0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas46 páginas

Trabajo de Investigacion - Contratos y Franquicias

Cargado por

Antonio Suni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas46 páginas

Trabajo de Investigacion - Contratos y Franquicias

Cargado por

Antonio Suni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“Tarea Final”

Curso – Sección:
Derecho Empresarial- Sección 13493

Profesor:
Herbert Omar JAIMES ALVAREZ

Alumno – Código:
Mamani Suni Marco Antonio – U23322674
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 4

II.CONFORMACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA.................................................... 5

1. PROCESO DE ADQUISICIÓN...........................................................................5

MINUTA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA CON APORTE EN


EFECTIVO.............................................................................……………………6

2. ACTO CONSTITUTIVO.................................................................................. 15

III. CONSTITUCIÓN DE LA FRANQUICIA

1.RAZONES DE ELECCIÓN, EMPRESA, REGALÍAS,


INTERVINIENTES, ...............................................................................................................
.............. 20

RAZÓN SOCIAL Y MONTO DE INVERSIÓN..................................................... 20

2. CONTRATO DE FRANQUICIA.......................................................................20

3. CONTRATO DE KNOW HOW........................................................................ 29

ANTECEDENTE..................................................................................................30

ALCANCE DE LA LICENCIA.............................................................................30

TERRITORIO DE CONTRATO...........................................................................31

ASISTENCIA TÉCNICA......................................................................................32

APARTAMIENTO DEL PERSONAL PARA EL SERVICIO................................32

ADIESTRAMIENTO DE TRABAJADORES.......................................................33

RESPONSABILIDAD EN CASO DE RECLAMACIONES DE TERCEROS......33

CALIDAD DEL OBJETO DE LA LICENCIA..................................................... 34


MEJORAS Y MODIFICACIONES DEL OBJETO….......................................... 34

MODIFICACIONES Y MEJORAS….................................................................. 35

PAGO EN CASO DE ENTREGA DE ELEMENTOS DOCUMENTALES............35

REGALÍAS DE LICENCIA................................................................................. 36

LICENCIA MÍNIMA............................................................................................36

PRETENSIÓN Y REGALÍAS DE LICENCIA.................................................... 36

LIQUIDACIÓN Y PAGO.................................................................................. 37

OBLIGACIONES DEL LICENCIATARIO......................................................... 37

SECRETO....................................................................................................... 38

ACCIÓN CONTRA IMITADORES................................................................... 38

VIGENCIA DEL CONTRATO.......................................................................... 38

RESCISIÓN DEL CONTRATO........................................................................ 39

CLÁUSULA DE CONDUCCIÓN A TÉRMINO................................................. 39

DERECHO APLICABLE................................................................................... 39

RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS............................................................ 39

ACUERDO INTEGRAL.................................................................................... 39

IV. CONCLUSIONES...........................................................................................40

V. ANEXOS..........................................................................................................40

FLUJOGRAMA DE FRANQUICIA..................................................................... 40

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.................................................................40

ANTECEDENTES……………………..................................................................40

OBJETO DEL CONTRATO………………………………………………………….41

RENTA FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO…………………………………..41

PLAZO DEL CONTRATO……………………………………………………………42

OBLIGACIONES DE LAS PARTES………………………………………………..42


CLÁUSULA PENAL…………………………………………………………………43

CLAUSULA DE GARANTIA………………………………………………………..43

CLÁUSULA DE CONSTITUCIÓN GARANTE…………………………………...44

CLÁUSULA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS…………………………………44

1. INTRODUCCIÓN

Según la cámara de turismo, se estima que hay alrededor de 200,000 restaurantes a


nivel nacional, incluidos los de comida rápida. Abrir una peluquería es una idea de
negocio rentable, con una facturación mensual que puede variar entre S/. 50,000 y S/.
100,000 soles.

El tratado de libre comercio que Perú ha consolidado con países como China, Singapur,
Chile y EE.UU. ha motivado a muchos empresarios a invertir en franquicias. Como
resultado, Perú se ha integrado a este modelo de negocio, participando con inversiones
privadas tanto en franquicias nacionales como extranjeras. Esto ha permitido que
muchas empresas adopten este sistema para mejorar su desarrollo y gestión, buscando
una mayor expansión en el mercado.

En este trabajo, hemos creado una franquicia en el sector de restaurantes y comida


rápida, llamada LAS CANASTAS, Este modelo permite a otras personas explotar el
servicio sin necesidad de comenzar desde cero y facilita la expansión de nuestra
empresa. Además, proporciona al franquiciador los conocimientos necesarios para
desarrollarla, a cambio de una inversión inicial.

A lo largo del trabajo, se detallarán todos los aspectos relevantes para adquirir una
franquicia, incluyendo los pasos y procesos para conformar el contrato y los requisitos
necesarios para cumplir con los lineamientos del sistema de franquicias y su registro en
Perú. Se presentarán los acuerdos comerciales que intervienen en la relación entre el
franquiciante y el franquiciador, así como las condiciones detalladas en los contratos
desarrollados durante el proceso de adquisición.
1. CONFORMACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA

1. PROCESO DE ADQUISICIÓN

PASO 1: VERIFICAR UN SECTOR RENTABLE Y DEFINIR EL NEGOCIO QUE

LLEVAREMOS A CABO.

En nuestro país el sector de la belleza es uno de los segmentos que más ha crecido y la
exigencia del consumidor por servicios y productos de calidad ha aumentado
considerablemente. Hoy en día los peruanos le dan mayor importancia al cuidado
personal y la buena imagen. Por todo esto, llevaremos a cabo un negocio de
peluquería.

PASO 2: ELEGIR EL TIPO DE EMPRESA QUE DESEAMOS CONFORMAR:

Debido a que somos 3 socios que conformamos esta empresa, decidimos conformar una
Sociedad Anónima Cerrada.

PASO 3: BÚSQUEDA Y RESERVA DE NOMBRE: Este proceso se hace en SUNARP:

Para poder registrar el nombre con el que se identificará nuestra empresa, en cuanto a
sus costos, por la búsqueda son s/5.00 y por reservar el nombre es s/22.00, todo este
proceso se realiza en un día.

FOTO DE RESERVA DE NOMBRE AQUI


PASO 4: ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN Y ESCRITURA PÚBLICA:

En este proceso manifestamos nuestra intención de constituir la empresa y aquí


detallaremos el tipo de modalidad empresarial a conformar, datos de los socios,
accionistas, etc. Es necesario que sea elaborado y firmado por un abogado. En el Perú
se puede acudir a una notaría a realizar la elaboración de la minuta, este procedimiento y
su costo depende de la notaría, también se puede realizar a través de un Centro de
Desarrollo empresarial (CDE) o un Centro de Mejor atención al Ciudadano (MAC)
llevando los siguientes requisitos:

• Dos copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.

• Original y dos copias de la búsqueda y reserva de nombre.

• Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de bienes
para el capital
• Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas.
Luego de la redacción de la minuta, si el aporte son bienes dinerarios, se debe
realizar el depósito bancario a nombre de la empresa y adjuntar el Voucher del
depósito original junto a una copia, en el caso de ser bienes no dinerarios, se
deben detallar en una lista y presentarse en una declaración jurada simple.

MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA CON APORTE EN


EFECTIVO.

SEÑOR NOTARIO:

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA


DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, QUE OTORGAN:
A. JOSE MANUEL LOPEZ MAMANI, DE NACIONALIDAD: PERUANO, OCUPACIÓN:
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, CON DOCUMENTO DE
IDENTIDAD: 75772431, ESTADO CIVIL: SOLTERO.

B. YURY MARCELO TAPIA MOJO, DE NACIONALIDAD: PERUANO, OCUPACIÓN:


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CON DOCUMENTO DE
IDENTIDAD: 77810384, ESTADO CIVIL: SOLTERO.

C. YETSY MAMANI CLAUDIO, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CON DOCUMENTO DE
IDENTIDAD: 70236589, ESTADO CIVIL: SOLTERA

SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE

INSTRUMENTO EN AV. LOS SAUCES 155 EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO. - POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN


SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, BAJO
LA DENOMINACIÓN LAS CANASTAS.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE LAS CANASTAS S.R.L.

LOS SOCIOS SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL


CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO. - EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/, 150,000

.[CIENTO CINCUENTA MIL SOLES] DIVIDIDO EN 3 ACCIONES NOMINATIVAS DE

UN VALOR NOMINAL DE S/. 50.000 CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA


SIGUIENTE MANERA:

1. JOSE MANUEL LOPEZ MAMANI, SUSCRIBE 5 000 ACCIONES NOMINATIVAS


Y PAGA S/. 50,000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
2. YURY MARCELO TAPIA MOJO, SUSCRIBE 5 000 ACCIONES NOMINATIVAS Y
PAGA S/. 50,000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
3. YETSY MAMANI CLAUDIO, SUSCRIBE 5 000 ACCIONES NOMINATIVAS Y
PAGA S/. 50,000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO

TERCERO.- LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO


LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA
LA "LEY".

