0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

Avance Trabajo Investigación Tecnológica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

Avance Trabajo Investigación Tecnológica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura:

Investigación tecnológica

Tema:

Desarrollo de comida untable saludable a base de garbanzos y cacao para promover la


alimentación nutritiva en Huacho

Docente:

Ing. Guzmán Espinosa Marco Arturo

Estudiantes:

Chilet Torres Angélica Belén Carla

Pacheco Agapito Franco Joel

Peña Espinoza Milene Minerva

CICLO V

HUACHO - PERÚ

2024
1

Título:

Desarrollo de comida untable saludable a base de garbanzos y cacao para


promover la alimentación nutritiva en Huacho
2

Sección C: Memoria técnica

3.1. Diagnóstico

3.1.1. Problema central (1500 caracteres)

En el distrito de Huacho, se ha identificado una notable escasez de opciones saludables y


ricas en proteínas en el mercado de alimentos untables. Esta situación refleja una tendencia
generalizada en muchos mercados locales, donde los productos disponibles no siempre
responden a las necesidades de los consumidores que buscan llevar un estilo de vida
saludable y equilibrado. Las comidas untables, que suelen estar asociadas con productos altos
en grasas saturadas, azúcares y aditivos, representan una categoría de alimentos con gran
potencial de transformación. En este contexto, la falta de alternativas nutritivas limita
considerablemente las opciones para quienes desean incorporar proteínas y otros nutrientes
esenciales a su dieta diaria sin sacrificar el sabor.
Los hábitos alimenticios han cambiado considerablemente en los últimos años, impulsados
por un creciente interés en la salud y el bienestar. Los consumidores ya no buscan solo
alimentos que sean fáciles de consumir, sino que también priorizan aquellos que aporten
beneficios nutricionales. En este sentido, la demanda de productos saludables, naturales y
funcionales ha crecido de manera sostenida en todo el mundo. Huacho, a pesar de ser una
ciudad en desarrollo, no es ajena a esta tendencia. La evolución de la oferta en los mercados
locales refleja la creciente conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, y
cada vez más personas están dispuestas a invertir en productos que no solo sean
convenientes, sino que también contribuyan a su salud y bienestar a largo plazo.
Tal como señala Castillo et. al. (2017), “el mercado de comida saludable se encuentra en
crecimiento con el paso del tiempo y existe un público que desea tener este servicio” (p. 106).
Esta afirmación destaca no sólo la existencia de un mercado en expansión, sino también el
creciente interés del público por productos que satisfagan sus expectativas en cuanto a salud y
sabor.

3.1.2. Causas (1000 caracteres)

Entre las principales causas de la situación actual en Huacho se destaca la ausencia de fuentes
adecuadas de proteínas en el mercado de comidas untables, lo que dificulta la producción de
productos alimenticios de calidad y nutritivos. La falta de acceso a opciones ricas en
proteínas esenciales limita la capacidad de la población para mantener una dieta equilibrada y
3

saludable, lo que a su vez afecta su bienestar general. Adicionalmente, se observa una escasa
innovación en términos de sabores y texturas en los productos disponibles, lo que reduce el
atractivo de las opciones existentes y desincentiva a los consumidores a elegir alternativas
más saludables. Esta falta de diversidad en el mercado puede llevar a la saturación y al
rechazo de alimentos que, aunque nutritivos, no ofrecen una experiencia gustativa
satisfactoria. Asimismo, la falta de educación sobre nutrición contribuye a la desinformación
de los consumidores, quienes pueden no estar al tanto de los beneficios de optar por
productos saludables y nutritivos. Finalmente, la oferta actual no se dirige de manera efectiva
al público objetivo, limitando su alcance y aceptación en la comunidad, lo que perpetúa
hábitos alimenticios inadecuados y un menor bienestar general, y resalta la necesidad urgente
de abordar estos problemas para mejorar la calidad de vida de la población.

