PVN y linfatico del HOMBRO
Arteria axilar
Es la continuación de la arteria subclavia
Inicia en el borde lateral de la 1era costilla y pasa
posteriormente al musculo pectoral menor
Termina en el borde inferior del redondo mayor.
Se convierte en la arteria braquial. Esto ocurre cuando
cruza el borde inferior del musculo redondo mayor
Se divide en 3 porciones:
1era porción
o Esta entre el borde lateral de la 1era costilla y
el borde medial del pectoral menor.
o Da origen a la arteria torácica superior.
2da porción
o Es posterior al musculo pectoral menor
o Se divide en 2 ramas: arteria toracoacromial y la arteria toracicolateral
3ra porción
o Se extiende desde el borde lateral del m. pectoral menor hasta el borde del m. redondo
mayor
o Se divide en 3 ramas: arteria subescapular (es la mayor rama), arteria circunfleja anterior
y arteria circunfleja posterior.
Arteria torácica superior
-Es un vaso pequeño que nace en la parte inferior del musculo subclavio
-Se dirige inferomedialmente, posterior a la vena axilar.
-Pasa anteromedialmente a lo largo del borde superior del pectoral menor y luego pasa entre el
pectoral menor y mayor hacia la pared torácica.
-Irriga al subclavio, músculos del 1er y 2do espacio intercostal, al serrato anterior y a los pectorales.
Arteria toracoacromial
-Tronco ancho y corto
-Se enrolla alrededor del borde superomedial del pectoral menor y luego atraviesa la fascia
clavipectoral.
-Se divide en 4 ramas: clavicular, pectoral, deltoidea y acromial. Pasan en profundidad a la porcion
clavicular del pectoral mayor.
Arteria torácica lateral
-Tiene un origen variable: puede originarse de la arteria axilar, de la arteria toracoacromial, de la
arteria supraescapular o de la arteria subescapular.
-Desciende a lo largo del borde axilar del pectoral menor y lo sigue hacia la pared torácica.
-Irriga al musculo anterior, a los músculos intercostales, a los nódulos linfáticos axilares y a la cara
lateral de la mama.
Arteria subescapular
-Rama de mayor diámetro, pero la de menor longitud.
-Desciende desde el borde inferior del músculo subescapular a lo largo borde lateral de la escápula y se
divide en dos ramas: la arteria circunfleja de la escapula y la arteria toracodorsal.
1
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Arteria circunfleja de la escápula
-Suele la mayor rama terminal de la arteria subescapular
-Se curva alrededor del borde lateral de la escapula para poder entrar a la fosa infraespinosa.
-Se anastomosa con la arteria supraescapular.
-Irriga a los músculos del dorso de la escápula.
Arteria toracodorsal
-Continua el recorrido de la arteria subescapular, que desciende con el nervio toracodorsal para entrar
en el vértice del dorsal ancho.
-Participa en las anastomosis arteriales alrededor de la escápula.
Arteria circunfleja humeral anterior
-Es la de menor tamaño
-Se dirige lateralmente en profundidad al músculo coracobraquial y al
músculo bíceps braquial.
-Da origen a una rama ascendente que irriga al hombro. ¡Las circunflejas rodean al cuello
quirúrgico del húmero y se anastomosan
Arteria circunfleja humeral posterior lateralmente entre sí!
-Es la de mayor tamaño.
-Se dirige medialmente a través de la pared posterior de la axila por el
espacio
cuadrangular, acompañada por el nervio axilar.
-Irriga a la articulación glenohumeral y a los músculos que la rodean (deltoides, redondos mayor y
menor, cabeza larga del tríceps).
Vena axilar
-Se sitúa distalmente en el lado anteromedial de la arteria axilar.
-En su parte terminal, es anteroinferior a la arteria axilar.
-Se forma a partir de la unión de las venas braquiales (acompañan a la arteria braquial) y la vena
basílica en el
borde
inferior del redondo mayor.
-Termina en el borde lateral de la 1era costilla y se convierte en la vena subclavia.
