I.E.
1179 TAE
1° LA TIERRA OCUPA UN
ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEC
LUGAR PRIVILEGIADO EN
EL UNIVERSO
7
ACTIVIDAD N° 01 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
ESTUDIANTE: _________________________________________________________________ AULA:
PROFESORA: ROCIO ARMAS BALVIN
TEMA LA LITÓSFERA: LA CAPA DE LA TIERRA QUE SUSTENTA NUESTRA EXISTENCIA.
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD RETO DE EVIDENCIA
ACTIVIDAD
Explica el mundo físico Comprende y usa Identificar las características de ¿Qué Organizador visual de las
basándose en conocimientos sobre las capas de la Tierra, su característica capas de la Tierra.
conocimientos sobre los seres vivos, presenta el Propone medidas de
los seres vivos, materia materia y energía, composición y el estado en que se Planeta Tierra? prevención ante
y energía, biodiversidad, Tierra encuentran las rocas al interior ¿Cómo se terremotos y erupciones
biodiversidad, Tierra y y universo. del manto. producen los volcánicas y argumenta
universo. Evalúa las Describir los efectos que movimientos sus respuestas.
implicancias del saber sísmicos y la Infografía para describir
producen los movimientos de las
y del quehacer activación de los movimientos
científico y placas tectónicas, la actividad los volcanes? tectónicos y la actividad
tecnológico. volcánica y aplicar estos volcánica.
conocimientos a situaciones
cotidianas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué, a partir de fuentes con respaldo científico, que el planeta Argumenté, basándome en conocimientos científicos, los
Tierra cuenta con condiciones ambientales que permiten la efectos que producen los desastres naturales y apliqué
existencia de seres vivos, debido a la distribución de la energía del estos conocimientos a situaciones cotidianas.
sol, su estructura y movimientos que determinan el comportamiento
atmosférico.
SITUACION SIGNIFICATIVA DE LA EDA 6 Eduardo es un estudiante del 1ro de Secundaria de la I.E. N° 1179 “TOMAS ALVA
EDISON del distrito de San Juan de Lurigancho., él y sus compañeros leyeron un
artículo en donde se hacía referencia que el Perú es un país ubicado en la zona del
cinturón de fuego del Pacífico, caracterizada por ser una región sísmica y volcánica,
además durante la fiesta del solsticio de invierno del 21 de junio (Inti Raymi), en la
ciudadela de Machu Picchu al amanecer caen los primeros rayos de luz en una de
las ventanas del templo del sol, iluminando la piedra ceremonial en su interior,
siendo el día más corto del año. Ellos desean conocer por qué se producen los
movimientos sísmicos y la actividad volcánica, por qué nuestro planeta es
considerado un planeta privilegiado para el desarrollo de la vida, qué
características y composición presenta el suelo. Frente a esta situación Eduardo y
sus compañeros se plantean como reto: ¿Qué característica presenta el Planeta
Tierra? ¿Cómo se producen los movimientos sísmicos y la activación de los
volcanes? ¿Por qué decimos que la Tierra ocupa un lugar privilegiado? ¿De qué
depende la permeabilidad del suelo? ¿Cómo podemos construir un sismógrafo
casero?
EXPLORAMOS
¿Qué características presenta el planeta Tierra?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Sabes cuáles son las capas que forman la Tierra?
_____________________________________________________________________________________________
1
_____________________________________________________________________________________________
Página
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo es el núcleo de la Tierra?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
PROF.
_____________________________________________________________________________________________
I.E. 1179 TAE
Recurso 1: LAS CAPAS DE LA TIERRA
La Tierra es el único planeta conocido donde, además de una esfera rocosa y una envoltura gaseosa, hay agua y seres
vivos. Está compuesta por tres capas: la geósfera, la atmósfera y la hidrósfera. En ellas se presentan las condiciones
adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida.
• La geósfera. Es la parte rocosa de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior de la Tierra. Forma
los fondos marinos, los continentes y las islas.
• La atmósfera. Es la capa de aire que envuelve la Tierra. El aire es una mezcla de gases cuyos componentes más
abundantes son el nitrógeno y el oxígeno. También hay una pequeña proporción de dióxido de carbono (CO 2) y de
otros gases.
El calor del Sol y la fuerza de la gravedad ponen en movimiento el agua de la Tierra. El agua se evapora, forma
precipitaciones, discurre por la superficie, se filtra en el suelo y es utilizada por los seres vivos. Todos estos
procesos conforman el ciclo del agua.
