0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas97 páginas

Indicadores Básicos Enviados 231222 V2.0 (1) - Direccion - Planeacion

Cargado por

Oscar Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas97 páginas

Indicadores Básicos Enviados 231222 V2.0 (1) - Direccion - Planeacion

Cargado por

Oscar Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 97

Hoja

Indicaciones y definiciones

Indicadores 1- 20

Indicadores 1 - 4, 8 - 12

Indicadores 5, 8, 9, 17

Indicadores 5, 8, 9, 17

Indicadores 5, 8, 9, 17

Indicador 3

Indicador 9

Indicador 11

Indicador 16
Indicador 17

Indicador 18

Indicador 19
Indicador 20
Cambios en la versión 2.0
En lo general son cambios relacionados con la claridad y precisión de las tablas. No se incrementaron indicadores, ni se h
cambios sustanciales en las definiciones.

Se agregó la columna "Periodo" que incluye aclaraciones por indicador, con respecto a las fec
que se proponen para la obtención de la información.
Se agregó la columna "Posibles fuentes de información" que incluye varios ejemplos de docum
o actividades a las que la institución puede recurrir para obtener los datos que cada indicado
solicita.
En los indicadores 1, 3, 5, 8 - 11, 17 y 18 se corrigieron errores en la columna de "Indicacione
reporte".
En el indicador 9 se explicaron mejor las definiciones para el cálculo de las trayectorias así co
fechas que se indican para la obtención de la información.
En el indicador 11 se actualizó el cambio de nombre.
Se agregó una hoja con un ejemplo prellenado para cada indicador, que al mismo tiempo sirv
ejercicio de validación técnica.
Se agregó la columna "Periodo" que incluye las fechas que se proponen para la obtención de
información.
Se agregó el nivel TSU para programas educativos. Las instituciones que lo consideren pertin
pueden agregar el de profesional asociado.
Se cambió el encabezado en el criterio de equidad social y de género, de "Otro género" a "Ot
autoadscripción sexogenéricas".
Se cambiaron los encabezados en el criterio de inclusión, de "pertenece a un programa de inc
institucional" a "personas con discapacidad".
Se cambiaron los encabezados en el criterio de interculturalidad, de "se autoadscribe a puebl
originarios, afromexicanos, migrantes u otros grupos culturalmente diversos" a "personas que
autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural".
Se cambiaron las gráficas para que muestren los resultados en unidades porcentuales; las gr
anteriores mostraban frecuencias (números absolutos).
Se cambió el tipo de gráfica que agrupa todos los niveles del indicador. Antes se era una gráfi
apilada, ahora se usa una gráfica de barras que muestra los resultados uno al lado de otro.
Se modificó el texto que se encuentra debajo de cada criterio para darle mayor específicidad
los tipos de evaluación usados para evaluar el grado en que se logra formar los rasgos del pe
egreso.
Se agregó la tabla "9 - General" donde se integran los resultados de las trayectorias sin distin
los criterios del SEAES, con el propósito de contar con una base para el análisis.
Se agregó la columna "Aspirantes" y se cambió la fórmula de cálculo para la tasa de ingreso p
cohorte, en función al número de aspirantes, tal como se solicita en las definiciones.
Se corrigieron las fórmulas de cálculo para "permanencia", "abandono", "egreso" y "titulación
función del ingreso por cohorte, tal como se solicita en las definiciones.
Se corrigió la fórmula para el cálculo de la tasa de reprobación, para dejar como base la pobla
escolar vigente al término del ciclo 2022-2023, tal como se solicita en las definiciones.
Se cambió la unidad de medida del indicador de "número" a "porcentaje".
Se cambió en el nombre del indicador de "unidades de organización curricular totales y en et
terminales del currículum" a "unidades de aprendizaje terminales".
Se desagregó la unidad de observación por nivel educativo, como se hizo en otros indicadore
similares.
Se desagregó la unidad de observación en "personal docente" y "personal administrativo", ta
está en la definición del indicador.
Se corrigió un error en el encabezado de la unidad de análisis, de "Total de estudiantes" a "To
personal".
Se desagregó la unidad de observación en iniciativas institucionales de "acompañamiento
estudiantil", "vinculación con la comunidad", "gestión cultural" y "gestión institucional", tal co
está en la definición del indicador.
Se eliminó la tabla 18b dado que la unidad de medida del indicador no requiere porcentajes.
Se eliminó la tabla 19b dado que la unidad de medida del indicador no requiere porcentajes.
Se eliminó la tabla 20b dado que la unidad de medida del indicador no requiere porcentajes.
Unidad de
Indicador SEAES
observación

1. Incorporación de los
NIvel educativo:
rasgos formativos
- TSU
relacionados con cada
- Licenciatura
uno de los criterios del
- Especialidad
SEAES en el perfil de
- Maestría
egreso del programa
- Doctorado
educativo.

2. Mecanismos para
NIvel educativo:
evaluar sistemáticamente
- TSU
la formación de los rasgos
- Licenciatura
del perfil de egreso
- Especialidad
relacionados con los
- Maestría
criterios del SEAES en el
- Doctorado
programa educativo.

3. En su caso, tipo de NIvel educativo:


evaluación que se utiliza - TSU
para evaluar - Licenciatura
sistemáticamente la - Especialidad
formación de los rasgos - Maestría
del perfil de egreso. - Doctorado
4. Si la respuesta al
indicador 2 es positiva:
porcentaje de estudiantes
egresados por programa
NIvel educativo:
educativo que
- TSU
demostraron haber
- Licenciatura
adquirido la formación
- Especialidad
prevista en el perfil de
- Maestría
egreso, es decir los
- Doctorado
principales rasgos o
características que
identifican a cada uno de
los criterios.

5. Composición
porcentual de la planta
académica del programa Planta
educativo en función de académica:
los criterios de equidad -Docentes e
social y de género, investigadores
inclusión e
interculturalidad.

6. Porcentaje de
profesores y profesoras
del programa educativo,
Planta
que participaron en
académica:
acciones de
-Docentes e
profesionalización de la
investigadores
docencia encaminadas a
reforzar cada uno de los
criterios del SEAES.
7. Porcentaje de
profesores y profesoras
del programa educativo
Planta
que participan en
académica:
proyectos de innovación
-Docentes e
pedagógica, educativa y
investigadores
disciplinar relacionados
con los criterios del
SEAES.

8. Composición
NIvel educativo:
porcentual de la
- TSU
población escolar en
- Licenciatura
función de los criterios de
- Especialidad
equidad social y de
- Maestría
género, inclusión e
- Doctorado
interculturalidad.
9. Trayectorias escolares
en función de los criterios
NIvel educativo:
de equidad social y de
- TSU
género, inclusión e
- Licenciatura
interculturalidad (tasas de
- Especialidad
ingreso, permanencia,
- Maestría
abandono, rezago,
- Doctorado
reprobación, egreso y
titulación).

10. Existencia de un
diseño curricular que
NIvel educativo:
incorpore en forma
- TSU
fundamentada, gradual,
- Licenciatura
transversal e integrada el
- Especialidad
desarrollo de aprendizajes
- Maestría
relacionados con cada
- Doctorado
uno de los criterios del
SEAES.
11. Porcentaje de
NIvel educativo:
unidades de aprendizaje
- TSU
terminales dedicadas a
- Licenciatura
consolidar los rasgos del
- Especialidad
perfil de egreso,
- Maestría
relacionados con los
- Doctorado
criterios del SEAES

12. Porcentaje de
estudiantes que NIvel educativo:
participan en proyectos - TSU
de innovación - Licenciatura
pedagógica, educativa y - Especialidad
disciplinar relacionados - Maestría
con los criterios del - Doctorado
SEAES.

13. Porcentaje de
proyectos de Investigación:
investigación que -Proyectos de
consideraron cada uno de investigación
los criterios del SEAES.
14. Porcentaje de
productos de Investigación:
investigación -Productos de
relacionados con los investigación
criterios del SEAES.

15. Composición
porcentual de integrantes
de la planta académica Planta
que participan en académica:
proyectos de -Docentes e
investigación investigadores
relacionados con los
criterios del SEAES.
16. Porcentaje de
estudiantes que
Población
participan en proyectos
escolar:
de investigación
- Estudiantes
relacionados con los
criterios del SEAES.

17. Composición
porcentual del personal Personal de la
directivo y administrativo institución:
en general, en función de - Personal
los criterios de equidad directivo
social y de género, - Personal
inclusión e administrativo
interculturalidad.
Iniciativas
18. Número de iniciativas,
institucionales:
servicios y acciones de
-
acompañamiento a los y
Acompañamiento
las estudiantes, de
estudiantil
vinculación, de gestión
- Vinculación con
cultural y de gestión en
la comunidad
general que incorporan
- Gestión cultural
los criterios transversales
- Gestión
del SEAES.
institucional

19. Número de acciones


Planes y
previstas en los planes y
programas:
programas de desarrollo
- Planes y
institucional que impulsan
programas de
la incorporación de cada
desarrollo
uno de los criterios
institucional
transversales.

20. Número de acciones


institucionales realizadas Planes y
para atender y programas:
sensibilizar a la - Acciones de
comunidad en los temas atención y
previstos por los criterios sensibilización
del SEAES.
Indicacio

Indicaciones de reporte
Reportar el total de programas, por nivel educativo, que en su perfil de egreso incorporan
rasgos formativos relacionados con los criterios del SEAES en la hoja correspondiente "Indicad
1".

Puede tomarse como referentes los rasgos de la tipología que se muestra en la hoja "Rasgos
Ejemplos" o agregar una hoja similar con ejemplos ilustrativos de los rasgos considerados por
institución.

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad
Para cada nivel educativo, analizar la existencia de mecanismos para evaluar sistemáticamen
la formación de los rasgos del perfil de egreso relacionados con los criterios del SEAES. Puede
tomarse como referentes los rasgos de la tipología que se muestra en la hoja "Rasgos y
Ejemplos" o agregar una hoja similar con ejemplos ilustrativos de los rasgos considerados por
institución.

Reportar el total de programas, por nivel educativo, que sí cuentan con mecanismos para
evaluar sistemáticamente la formación de los rasgos del perfil de egreso relacionados con los
criterios del SEAES en la hoja correspondiente "Indicador 2".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente

Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad
Este indicador se registra únicamente para los programas que sí se cuentan con los mecanism
a que se refiere el "Indicador 2":

Reportar el total de programas, por nivel educativo y por tipo de evaluación utilizada para
corroborar la formación de los rasgos del perfil de egreso en la hoja correspondiente "Indicad
3".