PLEXO BRAQUIAL
-Importante red nerviosa
-Empieza en el cuello y se extiende al interior de la axila
-Se forma por la unión de los ramos anteriores de ---> 4 últimos nervios cervicales (C5-C8).
---> primer nervio torácico (T1).
-Raíces del plexo ---> se unen y forman 3 troncos ---> superior: unión de las raíces C5 y C6.
---> medio: continuación de la raíz C7.
---> inferior: unión de las raíces C8 y T1.
Se forman en la parte inferior del cuello.
-Cada tronco da origen a una división anterior y a una posterior porque el plexo pasa a través del
conducto
2
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
cervicoaxilar
-Divisiones anteriores de los troncos ---> Inervan a los músculos flexores del miembro superior
(compartimiento anterior)
-Divisiones posteriores de los troncos ---> Inervan a los músculos extensores del miembro superior
(compartimiento posterior)
-Fascículos ---> se forman por la unión de las divisiones
---> lateral: se unen las divisiones anteriores de los troncos superior y medio.
---> medial: es la continuación de la división anterior del tronco inferior
---> posterior: se unen las divisiones posteriores de los 3 troncos.
Fascículo lateral
-Da origen a el nervio pectoral lateral, el nervio
musculocutáneo y a la raíz lateral del nervio mediano
Fascículo medial
-Da origen a el nervio ulnar, la raíz medial del nervio
mediano y los nervios cutáneos mediales del brazo y
del antebrazo.
Fascículo posterior
-Da origen a el nervio axilar, al nervio radial, a los
nervios subescapulares (superior e inferior) y al nervio
toracodorsal.
NÓDULOS LINFÁTICOS AXILARES
Nódulos linfáticos pectorales (anteriores) (1)
-Son entre 3 o 5
-Ubicados a lo largo de la pared medial de la axila, alrededor
de la vena torácica lateral y el borde inferior del pectoral
menor
-Reciben la linfa de la pared torácica anterior (incluida la
mama)
Nódulos linfáticos subescapulares (posteriores) (2)
-Son entre 6 o 7
-Están ubicados a lo largo del pliegue posterior de la axila y
de los vasos sanguíneos subescapulares.
-Reciben la linfa de la cara posterior de pared torácica y de
la región escapular.
Nódulos linfáticos humerales (laterales) (3)
-Son entre 4 y 6.
-Esta ubicados a lo largo de la pared lateral de la axila y
posteromedialmente a la vena axilar.
-Reciben toda la linfa del miembro superior excepto la que circula por los vasos linfáticos satélites de la
vena axilar (drenan a los nódulos linfáticos axilares apicales e infraclaviculares)
3
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Nódulos linfáticos centrales
-Formado por los vasos linfáticos de 1, 2 y 3.
-Son entre 3 o 4.
-Ubicados en profundidad al pectoral menor.
-Asociados a la 2da porcion de la arteria axilar.
-Sus vasos eferentes van a ir a los nodulos linfáticos apicales.
Nódulos linfáticos apicales
-Se localizan en el vértice de la axila
-Reciben la linfa de todos los otros grupos de nodulos axilares
NIVELES LINFÁTICOS AXILARES (DE BERG)
Gran parte de la linfa de la mama drena en los nódulos linfáticos axilares, los cuales se pueden
dividir en 3 niveles clínico-quirúrgicos según su relación con el músculo pectoral menor.
Estos niveles determinan el avance diseminación linfática de metástasis de células cancerosas, la
extracción quirúrgica de los nódulos comprometidos y la tasa de supervivencia.
NIVEL I (ZONA A)
Laterales al borde inferior del músculo pectoral menor
Incluye a los grupos humeral, subescapular (posterior) y pectoral (anterior)
Alta tasa de supervivencia
NIVEL II (ZONA B)
Posteriores al músculo pectoral menor
Incluye el grupo central
Menor tasa de supervivencia
NIVEL III (ZONA C)
Mediales al borde superior del pectoral menor
Incluye al grupo apical
Baja tasa de supervivencia
La diseminación se produce ordenada y progresivamente a partir del nivel I, luego al II y por último
al III.