• La hidrósfera. Está formada por toda el agua que existe en la Tierra. Las aguas de la hidrósfera pueden contener
gran cantidad de sales disueltas, como los océanos, o muy poca cantidad, como los ríos y lagos. Las precipitaciones
son prácticamente agua pura.
1) La geósfera
Las rocas que forman la Tierra se distribuyen en tres capas: corteza, manto y núcleo.
• La corteza. Es la capa más externa y también la más delgada de la Tierra. Está constituida por rocas sólidas
compuestas fundamentalmente por silicio, hierro y aluminio. Su temperatura asciende a medida que aumenta la
profundidad. Es de dos tipos:
2
- La corteza continental. Su espesor es de unos 70 kilómetros. Forma los continentes y en ella la roca más
Página
abundante es el granito.
- La corteza oceánica. Su espesor es de unos 10 kilómetros. Forma los fondos oceánicos. La roca más
abundante en ella es el basalto. Se origina por la intensa actividad volcánica de las cordilleras submarinas
llamadas dorsales oceánicas.
PROF.
I.E. 1179 TAE
• El manto. Es la capa intermedia y abarca desde la corteza hasta los 2900 kilómetros de profundidad. Su
temperatura está comprendida entre 1000 ºC y 3700 ºC. Se divide en dos partes:
- El manto superior. Está formado por rocas en estado sólido.
- El manto inferior. Está compuesto en gran parte por rocas semifundidas. Este material recibe el nombre de
magma.
• El núcleo. Es la capa más interna y ocupa más de la mitad de la esfera terrestre. Está formado por rocas
compuestas de hierro y níquel sometidas a temperaturas altísimas: aproximadamente 4000 °C. Se divide en dos
partes:
- El núcleo externo. Es líquido y está agitado por violentas corrientes en su interior.
- El núcleo interno. Es sólido
El planeta Tierra está formado por varias capas diferentes entre sí. Estas son la
geósfera, la atmósfera y la hidrósfera.
3
Página
PROF.
I.E. 1179 TAE
Recurso 2: LA LITÓSFERA
La corteza y el manto están firmemente adheridos, de manera que la parte más superficial del manto superior, junto
con la corteza, forman una capa rígida, denominada litósfera. Esta capa se encuentra fracturada en bloques de
diversos tamaños y formas llamados placas tectónicas o litosféricas. En ellas se ubican los continentes y los océanos.
Como hemos visto, las rocas que forman el manto inferior se encuentran en estado semifundido (magma) por lo que
tienen una consistencia pastosa, es decir, entre líquida y sólida. Por eso, las placas que forman la litósfera flotan
sobre el magma. Según su corteza, oceánica o continental, las placas pueden ser:
Algunas placas están formadas solo por litósfera oceánica, pero la mayoría son mixtas, como la placa
norteamericana, que forma el continente norteamericano y parte del fondo oceánico atlántico, o la placa australiana,
que conforma el continente australiano y parte de los océanos Pacífico e Índico.
El movimiento de las placas tectónicas
El manto superior que se encuentra debajo de la litósfera, aunque aparentemente presenta gran rigidez, se comporta
de forma flexible. Ello permite que las placas litosféricas presenten movimientos en vertical y desplazamientos
horizontales.
• Los movimientos verticales. Son aquellos movimientos de hundimiento y levantamiento de la litósfera. Esta
puede hundirse cuando se sobrecarga con un peso, tal como la acumulación de sedimentos o la gruesa capa de
hielo de una glaciación, o levantarse al despojarse de la carga, por erosión del relieve o al derretirse el hielo. Así se
explica el notable levantamiento de algunas zonas como la península de Escandinavia, que tras quedar despojada
4
de la capa de hielo que la cubrió durante el último periodo glaciar, se ha levantado más de 100 metros en los
Página
últimos 10000 años.
• Los movimientos horizontales. Son aquellos movimientos que determinan tres tipos de desplazamientos de las
placas: transformantes, divergentes y convergentes
PROF.
I.E. 1179 TAE
La litósfera está formada por la corteza terrestre y parte del manto superior. En ella se
ubican las placas tectónicas que realizan movimientos verticales u horizontales.
Recurso 3: LOS SISMOS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS
Los sismos y las erupciones volcánicas evidencian la gran cantidad de energía que existe dentro de la Tierra.
Los sismos
Generalmente, los sismos se producen cerca de los bordes de las placas tectónicas. El movimiento de las placas
provoca la acumulación de presión en ciertas zonas de las rocas. Cuando esta presión se libera de forma repentina, la
roca vibra y se genera un movimiento llamado sismo, que en poco tiempo puede causar un cambio drástico en el
paisaje.