Considerar la opción que más se acerque al tipo de evaluación que se utiliza.


a) Forman parte de las prácticas de evaluación en las etapas terminales del currículum, es de
se llevan a cabo dentro de los cursos, materias, módulos, y demás unidades de organización
los aprendizajes
b) Son evaluaciones internas, realizadas por el propio programa o por la institución, pero no
forman parte de los cursos, materias y demás unidades de organización de los aprendizajes
dentro del currículum
c) Son evaluaciones externas, por ejemplo, evaluaciones del logro de los rasgos del perfil de
egreso que llevan a cabo instancias que realizan exámenes nacionales

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad
Este indicador se registra únicamente si se cuenta con los mecanismos señalados en el
"Indicador 2":

Para cada nivel educativo, determinar el número de estudiantes egresados que demostraron
haber adquirido la formación prevista en el perfil de egreso. Puede tomarse como referentes
rasgos de la tipología que se muestra en la hoja "Rasgos y Ejemplos" o agregar una hoja simi
con ejemplos ilustrativos de los rasgos considerados por la institución.

Reportar el total de estudiantes egresados por nivel educativo que sí demostraron haber
adquirido la formación prevista en el perfil de egresoen la hoja correspondiente "Indicador 4"

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad
Para el total de la planta académica, determinar el número de docentes e investigadores en
función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad.

a. Equidad social y de género: mujeres, hombres, otra autoadscripción sexogenérica


b. Inclusión: personas con y sin discapacidad, puede ser visual, auditiva, motriz, cognitica, etc
c. Interculturalidad: personas que se autoidentifican y que no se autoidentifican como indígen
afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural

Reportar el total de docentes e investigadores en función de los criterios de equidad social y


género, inclusión e interculturalidad señalados en la hoja correspondiente "Indicador 5".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Para el total de la planta académica, determinar el número de docentes e investigadores que


participaron en acciones de profesionalización de la docencia encaminadas a reforzar cada un
de los criterios del SEAES. Puede tomarse como referentes los ejemplos que se muestran en l
hoja "Rasgos y Ejemplos" o agregar una hoja similar con ejemplos ilustrativos de lo que
considera la institución.

Reportar el total de docentes e investigadores que sí participaron en acciones de


profesionalización de la docencia encaminadas a reforzar uno o varios de los criterios del SEA
en la hoja correspondiente "Indicador 6".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.


Para el total de la planta académica, determinar el número de docentes e investigadores que
participaron en proyectos de innovación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con
criterios del SEAES. Puede tomarse como referentes los ejemplos que se muestran en la hoja
"Rasgos y Ejemplos" o agregar una hoja similar con ejemplos ilustrativos de lo que considera
institución.

Reportar el total de docentes e investigadores que sí participan en proyectos de innovación


pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con uno o varios de los criterios del SEAES e
la hoja correspondiente "Indicador 7".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Para cada nivel educativo, determinar el total de estudiantes en función de los criterios de
equidad social y de género, inclusión e interculturalidad.

a. Equidad social y de género: mujeres, hombres, otra autoadscripción sexogenérica


b. Inclusión: personas con y sin discapacidad, puede ser visual, auditiva, motriz, cognitica, etc
c. Interculturalidad: personas que se autoidentifican y que no se autoidentifican como indígen
afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural

Reportar el total de estudiantes en función de los criterios de equidad social y de género,


inclusión e interculturalidad señalados en la hoja correspondiente "Indicador 8".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad
Para cada nivel educativo, analizar las diferentes trayectorias escolares (tasas de ingreso,
permanencia, abandono, rezago, reprobación, egreso y titulación) en función de los criterios d
equidad social y de género, inclusión e interculturalidad.

Reportar el total por nivel educativo de las tasas indicadas en función de los criterios de equid
social y de género, inclusión e interculturalidad en la hoja correspondiente "Indicador 9".

Definiciones de tasas:

a. Tasa de ingreso: porcentaje de estudiantes que ingresan a los programas educativos de la


institución, con relación a los aspirantes o solicitantes.
b. Tasa de permanencia: porcentaje de estudiantes que permanecen en el programa hasta
concluir el último periodo de estudios, según la duración prevista en el plan correspondiente,
comparación con el total que ingresaron en esa misma cohorte.
c. Tasa de abandono: porcentaje de estudiantes que no permanecieron en el programa hasta
concluir el último periodo de estudios en comparación con el total que ingresaron en esa mism
cohorte.
d. Tasa de reprobación*: porcentaje de estudiantes que no aprueba las unidades de
organización curricular** en el periodo correspondiente, por ejemplo, semestre, cuatrimestre,
etc., con relación al total inscrito en el año escolar 2022-2023.
e. Tasa de egreso: porcentaje de estudiantes que concluyen todos los requisitos académicos
relación a quienes ingresaron en la cohorte. Se refiere a aquellas personas que además de
permanecer, realizaron todas las actividades previstas en los plane de estudio y normativa
(prácticas, servicio social, etc.).
f. Tasa de titulación: porcentaje de estudiantes que obtienen su título profesional en relación
quienes ingresaron a la institución, dentro de la misma cohorte que se está analizando.

*La no aprobación se considera cuando se utilizaron, o existiendo la oportunidad, no se


utilizaron, las opciones que la misma institución brinda para acreditar dicha unidad de
organización en el periodo escolar correspondiente (cuatrimestre, semestre, etc.).
**Unidades de organización curricular: forma en la que los planes de estudio estructuran y
distribuyen los aprendizajes a lo largo del plan de estudios. Pueden recibir denominaciones
diversas de acuerdo a los modelos educativos que prevalezcan en la institución o subsistema
por ejemplo, asignaturas, materias, módulos, cursos, talleres, laboratorios o seminarios.
Para cada programa educativo, analizar si su diseño curricular incorpora en forma 1-
fundamentada, 2-gradual,
En caso de no contar 3-transversalindicar
con información, e 4-integrada el desarrollo
"No disponible" en la de aprendizajes
celda relacionad
correspondiente.
con cada uno de los criterios del SEAES.
Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad
Sólo si el programa educativo cumple con las cuatro características al mismo tiempo, podrá s
considerado para este indicador.

Reportar el total de programas, por nivel educativo, que sí cuentan con un diseño curricular q
incorpore en forma fundamentada, gradual, transversal e integrada, el desarrollo de
aprendizajes relacionados con uno o varios de los criterios del SEAES en la hoja correspondien
"Indicador 10".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad
Para cada nivel educativo, determinar el número de unidades de organización curricular* que
enfocan en consolidar los aprendizajes de los rasgos del perfil de egreso relacionados con cad
uno de los criterios del SEAES.

Reportar el total de unidades de aprendizaje terminales** que se enfocan en consolidar los


aprendizajes de los rasgos del perfil de egreso relacionados con cada uno de los criterios del
SEAES en la hoja correspondiente "Indicador 11".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

*Las unidades de organización curricular son la forma como los planes de estudio estructuran
distribuyen los aprendizajes a lo largo del plan de estudios. Pueden recibir denominaciones
diversas de acuerdo a los modelos educativos que prevalezcan en la institución o subsistema
por ejemplo: asignaturas, materias, módulos, cursos, talleres, laboratorios o seminarios.

**Unidades que se encuentran en las etapas terminales del proceso formativo, por ejemplo, l
tres últimos cuatrimestres.

Las instituciones que lo consideren pertinente, pueden agregar el nivel de Profesional Asociad

Para cada nivel educativo, determinar el total de estudiantes que participa en proyectos de
innovación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES. Pued
tomarse como referentes los ejemplos que se muestran en la hoja "Rasgos y Ejemplos" o
agregar una hoja similar con ejemplos ilustrativos de lo que considera la institución.

Reportar el total de estudiantes, por nivel educativo, que sí participa en proyectos de innovac
pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con uno o varios de los criterios del SEAES e
la hoja correspondiente "Indicador 12".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Para los proyectos de investigación, determinar el número de proyectos de investigación que


consideraron uno o varios de los criterios del SEAES. Puede tomarse como referentes los
ejemplos que se muestran en la hoja "Rasgos y Ejemplos" o agregar una hoja similar con
ejemplos ilustrativos de lo que considera la institución.

Reportar el total de proyectos de investigación que consideraron uno o varios de los criterios
SEAES en la hoja correspondiente "Indicador 13".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.


Para los productos de investigación, determinar el número de productos de investigación que
consideraron uno o varios de los criterios del SEAES. Puede tomarse como referentes los
ejemplos que se muestran en la hoja "Rasgos y Ejemplos" o agregar una hoja similar con
ejemplos ilustrativos de lo que considera la institución.

Reportar el total de productos de investigación que consideraron uno o varios de los criterios
SEAES en la hoja correspondiente "Indicador 14".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.


Para el total de la planta académica, determinar el número de docentes e investigadores que
participan en proyectos de investigación relacionados con uno o varios de los criterios del
SEAES.

Reportar el total de docentes e investigadores que participan en proyectos de investigación


relacionados con uno o varios de los criterios del SEAES en la hoja correspondiente "Indicador
15".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.


Para el total de la población escolar, determinar el número de estudiantes que participan en
proyectos de investigación relacionados con uno o varios de los criterios del SEAES.

Reportar el total de estudiantes que participa en proyectos de investigación relacionados con


uno o varios de los criterios del SEAES en la hoja correspondiente "Indicador 16".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Para el total del personal directivo y administrativo, determinar el número de personas en


función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad.

a. Equidad social y de género: mujeres, hombres, otra autoadscripción sexogenérica


b. Inclusión: personas con y sin discapacidad, puede ser visual, auditiva, motriz, cognitica, etc
c. Interculturalidad: personas que se autoidentifican y que no se autoidentifican como indígen
afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural

Reportar el total del personal directivo y administrativo, en función de los criterios de equidad
social y de género, inclusión e interculturalidad en la hoja correspondiente "Indicador 17".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.


Determinar el número de iniciativas institucionales (acompañamiento estudiantil, vinculación
con la comunidad, gestión cultural y gestión institucional) que incorporan uno o varios de los
criterios transversales del SEAES. Puede tomarse como referentes los ejemplos que se muest
en la hoja "Rasgos y Ejemplos" o agregar una hoja similar con ejemplos ilustrativos de lo que
considera la institución.

Reportar el total de iniciativas de acompañamiento estudiantil, de vinculación con la comunid


de gestión cultural y de gestión institucional que incorporan uno o varios de los criterios
transversales del SEAES en la hoja correspondiente "Indicador 18".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.

Determinar el número de acciones previstas en los planes y programas de desarrollo


institucional que impulsan la incorporación de uno o varios de los criterios transversales. Pued
tomarse como referentes los ejemplos que se muestran en la hoja "Rasgos y Ejemplos" o
agregar una hoja similar con ejemplos ilustrativos de lo que considera la institución.

Reportar el total de acciones previstas en los planes y programas de desarrollo institucional q


impulsan la incorporación de uno o varios de los criterios transversales en la hoja
correspondiente "Indicador 19".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.