ESTATUTO

ARTÍCULO 1.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE


DENOMINA: LAS CANASTAS, SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA=.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA LAS CANASTAS S.R.L;

LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SUS


OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD
JURÍDICA DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS.
SU DOMICILIO ES EN AV. FLORA TRISTAN NRO. 682 URB. STA PATRICIA II ETAPA
LIMA - LIMA - LA MOLINA, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN
CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A


LA ACTIVIDAD DE RESTAURANTE POLLOS Y PARRILLAS. SE ENTIENDEN
INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO
QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO
OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN
LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.
ARTÍCULO 3º.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE
S/. 150,000 [CIENTO CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES] REPRESENTADO POR 15
000 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. 50,000 CADA UNA.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

ARTÍCULO 4º.-TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES: LOS


OTORGANTES ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA
ADQUISICIÓN DE ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ÚLTIMO
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 237º DE LA "LEY".

ARTÍCULO 5º.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE


TIENE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y

B) LA GERENCIA.

LA SOCIEDAD NO TENDRÁ DIRECTORIO

ARTÍCULO 6º.-JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE


ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS
CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL
QUÓRUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA
"LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.

TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN

PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS


ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.
LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN
EL ART. 245º DE LA "LEY".

EL ACCIONISTA PODRÁ HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA


GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CÓNYUGE, O ASCENDIENTE O
DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA
REPRESENTACIÓN A OTRAS PERSONAS.

ARTÍCULO 7º.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS NO

PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 246º DE LA


"LEY".

ARTICULO 8º.-LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS


FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA "LEY" PARA ESTE ÓRGANO SOCIETARIO
SERÁN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL.

LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MÁS GERENTES SUS

FACULTADES REMOCIÓN Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO


POR LOS ARTÍCULOS 185º AL 197º DE LA "LEY".

EL GERENTE GENERAL ESTÁ FACULTADO PARA LA EJECUCIÓN DE TODO ACTO


Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, PUDIENDO
ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO


JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES,
SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS
CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD
DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS
JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y REPRESENTAR A LA SOCIEDAD
ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE. ADEMÁS PODRÁ
SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES
EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN
PERTINENTES.
C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO
TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR,
DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE
CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS,
CARTAS FIANZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS
MERCANTILES Y CIVILES, OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES,
SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR
TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE
CUALQUIER FORMA.
D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMO DATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES
DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS
RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL
PODRÁ CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS,
INCLUSIVE LOS DE: LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK,
FACTORING Y/O UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL. ADEMÁS, PODRÁ SOMETER LAS
CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y SUSCRIBIR LOS RESPECTIVOS CONVENIOS
ARBITRALES.
E) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,
MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO
CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL O INTELECTUAL.
F) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O
ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE
CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.
EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES
RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTÍCULO 9º.-MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL


CAPITAL: LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, SE RIGE POR LOS ARTÍCULOS 198º
Y 199º DE LA "LEY", ASÍ COMO EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL,
SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 201º AL 206º Y 215º AL 220º,
RESPECTIVAMENTE, DE LA "LEY".

ARTÍCULO 10º.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: SE RIGE


POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40º, 221º AL 233º DE LA "LEY".

ARTÍCULO 11º.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A LA


DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407º, 409º, 410º, 412º, 413º A 422º DE LA "LEY".

CUARTO.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL: YURY MARCELO


TAPIA MOJO, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 77810384 CON DOMICILIO EN: AV.
FLORA TRISTAN NRO. 682 URB. STA PATRICIA II ETAPA LIMA - LIMA - LA MOLINA .
ASÍ MISMO, SE DESIGNA COMO SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD A JOSE MANUEL
LOPEZ MAMANI IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD DNI, CON
NÚMERO: 75772431 QUIEN TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES:

- REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.

- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS


CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTÍCULO 8º DEL
ESTATUTO. LIMA, 22 DE JULIO DEL 2024.
PASO 5: INSCRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS:

PRECIO: s/35.00

Una vez contemos con toda la documentación previamente realizada y con la escritura
pública debidamente autorizada por un notario, este mismo procederá a elevarlo a
registros públicos con la finalidad de tener los derechos y beneficios que le otorga esta
inscripción y así pueda contar con personalidad jurídica.

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral


competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 día útil.

A partir de esta inscripción, la sociedad adquiere personalidad jurídica.


PASO 6: ABONO DE CAPITAL Y BIENES
Requisitos:

DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente. Formato de Acto Constitutivo.

PASOS:

APORTES DE CADA SOCIO:

ACCIONISTAS NÚMERO DE FORMA DE APORTE VALOR TOTAL


ACCIONES
500 CHEQUE S/. 50.000

YURY 500 CHEQUE S/. 50.000


MARCELO
TAPIA MOJO

YETSY 500 CHEQUE S/. 50.000


MAMANI
CLAUDIO

Realizar un inventario de bienes:


PASO 7: SOLICITAR RUC (SUNAT)
RUC: 20302757641

Al crear el RUC como persona jurídica, las deudas u obligaciones de tu empresa estarán
garantizadas y se limitarán solo a los bienes que estén registrados a su nombre.

Requisitos:

• DNI del gerente: 752541369

• La minuta
• Licencia de poder
• Recibo de agua.

Dónde está constituida: LIMA.

PASO 8: PARA ELEGIR EL RÉGIMEN TRIBUTARIO:

Evalúa la actividad que desarrollarás.


• Proyecta los ingresos que tendrías por tu actividad.

PASO 9: LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.

• Número de RUC como representante legal.

• Copia de DNI.

• El lugar donde va a funcionar: Nuevo Chimbote la escritura y rubro de


funcionamiento.
• PRECIO: S/91.40
Seleccionamos el Régimen Tributario: Régimen General

PASO 10: LIBROS Y REGISTROS CONTABLES – RÉGIMEN GENERAL

Ingresos anuales desde 500 UIT hasta 1700 UIT

§ Registros de Ventas e Ingresos


§ Registros de compras.
§ Libro Diario

§ Libro Mayor.

§ Libro de Inventario y Balances.

§ Libro Caja y Bancos.


2. ACTO CONSTITUTIVO

NÚMERO DE PROTOCOLO 1520-2022

EN LA CIUDAD DE LIMA, DISTRITO DE LA MOLINA, A LOS NUEVE (9) DÍAS DEL MES
DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO (2024), ANTE MÍ: DR. VASQUEZ
SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS, ABOGADO NOTARIO PÚBLICO DE LIMA; CON LICENCIA
CONCEDIDA POR EL COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA - LIMA.

COMPARECEN AL SEÑOR YURY MARCELO TAPIA MOJO, DE NACIONALIDAD:


PERUANO, OCUPACIÓN: INGENIERO CIVIL CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
77810384, ESTADO CIVIL: SOLTERO.
JOSE MANUEL LOPEZ MAMANI, DE NACIONALIDAD: PERUANO, OCUPACIÓN:
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, CON
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 75772431, ESTADO CIVIL: SOLTERO.

YETSY MAMANI CLAUDIO, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CON DOCUMENTO DE


IDENTIDAD: 70236589, ESTADO CIVIL: SOLTERA

INTERVIENEN

LOS COMPARECIENTES SON INTELIGENTE EN EL IDIOMA CASTELLANO, DOY FE


DE HABERLAS IDENTIFICADO Y DE LA CAPACIDAD LEGAL, LIBERTAD Y
CONOCIMIENTO CON QUE SE CELEBRA LA PRESENTE ESCRITURA DE
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA DENOMINADA ‘LAS
CANASTAS’ Y ME DICEN: QUE POR MEDIO DE ESTE INSTRUMENTO CONVIENEN
EN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD DE NATURALEZA ANÓNIMA, DE CONFORMIDAD
CON LAS CLÁUSULAS SIGUIENTES

EXPONEN

PRIMERO.- QUE LOS MENCIONADOS COMPARECIENTES YURY MARCELO TAPIA


MOJO, JOSE MANUEL LOPEZ MAMANI Y YETSY MAMANI CLAUDIO CONVENIDO
CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA POR EL PROCEDIMIENTO DE
RESTAURANTE Y PARA LA REALIZACIÓN DE POLLOS Y PARRILLAS, Y OFERTAR
TODO TIPO DE SERVICIO CON RESPECTO A LA COMIDA.
SEGUNDO. - QUE A TALES EFECTOS, Y EN SU CALIDAD DE ÚNICOS SOCIOS
FUNDADORES, HAN DECIDIDO OTORGAR LA PRESENTE ESCRITURA DE
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA DENOMINADA ‘LAS CANASTAS’, QUE SE
REGIRÁ POR LAS SIGUIENTES.
ESTIPULACIONES

I.- CONSTITUCIÓN Y SOCIOS FUNDADORES: EN EL PRESENTE ACTO LOS


COMPARECIENTES YURY MARCELO TAPIA MOJO, JOSE MANUEL LOPEZ MAMANI
Y YETSY MAMANI CLAUDIO, SEGÚN INTERVIENEN Y COMO SOCIOS
FUNDADORES, PROCEDEN A CONSTITUIR UNA SOCIEDAD DE ANÓNIMA DE
NACIONALIDAD PERUANA QUE SE REGIRÁ POR EL PRESENTE CONTRATO, POR
LOS ESTATUTOS QUE EN EL MISMO SE APRUEBAN, Y EN ELLOS NO DISPUESTO
Y EN CUANTO NO SEAN CONTRARIOS A LA MISMA, POR EL TEXTO REFUNDIDO
DE LA LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS.