5
Página
PROF.
I.E. 1179 TAE
Las erupciones volcánicas
Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre por donde el magma del interior de la Tierra sale hacia la superficie.
Cuando este material emerge al exterior, recibe el nombre de lava. El magma es una masa de roca fundida rica en
gases cuya temperatura varía entre 700 y 1200 °C y está compuesto por sílice y gases disueltos, como el agua y el
dióxido de carbono. Cuando el magma del interior de la Tierra se acumula, la presión aumenta hasta que emerge al
exterior. Entonces, se abre paso por un conducto, la chimenea, y alcanza la superficie en forma de lava. Así se
produce la erupción volcánica.
6
Los sismos se deben a las vibraciones producidas por movimientos bruscos o roturas de las placas
Página
tectónicas. Las erupciones volcánicas ocurren cuando salen al exterior lava, gases o fragmentos de
rocas.
PROF.
I.E. 1179 TAE
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
1. Completa el organizador visual de las capas de la tierra:
2. Completa el cuadro.
Geósfera
Capas internas Extensión Características
Corteza
3. Lee el texto y responde. Las rocas son un símbolo de algo sólido y rígido; sabemos que pueden romperse si se
golpean con fuerza, pero nos cuesta concebir que una roca como el granito pueda deformarse como si fuera arcilla
blanda. Sin embargo, así es como se comportan las rocas en el interior del manto terrestre, debido a las altísimas
presiones y temperaturas que allí reinan. En la base del manto terrestre se originan corrientes de roca fundida que
ascienden hacia la superficie atravesando las rocas del manto como si estas fueran un material plástico y viscoso
formando extensas coladas de lava.
• ¿Qué factores favorecen que las rocas del manto terrestre se comporten de forma plástica en vez de rígida?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• ¿Dónde se forman las corrientes de roca fundida que pueden llegar hasta la superficie terrestre?
___________________________________________________________________________________________
Indica el lugar de la geósfera (la superficie o el interior del manto) en que ocurren los siguientes fenómenos:
Fenómenos Capas de la Tierra
Las rocas presentan un comportamiento
plástico.
Las rocas son sólidas y rígidas.
Ascienden corrientes de roca fundida.
Se forman coladas de lava.
4. Diferencia los siguientes términos:
Movimiento convergente Movimiento divergente
7
Página
Subducción Dorsal
PROF.
I.E. 1179 TAE
5. Observa e indica el movimiento de placas que ocurre en cada caso.
6. Completa según corresponda:
Causas Movimientos de las placas Efectos
Convergente
Transformante
Divergente
7. Describe la estructura de la litósfera.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
8. Completa los espacios en blanco.
• La _____________ está formada por las placas tectónicas.
• Las placas tectónicas pueden ser ________________, __________________ o _________________.
• La formación de una dorsal se debe a un movimiento _________________ de las placas.
• La __________________ ocurre cuando una placa se hunde debajo de otra.
9. Lee el texto y contesta.
La piedra pómez se forma cuando la lava (magma) se enfría y se solidifica en la superficie terrestre. Es tan suave
que puede ser tallada, torneada y grabada con gran facilidad. Debido a su ligereza, puede flotar sobre el agua a
causa del aire contenido en sus cavidades.
Aparte de eso, es resistente al frío, al fuego, a la intemperie y está libre de sales solubles en agua. Tiene diversos
usos; por ejemplo, eliminar durezas sobre las plantas de los pies y codos, añadir dureza a los borradores, desgastar
los pantalones jeans, entre otros.
• ¿Cómo se origina la piedra pómez?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo se diferencia a la piedra pómez de otras piedras?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Qué usos tiene la piedra pómez?
__________________________________________________________________________________________
8
__________________________________________________________________________________________
Página
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PROF.
I.E. 1179 TAE
Lo Estoy en ¿Qué puedo
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Explica el mundo Expliqué, a partir de fuentes con respaldo científico, que el
físico basándose en planeta Tierra cuenta con condiciones ambientales que
conocimientos permiten la existencia de seres vivos, debido a la distribución de
sobre los seres
la energía del sol, su estructura y movimientos que determinan el
vivos, materia y
comportamiento atmosférico.
energía,
biodiversidad, Argumenté, basándome en conocimientos científicos, los efectos
Tierra y universo. que producen los desastres naturales y apliqué estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
Gestiona su
Aprendí en relación a una tarea y pude definirlas como metas
aprendizaje de
personales.
manera autónoma.
10. Completa los recuadros en blanco según corresponda.
NOS EVALUAMOS
9
Página
PROF.