepas que no puede estar
conectada mucha gente.

Cierra con candado la maleta: Es un buen


hábito que evitará que puedan abrirte la
maleta y robarte, ya que muchas han sido las
veces que a los turistas les han abierto la
maleta en los aeropuertos y les han robado
objetos de valor.

Investiga la ciudad: Antes de ir a cualquier


destino, lee reseñas de otros viajeros y
consulta en varios sitios sobre las mejores y
las peores zonas de la ciudad.

50 EL VIAJERO FISGÓN
Guarda bien todas las cosas de valor de tu habitación: Siempre que
vayas a salir de la habitación de tu hotel, guarda todas tus pertenencias
de alto valor en la caja fuerte o en un lugar seguro que no se pueda ver.
No sería la primera vez que ocurre algún robo en las habitaciones.

Presta atención a tu alrededor: siempre ten el bolso y la mochila


vigilados, en las ciudades donde acuden muchos turistas siempre hay
muchos robos. Fíjate bien quien tienes a tu alrededor y no te despistes de
tus pertenencias.

Lleva dinero en efectivo: siempre es recomendable sacar algo de dinero


en metálico ya que, si te roban la tarjeta, al menos no te quedas sin nada
de dinero. Esto podrá ayudarte en situaciones de emergencia.

51 EL VIAJERO FISGÓN
¿QUÉ DEBES LLEVAR EN LA
MALETA?
Mochila o bolso pequeño: Batería portátil:
Si vas a pasear por la ciudad, te Con el móvil hacemos fotos,
recomendamos que lleves tus vemos los mapas, usamos el
cosas metidas en una mochila o traductor, guardamos entradas,
en un bolso que puedas tener buscamos restaurantes y mucho
siempre vigilado. Además, cuanto más. Pero, ¿qué pasa si la batería
más pequeño sea, mejor para que se agota en medio de un día lleno
no te estorbe a lo largo del día. de actividades? Una batería
portátil puede ser tu mejor aliada.

Ropa cómoda: Botella de agua reutilizable:


Seguramente pases mucho Si no quieres estar comprando
tiempo andando, por lo que la constantemente botellas de agua,
mejor opción es llevar ropa esta es una buena opción para
cómoda y ligera que te permita meterla en tu maleta y llenarla en
moverte sin ningún problema. las fuentes de la ciudad.

52 EL VIAJERO FISGÓN
¿QUÉ DEBES LLEVAR EN LA
MALETA?
Chaqueta Bolsa de plástico para los líquidos
Aunque tu destino tenga un Si viajas en avión, debes saber que
clima cálido, debes llevarte todos los líquidos no pueden
siempre una chaqueta ya que superar los 100 ml. Además,
por las noches es posible que deberás meter todos los botes en
baje la temperatura. Puedes una bolsa de plástico que puedes
llevar una de estilo vaquero, una comprar en cualquier
opción ligera que no te quitará supermercado para que así, no te
mucho espacio en la maleta. lo tiren en los controles.
En muchos aeropuertos te ofrecen
las bolsas pero no te arriesgues,
pueden tirarte todo a la basura.

Medicamentos Calzado cómodo


Un pequeño kit de Oporto es una ciudad con muchos
medicamentos puede ser de lugares que explorar por lo que
gran ayuda en un aprieto. Sobre debes llevarte un tipo de calzado
todo, te recomendamos llevar que te sea cómodo y no te arruine
ibuprofeno, paracetamol y el viaje. Además, la ciudad se
tiritas. caracteriza por tener bastantes
cuestas, por lo que debes buscar
una opción con la que te sea fácil
pasear.

53 EL VIAJERO FISGÓN
CHECKLIST
El mejor consejo a la hora de hacer la maleta es que te hagas una “check list”
en el móvil o en un papel para ir tachando cada vez que metes una cosa. Es la
mejor forma de asegurarte que llevas todo lo que necesitas.

CUIDADO PERSONAL DOCUMENTACIÓN


Cepillo de dientes DNI
Pasta de dientes Pasaporte
Cepillo para el pelo Copia pasaporte
Maquillaje Billete de avión
Desmaquillante Seguro médico
Cuchilla de afeitar Visado
Gafas Tarjeta crédito
Lentillas Dinero en efectivo
Líquido de lentillas Confirmación alojamiento

ELECTRÓNICA ROPA
Auriculares Joyas
Cargador del móvil Zapatos
Portátil Ropa interior
Cargador del portátil Gafas de sol
Adaptador de enchufe Bolsos
Cámara instantanea Pijama
Carretes cámara Vaqueros
Cargador múltiple Tops
Tablet Chaquetas

54 EL VIAJERO FISGÓN
OTROS RECURSOS
SIGUE EXPLORANDO OPORTO
Qué ver y hacer en Oporto en un día
48 horas en Oporto: Qué ver y hacer
Qué ver (y qué no ver) en Oporto
Qué es imprescindible ver y hacer en Oporto
Cosas que hay que ver y hacer en Oporto
Comer en Oporto: restaurantes buenos, bonitos y baratos
Las mejores bodegas de Oporto para pasar una buena tarde
Los 5 pueblos más bonitos cerca de Oporto
6 motivos por los que no ir a Oporto

56 EL VIAJERO FISGÓN
WWW.ELVIAJEROFISGÓN.COM

SÍGUENOS
INSTAGRAM / FACEBOOK / TIKTOK / TELEGRAM

También podría gustarte