II.- DENOMINACIÓN: LA SOCIEDAD SE DENOMINA ‘LA CANASTA S.R.L’ ESTA


DENOMINACIÓN QUE NO SE HALLA REGISTRADA POR NINGUNA OTRA SOCIEDAD
O ENTIDAD INSCRIBIBLE EN EL REGISTRO MERCANTIL, SEGÚN LO CONSTATA LA
CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE DENOMINACIÓN QUE LOS COMPARECIENTES
EXHIBEN Y ACTUALMENTE VIGENTE, LA CUAL ADJUNTO, A REQUERIMIENTO DE
LOS COMPARECIENTES, A LA PRESENTE ESCRITURA.
III- DURACIÓN:LA SOCIEDAD QUEDARÁ CONSTITUIDA CON UNA DURACIÓN
INDEFINIDA, SE INICIARÁ AL INICIO DE SUS OPERACIONES EL DÍA SIGUIENTE AL
DEL OTORGAMIENTO DE LA PRESENTE ESCRITURA, SIN PERJUICIO DE LAS
CONSECUENCIAS LEGALES PREVISTAS PARA LOS ACTOS Y CONTRATOS
CELEBRADOS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD EN MOMENTOS ANTERIORES AL DE
SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL LOS EJERCICIOS SOCIALES SE
COMPUTARÁN POR AÑOS NATURALES.

IV.- DOMICILIO: EL DOMICILIO FISCAL DE LA SOCIEDAD SE HALLA SITUADO EN


AV. FLORA TRISTAN NRO. 682 URB. STA PATRICIA II ETAPA LIMA - LIMA - LA MOLINA .
V.- OBJETO SOCIAL

EL OBJETO SOCIAL DE LA SOCIEDAD SERÁ QUE LOS OTORGANTES


MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD DE ANÓNIMA
CERRADA, BAJO LA DENOMINACIÓN ABREVIADA DE <LA CANASTA S.R.L =, LOS
SOCIOS SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL
CAPITAL SOCIAL Y FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

VI.- CAPITAL SOCIAL

EL CAPITAL SOCIAL SERÁ DE (S/.150.000 MIL NUEVOS SOLES) DIVIDIDO EN 500.00


ACCIONES DE S/.100.00 NUEVOS SOLES DE VALOR NOMINAL CADA UNA DE
ELLAS, NUMERADAS DE MANERA CORRELATIVA Y REPRESENTADAS MEDIANTE
TÍTULOS AL PORTADOR (O NOMINATIVOS, O ANOTACIONES EN CUENTA, EN
CUYO CASO DEBE HACERSE CONSTAR QUÉ ENTIDAD LLEVARÁ DICHO
REGISTRO CONTABLE) DICHO CAPITAL SOCIAL HA SIDO TOTALMENTE
SUSCRITO Y DESEMBOLSADO POR LOS SOCIOS FUNDADORES, HABIENDO
REALIZADO CADA UNO DE ELLOS LAS APORTACIONES QUE SE DESCRIBEN
YURY MARCELO TAPIA MOJO, SUSCRIBE 500 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN
VALOR NOMINAL DE S/. 100.00 (CIEN, Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA Y
PAGA EL 100% (CIEN POR CIENTO) DE CADA UNO ES DECIR LA SUMA DE S/. 50
000.00 (CINCUENTA MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE EL APORTE EN
EFECTIVO COMO SE ACREDITA CON EL DEPÓSITO BANCARIO QUE UD. SEÑOR
NOTARIO SE SERVIRÁ INSERTAR COMO PARTE INTEGRANTE DE LA ESCRITURA
PÚBLICA QUE LA PRESENTE MINUTA ORIGINE

JOSE MANUEL LOPEZ MAMANI, SUSCRIBE 500 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN


VALOR NOMINAL DE S/. 100.00 (CIEN, Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA Y
PAGA EL 100% (CIEN POR CIENTO) DE CADA UNO ES DECIR LA SUMA DE S/. 50
000.00 (CINCUENTA MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE EL APORTE EN
EFECTIVO COMO SE ACREDITA CON EL DEPÓSITO BANCARIO QUE UD. SEÑOR
NOTARIO SE SERVIRÁ INSERTAR COMO PARTE INTEGRANTE DE LA ESCRITURA
PÚBLICA QUE LA PRESENTE MINUTA ORIGINE YETSY MAMANI CLAUDIO,
SUSCRIBE 500 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. 100.00
(CIEN, Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA Y PAGA EL 100% (CIEN POR CIENTO)
DE CADA UNO ES DECIR LA SUMA DE S/. 50.000.00 (CINCUENTA MIL CON 00/100
NUEVOS SOLES) MEDIANTE EL APORTE EN EFECTIVO COMO SE ACREDITA CON
EL DEPÓSITO BANCARIO QUE UD. SEÑOR NOTARIO SE SERVIRÁ INSERTAR
COMO PARTE INTEGRANTE DE LA ESCRITURA PÚBLICA QUE LA PRESENTE
MINUTA ORIGINE LA TOTALIDAD DE DICHAS APORTACIONES HA SIDO
REALIZADA A TÍTULO DE PROPIEDAD, Y SE HAN EFECTUADO EN MONEDA
NACIONAL (EN CASO DE QUE LA APORTACIÓN SE EFECTÚE EN DIVISA
EXTRANJERA, DEBE DETERMINARSE SU EQUIVALENCIA EN EUROS), REALIDAD
QUE SE ACREDITA MEDIANTE CERTIFICACIÓN DEL DEPÓSITO DE LAS
CORRESPONDIENTES CANTIDADES A NOMBRE DE LA SOCIEDAD EN LA ENTIDAD
DE CRÉDITO BANCO DE LA NACIÓN, CERTIFICACIÓN QUE SE HALLA VIGENTE
SEGÚN COMPRUEBO AL OBSERVAR LA FECHA DEL DEPÓSITO AL QUE HACE
REFERENCIA, Y CUYO ORIGINAL SE ME ENTREGA PARA SER INCORPORADO A
LA PRESENTE ESCRITURA, LO CUAL PROCEDO A EFECTUAR A REQUERIMIENTO
DE LOS COMPARECIENTES, QUEDANDO LA MISMA UNIDA AL FINAL DE ESTA
DOCUMENTACIÓN.

VII.- GASTOS DE CONSTITUCIÓN.


LA CUANTÍA TOTAL APROXIMADA DE LOS GASTOS DE CONSTITUCIÓN E
INCLUIDOS LOS YA SATISFECHOS SE CALCULA QUE ALCANZARÁ LA CIFRA DE

S/.2.000.00. NUEVOS SOLES

VIII.- ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN INICIAL DE LA SOCIEDAD.

EL PRIMER CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ESTARÁ FORMADO POR EL


SIGUIENTE DIRECTORIO: PRESIDENTE DEL DIRECTORIO, YURY MARCELO TAPIA
MOJO, DIRECTOR (A), JOSE MANUEL LOPEZ MAMANI Y DIRECTORA (B), YETSY
MAMANI CLAUDIO.
IGUALMENTE SE ENCOMIENDA A LOS CITADOS ADMINISTRADORES INICIALES LA
PRESENTACIÓN DE LA PRESENTE ESCRITURA CONSTITUTIVA PARA SU
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL DE LIMA, QUIEN SE COMPROMETE A
SU CUMPLIMIENTO.