3.1.3. Consecuencias o efectos (1000 caracteres)

Si esta situación persiste, se prevé una pérdida significativa de competitividad en la


producción de comidas untables, afectando no solo a los productores locales, sino también a
la economía regional. La incapacidad para innovar y ofrecer productos saludables resultará en
una demanda insatisfecha, creando un vacío en el mercado que podría ser aprovechado por
competidores externos, limitando la variedad de opciones para los consumidores y
fomentando el consumo de productos menos saludables, aumentando riesgos para la salud.
Los procesos de producción obsoletos generarán ineficiencias y aumentarán los costos
operativos, lo que disminuirá la rentabilidad y limitará las inversiones en investigación y
desarrollo. Esta estancación podría llevar a una disminución de la confianza del consumidor
en las marcas locales, lo que favorecería a los productos extranjeros y, a su vez, debilitaría la
industria local. A largo plazo, la falta de respuesta efectiva a las demandas cambiantes de los
consumidores podría resultar en la desaparición de pequeñas y medianas empresas del sector,
afectando no solo el empleo, sino también la estabilidad económica de la región. En este
contexto, el desarrollo de soluciones innovadoras y saludables se vuelve esencial para
revitalizar el mercado de comidas untables y promover una alimentación más nutritiva en la
comunidad.
4

3.2. Hipótesis

3.2.1. Hipótesis general del proyecto (500 caracteres)

Si desarrollamos una comida untable a base de garbanzos y cacao, que sea rica en proteínas y
nutrientes esenciales para el desarrollo físico y mental de los niños, entonces se promoverá
una alimentación nutritiva en Huacho, mejorando no solo la salud de los consumidores, sino
que también satisfará la creciente demanda de opciones alimenticias saludables en la región,
ofreciendo una alternativa nutritiva y deliciosa, fomentando un cambio en los hábitos
alimentarios, contribuyendo a una mejor calidad de vida y bienestar general en la población
infantil y, por ende, en la comunidad en su conjunto.

3.3. Antecedentes (3000 caracteres)

Agudelo (2017), en su proyecto de desarrollo sobre la Nutella nutritiva, propone la creación


de una versión más saludable de este icónico producto, destacando los beneficios de una
reformulación que contemple una reducción significativa de azúcares añadidos y grasas no
saludables. Este enfoque se alinea con las tendencias crecientes en el mercado que demandan
alternativas más nutritivas y equilibradas para productos tradicionales. La propuesta de
Agudelo sugiere que la Nutella nutritiva esté enriquecida con ingredientes funcionales como
la fibra, las proteínas vegetales, y superalimentos reconocidos por sus aportes nutricionales,
tales como la quinua, las semillas de chía, o incluso la avena. Estos componentes no solo
aumentan el valor nutricional del producto, sino que también lo harían más atractivo para
consumidores que buscan alimentos que aporten beneficios a su salud sin comprometer el
placer de consumir un producto sabroso.
Una característica importante de esta nueva Nutella sería su capacidad para adaptarse a una
variedad de dietas especiales, como las dietas sin gluten, sin lácteos o incluso veganas. Esto
permitiría que la Nutella nutritiva se posicione como una opción más inclusiva y accesible
para un público más amplio, atrayendo a consumidores que siguen dietas específicas por
razones de salud, éticas o de estilo de vida. No obstante, uno de los principales desafíos en la
elaboración de esta versión nutritiva de la Nutella sería mantener el delicioso sabor
característico que ha hecho de este producto un éxito global. Agudelo resalta que el equilibrio
entre la reformulación del producto y la preservación de su sabor es esencial para asegurar la
aceptación de los consumidores. La ventaja competitiva de esta Nutella nutritiva radicaría no
solo en sus beneficios nutricionales, sino también en su capacidad para alinearse con las
5

tendencias actuales de la alimentación consciente y saludable, que siguen en constante


crecimiento.
El objetivo del proyecto es, por tanto, desarrollar una Nutella nutritiva que no solo actúa
como un producto atractivo por su sabor, sino que además sustituye a otros productos
ultraprocesados y altos en azúcares, promoviendo así una alimentación más equilibrada. Con
el propósito de lograr este objetivo, se llevó a cabo una investigación exhaustiva que combina
tanto metodologías cualitativas como cuantitativas. Estas investigaciones incluyeron
encuestas y entrevistas con consumidores de diferentes estratos socioeconómicos en la ciudad
de Cali, una región representativa para evaluar el mercado de productos alimenticios
saludables. El enfoque estuvo especialmente dirigido a aquellos consumidores que se
interesan activamente por mejorar su alimentación y por incorporar productos nutritivos a su
dieta diaria. A través de esta investigación, se buscó evaluar la percepción de los
consumidores sobre esta versión mejorada de Nutella, examinando aspectos clave como la
intención de compra, las preferencias en cuanto a sabor y textura, así como la valoración de
sus beneficios nutricionales.
Asimismo, el análisis de las tendencias del mercado actual fue un componente clave del
estudio, ya que permitió identificar el creciente interés en productos más saludables,
orgánicos y funcionales. La investigación también permitió establecer que, con una muestra
representativa de al menos 200 personas, la aceptación de este producto podría ser bastante
alta, siempre y cuando se implementen estrategias de marketing adecuadas. Dichas
estrategias deben enfocarse en destacar los beneficios nutricionales del producto, como la
reducción de azúcares, el aporte de fibra y proteínas, y la inclusión de superalimentos que son
bien valorados por los consumidores.