La extracción de los nódulos axilares compromete el drenaje linfático del territorio correspondiente.
Por ejemplo, linfedema del miembro superior por extracción del nivel I.
PVN del Brazo
Arteria braquial
Es la continuación de la arteria axilar.
Principal fuente de irrigación arterial del brazo.
Pasa anterior al musculo tríceps bicipital y musculo braquial.
Ubicada medialmente en el surco bicipital medial (ahí se puede palpar
sus pulsaciones).
4
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Acompañan al nervio mediano y la cruza por delante.
Ramas colaterales
o Ayudan a formar las anastomosis arteriales periarticulares de la región del codo.
o Las ramas colaterales de la arteria braquial son: arteria braquial profunda, arteria nutricia del
humero, arteria colateral cubital superior y arteria colateral cubital inferior.
Arteria braquial profunda
o Mayor rama de la arteria braquial.
o Se origina a la altura del cuello quirúrgico del húmero.
o Acompaña al nervio radial a lo largo del surco del nervio radial (pasan posteriormente al cuerpo
del humero)
o Termina cuando se divide en las arterias colaterales ---> media y radial.
---> participan en las anastomosis arteriales
periarticulares que rodean al codo.
Arteria nutricia del húmero
o Se origina aprox. en la mitad del brazo
o Entra por el conducto nutricio localizado en la superficie anteromedial del húmero
o Se dirige distalmente hacia el codo.
Arteria colateral cubital superior
o Se origina en la cara medial de la arteria braquial
o Acompaña al nervio cubital posteriormente al epicóndilo medial
o En el epicóndilo medial, se anastomosa con la arteria recurrente cubital posterior (por eso
participa en las anastomosis arteriales periarticulares del codo)
Arteria colateral cubital inferior
o Se origina cerca de la fosa del codo
o Se dirige inferomedialmente anterior al epicóndilo medial del humero
o Se anastomosa con la arteria recurrente cubital anterior (por eso participa en las anastomosis
arteriales periarticulares del codo).
Venas del miembro superior (no es el del PVN del brazo, exceptuando las venas profundas que si
están en el PVN del brazo)
La vena cefálica y la vena basílica son las principales venas superficiales y se originan en la red
venosa dorsal de la mano.
Hay dos grupos: venas superficiales y venas profundas.
Las venas perforantes van a comunicar entre sí las venas superficiales y las venas profundas.
Venas superficiales
oVena cefálica
5
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Sube por el tejido subcutáneo desde la cara lateral de la red venosa dorsal de la mano.
Avanza a lo largo del borde lateral del carpo y la cara anterolateral del antebrazo proximal.
Se comunica con la vena mediana del codo y pasa de forma oblicua por la fosa del codo.
Está en el lado lateral del brazo.
Pasa entre el deltoides y el pectoral mayor a lo largo del surco deltopectoral y entra en el
triángulo clavipectoral.
Atraviesa la membrana costocoracoidea y parte de la fascia clavipectoral, y se une con la
porción terminal de la vena axilar.
oVena basílica
Sale del extremo medial de la red venosa dorsal de la mano.
Desciende por el tejido subcutáneo a lo largo del lado medial del antebrazo y la parte
inferior del brazo.
Atraviesa la fascia del brazo y discurre en dirección superior, paralela a la arteria braquial
y al nervio cutáneo medial del antebrazo para llegar a la axila (se fusiona con las venas
satélites de la arteria braquial).
Venas profundas
Van de a pares.
Constituyen la vena braquial y acompañan a la arteria braquial y al nervio cutáneo medial hasta la
axila.
Sus conexiones engloban a la arteria braquial y se forma una red anastomotica con lecho vascular
común.
Se inician en el codo por la unión de las venas satélites de las arterias cubital y radial.
Termina cuando se fusiona con la vena basílica y se forma la vena axilar.
Nervios del brazo
-Son ramos infraclaviculares del plexo braquial.
-Hay 4 nervios principales que discurren por el brazo: el nervio musculocutáneo, el nervio radial, el
nervio mediano y el nervio ulnar.