IX.- APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES:

SE PROCEDE A LA APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS QUE HAN DE REGIR EL


FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD, QUE LOS COMPARECIENTES ME OTORGAN
EN ESTE ACTO, EXTENDIDOS EN 58 FOLIOS, APROBADOS Y FIRMADOS POR
ELLOS, QUE RATIFICAN Y ELEVAN A ESCRITURA PÚBLICA MEDIANTE SU
INCORPORACIÓN A LA PRESENTE, QUE SOLICITAN EXPRESAMENTE, LO CUAL
EFECTÚO UNIÉNDOSE AL FINAL DE ESTA DOCUMENTACIÓN.
OTORGAMIENTO Y AUTORIZACIÓN NOTARIAL

.........................................................

LIMA, 22 de julio del 2024

III. CONSTITUCIÓN DE LA FRANQUICIA 1. RAZONES DE ELECCIÓN, EMPRESA,


REGALÍAS, INTERVINIENTES,

RAZÓN SOCIAL Y MONTO DE INVERSIÓN.

Se escogió y optó por la franquicia LA CANASTA S.R.L por las siguientes razones:

La franquicia LA CANASTA S.R.L. Ofrece un servicio montaje integral denominado


iniciamos juntos, formación, ayuda y asesoramiento para los chefs y contactos directos
con proveedores con control de calidad de sus productos para la puesta en marcha, con
posibilidad de solicitar financiación total o parcial a través de un banco nacional que
posea confianza.

El monto total de las regalías que se deben abonar al propietario es del 8% de toda la
producción o ventas mensualmente.

El monto inicial de inversión se calcula en S/. 150.000,00 (CIENTO CINCUENTA MIL


CON 0/100 NUEVOS SOLES) para la franquicia LA CANASTA S.R.L Empresa dedicada
al sector gastronómico, cuyos servicios y actividades se dirigen a toda clase de público.

El tiempo de duración de este contrato es de 8 años con renovación.

Se requiere un local con un área mínima de 60 metros cuadrados.

2. CONTRATO DE FRANQUICIA
CONTRATO DE FRANQUICIA
Conste por el presente documento el contrato de franquicia que celebran de una parte de
‘LA CANASTA S.R.L’, identificada con R.U.C. N.º 20302757641, inscrita en la partida
electrónica N.º 143621 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, con domicilio en AV.
LOS SAUCES #155, debidamente representada por su gerente general YURY
MARCELO TAPIA MOJO, identificado con D.N.I. N.º 77810384, con poderes inscritos en
el asiento 149 de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL
FRANQUICIANTE; y, de otra parte don Gonzales Pintado Juan José, mayor de edad,
con DNI # 71528823 y domicilio en Av. Grau #222, a quien en lo sucesivo se
denominará EL FRANQUICIADO; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERA. - EL FRANQUICIANTE es una persona jurídica de derecho privado


constituida bajo el régimen societario de la sociedad anónima, cuyo objeto social es la
explotación de restaurantes, los cuales se especializan en la preparación de platos
típicos españoles preparados por EL FRANQUICIANTE en base a recetas especiales
desarrolladas por éste.

En ese sentido, EL FRANQUICIANTE declara haber desarrollado un plan y sistema


empresarial que incluye elementos de propiedad industrial para suministrar al público un
alto estándar de servicio, eficiencia, cortesía y limpieza; utilizando una identificación
distintiva por medio de estándares, métodos, conocimientos, habilidades e información
relativa al desarrollo y operación de una determinada actividad económica. Este conjunto
de conocimientos e información especializada han contribuido a lograr el éxito
empresarial de EL FRANQUICIANTE, lo que ha permitido expandir su sistema a diversos
lugares.

SEGUNDA. - EL FRANQUICIANTE declara tener el derecho exclusivo y excluyente del


uso de los nombres comerciales, marcas y todas las combinaciones, variaciones y
adiciones a éstos, ya sea independiente o en combinación con otros signos distintivos,
utilizados para designar los productos referidos en la cláusula anterior. Dichos signos
distintivos se detallan en anexo que se adjunta al presente documento.
TERCERA. - EL FRANQUICIADO es una persona de derecho privado constituida bajo el
régimen societario de la sociedad anónima, cuyo objeto social principal es el de brindar
servicios alimentarios, que se encuentra interesado en ser autorizado por EL
FRANQUICIANTE para operar este servicio conforme al sistema desarrollado por é ste,
lo que involucra también la licencia de sus signos distintivos.

DEFINICIONES

CUARTA. - Siempre que sean usados en este documento, cada uno de los términos
establecidos en esta sección tendrán el significado indicado a continuación:

Marcas Registradas, son las marcas, nombres comerciales, lemas, secretos industriales
y comerciales, patentes de propiedad de EL FRANQUICIANTE. Asimismo, el término
Marcas también incluye los derechos de autor y todos los derechos de propiedad
intelectual provenientes de los signos distintivos descritos.

Marcas en Licencia, término referido a la o las marcas de propiedad de EL


FRANQUICIANTE y el logo asociado a ellas descrito en las Reglas y Regulaciones u otra
marca o logo que pueda designar cada cierto tiempo.

Manual de Operaciones, es el manual escrito en idioma español, que contiene todas las
directivas que norman la administración y manejo del sistema, así como secretos
comerciales y otra información confidencial de propiedad de EL FRANQUICIANTE,
relevante para la operatividad del negocio, la que podrá ser revisada y modificada por él
mismo cada cierto tiempo. Este manual se adjunta como anexo al presente documento.

<Reglas y regulaciones, son las normas, especificaciones y estándares, entregados por


escrito a EL FRANQUICIADO, en idioma español y de las cuales EL FRANQUICIANTE
es propietario absoluto. Estas reglas y regulaciones se adjuntan como anexo al presente
documento.
OBJETO DEL CONTRATO

QUINTA.- Por el presente contrato, EL FRANQUICIANTE se obliga a autorizar a EL


FRANQUICIADO el uso del sistema empresarial referido en la cláusula primera en el
área geográfica que corresponde a la provincia de Santa, lo que implica la licencia de los
signos distintivos del negocio, la licencia del know how contenido en los manuales
operativos, y la entrega de toda la información necesaria, así como capacitación
permanente, que coadyuven la satisfactoria instalación y operación del negocio
licenciado. En contraprestación, EL FRANQUICIADO se obliga a pagar a EL
FRANQUICIANTE las regalías previstas en el presente contrato.

PLAZO DEL CONTRATO

SEXTA. - Las partes convienen fijar un plazo de duración determinada para el presente
contrato, el cual será de ocho años, los mismos que se computarán a partir de la fecha
de suscripción de este documento.

CARACTERES DEL CONTRATO

SÉTIMA. - EL FRANQUICIANTE deja constancia que no le une ninguna relación laboral


o de dependencia con EL FRANQUICIADO. En consecuencia, EL FRANQUICIADO
actuará en nombre propio en las relaciones comerciales que se originen a propósito del
presente contrato.

OCTAVA. - Queda convenido que la gestión y administración del negocio materia del
presente contrato corresponderá única y exclusivamente a EL FRANQUICIADO, sin
perjuicio del respectivo control y fiscalización que tiene derecho EL FRANQUICIANTE.

NOVENA. - Las partes convienen que el territorio o zona geográfica referida en la


cláusula quinta comprende la provincia y todos los distritos de LIMA – Perú.
CUOTAS Y PAGOS

DÉCIMA. - En virtud de los derechos licenciados en el presente contrato,

EL FRANQUICIADO deberá pagar a EL FRANQUICIANTE los siguientes montos no


reembolsables:

a. Una cuota o derecho de ingreso por ingreso al sistema, que involucra la licencia de las
marcas registradas y del método operativo e información confidencial; la misma que será
de: S/. 150.000,00 (CIENTO CINCUENTA MIL CON 00/100 soles).

b. Una regalía que se determinará en función a sus ingresos netos equivalente al 8%


mensuales.

c. Dichos montos deberán cancelarse mediante pagos a cuenta mensuales el último día
hábil del mes que se cancela, íntegramente en dinero y en la cuenta corriente N.º 411-
744288862 del Banco de Crédito del Perú que EL FRANQUICIANTE ha aperturado para
tal fin.
FISCALIZACIÓN, CONTABILIDAD Y CONTROL

DÉCIMO PRIMERA. - EL FRANQUICIANTE controlará la calidad de los productos y


servicios a través de una supervisión regular que realizará dos veces al año, en los
meses de abril y noviembre; sin perjuicio, de realizar inspecciones imprevistas en las que
podrá asistirse por técnicos expertos en la materia.