Determinar el número de acciones institucionales realizadas para atender y sensibilizar a la
comunidad en los temas previstos por los criterios del SEAES. Puede tomarse como referente
los ejemplos que se muestran en la hoja "Rasgos y Ejemplos" o agregar una hoja similar con
ejemplos ilustrativos de lo que considera la institución.

Reportar el total de acciones institucionales realizadas para atender y sensibilizar a la


comunidad en los temas previstos por los criterios del SEAES en la hoja correspondiente
"Indicador 20".

En caso de no contar con información, indicar "No disponible" en la celda correspondiente.


aciones

Vinculo a capturas Periodo

2022-2023
(Egresados durante el ciclo 2022-2023 y los perfiles
de egreso aplicables al plan de estudios que les
corresponde. Si hay nuevos perfies de egreso en
Ir a indicador 1 planes de estudio más recientes para generaciones
que aún no egresan, contextualizar este caso en el
cuerpo del reporte. Si se considera necesario para
profundizar en el análisis, se puede agregar un
análisis de los nuevos perfiles).

2022-2023
(Considerar la operación actual de los programas. Si
Ir a indicador 2 el diseño cambió recientemente y ahora se prevén
mecanismos que antes no estaban considerados,
especifiar en la parte de "Comentarios")

2022-2023
(Considerar la operación actual de los programas. Si
Ir a indicador 3 el diseño cambió recientemente y ahora se prevén
mecanismos que antes no estaban considerados,
especifiar en la parte de "Comentarios")
2022-2023
(Egresados durante el ciclo 2022-2023 y los perfiles
de egreso aplicables al plan de estudios que les
corresponde. Si hay nuevos perfies de egreso en
Ir a indicador 4 planes de estudio más recientes para generaciones
que aún no egresan, contextualizar este caso en el
cuerpo del reporte. Si se considera necesario para
profundizar en el análisis, se puede agregar un
análisis de los nuevos perfiles)

2022-2023
(Información al cierre del ciclo escolar,
Ir a indicador 5
preferentemente. Incluir docentes de medio tiempo o
que trabajan bajo un esquema por horas)

2022-2023
(Información al cierre del ciclo escolar,
Ir a indicador 6
preferentemente. Incluir docentes de medio tiempo o
que trabajan bajo un esquema por horas)
2022-2023
(Información al cierre del ciclo escolar,
Ir a indicador 7
preferentemente. Incluir docentes de medio tiempo o
que trabajan bajo un esquema por horas)

2022-2023
Ir a indicador 8 (Reportar la información con la que cuenten los
programas educativos al cierre del ciclo escolar)
Reportar las tasas de la población estudiantil por
cohorte*, de ser posible la más reciente que haya
concluido sus estudios por programa educativo.

El SEAES propone:

2018, para los niveles de licenciatura y doctorado;

2019, para los niveles de maestría y especialidades


del sector salud.

2020, para los niveles de TSU, PA y otras


especialidades.

Para la tasa de reprobación en todos los niveles,


utiizar la información vigente al cierre del ciclo
Ir a indicador 9 escolar 2022-2023.

Si al integrar los datos en el ámbito institucional, las


fechas no coinciden porque las duraciones de los
programas son diferentes, se deberán hacer ajustes
para mantener el rigor metodológico requerido. Se
espera que las instituciones describan y
contextualicen los ajustes que requieran llevar a
cabo, para una mejor interpretación y análisis de sus
propios datos en el reporte. Por ejemplo, puede
haber instituciones que consideren pertinente
analizar los datos de cohortes que ingresaron en
2017 debido a que son los datos con que ya cuentan.

*Grupo de estudiantes que ingresó en una misma


fecha, y que normalmente denominamos
“generación”.

2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar, si los
programas están en proceso de actualización y aún
Ir a indicador 10 no se cuenta con el nuevo diseño curricular, en el
reporte se pueden mencionar los motivos que dieron
paso a esta actualización y una proyección de hacia
dónde va el nuevo diseño)
2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar, si los
programas están en proceso de actualización y aún
Ir a indicador 11 no se cuenta con el nuevo diseño curricular, en el
reporte se pueden mencionar los motivos que dieron
paso a esta actualización y una proyección de hacia
dónde va el nuevo diseño)

2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar,
Ir a indicador 12 preferentemente. Incluir datos de los proyectos que
concluyeron durante dicho ciclo escolar así como de
los proyectos que tuvieron continuidad)

2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar. Incluir
Ir a indicador 13 datos de los proyectos que concluyeron durante
dicho ciclo escolar así como de los proyectos que
tuvieron continuidad)
2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar. Incluir
Ir a indicador 14 datos de los productos que concluyeron durante
dicho ciclo escolar así como de los proyectos que
tuvieron continuidad)

2022-2023
(Información al cierre del ciclo escolar,
preferentemente. Para los proyectos que
Ir a indicador 15 concluyeron durante dicho ciclo escolar así como de
los proyectos que tuvieron continuidad, incluir
docentes de medio tiempo o que trabajan bajo un
esquema por horas)

2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar. Incluir
datos de dato de los estudiantes que participaron en
Ir a indicador 16
proyectos que concluyeron durante dicho ciclo
escolar así como de los proyectos que tuvieron
continuidad)

2022-2023
(Información al cierre del ciclo escolar,
Ir a indicador 17 preferentemente. Incluir datos del personal que
labora medio tiempo o que trabaja bajo un esquema
por horas o por honorarios)
2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar, si los
procesos de gestión y acompañamiento para
estudiantes están en proceso de actualización y aún
Ir a indicador 18
no se cuenta con los nuevos procedimientos, en el
reporte se pueden mencionar los motivos que dieron
paso a esta actualización y una proyección de hacia
dónde va el nuevo diseño)

2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar, si los
planes o programas de desarrollo están en proceso
de actualización y aún no se cuenta con los nuevos
Ir a indicador 19
diseños, en el reporte se pueden mencionar los
motivos que dieron paso a esta actualización y una
proyección de hacia dónde van los nuevos
documentos)

2022-2023
(Información vigente al cierre del ciclo escolar. Incluir
Ir a indicador 20 las acciones concluidas durante dicho ciclo así como
aquellas que no se resolvieron pero que continuaron
en el siguiente ciclo escolar)
Posibles fuentes de información

- Planes de estudio

- Documentos informativos

- Actas o minutas de cuerpos colegiados

- Consultas a docentes participes en las últimas


etapas del currículum

- Informes de autoevaluación para la acreditación

- Resultados de evaluaciones institucionales o


nacionales

- Encuestas a estudiantes y exalumnos

- Procesos de acreditación

- Investigaciones educativas

- Documentación de los programas educativos

- Documentos de políticas y procedimientos


- Estadísticas y registros institucionales

- Documentos informativos

- Actas o minutas de cuerpos colegiados

- Consultas a docentes

- Foros y eventos académicos

- Diagnósticos institucionales

- Investigaciones educativas
- Diagnósticos institucionales

- Investigaciones educativas

- Planes de estudio

- Estadísticas y registros institucionales

- Actas o minutas de cuerpos colegiados


- Planes de estudio

- Estadísticas y registros institucionales

- Actas o minutas de cuerpos colegiados

- Consultas a docentes

- Informes de autoevaluación externa

- Estudios diagnósticos

- Investigaciones educativas

- Perfiles de los estudiantes

- Encuestas/entrevistas a docentes

- Calificaciones y registros académicos individuales


- Programas y proyectos de investigación

- Informes, reportes y seguimientos institucionales

- Bases de datos bibliográficas

- Estadísticas y registros

- Actas o minutas de cuerpos colegiados

- Consultas a la planta académica y estudiantes


- Programas y proyectos de investigación

- Informes, reportes y seguimientos institucionales

- Bases de datos bibliográficas

- Estadísticas y registros

- Actas o minutas de cuerpos colegiados

- Consultas a la planta académica y estudiantes

- Estudios institucionales

- Planes y programas de desarrollo institucional

- Informes y sistemas de seguimiento, monitoreo o


información

- Estadísticas y registros

- Actas o minutas de cuerpos colegiado

- Consultas a directivos

- Estudios institucionales
- Planes y programas de desarrollo institucional

- Informes y sistemas de seguimiento, monitoreo o


información

- Estadísticas y registros

- Actas o minutas de cuerpos colegiado

- Consultas a directivos

- Estudios institucionales

- Acreditaciones institucionales
Ámbito 1: Formación profesional
Indicador 1. Incorporación de los rasgos formativos relacionados con cada uno de los criterios del SEAES en el perfil de egreso del programa educativo

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los rasgos formativos para la identificación de los rasgos del perfil de egreso por cada criterio del SEAES. En caso de tener un desglose propio,
Ir a ejemplos
cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 1a

TOTAL DE Compromiso con la


Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguardi Innovación Interculturalid Comentario
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo PROGRAMA Responsabilidad
de Género n a a Social ad s
S Social

TSU
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional
2022-2023 Licenciatura 2 0 2 2 2 2 2 2
UPN 305
(Información
vigente al cierre Especialidad
Universidad del ciclo escolar)
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 2 1 2 2 2 2 2 2
UPN 305

Doctorado

Veracruz
TOTAL DE Compromiso con la
Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguardi Innovación Interculturalid
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo PROGRAMA Responsabilidad
de Género n a a Social ad
S Social

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
UPN 305
2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 100% 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 1. Incorporac
en e
100%
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%
Ámbito 1: Formación profesional
2. Existencia de mecanismos para evaluar sistemáticamente la formación de los rasgos del perfil de egreso relacionados con los criterios del SEAES en el programa educativo

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los rasgos formativos para la identificación de los rasgos del perfil de egreso por cada criterio del SEAES que pueden servir como
Ir a ejemplos
referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 2a

TOTAL DE Compromiso con la


Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguardi Innovación Interculturalid Comentario
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo PROGRAMA Responsabilidad
de Género n a a Social ad s
S Social
TSU
Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Licenciatura 2 0 0 0 0 2 0 0
UPN 305 2022-2023
(Información Especialidad
vigente al cierre
Universidad del ciclo escolar)
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Maestría 2 0 0 0 0 2 0 0
UPN 305

Doctorado

Tabla 2b
TOTAL DE Compromiso con la
Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguardi Innovación Interculturalid
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo PROGRAMA Responsabilidad
de Género n a a Social ad
S Social

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Licenciatura 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0%
UPN 305

2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Maestría 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 2. Existencia de mecanismos para evaluar sistemáticamente la formación de Indicador 2. Existencia de mecanismos para
los rasgos del perfil de egreso relacionados con los criterios del SEAES en programas de los rasgos del perfil de egreso relacionad
educativos de TSU gramas educativos d
100% 100%
80% 80%
60% 60%
40% 40%
20% 20%
0% 0% 0%
0% 0%
l o n a a l d l o n
Ámbito 1: Formación profesional
Indicador 3. Si la respuesta al indicador 2 es positiva: Tipo de evaluación que se utiliza para evaluar sistemáticamente el grado en que se logra formar los rasgos del perfil de egreso