3.4. Objetivo

3.4.1. Objetivo general (500 caracteres)

Desarrollar una comida untable saludable a base de garbanzos y cacao, con el propósito de
fomentar la alimentación nutritiva en Huacho. De forma que se ofrece un producto innovador,
naturalmente rico en proteínas, fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales, que
contribuya a mejorar los hábitos alimenticios de la población local. Esta propuesta, además
de ser accesible y sostenible, busca promover el bienestar integral de los consumidores,
garantizando una alternativa libre de aditivos, grasas saturadas, azúcares refinados y agentes
sintéticos, apoyando la salud general y el desarrollo sostenible de la comunidad.
6

3.4.2. Objetivo específico (300 caracteres)


Evaluar la aceptación del producto por parte de los consumidores locales a través de estudios
de mercado detallados, encuestas exhaustivas y degustaciones controladas, identificando las
posibles mejoras en la presentación y características nutricionales, garantizando así la
viabilidad comercial del untable saludable y su impacto positivo en la ciudad de Huacho.

3.4.3. Resultados finales o medios de verificación (600 caracteres)

Al finalizar el proyecto, se contará con un untable saludable a base de garbanzos y cacao,


validado por la aceptación espontánea de los consumidores en la ciudad de Huacho. Los
indicadores verificables incluirán un incremento del 40% en la demanda del producto basado
en la respuesta directa de amigos y familiares, y así también, la creación de un producto
sencillo que destaque sus beneficios nutricionales en el etiquetado, y una estrategia de venta
directa a través de redes sociales, garantizando así la viabilidad comercial y el impacto
positivo en los hábitos alimenticios de la población, promoviendo un estilo de vida más
saludable y accesible, fomentando el consumo de productos nutritivos en la región de manera
efectiva y sustentable.
7

Anexos

ANEXO A: Matriz de los 5 elementos

Ponderación de importancia: Escala de 1 al 5. Siendo 1 muy poco y 5 mucho

Factor Comida Producto para aliviar


untable(crema dolores musculares
de garbanzos
y cacao)

Conocimiento 4 4
técnico

Oportunidad 5 4

Contactos personales 3 4

Recursos 4 4.5

Clientes con pedido 4 3

Puntaje Total 20 19.5

ANEXO B: FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


Falta de opciones saludables y altas en proteínas en el mercado de productos comestibles y
untables.
- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
Comida untable de garbanzos y cocoa, alta en proteínas y baja en azúcar.
- CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA
Basado en nutrición y tecnología alimentaria para desarrollar un producto saludable.
- MERCADO Y CLIENTES
Personas conscientes de su salud, veganos, y familias buscando opciones nutritivas.
- COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS
Nutella y otras comidas untables, con mayor azúcar y menos beneficios nutricionales.
- MODELO DE NEGOCIOS
Ofrecer una alternativa saludable y deliciosa a las comidas untables tradicionales.
- ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
Controlar costos de producción y promover hábitos de consumo saludable.
- RED DE TRABAJO
8

Alianzas con distribuidores de alimentos saludables y tiendas especializadas.


- IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO
Fomentar hábitos de alimentación saludables y reducir el consumo de azúcar.
- PUESTA EN MARCHA
Se requiere entre 3 meses, con inversiones en proceso de producción, distribución y
marketing.

ANEXO C: Diagrama de Ishikawa

ANEXO D: Cuadro de definición del problema


9

Referencias

Agudelo, H. (2017). FERRERO – NUTELLA. USBC. Colombia

Recuperado de: https://es.slideshare.net/slideshow/nutella-81520843/81520843


Flores, B; Castillo, J; Bailon, C; Hormaza, N. (2017). Proyecto de negocio sobre comida
saludable, Good Food. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from
http://hdl.handle.net/10757/622166

También podría gustarte