DÉCIMO SEGUNDA. - A fin de determinar el importe exacto de las regalías, El


FRANQUICIANTE controlará e inspeccionará el volumen de negocios de EL
FRANQUICIADO. En ese sentido, EL FRANQUICIADO deberá ajustar su contabilidad a
las normas del plan contable proporcionado por EL FRANQUICIANTE, ello sin perjuicio,
de llevar su propia contabilidad.

Igualmente, EL FRANQUICIANTE realizará dos veces al año, sin previo aviso, auditorías
encaminadas a verificar la contabilidad y el patrimonio de EL FRANQUICIADO.
DÉCIMO TERCERA. - Queda expresamente establecido que EL FRANQUICIANTE
determinará las condiciones de la comercialización o actividad empresarial, horarios,
directivas de promoción, realización de campañas promocionales y de difusión.

Asimismo, EL FRANQUICIANTE seleccionará o aprobará la ubicación y dimensiones del


establecimiento franquiciado, así como comprobará sus condiciones y aptitudes para los
fines propios del sistema. Asimismo, verificará que esté conforme con el plan estratégico
de expansión del sistema, y en este orden, controlará y autorizará los traslados y nuevas
aperturas de establecimientos.
DÉCIMO CUARTA. - EL FRANQUICIANTE establecerá los precios máximos y mínimos
de los productos o servicios.

Las partes convienen que el volumen mínimo de ventas exigido a EL FRANQUICIADO


deberá ser no menor a PEN S/. 50.000,00 (CINCUENTA MIL CON 00/100 soles),
volumen que se ha determinado en orden al mantenimiento de los niveles de rentabilidad
y el cálculo de los márgenes internos de beneficio.

DÉCIMO QUINTA. - EL FRANQUICIADO se someterá a los controles de calidad


establecidos por EL FRANQUICIANTE y colaborará con éste en la defensa y
mantenimiento de los derechos registrados.

ASISTENCIA TÉCNICA

DÉCIMO SEXTA. - EL FRANQUICIANTE deberá asistir a EL FRANQUICIADO en la


gestión financiera y comercial de los recursos, seleccionando los métodos y técnicas de
producción y comercialización.

DÉCIMO SÉTIMA. - EL FRANQUICIANTE o su designado, proporcionará entrenamiento


y capacitación inicial a EL FRANQUICIADO y sus principales ejecutivos, sobre la
operatividad del sistema. EL FRANQUICIANTE brindará, además, capacitación
permanente a EL FRANQUICIADO y su personal en la aplicación del método operativo
contenido en el Manual de Operaciones.
Estos programas de entrenamiento se realizan dos veces al año, en los meses de
FEBRERO Y AGOSTO.

DÉCIMO OCTAVA. - EL FRANQUICIANTE se obliga a capacitar también al personal


nuevo o de ingreso reciente al sistema, sin perjuicio del pago por concepto de honorarios
que deberá realizar EL FRANQUICIADO por el entrenamiento.

DECIMO NOVENA. -Los principales directivos de EL FRANQUICIADO


deberá asistir al programa de capacitación inicial en el centro de entrenamiento de EL
FRANQUICIANTE, el mismo que durará como máximo 9 horas lectivas.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FRANQUICIANTE

VIGÉSIMA. - EL FRANQUICIANTE, en la fecha de suscripción del presente documento,


proporcionará a EL FRANQUICIADO el Manual de Operaciones y las Reglas y
Regulaciones para la operación del negocio.

VIGÉSIMO PRIMERA. - EL FRANQUICIANTE tiene derecho a supervisar y controlar la


aplicación y efectividad real del programa licenciado para los objetivos del sistema.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FRANQUICIADO

VIGÉSIMO SEGUNDA. - EL FRANQUICIADO deberá respetar y ceñirse a todas las


instrucciones contenidas en el manual de operaciones licenciado por EL
FRANQUICIANTE. Asimismo, deberá disponer de los recursos necesarios para el
correcto desarrollo del método empresarial.

VIGÉSIMO TERCERA. - EL FRANQUICIADO sólo podrá comercializar los productos


licenciados en el área geográfica prevista en el presente contrato.

VIGÉSIMO CUARTA. - EL FRANQUICIADO deberá mantener en secreto y evitar la


divulgación del método operativo y las regulaciones contenidas en el Manual.
VIGÉSIMO QUINTA. - EL FRANQUICIADO podrá promocionar el negocio en forma
diligente, para lo cual hará uso de avisos impresos, promociones, figuración en guías
telefónicas y comerciales, y de cualquier otra manera apropiada. Dichos mecanismos
deberán ser autorizados y aprobados por EL FRANQUICIANTE.

VIGÉSIMO SEXTA. - EL FRANQUICIADO tiene la obligación de respetar la imagen del


sistema, lo que implica:

- Utilizar obligatoriamente las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE en el


establecimiento, haciendo figurar en todos los elementos publicitarios y demás
materiales de promoción, dichas marcas con los característicos estándares
distintivos del sistema, de tal modo, que el negocio sea fácilmente reconocido por
el público en general como integrante de la cadena.

- Contribuir a la buena reputación comercial y éxito de EL FRANQUICIANTE a través del


adecuado mantenimiento del establecimiento.

- Respetar los estándares de calidad en la presentación, administración y


comercialización que establece EL FRANQUICIANTE.

CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

VIGÉSIMO SÉTIMA. - Constituirá causal de resolución del presente contrato, al amparo


del artículo 1430° del Código Civil, si EL FRANQUICIADO:

- Solicita ante la autoridad competente su declaración de insolvencia.


- No cumple con pagar los montos exigidos en el presente contrato en la
oportunidad convenida.
- Intenta realizar cualquier transferencia a terceras personas sin el
consentimiento y autorización de EL FRANQUICIANTE.
- Revela o divulga cualquier información confidencial que le haya sido entregada
por el FRANQUICIANTE.
- Incumple con alguno de los estándares de calidad, administración, presentación,
establecidos en el Manual de Operaciones y en las Reglas y Regulaciones
licenciadas.
- No utiliza en la forma señalada en el contrato las marcas registradas y en licencia.
- No contrata y/o no mantiene vigentes los seguros requeridos por EL
FRANQUICIANTE.
- Viola la obligación de no competencia En consecuencia, la resolución se
producirá de pleno derecho cuando EL FRANQUICIANTE comunique, por carta
notarial, a EL FRANQUICIADO que quiere valerse de esta cláusula.

OBLIGACIONES A LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO

VIGÉSIMO OCTAVA. - Al término del presente contrato todos los derechos de EL


FRANQUICIADO cesarán de inmediato, por lo que deberá:

- Dejar de operar el negocio bajo el sistema y las marcas registradas y en licencia.


- Dejar de usar las marcas registradas y en licencia y todo soporte material que
contenga dichos signos distintivos. Pagar todas las sumas adeudadas a EL
FRANQUICIANTE.
- Enviar a EL FRANQUICIANTE el manual de operaciones, las reglas y
regulaciones, el software y toda la información confidencial licenciada, sin guardar
ninguna copia.

VIGÉSIMO NOVENA. - EL FRANQUICIADO no podrá al vencimiento del contrato hacer


uso de las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE, ni de la información confidencial
licenciada.

TRIGÉSIMA. - EL FRANQUICIADO no podrá iniciar ningún negocio dedicado a la misma


actividad en el territorio materia de licencia hasta el transcurso de un año.

CLÁUSULA PENAL COMPENSATORIA

TRIGÉSIMO PRIMERA. - En caso de que EL FRANQUICIADO incumpliera lo estipulado


en las cláusulas cuadragésimo octava, cuadragésimo novena y quincuagésima, deberá
pagar en calidad de penalidad compensatoria un importe ascendente a PEN S/.
100.000,00 (CIEN MIL 00/100 Soles), así como deberá indemnizar cualquier daño
ulterior.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY
TRIGÉSIMO SEGUNDA. - En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código de Comercio, Código Civil
y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL

TRIGÉSIMO TERCERA. - Las controversias que pudieran suscitarse en torno al presente


contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres
expertos en la materia, uno de ellos designados por cada una de las partes, y entre los
dos nombrados elegirán éstos al tercero quien lo presidirá.

Si en el plazo de 90 días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento


del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje
Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables
al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio
cumplimiento y ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de LIMA, a


los 22 días del mes de julio del 2024.