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los rasgos formativos para la identificación de los rasgos del perfil de egreso por cada criterio del SEAES que pueden servir como referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos. Ir a ejemplos

Tabla 3a

Compromiso con la Responsabilidad Social Equidad Social y de Género Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad Comentarios

a) Forman parte de las b) Son evaluaciones a) Forman parte de las b) Son evaluaciones a) Forman parte de las b) Son evaluaciones a) Forman parte de las b) Son evaluaciones a) Forman parte de las b) Son evaluaciones a) Forman parte de las b) Son evaluaciones a) Forman parte de las b) Son evaluaciones
prácticas de evaluación en internas, realizadas por el c) Son evaluaciones prácticas de evaluación en internas, realizadas por el c) Son evaluaciones prácticas de evaluación en internas, realizadas por el c) Son evaluaciones prácticas de evaluación en internas, realizadas por el c) Son evaluaciones prácticas de evaluación en internas, realizadas por el c) Son evaluaciones prácticas de evaluación en internas, realizadas por el c) Son evaluaciones prácticas de evaluación en internas, realizadas por el c) Son evaluaciones
TOTAL DE
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo las etapas terminales del propio programa o por la externas, por ejemplo, las etapas terminales del propio programa o por la externas, por ejemplo, las etapas terminales del propio programa o por la externas, por ejemplo, las etapas terminales del propio programa o por la externas, por ejemplo, las etapas terminales del propio programa o por la externas, por ejemplo, las etapas terminales del propio programa o por la externas, por ejemplo, las etapas terminales del propio programa o por la externas, por ejemplo,
PROGRAMAS
currículum, es decir, se institución, pero no evaluaciones del logro de currículum, es decir, se institución, pero no evaluaciones del logro de currículum, es decir, se institución, pero no evaluaciones del logro de currículum, es decir, se institución, pero no evaluaciones del logro de currículum, es decir, se institución, pero no evaluaciones del logro de currículum, es decir, se institución, pero no evaluaciones del logro de currículum, es decir, se institución, pero no evaluaciones del logro de
llevan a cabo dentro de los forman parte de los los rasgos del perfil de llevan a cabo dentro de los forman parte de los los rasgos del perfil de llevan a cabo dentro de los forman parte de los los rasgos del perfil de llevan a cabo dentro de los forman parte de los los rasgos del perfil de llevan a cabo dentro de los forman parte de los los rasgos del perfil de llevan a cabo dentro de los forman parte de los los rasgos del perfil de llevan a cabo dentro de los forman parte de los los rasgos del perfil de
cursos, materias, módulos, cursos, materias y demás egreso que llevan a cabo cursos, materias, módulos, cursos, materias y demás egreso que llevan a cabo cursos, materias, módulos, cursos, materias y demás egreso que llevan a cabo cursos, materias, módulos, cursos, materias y demás egreso que llevan a cabo cursos, materias, módulos, cursos, materias y demás egreso que llevan a cabo cursos, materias, módulos, cursos, materias y demás egreso que llevan a cabo cursos, materias, módulos, cursos, materias y demás egreso que llevan a cabo
y demás unidades de unidades de organización instancias que realizan y demás unidades de unidades de organización instancias que realizan y demás unidades de unidades de organización instancias que realizan y demás unidades de unidades de organización instancias que realizan y demás unidades de unidades de organización instancias que realizan y demás unidades de unidades de organización instancias que realizan y demás unidades de unidades de organización instancias que realizan
organización de los de los aprendizajes dentro exámenes nacionales organización de los de los aprendizajes dentro exámenes nacionales organización de los de los aprendizajes dentro exámenes nacionales organización de los de los aprendizajes dentro exámenes nacionales organización de los de los aprendizajes dentro exámenes nacionales organización de los de los aprendizajes dentro exámenes nacionales organización de los de los aprendizajes dentro exámenes nacionales
aprendizajes del currículum aprendizajes del currículum aprendizajes del currículum aprendizajes del currículum aprendizajes del currículum aprendizajes del currículum aprendizajes del currículum

TSU
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0
UPN 305 2022-2023
(Información
Especialidad
vigente al cierre
Universidad del ciclo escolar)
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0
UPN 305

Doctorado

Tabla 3b

Compromiso con la Responsabilidad Social Equidad Social y de Género Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
TOTAL DE
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo
PROGRAMAS
Evaluaciones dentro del Evaluaciones del programa Evaluaciones dentro del Evaluaciones del programa Evaluaciones dentro del Evaluaciones del programa Evaluaciones dentro del Evaluaciones del programa Evaluaciones dentro del Evaluaciones del programa Evaluaciones dentro del Evaluaciones del programa Evaluaciones dentro del Evaluaciones del programa
Evaluaciones externas Evaluaciones externas Evaluaciones externas Evaluaciones externas Evaluaciones externas Evaluaciones externas Evaluaciones externas
currículum o la IES currículum o la IES currículum o la IES currículum o la IES currículum o la IES currículum o la IES currículum o la IES
TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
UPN 305

2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Ámbito 1: Formación profesional
Indicador 4. Si la respuesta al indicador 2 es positiva: porcentaje de estudiantes egresados por programa educativo que demostraron haber adquirido la formación prevista en el perfil de egreso, es decir, los principales rasgos o
características que identifican a cada uno de los criterios

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los rasgos formativos para la identificación de los rasgos del perfil de egreso por cada criterio del SEAES que pueden servir como referencia. En caso de
Ir a ejemplos
tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 4a

Nivel TOTAL DE Compromiso con la Equidad Social y Innovación


Entidad Municipio Institución Periodo Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad Comentarios
educativo EGRESADOS Responsabilidad Social de Género Social

TSU
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional 2022-2023 Licenciatura 74 74
UPN 305
(Información
vigente al Especialidad
Universidad cierre del
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional ciclo escolar) Maestría 24 24
UPN 305

Doctorado

Tabla 4b

Nivel TOTAL DE Compromiso con la Equidad Social y Innovación


Entidad Municipio Institución Periodo Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad
educativo EGRESADOS Responsabilidad Social de Género Social

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0%
UPN 305

2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 4. Estudiantes egresados por programa educativo que dem


haber adquirido la formación prevista en el perfil de egreso, relacionad
criterios del SEAES en licenciatura
100%
100%
80%
60%
40%
20% 0% 0% 0% 0%
0%
al o ón ia di
a
ci er si nc
So én lu le ar So
d G In
c ce gu n
da de Ex an c ió
bili y V
va
l
sa c ia no
on So In
e sp d
R a
la id
n qu
Ámbito 2: Profesionalización de la docencia
Indicador 5. Composición porcentual de la planta académica del programa educativo en función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad

Tabla 5a
Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad
Personas con Personas sin
Personas que no se
discapacidad discapacidad Personas que se
Institució Planta TOTAL DE PLANTA autoidentifican como
Entidad Municipio Periodo Otras (motriz, visual, (motriz, visual, autoidentifican como Comentarios
n académica ACADÉMICA Mujere Hombre indígenas,
autoadscripciones auditiva, auditiva, indígenas, afromexicanas,
s s afromexicanas,
sexogenéricas cognitiva, cognitiva, migrantes u otra identidad
migrantes u otra
trastorno trastorno cultural
identidad cultural
conductual u otro) conductual u otro)
2022-2023
Universidad (Información
Pedagogica vigente al Docentes,
VeracruzCoatzacoalcos Nacional 25 16 9 0 1 24 1 24
cierre del investigadores
UPN 305
ciclo
escolar)

Tabla 5b
Equidad Social y de Género Inclusión
Interculturalidad
Personas que no se
Personas que se
Institució Planta TOTAL DE PLANTA autoidentifican como
Entidad Municipio Periodo Otras autoidentifican como
n académica ACADÉMICA Mujere Hombre Personas con Personas sin indígenas,
autoadscripciones indígenas, afromexicanas,
s s discapacidad discapacidad afromexicanas,
sexogenéricas migrantes u otra identidad
migrantes u otra
cultural
identidad cultural
Universidad
Pedagogica Docentes,
VeracruzCoatzacoalcos Nacional 2022-2023 100% 64.0% 36.0% 0.0% 4.0% 96.0% 4.0% 96.0%
investigadores
UPN 305

Indicador 5. Composición porcentual de la planta académica del programa educativo en


función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad
100% 96.0% 96.0%
90%
80%
70% 64.0%
60%
50%
40% 36.0%
30%
20%
10% 0.0% 4.0% 4.0%
0%
Personas que se autoidentifican como indígenas,
Otras autoadscripciones sexogenéricas

Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad


Hombres
Mujeres

genas, afromexicanas, migrantes u otra identi


afromexicanas, migrantes u otra identidad cul

Personas que no se autoidentifican como indí


-
-

dad cultural
tural

Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad


Ámbito 2: Profesionalización de la docencia
Indicador 6. Porcentaje de profesores y profesoras del programa educativo, que participaron en acciones de profesionalización de la docencia encaminadas a reforzar cada uno de los criterios del SEAES

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen ejemplos de tipos de acciones de profesionalización por cada criterio del SEAES que pueden servir como referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede
Ir a ejemplos
seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 6a
Compromiso con la Equidad Social y Innovación
Entidad Municipio Institución Periodo Planta docente TOTAL DE DOCENTES Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad Comentarios
Responsabilidad Social de Género Social
2022-2023
Universidad (Información
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional vigente al 25 25 0 0 0 0 8 0 0
UPN 305 cierre del ciclo
escolar)

Tabla 6b

Compromiso con la Equidad Social y Innovación


Entidad Municipio Institución Periodo Planta docente TOTAL DE DOCENTES Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad
Responsabilidad Social de Género Social

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional 2022-2023 Docentes 100% 0% 0% 0% 0% 32% 0% 0%
UPN 305

Indicador 6. Porcentaje de profesores y profesoras del programa educativo, que participaron en acciones de profe-
sionalización de la docencia encaminadas a reforzar cada uno de los criterios del SEAES
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%
32%
30%

20%

10%
0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
Compromiso con la Equidad Social y de Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
Responsabilidad Género
Social
Ámbito 2: Profesionalización de la docencia
Indicador 7. Porcentaje de profesores y profesoras del programa educativo que participan en proyectos de innovación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del
SEAES
Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen ejemplos de tipos de proyectos de innovación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con criterios del
SEAES que pueden servir como referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios Ir a ejemplos
ejemplos ilustrativos.
Tabla 7a
Equidad Comentarios
Municipi Institució Planta TOTAL DE Compromiso con la Innovación Interculturalida
Entidad Periodo Social y de Inclusión Excelencia Vanguardia
o n docente DOCENTES Responsabilidad Social Social d
Género
2022-2023
Universidad (Informació
Pedagogica n vigente al
Veracruz Coatzacoalcos Docentes 25 0 1 1 0 0 1 1
Nacional cierre del
UPN 305
ciclo
escolar)

