0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas4 páginas

Cuestionario Autoevaluacion Uc0223 3 RV RV 20 TVL

Cargado por

Gabriel Costa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas4 páginas

Cuestionario Autoevaluacion Uc0223 3 RV RV 20 TVL

Cargado por

Gabriel Costa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SECRETARÍA GENERAL

DE FORMACIÓN PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS


TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos”

LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES

Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene


CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999,
de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la


competencia profesional de la “UC0223_3: CONFIGURAR Y EXPLOTAR SISTEMAS
INFORMÁTICOS”.

No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE


DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.

Nombre y apellidos del trabajador/a:


Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:

UC0223_3 - Actualizado ó Publicado - Hoja 1 de 4


INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:

Las actividades profesionales aparecen ordenadas en bloques desde el número 1 en


adelante. Cada uno de los bloques agrupa una serie de actividades más simples
(subactividades) numeradas con 1.1., 1.2.,..., en adelante.

Lea atentamente la actividad profesional con que comienza cada bloque y a continuación las
subactividades que agrupa. Marque con una cruz, en los cuadrados disponibles, el indicador
de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de cada una de ellas.
Dichos indicadores son los siguientes:

1. No sé hacerlo.
2. Lo puedo hacer con ayuda.
3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda.
4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.

INDICADORES DE
1: Adaptar la configuración lógica del sistema para su explotación, AUTOEVALUACIÓN
respetando las necesidades de uso y dentro de las directivas de
gestión de la organización. 1 2 3 4

1.1: Ajustar los parámetros del sistema que afectan a la memoria, procesador y
periféricos a las necesidades de explotación del sistema informático (requisitos
técnicos y de rendimiento de las aplicaciones y software de base a instalar y
otros), comprobando la documentación técnica, para optimizar sus tiempos de
respuesta y de ejecución.

1.2: Comprobar los dispositivos y sus ficheros de control, garantizando que se


ajustan a las necesidades de uso, añadiendo, eliminando o reparando los
mismos, empleando para ello las utilidades del sistema operativo.

1.3: Definir las conexiones lógicas del equipo, configurándolas para el acceso a
servicios remotos dentro o fuera de la organización.

1.4: Ajustar los parámetros del sistema que afectan a la ergonomía o a la


facilidad de uso, adaptándolas para mejorar las condiciones de trabajo del
usuario, dentro de las directivas de la organización.

UC0223_3 - Actualizado ó Publicado - Hoja 2 de 4


INDICADORES DE
2: Organizar la información en los sistemas de archivo del sistema AUTOEVALUACIÓN
operativo, manteniendo sus propiedades, facilitando el
aprovechamiento de los recursos y asegurando el cumplimiento de 1 2 3 4
las directivas de la organización.

2.1: Organizar las aplicaciones informáticas, usando una estructura y


configuración que permitan su uso en óptimas condiciones.

2.2: Mantener la información de usuario del sistema operativo en estructuras


organizadas de acuerdo con las posibilidades del propio sistema (ficheros,
directorios, volúmenes, almacenamiento en la nube, entre otros), facilitando el
acceso a dicha información y manteniendo la homogeneidad en los equipos de
la organización.

2.3: Conservar la estructura y configuración del sistema de archivos en


disposición de uso, evitando fallos accidentales y compartiendo información.

2.4: Organización del espacio de almacenamiento de información,


manteniéndolo libre de informaciones inútiles u obsoletas para mejorar el
rendimiento del sistema y aumentar su vida útil.

INDICADORES DE
3: Elaborar documentos mediante el uso de aplicaciones AUTOEVALUACIÓN
informáticas de propósito general, transfiriéndolos a sus
superiores o al personal su cargo, para colaborar en las tareas de
planificación y documentación de trabajos, cumpliendo con la 1 2 3 4
normativa de protección de datos.

3.1: Utilizar las herramientas ofimáticas, usando las funcionalidades indicadas


para auxiliar en las tareas de planificación y documentación de los trabajos.

3.2: Intercambiar la información con los superiores o el personal a su cargo,


utilizando los sistemas de correo o mensajería electrónica con fluidez y
reduciendo costes y tiempos siempre que sea posible.

3.3: Obtener los servicios disponibles en Internet u otras redes, usando


herramientas (navegación, foros, clientes ftp, entre otros) para facilitar el acceso
a información para el trabajo.

UC0223_3 - Actualizado ó Publicado - Hoja 3 de 4


INDICADORES DE
4: Proteger la información que se encuentre almacenada en el AUTOEVALUACIÓN
sistema de archivos para garantizar la integridad, disponibilidad y
confidencialidad de la misma, cumpliendo la normativa de 1 2 3 4
protección de datos.

4.1: Almacenar la información (datos y software) de forma que permita


devolverse a un estado de utilización en cualquier momento mediante las copias
de seguridad, entre otros medios, siguiendo los procedimientos y normas
internas establecidos por la organización.

4.2: Proteger el acceso a la información mediante el uso de claves y otras


medidas de seguridad establecidas en la organización.

4.3: Implantar los medios de protección frente a desastres o accesos indebidos


(antivirus, cortafuegos, 'proxys', sistemas de gestión de cambios, entre otros),
instalándolos, configurándolos y utilizándolos en los sistemas de los que se es
responsable, cumpliendo los procedimientos y normas internas de la
organización.

4.4: Mantener el sistema libre de software no licenciado, comprobando la


identificación y la activación de cada elemento.

4.5: Documentar las incidencias, indicando fecha, hora, tipo de incidencia y


descripción de la misma entre otros datos, para notificarlas al Administrador de
Sistemas y que se solucionen, usando los cauces habilitados y con el formato
que estipule la entidad responsable.

UC0223_3 - Actualizado ó Publicado - Hoja 4 de 4

También podría gustarte