EL FRANQUICIANTE EL FRANQUICIADO

3. CONTRATO DE KNOW HOW


CONTRATO DE KNOW HOW

Conste por el presente documento el contrato de Know How que suscriben de una parte
LAS CANASTAS S.R.L, empresa constituida bajo las leyes de la República del Perú
debidamente representada por su Gerente General YURY MARCELO TAPIA MOJO, con
Documento de Identidad N° 77810384, domiciliado en su Oficina principal ubicado en
AV. LOS SAUCES #155, a quien en adelante se denominará EL LICENCIANTE y, de
otra parte Gonzales Pintado Juan José S.A., inscrito en la Partida N° 20715288238 del
Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° VII, debidamente representado
por su Gerente General Gonzales Pintado Juan José, identificado con DNI N° 71528823
y señalando domicilio el ubicado en Av. Grau #222, distrito de la Molina, provincia y
departamento de Lima República del Perú, a quien en adelante se denominará EL
LICENCIATARIO, que acuerdan en los siguientes términos:

ANTECEDENTE

CLÁUSULA PRIMERA:

EL LICENCIANTE prepara y vende desde hace 9 años lo siguiente: servicios de:

Comida rápida: 1) preparación 2) atención 3) alitas 4) Nuggets 5) hamburguesas 6)


venta de bebidas

Personalización: 1) cajitas con nombre 2) bebidas con nombre y etiqueta personalizada


3) Producto con ingredientes elegibles.

Eventos: 1) alquiler local 2) personal privado 3) decoración y ambientación.


(Eventualmente) En los siguientes países se cuenta con derechos industriales
protegidos: España, Portugal, India, Honduras, México, Brasil, Ecuador, Perú (indicación
de los países y designación exacta de los derechos protegidos)
ALCANCE DE LA LICENCIA

CLÁUSULA SEGUNDA:

EL LICENCIANTE autoriza a EL LICENCIATARIO a construir, usar y vender los


siguientes objetos por él fabricado:

Tipo de licencia

a) La licencia es exclusiva. - EL LICENCIANTE se reserva sin embargo el derecho


de fabricar, utilizar o vender los objetos comprendidos en la licencia inclusive en los
territorios mencionados en el Art. 2°.
b) La licencia no es exclusiva. - EL LICENCIANTE no deberá fabricar, utilizar o
vender en los territorios mencionados en el Art. 2° ninguno de los objetos comprendidos
en la licencia.
Sub – Licencia: EL LICENCIATARIO sólo podrá otorgar sublicencias con la conformidad
de EL LICENCIANTE. Este solo podrá rehusarse por causa grave.

TERRITORIO DE CONTRATO

CLÁUSULA TERCERA:

La licencia se otorga sólo para los siguientes territorios: LIMA.

EL LICENCIATARIO no deberá fabricar ni utilizar el objeto de la licencia en otros


territorios fuera de los indicados.

EL LICENCIATARIO sólo podrá exportar a los territorios siguientes: Nuevo LIMA.

a) EL LICENCIATARIO podrá exportar a otros territorios con excepción de los siguientes:

b) EL LICENCIATARIO se obliga a pagar una multa convencional de S/5 '580,000.00


para el caso de que se lleve a cabo una exportación que no sea admisible conforme a las
disposiciones arriba estipuladas. EL LICENCIATARIO tendrá que imponer también a sus
clientes la obligación de no exportar el objeto de la licencia en cuanto ello sea inadmisible
conforme a las mencionadas disposiciones, y de pagarle en forma de contravención una
multa convencional de S/ 230,000.00 esa suma será remitida por EL LICENCIATARIO a
EL LICENCIANTE.
c) EL LICENCIATARIO tiene que tomar medidas para asegurar que no exporte a
territorios a los cuales la exportación está vedada. Si pese a ello se llega a exportar, EL
LICENCIANTE podrá rescindir el contrato por simple comunicación escrita. Se podrá
reclamar indemnización por daños y perjuicios cuando haya habido culpa de parte de EL
LICENCIATARIO.

ASISTENCIA TÉCNICA

CLÁUSULA CUARTA:

EL LICENCIANTE se obliga a darle a EL LICENCIATARIO todas las informaciones


sobre el objeto de la licencia y a comunicar sus experiencias, así como los métodos que
aplica, inclusive los secretillos y claves del arte o secretos de fabricación, para que un
técnico de calificación mediana puede llevar a cabo la fabricación luego de un adecuado
periodo de arranque.

EL LICENCIANTE le proporcionará a EL LICENCIATARIO dentro de un plazo de tres


semanas a contar de la firma del contrato y una vez pagados los importes previstos en el
Artículo 10°, todos los planos y dibujos acotados necesarios para la fabricación y
utilización del objeto y le dará a conocer las tolerancias. Esos elementos documentales
incluirán también un acta técnica completa del siguiente contenido: localización de
unidades, capacitación (transparencia de tecnología), compras y abastecimiento, control
de operaciones y mercadotecnia. EL LICENCIANTE entregará, además, el siguiente
material necesario para la fabricación:

Todos los planos y elementos documentales que se pongan de modo a disposición no


podrán ser empleados para fines distintos de la ejecución del contrato sin la conformidad
expresa de EL LICENCIANTE.
APARTAMIENTO DEL PERSONAL PARA EL SERVICIO

CLÁUSULA QUINTA:

EL LICENCIANTE apartará para el servicio a personal especializado, a costa de EL


LICENCIATARIO, conforme a lo indicado a continuación:

Los principales puntos que se han de convenir son: Número y clases de las personas que
se deben apartar, duración del apartamento, alojamiento y manutención del personal
apartado, responsabilidad, seguros (de responsabilidad, enfermedad, etc.), costos, modo
de reembolsar los costos.

ADIESTRAMIENTO DE TRABAJADORES

CLÁUSULA SEXTA:

EL LICENCIATARIO se compromete a instruir y adiestrar trabajadores de EL


LICENCIATARIO en su establecimiento en la fabricación y el uso del objeto de la licencia
bajo las condiciones siguientes:

Los principales puntos que se deben convenir son: Número y clases de las personas que
se deben apartar. Duración del apartamento, alojamiento y manutención de las personas
apartadas, responsabilidad, seguros, costos, modo de reembolsar los costos.

RESPONSABILIDAD EN CASO DE RECLAMACIONES DE TERCEROS

CLAUSULA SEPTIMA:

EL LICENCIANTE declara la existencia de patentes de terceros sobre los dispositivos y


procedimientos que subyacen al contrato, pero no garantiza que no se hayan publicado
patentes de esta índole.

Cuando la fabricación, la utilización o la venta del objeto de la licencia por EL


LICENCIATARIO tuviese por consecuencia que este fuere demandado por violación de
patente, las costas de la defensa judicial y los costos de las indemnizaciones que
tuvieren que pagarse serán soportadas por:
Los eventuales costos originados por la reconvención o en virtud de una transacción
serán soportados por:

EL LICENCIATARIO tendrá que informar a EL LICENCIANTE cuando fuere demandado


como violador de patentes. Tendrá que también darle la posibilidad de intervenir en un
eventual proceso.

Responsabilidad por fabricación y uso.: EL LICENCIANTE no responde de modo alguno


por el riesgo de la fabricación técnica y de la utilización. Ese riesgo está a cargo
exclusivamente de EL LICENCIATARIO.

Responsabilidad por la Industrialidad Comercial: EL LICENCIANTE no responde por


responder por la industrialidad o aprovechabilidad comercial del objeto de la licencia.
Solo EL LICENCIATARIO correrá con el riesgo de su aprovechamiento.

CALIDAD DEL OBJETO DE LA LICENCIA

CLÁUSULA OCTAVA:

a) EL LICENCIATARIO tendrá que fabricar el objeto de la licencia en la misma calidad


que EL LICENCIANTE.
b) EL LICENCIATARIO tendrá que fabricar el objeto de la licencia en la calidad
establecida en el pliego de condiciones. Consecuencias de la mala calidad del objeto de
la licencia.

a) EL LICENCIANTE tendrá derecho a supervisar si los objetos fabricados sobre una


base de la licencia convenida. Podrá prohibir que se entreguen productos de calidad
baja.
b) En el caso de que tras un lapso de tres meses a partir de la conclusión del contrato se
comprobare que EL LICENCIATARIO no logra alcanzar la calidad requerida, EL
LICENCIANTE podrá rescindir el contrato.

MEJORAS Y MODIFICACIONES DEL OBJETO


CLÁUSULA NOVENA:

EL LICENCIANTE se compromete a comunicar a EL LICENCIATARIO y a poner á su


disposición todas las modificaciones y mejoras que se realicen durante la vigencia del
contrato en el procedimiento de fabricación o en el objeto de la licencia,sin que dé lugar a
un aumento de las regalías.