Nervio musculocutáneo
Es el ramo terminal del fascículo lateral del plexo braquial que recibe las fibras de C5-C7
Se inicia en oposición al borde inferior del musculo pectoral menor
6
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Sale de la axila a través del coracobraquial, desciende entre el músculo bíceps braquial y el
músculo braquial. Inerva a estos dos músculos y se continua como nervio cutáneo lateral del
antebrazo
Nervio radial
Es el ramo terminal más grande del fascículo posterior del plexo braquial; recibe las fibras de C5-
T1.
Inerva a todos los músculos del compartimiento posterior del brazo.
Entra en el brazo posteriormente a la arteria braquial, medialmente al humero y anteriormente a
la cabeza larga del tríceps braquial.
Desciende inferolateralmente junto con la arteria braquial profundo y rodea al cuerpo del
humero en el surco del nervio radial.
Cuando alcanza el borde lateral del húmero, atraviesa el tabique intermuscular lateral.
Continua inferiormente en el compartimiento anterior del brazo (entre el m. braquial y
braquiorradial) hasta alcanzar el epicóndilo lateral del humero.
-Ramo profundo del nervio radial: Es muscular y articular en su distribución.
-Ramos superficial del nervio radial: Es cutáneo en su distribución y aporta inervación sensitiva al
dorso de la mano y al dorso de los dedos.
Nervio mediano
Pasa en dirección distal lateral a la arteria braquial hasta que alcanza la mitad del brazo.
Cruza hacia el lado medial y entra en contacto con el musculo braquial
Desciende por la fosa del codo y se ubica en profundidad a la aponeurosis bicipital y a la vena
mediana del codo
No da ningún ramo ni en la axila ni en el brazo, pero si da ramos articulares para la articulación
del codo.
Nervio cubital
Discurre distalmente a la axila y anteriomente a la inserción del musculo redondo mayor y la de
la cabeza larga del musculo tríceps braquial, junto al medial.
En la mitad del brazo perfora el tabique intermuscular medial con la arteria colateral cubital
superior.
Desciende entre el tabique intermuscular y la cabeza medial del musculo tríceps braquial.
Pasa por detrás del epicóndilo medial y medialmente al olecranon para entrar en el antebrazo.
Al situarse posteriormente en el epicóndilo medial es superficial, facial de palpar y es vulnerable
a lesiones.
Al igual que el nervio mediano, aporta ramos articulares para la articulación del codo.
PVN Antebrazo
ARTERIAS
Las arterias principales del antebrazo son la arteria cubital y la arteria radial.
Son ramas terminales de la arteria braquial.
Arteria cubital
Es la rama terminal más grande de la arteria braquial en la fosa del codo.
7
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Desciende inferomedialmente y luego directamente inferior al antebrazo, profunda a las capas
superficiales e intermedia de los músculos flexores para alcanzar el lado medial del antebrazo.
Pasa superficial al retinaculo de los músculos flexores en la muñeca, en el conducto cubital para
entrar en la mano.
El nervio cubital está ubicado en el lado medial de ella.
Ramas de la arteria ulnar
Participan en las anastomosis periarticulares del codo.
Irrigan músculos del antebrazo medial y central, la vaina
común de los músculos flexores y los nervios cubital y
mediano.
Arterias recurrentes cubitales (anterior y posterior)
o Se anastomosan con las arterias colaterales cubitales (la anterior con la inferior y la posterior con
la superior)
Arteria interósea común (AIC)
o Rama corta de la arteria cubital
o Discurre lateral y profundamente, y enseguida termina dividiéndose en AIC anterior y en AIC
posterior
o Arteria interósea anterior
Pasa distalmente sobre la cara anterior de la membrana interósea hacia el borde proximal del
m. pronador cuadrado
Va a atravesar la membrana interósea y se continua distalmente para unirse a la red dorsal
carpiana
o Arteria interósea posterior
Pasa a la cara posterior de la membrana interósea.
Origina a la arteria interósea recurrente.