Tabla 7b

Equidad
Municipi Institució Planta TOTAL DE Compromiso con la Innovación Interculturalida
Entidad Periodo Social y de Inclusión Excelencia Vanguardia
o n docente DOCENTES Responsabilidad Social Social d
Género
Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos
Nacional 2022-2023 Docentes 100% 0% 4% 4% 0% 0% 4% 4%
UPN 305

Indicador 7. Porcentaje de profesores y profesoras del programa educativo que participan en proyectos de innovación
pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 4% 4% 4% 4%
0% 0% 0%
0%
Compromiso con la Equidad Social y de Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
Responsabilidad Social Género

Docentes
Ámbitos: 3. Programas de licenciatura y TSU; 4. Programas de investigación y posgrado
Indicador 9. Trayectorias escolares en función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad (tasas de ingreso, permanencia, abandono, rezago, Indicador 9. Trayectorias escolares en TSU Indicador 9. Trayectorias escolares en licenciatura Indicador 9. Trayectorias escolares en especialidad Indicador 9. Trayectorias escolares en maestría Indicador 9. Trayectorias escolares en doctorado Indicador 9. Trayectorias escolares por nivel académico
reprobación, egreso y titulación)
100% 100% 1200% 100% 1200% 100%
Tabla 9a1 - General

POBLACIÓN
Periodo ingreso Aspirante Ingreso Permanenc Abandon Reprobació Egres Titulació Comentari 90% 90% 90% 90%
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022-
cohorte s cohorte ia o n o n os
2023
1000% 1000%
TSU 80% 80% 80% 80%

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 294 70% 70% 70% 70%
UPN 305
800% 800%

Especialidad 60% 60% 60% 60%

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 31
UPN 305
50% 50% 600% 50% 600% 50%
Doctorado

40% 40% 40% 40%


Ámbitos: 3. Programas de licenciatura y TSU; 4. Programas de investigación y posgrado
Indicador 9. Trayectorias escolares en función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad (tasas de ingreso, permanencia, abandono, rezago,
reprobación, egreso y titulación) 400% 400%
Tabla 9b1 - General 30% 30% 30% 30%

POBLACIÓN
Periodo ingreso Aspirante Ingreso Permanenc Abandon Reprobació Egres Titulació 20% 20% 20% 20%
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022-
cohorte s cohorte ia o n o n
2023 200% 200%

10% 10% 10% 10%


TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0!

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 100% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% ### #DIV/0! 0.0% 0.0%
UPN 305 0% 0% 0% 0% 0%
0%
Ingreso cohorte Permanencia Abandono Reprobación Egreso Titulación Ingreso cohorte Permanencia Abandono Reprobación Egreso Titulación Ingreso cohorte Permanencia Abandono Reprobación Egreso Titulación Ingreso cohorte Permanencia Abandono Reprobación Egreso Titulación Ingreso cohorte Permanencia Abandono Reprobación Egreso Titulación Ingreso cohorte Permanencia Abandono Reprobación Egreso Titulación
Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0!

Universidad TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 100% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% ### #DIV/0!
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0!

Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de equidad social y de Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de equidad social y de
Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de equidad social y de Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de equidad social y de Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de equidad social y de género en maestría género en doctorado
Tabla 9a2 - Equidad social y de género
género en TSU género en licenciatura género en especialidad
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Reprobación 2022-2023
Aspirantes Ingreso cohorte Permanencia Abandono Egreso Titulación 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
(Información vigente al cierre del ciclo escolar) Ingreso - mujeres Ingreso - mujeres
POBLACIÓN Otras
Periodo ingreso Ingreso - mujeres Ingreso - mujeres Ingreso - mujeres
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022- Otras autoa Otras Otras Comentarios
cohorte autoadscri dscrip autoadscrip autoadscripci Ingreso - hombres Ingreso - hombres
2023 Otras autoadscripciones Otras autoadscripciones Otras autoadscripciones
Mujeres Hombres pciones Mujeres Hombres ciones Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres ciones Mujeres Hombres ones Ingreso - hombres Ingreso - hombres Ingreso - hombres
sexogenéricas sexogenéricas sexogenéricas
sexogenéri sexog sexogenéri sexogenérica
Ingreso - otras autoadscripciones sexogenéricas Ingreso - otras autoadscripciones sexogenéricas
cas enéric (Número cas s
as de Ingreso - otras autoadscripciones sexogenéricas Ingreso - otras autoadscripciones sexogenéricas Ingreso - otras autoadscripciones sexogenéricas
(Número
TSU mujeres Permanencia - mujeres Permanencia - mujeres
de
que
mujeres Permanencia - mujeres Permanencia - mujeres Permanencia - mujeres
concluye
que (Número
ron (Número de mujeres Permanencia - hombres Permanencia - hombres
postularo de (Número de mujeres que (Número de mujeres que
Universidad todas que concluyeron los Permanencia - hombres Permanencia - hombres Permanencia - hombres
n para mujeres no concluyeron todas las no aprobaron alguna de (Número de mujeres
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 294 las requisitos del plan
UPN 305 ingresar que unidades curriculares del las unidades curriculares que se titularon) Permanencia - otras autoadscripciones sexogenéricas Permanencia - otras autoadscripciones sexogenéricas
unidade académico y
en la ingresar plan académico) en el ciclo 2022-2023)
s normativos) Permanencia - otras autoadscripciones sexogenéricas Permanencia - otras autoadscripciones sexogenéricas Permanencia - otras autoadscripciones sexogenéricas
cohorte/n on)
curricula
ivel Abandono - mujeres Abandono - mujeres
res del
Especialidad señalado Abandono - mujeres Abandono - mujeres Abandono - mujeres
plan
s)
académi
Universidad Abandono - hombres Abandono - hombres
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 31 co) Abandono - hombres Abandono - hombres Abandono - hombres
UPN 305
Abandono - otras autoadscripciones sexogenéricas Abandono - otras autoadscripciones sexogenéricas
Doctorado Abandono - otras autoadscripciones sexogenéricas Abandono - otras autoadscripciones sexogenéricas Abandono - otras autoadscripciones sexogenéricas

Reprobación - mujeres 0.0% Reprobación - mujeres 0.0%


Reprobación - mujeres 0.0% Reprobación - mujeres Reprobación - mujeres 0.0%
Tabla 9b2 - Equidad social y de género
Reprobación - hombres 0.0% Reprobación - hombres 0.0%
Reprobación - hombres 0.0% Reprobación - hombres 0.0% Reprobación - hombres 0.0%
Reprobación 2022-2023
Aspirantes Ingreso cohorte Permanencia Abandono Egreso Titulación
(Información vigente al cierre del ciclo escolar) Reprobación - otras autoadscripciones sexogenéricas 0.0% Reprobación - otras autoadscripciones sexogenéricas 0.0%
Ingres Reprobación - otras autoadscripciones sexogenéricas Reprobación - otras autoadscripciones sexogenéricas Reprobación - otras autoadscripciones sexogenéricas 0.0%
POBLACIÓN o-
Periodo ingreso Egreso - Titulación -
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022- Otras otras Comentarios Egreso - mujeres Egreso - mujeres
cohorte otras otras Egreso - mujeres Egreso - mujeres Egreso - mujeres
2023 autoadscri autoa Permane Permanenc Permanencia - otras Abandono - otras Reprobación - otras
Ingreso - Ingreso - Egreso - autoadscrip Titulación - autoadscripci
Mujeres Hombres pciones dscrip ncia - ia - autoadscripciones Abandono - mujeres Abandono - hombres autoadscripciones Reprobación - mujeres Reprobación - hombres autoadscripciones Egreso - mujeres Titulación -mujeres
mujeres hombres hombres ciones hombres ones
sexogenéri ciones mujeres hombres sexogenéricas sexogenéricas sexogenéricas Egreso - hombres Egreso - hombres
sexogenéri sexogenérica Egreso - hombres Egreso - hombres Egreso - hombres
cas sexog
cas s
enéric
as Egreso - otras autoadscripciones sexogenéricas Egreso - otras autoadscripciones sexogenéricas Egreso - otras autoadscripciones sexogenéricas Egreso - otras autoadscripciones sexogenéricas Egreso - otras autoadscripciones sexogenéricas
TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% #VALUE! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Universidad Titulación -mujeres Titulación -mujeres


Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 294 #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #DIV/0! ### #VALUE! #DIV/0! #DIV/0! #VALUE! #DIV/0! #DIV/0! #VALUE! 0.0% #VALUE! #VALUE! #DIV/0! #DIV/0! #VALUE! #DIV/0! #DIV/0! Titulación -mujeres Titulación -mujeres Titulación -mujeres
UPN 305

Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! Titulación - hombres Titulación - hombres Titulación - hombres Titulación - hombres Titulación - hombres

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 31 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! Titulación - otras autoadscripciones sexogenéricas Titulación - otras autoadscripciones sexogenéricas Titulación - otras autoadscripciones sexogenéricas Titulación - otras autoadscripciones sexogenéricas Titulación - otras autoadscripciones sexogenéricas
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Tabla 9a3 - Inclusión

Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de inclusión en TSU Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de inclusión en es- Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de inclusión en maes- Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de inclusión en doc- Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de inclusión en TSU
Reprobación 2022-2023 pecialidad tría torado
Aspirantes Ingreso cohorte Permanencia Abandono Egreso Titulación
(Información vigente al cierre del ciclo escolar)
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Perso Ingreso - Ingreso -


nas personas con discapacidad Ingreso - Ingreso - Ingreso - personas con discapacidad
sin Persona personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad
Personas
Personas discap s con
sin
con Personas Personas acidad discapac Personas
POBLACIÓN Personas sin discapaci
Periodo ingreso discapaci con con (motri idad sin
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022- discapacidad dad Comentarios Ingreso - Ingreso -
cohorte dad discapacid discapacid z, (motriz, discapacid
2023 (motriz, (motriz, Personas con Personas sin Personas con Personas sin Personas con Personas sin personas sin discapacidad Ingreso - Ingreso - Ingreso - personas sin discapacidad
(motriz, ad (motriz, ad (motriz, visual, visual, ad (motriz,
visual, visual, discapacidad (motriz, discapacidad (motriz, discapacidad (motriz, discapacidad (motriz, discapacidad (motriz, discapacidad (motriz, personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad
visual, visual, visual, auditi auditiva, visual,
auditiva, auditiva, visual, auditiva, visual, auditiva, visual, auditiva, visual, auditiva, visual, auditiva, visual, auditiva,
auditiva, auditiva, auditiva, va, cognitiv auditiva,
cognitiva, cognitiva cognitiva, trastorno cognitiva, trastorno cognitiva, trastorno cognitiva, trastorno cognitiva, trastorno cognitiva, trastorno
cognitiva cognitiva, cognitiva, cognit a, cognitiva,
trastorno , conductual u otra) conductual u otra) conductual u otra) conductual u otra) conductual u otra) conductual u otra)
, trastorno trastorno iva, trastorn trastorno
conductual u trastorn Permanencia - Permanencia -
trastorno conductual conductual trasto o conductual
otra) o personas con discapacidad Permanencia - Permanencia - Permanencia - personas con discapacidad
conductu u otra) u otra) rno conduct u otra)
conductu personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad
al u otra) condu ual u
al u otra)
ctual otra)
u (Número
otra) de
Permanencia - Permanencia -
(Número estudian Permanencia - Permanencia - Permanencia -
de tes con personas sin discapacidad personas sin discapacidad
(Número de personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad
TSU estudiant alguna
estudiante
es con discapac
s con
alguna (Número de idad que
alguna (Número de estudiantes
discapaci estudiante no (Número de estudiantes
discapacid con alguna discapacidad Abandono - Abandono -
Universidad dad que s con concluye con alguna discapacidad (Número de estudiantes Abandono - Abandono - Abandono -
ad que que no aprobaron alguna personas con discapacidad personas con discapacidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 294 postularo alguna ron que concluyeron los con alguna discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad
UPN 305 concluyero de las unidades
n para discapacid todas requisitos del plan que se titularon)
n todas las curriculares en el ciclo
ingresar ad que las académico y normativos)
unidades 2022-2023)
en la ingresaron) unidade
curriculare
cohorte/n s Abandono - Abandono -
Especialidad s del plan
ivel curricula personas sin discapacidad Abandono - Abandono - Abandono - personas sin discapacidad
académico)
señalado res del personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad
Universidad s) plan
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 31
UPN 305 académi
co)
Doctorado Reprobación - Reprobación -
0.0% Reprobación - Reprobación - Reprobación -
personas con discapacidad 0.0% 0.0% 0.0% personas con discapacidad
personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad

Tabla 9b3 - Inclusión

Reprobación - Reprobación -
0.0% Reprobación - Reprobación - Reprobación -
personas sin discapacidad 0.0% 0.0% 0.0% personas sin discapacidad
Reprobación 2022-2023 personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad
Aspirantes Ingreso cohorte Permanencia Abandono Egreso Titulación
(Información vigente al cierre del ciclo escolar)

Personas
Egreso - Egreso - Egreso - Egreso - Egreso -
con
POBLACIÓN Personas sin personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad
Periodo ingreso discapaci Perma
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022- discapacidad Comentarios
cohorte dad Permanenc nencia Abandon
2023 (motriz, Ingreso - Ingreso - Abandono -
(motriz, ia - - o-
visual, personas personas personas Reprobación - Reprobación - Egreso - Egreso - Titulación - Titulación -
visual, personas perso persona
auditiva, con sin sin personas con personas sin personas con personas sin personas con personas sin
auditiva, con nas s con Egreso - Egreso -
cognitiva, discapacid discapaci discapacid discapacidad discapacidad discapacidad discapacidad discapacidad discapacidad Egreso - Egreso - Egreso -
cognitiva discapacid sin discapac personas sin discapacidad personas sin discapacidad
trastorno ad dad ad personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad
, ad discap idad
conductual u
trastorno acidad
otra)
conductu
al u otra)
Titulación - Titulación - Titulación - Titulación - Titulación -
TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! personas con discapacidad personas con discapacidad
personas con discapacidad personas con discapacidad personas con discapacidad
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 294 #VALUE! #DIV/0! #VALUE! #DIV/0! #VALUE! ### #VALUE! #DIV/0! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #DIV/0! #VALUE! #DIV/0!
UPN 305

Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! Titulación - Titulación - Titulación - Titulación - Titulación -
personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad personas sin discapacidad
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 31 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
TSU Especialidad Maestría Doctorado Licenciatura

Tabla 9a4 - Interculturalidad

Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de interculturalidad en TSU Indicador 9. Trayectorias en función del criterio de interculturalidad en licencia- Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de interculturalidad en Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de interculturalidad en Indicador 9. Trayectorias en función del criterio de interculturalidad en licencia-
Reprobación 2022-2023 tura maestría doctorado tura
Aspirantes Ingreso cohorte Permanencia Abandono Egreso Titulación
(Información vigente al cierre del ciclo escolar)
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Perso Ingreso -
nas Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural Ingreso - Ingreso - Ingreso - Ingreso -
que Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
Personas migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
no se Persona
Personas que no
autoid s que se
que se Personas se Personas Personas
Personas que entific autoiden
POBLACIÓN autoident que se autoiden que se que no se
Periodo ingreso no se an tifican Ingreso -
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022- ifican autoidentifi tifican autoidentif autoidentif Comentarios Ingreso - Ingreso - Ingreso - Ingreso -
cohorte autoidentifica como como Personas que se Personas que no se Personas que se Personas que no se Personas que se Personas que no se Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural
2023 como can como como ican como ican como Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
n como indíge indígena autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como
indígenas indígenas, indígena indígenas, indígenas, migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
indígenas, nas, s, indígenas, indígenas, indígenas, indígenas, indígenas, indígenas,
, afromexica s, afromexica afromexica
afromexicana afrom afromexi afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas,
afromexi nas, afromexi nas, nas,
s, migrantes exican canas, migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra
canas, migrantes canas, migrantes migrantes
u otra as, migrant identidad cultural identidad cultural identidad cultural identidad cultural identidad cultural identidad cultural Permanencia -
migrante u otra migrante u otra u otra Permanencia - Permanencia - Permanencia - Permanencia -
identidad migra es u otra Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural
s u otra identidad s u otra identidad identidad Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
cultural ntes u identida
identidad cultural identida cultural cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
otra (Númerod
cultural d
identi cultural
de
cultural
dad estudian
(Número cultur tes que
de Permanencia - Permanencia - Permanencia - Permanencia - Permanencia -
al se
estudiant Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
autoiden
es que se migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
(Número de tifican
TSU autoident
estudiantes como
ifican (Número de
que se indígena
como estudiante
autoidentif s, Abandono -
indígenas s que se Abandono - Abandono - Abandono - Abandono -
ican como afromexi (Número de estudiantes (Número de estudiantes Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural
, autoidentifi Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
indígenas, canas, que se autoidentifican que se autoidentifican (Número de estudiantes
afromexi can como migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
afromexica migrant como indígenas, como indígenas, que se autoidentifican
canas, indígenas,
Universidad nas, es u otra afromexicanas, afromexicanas, como indígenas,
migrante afromexica
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 294 migrantes identida migrantes u otra migrantes u otra afromexicanas,
UPN 305 s u otra nas,
u otra d identidad cultural que no identidad cultural que migrantes u otra
identidad migrantes Abandono - Abandono - Abandono - Abandono - Abandono -
identidad cultural aprobaron alguna de las concluyeron los identidad cultural que se
cultural u otra Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
cultural que no unidades curriculares en requisitos del plan titularon)
que identidad migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
que concluye el ciclo 2022-2023) académico y normativos)
postularo cultural
concluyero ron
n para que
n el último todas
ingresar ingresaron)
Especialidad periodo de las
en la Reprobación - Reprobación - Reprobación - Reprobación - Reprobación -
estudios) unidade
cohorte/n Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, 0.0% Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
Universidad s
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 31 ivel migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
curricula
UPN 305 señalado
res del
s)
Doctorado plan
académi
co) Reprobación - Reprobación - Reprobación - Reprobación - Reprobación -
0.0%
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, 0.0% Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, 0.0% Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, 0.0% Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
Tabla 9b4 - Interculturalidad
Perma
nencia
-
Reprobación 2022-2023 Egreso - Egreso - Egreso - Egreso - Egreso -
Aspirantes Ingreso cohorte Perso
Permanencia Abandono Egreso Titulación
Ingreso - Abandon (Información vigente al cierre del ciclo escolar) Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
nas
Ingreso - Personas o- migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
Permanenc que
Personas Ingreso - que no Persona Abandono -
Ingreso - ia - no se
que se Personas se s que se Personas
POBLACIÓN Personas que Personas autoid
Periodo ingreso autoident que se autoiden autoiden que no se
Entidad Municipio Institución Nivel educativo ESCOLAR 2022- no se que se entific Reprobación - Reprobación - Egreso - Egreso - Titulación - Titulación - Comentarios
cohorte ifican autoidentifi tifican tifican autoidentif Egreso - Egreso - Egreso - Egreso - Egreso -
2023 autoidentifica autoidentif an Personas que se Personas que no se Personas que se Personas que no se Personas que se Personas que no se
como can como como como ican como Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
n como ican como como autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como autoidentifican como
indígenas indígenas, indígena indígena indígenas, migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
indígenas, indígenas, indíge indígenas, indígenas, indígenas, indígenas, indígenas, indígenas,
, afromexica s, s, afromexica
afromexicana afromexica nas, afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas, afromexicanas,
afromexi nas, afromexi afromexi nas,
s, migrantes nas, afrom migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra migrantes u otra
canas, migrantes canas, canas, migrantes
u otra migrantes exican identidad cultural identidad cultural identidad cultural identidad cultural identidad cultural identidad cultural
migrante u otra migrante migrant u otra Titulación - Titulación - Titulación - Titulación -
identidad u otra as, Titulación -
s u otra identidad s u otra es u otra identidad Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
cultural identidad migra Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural
identidad cultural identida identida cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural
cultural ntes u
TSU cultural
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! d
#DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! d #DIV/0! #DIV/0! 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
otra
cultural cultural
Universidad
identi
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 294 #VALUE! #DIV/0! #VALUE! #DIV/0! #VALUE! dad #VALUE!
### #DIV/0! #VALUE! 0.0% #VALUE! #DIV/0! #VALUE! #DIV/0!
cultur Titulación - Titulación - Titulación - Titulación -
UPN 305 Titulación -
al Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural
Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! #VALUE! #VALUE! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural migrantes u otra identidad cultural

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 31 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
UPN 305

TSU Licenciatura Maestría Doctorado Especialidad


Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! #DIV/0! 0.0% 0.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Indicador 9. Trayectorias escolares por nivel académico

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Ingreso cohorte Permanencia Abandono Reprobación Egreso Titulación

TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de equidad social y de


género en doctorado

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ingreso - mujeres

Ingreso - hombres

Ingreso - otras autoadscripciones sexogenéricas

Permanencia - mujeres

Permanencia - hombres

Permanencia - otras autoadscripciones sexogenéricas

Abandono - mujeres

Abandono - hombres

Abandono - otras autoadscripciones sexogenéricas

Reprobación - mujeres 0.0%

Reprobación - hombres 0.0%

Reprobación - otras autoadscripciones sexogenéricas 0.0%

Egreso - mujeres

Egreso - hombres

Egreso - otras autoadscripciones sexogenéricas

Titulación -mujeres

Titulación - hombres

Titulación - otras autoadscripciones sexogenéricas

Doctorado

Indicador 9. Trayectorias escolares en función del criterio de inclusión en TSU

0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%

Ingreso -
personas con discapacidad

Ingreso -
personas sin discapacidad

Permanencia -
personas con discapacidad

Permanencia -
personas sin discapacidad

Abandono -
personas con discapacidad

Abandono -
personas sin discapacidad

Reprobación -
personas con discapacidad

Reprobación -
personas sin discapacidad

Egreso -
personas con discapacidad

Egreso -
personas sin discapacidad

Titulación -
personas con discapacidad

Titulación -
personas sin discapacidad

Licenciatura

Indicador 9. Trayectorias en función del criterio de interculturalidad en licencia-


tura

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ingreso -
Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Ingreso -
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Permanencia -
Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Permanencia -
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Abandono -
Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Abandono -
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Reprobación -
Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Reprobación -
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Egreso -
Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Egreso -
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Titulación -
Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Titulación -
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,
migrantes u otra identidad cultural

Especialidad
Ámbitos: 3. Programas de licenciatura y TSU; 4. Programas de investigación y posgrado
Indicador 8. Composición porcentual de la población escolar en función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad
Tabla 8a
Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad

Personas que se Personas que no se


Personas con Personas sin
TOTAL DE autoidentifican autoidentifican
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Otras discapacidad (motriz, discapacidad (motriz, Comentarios
ESTUDIANTES como indígenas, como indígenas,
Mujeres Hombres autoadscripciones visual, auditiva, visual, auditiva,
afromexicanas, afromexicanas,
sexogenéricas cognitiva, trastorno cognitiva, trastorno
migrantes u otra migrantes u otra
conductual u otro) conductual u otro)
identidad cultural identidad cultural

TSU

Universidad Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Licenciatura 294 235 59 0 24 270 34 260
UPN 305
2022-2023
(Información
vigente al cierre
del ciclo escolar) Especialidad

Universidad Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Maestría 31 24 7 0 3 28 4 27
UPN 305

Doctorado

Tabla 8b

Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad

Personas que se Personas que no se


TOTAL DE autoidentifican autoidentifican
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Otras
ESTUDIANTES Personas con Personas sin como indígenas, como indígenas,
Mujeres Hombres autoadscripciones
discapacidad discapacidad afromexicanas, afromexicanas,
sexogenéricas
migrantes u otra migrantes u otra
identidad cultural identidad cultural

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Universidad Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Licenciatura #DIV/0! 80% 20% 0% 8% 92% 12% 88%
UPN 305

2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Universidad Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Maestría 100% 77% 23% 0% 10% 90% 13% 87%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 8. Composición porcentual de la población escolar en función de los criterios de equidad social y de género, in - Indicador 8. Composición porcentual de la población escolar en función de los criterios de equidad social y de Indicador 8. Composición porcentual de la población escolar en función de los criterios de
clusión e interculturalidad en licenciatura género, inclusión e interculturalidad en especialidad equidad social y de género, inclusión e interculturalidad en maestría
100% 100% 100%
92% 90%
88% 90% 90% 87%
90%
80% 77%
80% 80% 80%
70% 70% 70%
60% 60% 60%
50% 50% 50%
40% 40% 40%
30% 30% 30% 23%
20%
20% 20% 20% 13%
12% 10%
8% 10% 10%
10%
0% 0%
0% 0% 0%

Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,

Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,


Personas que se autoidentifican como indígenas, afromexicanas,

Otras autoadscripciones sexogenéricas


Otras autoadscripciones sexogenéricas
Otras autoadscripciones sexogenéricas

Personas con discapacidad


Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad


Personas sin discapacidad
Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad

Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromex

Hombres

Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromex


Hombres

Mujeres
Mujeres
Personas que no se autoidentifican como indígenas, afromex
Hombres
Mujeres

-
-
-

icanas, migrantes u otra identidad cultural


icanas, migrantes u otra identidad cultural
icanas, migrantes u otra identidad cultural

migrantes u otra identidad cultural


migrantes u otra identidad cultural
migrantes u otra identidad cultural

Licenciatura Especialidad Maestría


Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad

Indicador 8. Composición porcentual de la población escolar en función de los criterios de equidad social y de género, Indicador 8. Composición porcentual de la población escolar en función de los criterios de equidad social y de Indicador 8. Composición porcentual de la población escolar en función de los criterios de
inclusión e interculturalidad género, inclusión e interculturalidad en doctorado equidad social y de género, inclusión e interculturalidad en TSU
100% 100% 100%
90% 90% 90%
80% 80% 80%
70% 70% 70%
60% 60% 60%
50% 50% 50%
40% 40% 40%
30% 30% 30%
20% 20% 20%
10% 10% 10%
0% 0% 0%
afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural
Otras autoadscripciones sexogenéricas

Personas que no se autoidentifican como indígenas,


Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad


Hombres
Mujeres

afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural


Otras autoadscripciones sexogenéricas
Mujeres

Hombres

Personas que no se autoidentifican como indígenas,


Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad


afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural

afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural


Otras autoadscripciones sexogenéricas
Mujeres

Hombres

Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad

Personas que no se autoidentifican como indígenas,


Personas que se autoidentifican como indígenas,

afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural

afromexicanas, migrantes u otra identidad cultural


Personas que se autoidentifican como indígenas,

Personas que se autoidentifican como indígenas,


Equidad Social y de Género TSU Licenciatura Especialidad Maestría
Inclusión Doctorado Interculturalidad Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad
Doctorado TSU
Ámbitos: 3. Programas de licenciatura y TSU; 4. Programas de investigación y posgrado
Indicador 10. Existencia de un diseño curricular que incorpore en forma fundamentada, gradual, transversal e integrada, el desarrollo de aprendizajes relacionados con cada uno de los criterios
del SEAES

Tabla 10a

Compromiso con la
TOTAL DE Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguard Innovació Interculturalid Comentari
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Responsabilidad
PROGRAMAS y de Género n a ia n Social ad os
Social

TSU

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 2 0 0 0 0 2 0 0
UPN 305 2022-2023
(Información
vigente al Especialidad
cierre del ciclo
Universidad escolar)
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 2 1 1 1 1 1 1 1
UPN 305

Doctorado

Tabla 10b

Compromiso con la
TOTAL DE Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguard Innovació Interculturalid
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Responsabilidad
PROGRAMAS y de Género n a ia n Social ad
Social

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 100% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0%
UPN 305

2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 100% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 10. Existencia de un diseño curricular que incorpore en forma fundamentada, Indicador 10. Existencia de un diseño curricular que incorpore en forma funda- Indicador 10. Existencia de un diseño curricular que incorpore en forma fundamentada,
gradual, transversal e integrada, el desarrollo de aprendizajes relacionados con los criterios mentada, gradual, transversal e integrada, el desarrollo de aprendizajes rela- gradual, transversal e integrada, el desarrollo de aprendizajes relacionados con los criterios
del SEAES en licenciatura cionados con los criterios del SEAES en especialidad del SEAES en maestría
100.0%
100% 100% 100%
80% 80% 80%
60% 60% 60% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0%
40% 40% 40%
20% 20% 20%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0% 0% 0%
al o n a ia al d al o n
ci
a
di
a al d al o n
ci
a a al d
ci er ió ci rd ci a ci er ió ci id
a ci er ió di ci a
s en lid So én us n ar So al So én us n ar So al
id
So én lu el
a So cl le
gu cl le
d G nc gu n ra d G In ce n tu
r d G In ce gu n tu
r
da de
I xc n ió ltu da de Ex
n ió ul da de Ex
n ió ul
ili E Va ac cu ili y Va ac rc ili y Va ac rc
ab al
y
ov te
r ab al ov te ab al ov te
ns ci n In ns ci In
n In ns ci In
n In
In po So So
po So s d s po
s d d
Re da Re da Re da
la ui la ui la ui
n Eq n Eq n Eq
co co co
o o o
is is is
m o m m
ro o
p pr pr
m m m
Co Co Especialidad Co Maestría
Licenciatura

Indicador 10. Existencia de un diseño curricular que incorpore en forma fundamentada, Indicador 10. Existencia de un diseño curricular que incorpore en forma funda- Indicador 10. Existencia de un diseño curricular que incorpore en forma fundamentada,
gradual, transversal e integrada, el desarrollo de aprendizajes relacionados con los criterios mentada, gradual, transversal e integrada, el desarrollo de aprendizajes rela- gradual, transversal e integrada, el desarrollo de aprendizajes relacionados con los criterios
del SEAES en TSU cionados con los criterios del SEAES en doctorado del SEAES
100% 100% 100%
80% 80% 80%
60% 60% 60%
40% 40% 40%
20% 20% 20%
0% 0% 0%
al o n
ci
a ia al d al o n
ci
a ia al d al o n a ia al d
ci er ió rd ci id
a ci er ió rd ci id
a ci er ió ci rd ci a
So én us le
n
ua So al So én us le
n
ua So al So én us n
So al
id
cl r cl r cl le ua
d G In ce g n tu d G In ce g n tu d G In ce ng n tu
r
da de Ex an ió ul da de Ex an ió ul a
de Ex ió ul
ili V ac rc ili V ac rc lid Va ac rc
ab ly ov ab ly ov te bi y
ov
ci
a te
ci
a a al te
ns In
n In ns In
n In ns ci In
n In
po So s po So po So
s d d s d
Re da Re da Re da
la ui la ui la ui
n Eq n Eq n Eq
co co co
o o o
is is is
om om om
pr pr pr
m m m
Co Co Doctorado Co
TSU TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado
Ámbitos: 3. Programas de licenciatura y TSU; 4. Programas de investigación y posgrado
Indicador 11. Porcentaje de unidades de aprendizaje terminales dedicadas a consolidar los rasgos del perfil de egreso, relacionados con los criterios del SEAES

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los rasgos formativos para la identificación de los rasgos del perfil de egreso por cada criterio del SEAES. En caso de tener un desglose propio, cada
Ir a ejemplos
institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 11a

Compromiso con la
TOTAL DE UNIDADES EN Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguard Innovación Interculturalid Comentari
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Responsabilidad
ETAPAS TERMINALES de Género n a ia Social ad os
Social

TSU
Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Licenciatura 10 0 1 1 0 2 0 0
UPN 305 2022-2023
(Información
vigente al cierre Especialidad
Universidad del ciclo escolar)
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Maestría 6 0 6 6 0 6 0 6
UPN 305
Doctorado

Tabla 11b

Compromiso con la
TOTAL DE UNIDADES EN Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguard Innovación Interculturalid
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Responsabilidad
ETAPAS TERMINALES de Género n a ia Social ad
Social