MODIFICACIONES Y MEJORAS

CLÁUSULA DÉCIMO:

a) Las modificaciones y mejoras, EL LICENCIATARIO hace menester la conformidad de


EL LICENCIANTE.
b) Las modificaciones y mejoras ideadas por EL LICENCIATARIO en el objeto de la
licencia, no han menester conformidad de EL LICENCIANTE, pero que tiene que ser
comunicadas a este.
c) EL LICENCIANTE tendrá derecho a utilizar sin cargo las modificaciones y mejoras
efectuadas por EL LICENCIANTE.
d) EL LICENCIANTE tendrá derecho a utilizar sin cargo las modificaciones y mejoras por
EL LICENCIATARIO contra pago de una regalía adecuada y condiciones de pago
adecuadas.
e) Cuando las mejoras sean tutelables, EL LICENCIANTE tendrá derecho a adquirir
derechos tutelares sobre ellas en los territorios, excepto que tenga que haya que pagar
por ello regalías a EL LICENCIATARIO.
f) Cuando las mejoras sean tutelables, EL LICENCIANTE tendrá derecho a adquirir
derechos tutelables sobre ellas en todos los territorios, excepto sea contra pago de una
regalía adecuada y condiciones de pago adecuadas.

PAGO EN CASO DE ENTREGA DE ELEMENTOS DOCUMENTALES

CLAUSULA DECIMO PRIMERA:


Antes de la entrega de dibujos y elementos documentales de EL LICENCIATARIO
deposita en la cuenta 008-253450-36 de EL LICENCIANTE en el banco BBVA una suma
de S/ 45,000.00 en calidad de regalía única. Los documentos serán entregados no bien
el mencionado importe haya ingresado en el banco BBVA EL LICENCIATARIO no tendrá
derecho a la devolución de esa suma aun cuando el contrato fuere resuelto por alguna
causa prematuramente.

REGALÍAS DE LICENCIA

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA:

EL LICENCIATARIO se compromete a pagar, en calidad de regalías de licencia, el 5%


del precio facturado a sus clientes por los objetos vendidos sobre la base de la licencia,
con deducción de eventuales descuentos e impuestos sobre la venta.

a) EL LICENCIANTE se compromete a pagar la suma de S/.1,000.00 por cada objeto


vendido sobre la base de la licencia.
b) EL LICENCIATARIO se compromete a pagar en calidad de regalías de licencia, los
siguientes importes al terminar de cada año.

LICENCIA MÍNIMA

CLAUSULA DECIMO TERCERA:

Con independencia de las ventas realizadas efectivamente por EL LICENCIATARIO, el


monto total de las regalías de licencia no deberá ser inferior a
a) S/. 17,000.00 en el primer año. S/. 18,000.00 en el segundo año.

b) S/. 20,000.00 en los años terceros.

c) Al importe que resulte de la venta de

X aparatos… ............................................ en el primer año.

X aparatos… ............................................ en el segundo año.


X aparatos… ............................................. en los años terceros y subsiguientes.

PRETENSIÓN Y REGALÍAS DE LICENCIA

CLAUSULA DECIMO CUARTA:

El licenciatario se obliga a llevar libros especiales en los cuales asentará el número


exacto de los objetos fabricados por él en virtud de este contrato. los números
correlativos grabados en las máquinas, así como todos los demás datos que sean
importantes para calcular las regalías de la licencia. El licenciante estará facultado para
hacer revisar esos libros, así como su concordancia con los libros generales llevados por
el licenciatario, por un revisor de cuentas por el nombrado, que sea aprobado por el
licenciatario.

LIQUIDACIÓN Y PAGO:

CLAUSULA DECIMO OCTAVA:

La liquidación por las regalías de licencia se efectúa al final de cada trimestre calendario.
El licenciatario está obligado a enviar dentro de un mes vencido cada plazo de
liquidación, una rendición de cuentas completa y a remitir el importe resultante dentro de
ese mismo plazo.

a) La transferencia de fondos deberá efectuarse en la misma moneda en que tenga que


pagar el cliente licenciatario,
b) El importe que se ha de pagar deberá girarse en Billetes la conversión tendrá que
hacerle al tipo de cambio vigente el último día de plazo de liquidación.

OBLIGACIONES DEL LICENCIATARIO.

CLAUSULA DECIMO NOVENA:

a) El licenciatario está obligado a hacer uso del derecho de licencia. Se obliga a no


fabricar ni vender productos de la competencia.
b) El licenciatario no tiene la obligación de hacer uso de derecho de licencia.

CESE DE LA VENTA: El licenciatario tendrá derecho a rescindir el contrato antes del


término, una vez transcurrido un lapso adecuado, cuando el objeto en el cual se basa el
contrato de la licencia deja de venderse a consecuencia de cambio en el orden técnico o
económico.

Obligación de comprar al licenciante:

El licenciatario se obliga a comprar al licenciante las siguientes piezas destinadas a la


fabricación del objeto de la licencia, productos de belleza y peluquería de la marca
Fashionist Spa Peluquerias para esta compra se dan por aprobadas las condiciones
generales de suministro que se acompañan.

SECRETO

CLAUSULA VIGESIMO:

El licenciatario estará obligado a mantener en secreto los elementos documentales que le


fueren confiados y los conocimientos (Know- how) que le fueran comunicados. inclusive
después de terminado el contrato. Adoptará todas las medidas precautorias necesarias
para guardar ese secreto.

ACCION CONTRA IMITADORES

CLAUSULA VIGESIMO PRIMERA:

Las partes se obligan a no participar ni directamente ni por interpuesta persona, en


empresas que utilizan eventualmente los elementos documentales y las comunicaciones
y datos subyacentes al contrato y fabriquen productos de competencia, pero el
licenciante tendrá derecho a otorgar licencias en aquellos países en los que el
licenciatario no posea una licencia exclusiva.

Contra los imitadores se prestará mutua ayuda en acción judicial, en cuanto quieran
accionar por competencia desleal conforme a las leyes del país del licenciatario.

VIGENCIA DEL CONTRATO

CLAUSULA VIGESIMO SEGUNDA:


El contrato entrará en vigor no bien haya sido firmado y cuando se hayan sido otorgadas
todas las autorizaciones, inclusive las eventuales de transferencia de divisas.

a) Una vez expirado el tiempo convenido de duración del contrato, el licenciatario podrá
continuar fabricando el objeto de licencia u seguir utilizando las técnicas. No podrá, pero
dará a conocer elementos documentales cuya antigüedad sea menor de 8 años.
b) Los elementos documentales y materiales enunciados en el Art.3 se consideran
expresamente propiedad del licenciante.

RESCISIÓN DEL CONTRATO

CLAUSULA VIGESIMO TERCERA:

Podrá rescindirse por causa grave cuando lo permita el derecho aplicable del país.

CLÁUSULA DE CONDUCCIÓN A TÉRMINO

CLAUSULA VIGESIMO CUARTA:

El licenciatario tendrá derecho a llevar a su término los negocios concentrados con sus
clientes antes de terminar el contrato de licencia.

DERECHO APLICABLE

CLAUSULA VIGESIMO QUINTA:

Al contrato se le aplicará el derecho de llevar todo su término adecuado

RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

CLAUSULA VIGESIMO SEXTA:

La validez, realización y aplicación del presente contrato deberá regirse por la ley
descrito en la cláusula anterior y estará sujeta a la exclusiva jurisdicción de las cortes de
las cuales las partes por este medio nominan excepto que una parte deseara buscar un
procedimiento arbitral en concordancia con las reglas de arbitraje.

ACUERDO INTEGRAL

CLAUSULA VIGESIMO PRIMERA:


Este acuerdo constituye el entendimiento integral entre las partes.

No deberá realizarse cambios o modificaciones de cualquiera de los términos de este


contrato a menos que sea modificado por escrito y firmado por ambas partes.
En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato, las
partes suscriben este documento en la ciudad de Lima, a los 22 días del mes de julio
2024.

……………………………… …………………………………

EL LICENCIANTE EL LICENCIATARIO

IV. CONCLUSIONES

La franquicia es uno de los pilares fundamentales del crecimiento y expansión de


distintas empresas y de la economía de un país. Pretende grandes expectativas a futuro,
así como también, las oportunidades ofrecidas en el campo de distribución de productos
y servicios.

Con la empresa LAS CANASTAS S.R.L y su franquicia, se generaría más fuentes de


trabajo en la localidad y un personal más capacitado y preparado para el cargo a
desempeñar.

Es sumamente importante la comunicación de ambas partes, ya que de eso depende el


futuro de la marca, además la franquicia brinda un manual de operaciones muy detallado
para cada unidad que se tenga.

LAS CANASTAS S.R.L. aprovecha las oportunidades del modelo de franquicia y se


expande por todo el mundo y aumenta su participación en el mercado.