Pasa entre los músculos extensores superficiales y profundos del antebrazo (irrigándolos).
Cuando llega al antebrazo, en la parte distal, es sustituida por la arteria interósea anterior.
Ramas musculares de la arteria cubital
o Irrigan a los músculos del lado medial del antebrazo (en especial a los del compartimiento anterior).
Arteria radial
Discurre inferolateralmente cubierta por el braquiorradial
Se sitúa lateralmente al tendón del flexor radial del carpo en la parte distal del antebrazo
Se enrolla alrededor de la cara lateral del radio y cruza el suelo de la tabaquera anatómica.
Sus pulsaciones se pueden notar en toda la longitud del antebrazo y por eso es un buen
demarcador de los compartimientos flexor y extensor del antebrazo.
Arteria recurrente radial
Participa en las anastomosis arteriales periarticulares de alrededor del codo. Esto ocurre porque se
une con la arteria colateral radia (es rama de la arteria braquial profunda).
8
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Rama dorsal y palmar del carpo de la arteria radial
Participa en las anastomosis arteriales periarticulares del carpo
Se unen con ramas de la arteria cubital y con ramas terminales de las arterias interóseas (anterior y
posterior) ---> así forman los arcos palmar y dorsal
Ramas musculares de la arteria radial
Irrigan músculos de la cara anterolateral del compartimiento flexor y del extensor
Irrigan a esos músculos porque la arteria radial pasa a lo largo del límite anterolateral entre ambos
compartimientos.
VENAS DEL ANTEBRAZO
Venas superficiales
Son:
Vena mediana del codo.
Vena cefálica.
Vena mediana del antebrazo.
Arco palmar venoso superficial.
Venas profundas
El antebrazo es rico en venas profundas y estas van a acompañar a las arterias.
Las venas que acompañan a las arterias se originan en el arco venoso palmar profundo.
Ascienden por el antebrazo a lo largo de los lados de las arterias a las que acompañan.
Se comunican con las superficiales.
En la fosa del codo, se van a conectar con la vena mediana cubital.
Venas radiales
Nacen la cara lateral del arco mencionado
Van de a pares Las venas que acompañan a cada arteria se anastomosan
Acompañan a la arteria radial libremente entre sí
Las venas radiales y cubitales drenan el antebrazo, pero
Venas cubitales canalizan una pequeña cantidad de sangre que procede de la
Van de a pares mano
Acompañan a la arteria cubital
Venas interóseas profundas
NERVIOS
AcompañanDELa las arterias interóseas
ANTEBRAZO
Los Se unen del
nervios conantebrazo
las venas que
son acompañan a las
el mediano, el arterias
ulnar y el radial y cubital
radial.
NERVIO MEDIANO
Es el principal del compartimiento anterior del
antebrazo (flexor-pronador).
ORIGEN: unión del fascículo lateral del plexo
braquial y el fascículo medial.
RECORRIDO: cuando sale de la fosa del codo
pasa entre las cabezas del pronador redondo,
9
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
desciende entre los superficial y profundo de los dedos y discurre profundo al tendón del palmar largo
para atravesar el túnel carpiano.
Su ramo en el antebrazo es el nervio interóseo anterior pero también origina los siguientes ramos y
nervio:
Ramos articulares
Dirigidos a la articulación del codo cuando el nervio pasa por ella
Ramos musculares
Grueso haz de nervios que perfora a los flexores superficiales e inerva al flexor radial del carpo, el
palmar largo y el flexor superficial de los dedos
Nervio para el pronador redondo (que suele originarse en el codo)
Nervio interóseo anterior
ORIGEN: nervio mediano en la porción distal de la fosa del codo
RECORRIDO: Se dirige distalmente por encima de la membrana interósea junto con la rama interósea
anterior de la arteria ulnar
Inerva los flexores profundos del antebrazo (menos el flexor profundo de los dedos)
Penetra en capas profundas para inervar al pronador cuadrado
Envía ramos articulares para el carpo
Ramo cutáneo palmar del nervio mediano:
ORIGEN: porción media a distal del antebrazo proximal al retináculo flexor
RECORRIDO: pasa superficial al retináculo flexor para llegar a la piel de la parte central de la palma
NERVIO Cubital
No emite ramos a lo largo del brazo.