V.ANEXOS

FLUJOGRAMA DE FRANQUICIA
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Conste por el presente contrato que celebran de una parte como

ARRENDADORA

‘LAS CANASTAS S.R.L’ identificada con RUC: 20302757641, con domicilio en AV.
FLORA TRISTAN NRO. 682 URB. STA PATRICIA II ETAPA LIMA - LIMA - LA MOLINA ; y de
la otra parte como EL ARRENDATARIO. El señor(a) Ricardo Rafael Gareca Huamán,
identificado con DNI N° 40304090 y domiciliado en Av. Raúl la Torre #140; quienes
convienen de mutuo acuerdo y regulado por las leyes vigentes sobre la materia, en los
términos y condiciones siguientes:

ANTECEDENTES:

PRIMERA.- EL ARRENDADOR es propietaria del inmueble ubicado en AV. FLORA


TRISTAN NRO. 682 URB. STA PATRICIA II ETAPA LIMA - LIMA - LA MOLINA , el mismo
que se encuentra inscrito en la Partida N° 194, del Registro de la Propiedad Inmueble de
Lima, cuya área, linderos y medidas perimétricas se hallan consignadas en el referido
documento registral.

SEGUNDA.- EL ARRENDADOR deja constancia que el inmueble al que se refiere la


cláusula anterior se encuentra desocupado, en buen estado de conservación y
habitabilidad, y sin mayor desgaste que el producido por el uso normal y ordinario.

OBJETO DEL CONTRATO:

TERCERA.- Mediante el presente contrato EL ARRENDADOR da en alquiler al


ARRENDATARIO, el inmueble descrito en la cláusula primera para destinarlo
únicamente a vivienda, el cual es recibido en perfecto estado de operatividad, conforme a
lo señalado en la cláusula segunda. Por su parte, el ARRENDATARIO se obliga a pagar
al ARRENDADOR el monto de la renta pactada en la cláusula siguiente, en la forma y
oportunidad convenidas.
RENTA: FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO:

CUARTA.- Las partes acuerdan que el monto de la renta que pagará EL


ARRENDATARIO, en calidad de contraprestación por el alquiler del inmueble, asciende
a la suma de S/.3.500,00 (Tres mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles) mensuales,
cantidad que será cancelada en dinero, en la forma y oportunidad a que se refiere la
cláusula siguiente. A la firma del presente contrato EL ARRENDATARIO, entrega al
ARRENDADOR, la suma de S/.3.500,00 (Tres mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles),
correspondiente al mes adelantado de Julio, y la suma de S/. 14.000,00 (Cuatro mil
quinientos y 00/100 nuevos soles), por concepto de cuatro mensualidades adelantadas
en garantía del pago, los cuales no generarán intereses ni rentas y serán devueltas a la
entrega del bien, previa verificación del cumplimiento de todos los pagos a los que está
obligado EL ARRENDATARIO.

QUINTA.- La forma de pago de la renta será por mensualidades adelantadas que el


ARRENDATARIO pagará en el domicilio de EL ARRENDADOR, el primer día útil de
cada mes.

PLAZO DEL CONTRATO:

SEXTA.- El plazo del presente contrato es de 4 años, el cual regirá a partir del 22 de
Julio del 2024 hasta el 22 de julio del 2029, a cuyo vencimiento podrá renovarse con el
acuerdo de ambas partes, pudiendo variar las condiciones establecidas en el presente
contrato, en cuanto al plazo, monto de la renta y uso del bien.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

SÉTIMA.- EL ARRENDADOR se obliga a entregar el bien objeto de la prestación a su


cargo en la fecha establecida en el presente contrato, la misma que se verificará con la
entrega de las llaves.
OCTAVA.- EL ARRENDATARIO se obliga a pagar puntualmente el monto de la renta,
en la forma, oportunidad y lugar pactados, con sujeción a lo convenido en las cláusulas
cuarta y quinta.

NOVENA.- Asimismo, EL ARRENDATARIO está obligado a pagar puntualmente el


importe de todos los servicios públicos, tales como agua y desagüe, energía eléctrica y
otros suministrados en beneficio del bien.

Igualmente se incluye en esta cláusula la obligación de pagar los tributos municipales de


parques y jardines, relleno sanitario, serenazgo y otros que graven el bien arrendado, con
excepción del impuesto predial el cual corresponde exclusivamente al ARRENDADOR.

También deberá pagar cualquier derecho municipal que, por Licencia Municipal, obtenga
EL ARRENDATARIO.

DÉCIMA.- EL ARRENDATARIO está obligado a permitir la inspección del bien


arrendado por parte del ARRENDADOR, para cuyo efecto éste deberá cursar previo
aviso por escrito, con una anticipación no menor de cuatro días. Queda convenido que
forma parte de la inspección del bien arrendado, la exhibición de los recibos debidamente
cancelados correspondientes a los servicios y tributos que se refiere la cláusula novena.

DÉCIMO PRIMERA.- EL ARRENDATARIO está obligado a efectuar por cuenta y costo


propio las reparaciones y mantenimientos que sean necesarios para conservar el bien en
el mismo estado en que fue recibido.

DÉCIMO SEGUNDA.- EL ARRENDATARIO queda prohibido de introducir mejoras,


cambios o modificaciones internas y externas en el bien arrendado, sin el consentimiento
expreso y por escrito de EL ARRENDADOR. Todas las mejoras inclusive las de recreo,
serán de beneficio de EL ARRENDADOR, sin obligación de pago alguno.

DÉCIMO TERCERA.- EL ARRENDATARIO no podrá ceder a terceros el bien materia del


presente contrato bajo ningún título, ni subarrendar, total o parcialmente, ni ceder su
posición contractual, salvo que cuente con el consentimiento expreso y por escrito de EL
ARRENDADOR, en cuyo caso se suscribirán los documentos que fueren necesarios.

DÉCIMO CUARTA.- EL ARRENDATARIO se obliga a desocupar el bien arrendado en la


fecha de vencimiento del plazo estipulado en la cláusula sexta de este contrato, salvo
renovación del mismo.

CLÁUSULA PENAL:

DÉCIMO QUINTA.- En caso de incumplimiento de lo estipulado en la cláusula décimo


cuarta, EL ARRENDATARIO deberá pagar en calidad de penalidad compensatorio un
importe ascendente a S/. 10.600.00 (Diez mil seiscientos 00/100 Nuevos Soles), por cada
día de demora en la entrega del bien.

CLÁUSULA DE GARANTÍA:

DECIMO SEXTA.- En la fecha de suscripción del presente documento EL


ARRENDATARIO entrega a EL ARRENDADOR la suma de S/. S/.3 500.00 (tres mil
Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) equivalente a un mes de renta, en calidad de
depósito, en garantía del absoluto cumplimiento de todas las obligaciones asumidas en
virtud de este contrato.
El mencionado depósito en garantía le será devuelto al ARRENDATARIO sin intereses o
rentas, al vencimiento del presente contrato, siempre que no haya sido renovado, y una
vez verificado el estado de conservación y funcionamiento del bien arrendado. Las partes
dejan establecido que el depósito en garantía no podrá ser destinado a cubrir el pago de
la renta de ningún período.

CLÁUSULA DE CONSTITUCIÓN DE GARANTE:

DÉCIMO SÉTIMA. - Las partes acuerdan que a fin de garantizar el fiel cumplimiento de
las obligaciones asumidas en el presente contrato intervendrá como garante solidario el
señor: Yury Marcelo Tapia Mojo, quién responderá de igual forma que EL
ARRENDATARIO, por las obligaciones asumidas por éste.
CLÁUSULA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

DÉCIMO OCTAVA.- Ambas partes acuerdan de manera voluntarias que toda


desavenencia, litigio o controversia que pudiera derivarse de este contrato, convenio o
acto jurídico, incluidas las de su nulidad o invalidez, serán resueltas a través del arbitraje
popular, mediante fallo definitivo, de conformidad con los Reglamentos del Centro de
Arbitraje Popular Resolución (CA-PROSOLUTION) a cuya administración, reglamentos
y decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y
aceptarlas en su integridad, el arbitraje será de derecho y será resuelto por árbitro único,
el mismo que será elegido por el Centro de Arbitraje Resolución (CAPROSOLUCION).
Asimismo, las partes acuerdan conceder al árbitro las facultades para la ejecución
forzosa del laudo; estas facultades comprenden hasta el último acto procesal antes del
uso de la fuerza pública.
En señal de conformidad las partes suscriben el presente contrato en la ciudad de Lima
los 22 días del mes de julio del 2024.

Yury Marcelo Tapia Mojo

ARRENDATARIO GARANTE
ARRENDADOR

Gonzales Pintado Juan José - Yury Marcelo Tapia Mojo

También podría gustarte