Es el ramo terminal más grande del fascículo medial del plexo braquial.
Entra en el antebrazo y pasa entre las cabezas del flexor ulnar del carpo.
Luego de pasar posterior al epicóndilo medial del húmero desciende entre el flexor ulnar del carpo y el
flexor profundo de los dedos, haciéndose superficial en la parte distal del antebrazo.
Ramos en el antebrazo:
Ramos articulares
Se dirigen hacia la articulación del codo cuando el nervio pasa entre el olecranon y el epicóndilo medial
Ramos musculares
Inervan el flexor ulnar del carpo y la cara medial del flexor profundo de los dedos
Ramo cutáneo palmar del nervio ulnar:
ORIGEN: nervio ulnar. Cerca de la mitad del antebrazo
RECORRIDO: desciende anterior a la arteria ulnar, perfora la fascia profunda en la parte distal del
antebrazo y discurre en el tejido subcutáneo hacia la piel de la palma
Ramo cutáneo dorsal del nervio ulnar
ORIGEN: nervio ulnar. Cerca de la mitad distal
10
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
RECORRIDO: pasa posterior entre la ulna y el flexor ulnar del carpo y entra en el tejido subcutáneo
para inervar la piel del dorso
NERVIO RADIAL
Ejerce funciones motoras y sensitivas tanto en brazo como antebrazo, pero solo sensitivas en la mano
ORIGEN: ramo terminal más grande del fascículo posterior del plexo braquial
RECORRIDO: entra en la fosa del codo entre el braquial y braquiorradial anterior al epicóndilo
lateral y se divide en ramos terminales superficial y profundo
Nervio cutáneo (o sensitivo) posterior del antebrazo
ORIGEN: compartimiento posterior cuando este discurre por el surco del nervio radial,
RECORRIDO: perfora el tríceps braquial y desciende por la cara posterior del antebrazo hasta el
carpo inervando la piel
Ramo superficial del nervio radial
Es cutáneo, pero aporta ramos articulares
ORIGEN: ramo terminal sensitivo del radial. En la fosa del codo
RECORRIDO: Desciende entre el pronador redondo y el braquiorradial y emerge de este para
ramificarse sobre la tabaquera anatómica y distribuirse por la piel del dorso de la mano y algunas
articulaciones de la mano.
Ramo profundo del nervio radial (o interóseo posterior)
Rodea el radio lateralmente y perfora el supinador
ORIGEN: ramo terminal motor del radial en la fosa del codo
RECORRIDO: sale de la fosa del codo, se incurva alrededor del cuello del radio atravesando e
inervando al supinador. Discurre entre los músculos superficiales y profundos cerca de la art
interósea posterior, esa parte se conoce como nervio interóseo posterior
¡Ambos nervios cutáneos sumado del cutáneo
NERVIO CUTÁNEO LATERAL DEL ANTEBRAZO posterior proporcionan toda la inervación
Es la continuación del nervio musculocutáneo cutánea del antebrazo!
ORIGEN: Es la continuación del nervio musculocutáneo
RECORRIDO: Emerge lateral al bíceps braquial y desciende a lo largo del borde lateral del antebrazo
hasta el carpo
NERVIO CUTÁNEO MEDIAL DEL ANTEBRAZO
Es un ramo independiente del fascículo medial del plexo braquial
ORIGEN: fascículo medial del plexo braquial
RECORRIDO: perfora la fascia profunda del brazo con la vena cefálica y desciende por la cara medial
del antebrazo en el tejido subcutáneo hasta el carpo
PVN Mano
Arterias de la mano
Toda la sangre que va a la mano es proporcionada por las arterias cubital y radial, y sus ramas.
ARTERIA CUBITAL
11
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Entra en la mano anterior al retináculo flexor y a través del conducto ulnar
Discurre lateralmente al nervio cubital
Ramas:
Arco palmar superficial
-Es la terminación principal de la arteria ulnar.
-Da origen a 3 arterias digitales palmares comunes, que se dividen en un par de arterias palmares propias
(que
discurren hacia lados adyacentes de los dedos 2 3 y 4).
Arco palmar profundo
-Anastomosis de las arterias ulnar y radial. Depende principalmente de la arteria radial.
-Da origen a 3 arterias metacarpianas palmares y a la arteria principal del pulgar.
ARTERIA RADIAL
Se curva dorsalmente alrededor del escafoides y el trapecio y cruza el suelo de la tabaquera
anatómica
Entra en la palma entre las cabezas del 1° músculo interóseo dorsal y gira medialmente para pasar
entre las cabezas del aductor del pulgar.
Termina cuando se anastomosa con la rama profunda de la arteria ulnar para formar el arco palmar
profundo.
El arco palmar profundo da origen a 3 arterias metacarpianas palmares y la arteria principal del
pulgar.
La arteria radial del índice pasa por la cara lateral del índice y puede originarse a partir de la
arteria braquial o de la principal del pulgar
VENAS DE LA MANO
Los arcos venosos palmares superficial y profundo drenan en las venas profundas del antebrazo.
Las venas digitales dorsales drenan en 3 venas metacarpianas dorsales que se unen para formar una
red venosa dorsal de la mano.
La red venosa dorsal de la mano se prolonga superficialmente al metacarpo hacia la cara lateral y
se convierte en la vena cefálica.
La vena basílica se origina del lado medial de la red venosa dorsal de la mano.
Venas
12
superficiales
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Venas
profundas
NERVIOS DE LA MANO
Los nervios mediano, ulnar y radial inervan la mano
Algunos ramos o comunicaciones de los nervios cutáneo lateral y posterior pueden aportar fibras que
inerven la piel del dorso de la mano
NERVIO MEDIANO
Entra en la mano a través del túnel carpiano profundo al retináculo de los músculos flexores
Distal al túnel carpiano inerva 2 músculos tenares y los lumbricales 1° y 2°
Emite fibras sensitivas para:
Piel de toda la superficie palmar.
Lados de los 3 primeros dedos.
Mitad lateral del 4° dedo.
Dorso de las mitades distales de los primeros 4 dedos
El ramo cutáneo palmar del nervio mediano inerva la porción central de la palma y se origina
proximalmente al
retináculo de los músculos flexores y pasa superficialmente a este (no pasa a través del túnel carpiano)
NERVIO ULNAR
Emerge debajo del tendón del flexor ulnar del carpo para abandonar el antebrazo
Continúa distalmente hacia el carpo a través del conducto ulnar y pasa entre el pisiforme
(medialmente) y la
arteria ulnar)
También se lo puede llamar nervio de los movimientos finos porque inerva la mayoría de los músculos
intrínsecos implicados en los movimientos de la mano
Ramos:
Ramo cutáneo palmar del nervio ulnar:
Se origina en la parte proximal del
carpo.
Inerva la piel de la cara medial de la
palma
Ramo cutáneo dorsal del nervio ulnar:
Inerva la mitad medial del dorso de
la mano, el 5° dedo y la mitad medial
del 4° dedo
Termina en el borde distal del
retináculo de los músculos flexores cuando se divide en sus ramos superficial y profundo
Ramo superficial del nervio ulnar:
Aporta ramos cutáneos para las superficies anteriores del 5° dedo y la mitad del 4°
13
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!
Ramo profundo del nervio ulnar:
Inerva los músculos hipotenares, los dos
lumbricales mediales, el aductor del pulgar, la
cabeza profunda del flexor corto del pulgar y
todos los interóseos
NERVIO RADIAL
No inerva ningún músculo de la mano
Ramo superficial del nervio radial
Es puramente sensitivo.
Inerva la piel y la fascia de los dos tercios
laterales del dorso de la mano, el dorso del pulgar y las porciones proximales del 1° dedo y la mitad
del 2°.
14
@monntedevenus
¡Cualquier duda que tengas, háblame al IG!