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Licenciatura 100% 0% 10% 10% 0% 20% 0% 0%
UPN 305

2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Maestría 100% 0% 100% 100% 0% 100% 0% 100%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 11. Porcentaje de unidades de aprendizaje terminales dedicadas a consolidar los rasgos del Indicador 11. Porcentaje de unidades de aprendizaje terminales dedicadas a Indicador 11. Porcentaje de unidades de aprendizaje terminales dedicadas a consolidar los
perfil de egreso, relacionados con los criterios del SEAES en licenciatura consolidar los rasgos del perfil de egreso, relacionados con los criterios del rasgos del perfil de egreso, relacionados con los criterios del SEAES en maestría
100% 100% 100% 100%
SEAES en especialidad 100%
100% 100% 80%
90% 80% 60%
80% 60% 40%
40% 20%
70% 20% 0% 0% 0%
0%
60% 0%
50%
40%
30%
20%
20%
10% 10%
10%
0% 0% 0% 0%
0%
Compromiso con Equidad Social y Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
la Responsabili- de Género
dad Social
Especialidad
Maestría
Licenciatura

Indicador 11. Porcentaje de unidades de aprendizaje terminales dedicadas a consolidar los rasgos del Indicador 11. Porcentaje de unidades de aprendizaje terminales dedicadas a
Indicador 11. Porcentaje de unidades de aprendizaje terminales dedicadas a consolidar los
perfil de egreso, relacionados con los criterios del SEAES en TSU consolidar los rasgos del perfil de egreso, relacionados con los criterios del
SEAES en doctorado rasgos del perfil de egreso, relacionados con los criterios del SEAES
100%
100% 100% 80%
90% 80% 60%
80% 60%
40%
40%
70% 20% 20%
60% 0% 0%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Compromiso con Equidad Social y Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
la Responsabili- de Género
dad Social Doctorado
TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado
TSU
Ámbitos: 3. Programas de licenciatura y TSU; 4. Programas de investigación y posgrado
Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de innovación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen ejemplos de tipos de proyectos de innovación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con criterios del SEAES que pueden servir como
Ir a ejemplos
referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 12a

Compromiso con la
TOTAL DE Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguardi Innovación Interculturalid Comentario
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Responsabilidad
ESTUDIANTES y de Género n a a Social ad s
Social

TSU

Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 271 5 5 5 0 27 0 24
UPN 305 2022-2023
(Información
vigente al
Especialidad
cierre del ciclo
Universidad escolar)
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 30 0 30 2 30 30 30 30
UPN 305

Doctorado

Tabla 12b

Compromiso con la
TOTAL DE Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguardi Innovación Interculturalid
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Responsabilidad
ESTUDIANTES y de Género n a a Social ad
Social

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Licenciatura 100% 1.8% 1.8% 1.8% 0.0% 10.0% 0.0% 8.9%
UPN 305

2022-2023 Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Universidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional Maestría 100% 0.0% 100.0% 6.7% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
UPN 305

Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de innovación peda- Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de innova-
Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de innovación
gógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES en licenciatura ción pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAESen maes-
en especialidad 100.0% tría 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
100% 100%
80% 90% 80%
60% 60%
40% 60% 40%
20% 10.0% 8.9% 30% 20% 6.7%
1.8% 1.8% 1.8% 0.0% 0.0% 0.0%
0% 0% 0%

Especialidad
Licenciatura Maestría

Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de innovación peda- Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de in- Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de innovación
gógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES en Doctorado novación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES
100% del SEAES en TSU 100%
80% 90% 80%
60% 60%
40% 60%
40%
20% 30% 20%
0% 0% 0%

TSU
Doctorado
TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado
Ámbitos: 3. Programas
Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan en

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen ejemplos de ti


criterios del SEAES que pueden servir como referencia. En caso de ten
hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Entida Nivel
Municipio Institución Periodo
d educativo

XXX YYY ZZZ TSU


2022-2023
XXX YYY ZZZ (Informació Licenciatura
n vigente al
XXX YYY ZZZ cierre del Especialidad
XXX YYY ZZZ ciclo Maestría
escolar)
XXX YYY ZZZ Doctorado

Entida Nivel
Municipio Institución Periodo
d educativo

XXX YYY ZZZ TSU


XXX YYY ZZZ Licenciatura
2022-
XXX YYY ZZZ 2023
Especialidad
XXX YYY ZZZ Maestría
2023

XXX YYY ZZZ Doctorado

Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan


gica, educativa y disciplinar relacionados con los cr
100%
80%
60.8%
60%
38
40%
20%
4.2% 0.0%
0%
ial r o
ión
S oc é ne lu
s
le
n
d G n c ce
I
da de Ex
b ili y
sa ial
o n
S oc
p
R es ad
id
la q u
n E
co
o
is
o m
pr
o m
C

Licenciatura

Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que participan


gica, educativa y disciplinar relacionados con los c
100%
82.5%
80% 72

60%
gica, educativa y disciplinar relacionados con los c
100%
82.5%
80% 72

60%
40%
20%
0.0% 0.0%
0%
l o n
ia r ió
So
c
é ne lu
s
len
ad
G I nc xce
ili
d de E
b y
a ial
o ns oc
p S
R es ad
id
la q u
n E
co
o
is
o m
pr
m
Co

Doctorado
3. Programas de licenciatura y TSU; 4. Programas de investigación y
articipan en proyectos de innovación pedagógica, educativa y discip

ejemplos de tipos de proyectos de innovación pedagógica, educativa y discip


En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agrega

Tabla 12a
Compromiso con
TOTAL DE Equidad
la Inclusió
ESTUDIANTE Social y de
Responsabilidad n
S Género
Social
65 0 33 0
720 30 438 0
115 0 63 32
85 58 0 55
40 0 33 0

Tabla 12b
Compromiso con
TOTAL DE Equidad
la Inclusió
ESTUDIANTE Social y de
Responsabilidad n
S Género
Social
100% 0% 51% 0%
100% 4.2% 60.8% 0.0%
100% 0.0% 54.8% 27.8%
100% 68.2% 0.0% 64.7%
100% 0.0% 82.5% 0.0%

que participan en proyectos de innovación pedagó-


ados con los criterios del SEAES en licenciatura

38.2%
27.9%

.0% 2.5% 0.0%

ón cia ia ial a d
n a rd oc lid
e le u S r a
c g ón
Ex
n i ltu
Va ac r cu
o v e
n I nt
In

Licenciatura

que participan en proyectos de innovación pedagó-


ados con los criterios del SEAES en Doctorado

72.5%
65.0%
ados con los criterios del SEAES en Doctorado

72.5%
65.0%

37.5% 40.0%

.0%
l
ón ia ia ia a d
e nc a rd o c
lid
cel g u n
S r a
an ió tu
Ex V c u l
a rc
ov te
I nn I n

Doctorado
investigación y posgrado
ducativa y disciplinar relacionados con los criterios del SEAES

educativa y disciplinar relacionados con


e seguirlos agregando a este archivo una Ir a ejemplos

Excelenci Vanguardi Innovación Interculturali


a a Social dad

29 15 26 16
275 18 201 0
52 23 39 0
58 17 53 18
29 15 26 16

Excelenci Vanguardi Innovación Interculturali


a a Social dad

45% 23% 40% 25%


38.2% 2.5% 27.9% 0.0%
45.2% 20.0% 33.9% 0.0%
68.2% 20.0% 62.4% 21.2%
72.5% 37.5% 65.0% 40.0%

Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que partici


dagógica, educativa y disciplinar relacionados con lo
100%
80%
60% 54.8%

40% 27.8%
20%
0.0%
0%
l o n
ia r ió
So
c ne lu
s
G
é
nc el
ad I c
ilid de Ex
b y
sa ial
o n
S oc
sp
Re ad
id
la u
n Eq
co
o
is
o m
pr
m
Co

Especialidad

Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que parti


pedagógica, educativa y disciplinar relacionados c
100%
80%
60% 51%
pedagógica, educativa y disciplinar relacionados c
100%
80%
60% 51%
40%
20%
0% 0%
0%
ial r o

n
oc ne lu
s
S
G
é c el
ad I n c
ilid de Ex
b y
sa ial
o n
S oc
sp
Re ad
id
la u
n Eq
co
o
is
o m
pr
m
Co

TSU
rios del SEAES

a ejemplos

Comentario
s
estudiantes que participan en proyectos de innovación pe-
inar relacionados con los criterios del SEAES en especialidad

4.8%
45.2%
33.9%
27.8%
20.0%
0.0%
l
er
o ón ia ia ia a d
u si e nc a rd o c
lid
cl el u S r a
I n c ng ón tu
Ex Va ac
i u l
v rc
n o te
In In

Especialidad

de estudiantes que participan en proyectos de innovación


disciplinar relacionados con los criterios del SEAES en TSU

51%
45% 40%
disciplinar relacionados con los criterios del SEAES en TSU

51%
45% 40%
23% 25%

0%
l
er
o ón ia ia ia a d
si nc a rd o c
lid
clu e le u S r a
I n c ng ón ltu
Ex Va ac
i
cu
v e r
o
n I nt
In

TSU
Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que p
pedagógica, educativa y disciplinar relacionado
tría
100%
80% 68.2% 64.7%
60%
40%
20%
0.0% 0.0%
0%
ad ial r o
ión
id oc n e s
S é clu
d G I n
a
li id de
b l y
n sa cia
o S o
sp
Re ad
id
la q u
n E
co
o
is
o m
pr
m
Co

Maestría

Indicador 12. Porcentaje de estudiantes que pa


pedagógica, educativa y disciplinar relacion
100%

80%

60%
pedagógica, educativa y disciplinar relacion
100%

80%

60%

25% 40%

20%

d 0%
da l
cia e r o
ión
o n u s
S
G
é cl
ad I n
lid de Ex
a bi ly
s cia
p on S o
s
R e ad
id
la q u
n E
co
o
is
o m
pr
m
Co

TSU Licenciatura Especialidad


diantes que participan en proyectos de innovación
ar relacionados con los criterios del SEAESen maes-
tría

64.7% 68.2%
62.4%

20.0% 21.2%

ión cia di
a ial a d
lu
s
le
n a r
S oc lid
a
I n c ce gu n tl u
r
Ex V an ció u
a rc
ov te
I nn In

Maestría

iantes que participan en proyectos de innovación


plinar relacionados con los criterios del SEAES
plinar relacionados con los criterios del SEAES

ión cia di
a ial a d
s n r oc id
lu el
e a S al
I nc c gu n tu
r
Ex V an ció u l
a rc
ov te
I nn I n

Especialidad Maestría Doctorado


Ámbito 4: Programas de investigación y posgrado
Indicador 13. Porcentaje de proyectos de investigación que consideraron cada uno de los criterios del SEAES

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen ejemplos para relacionar el contenido de los proyectos de investigación con los criterios del SEAES, que pueden servir como referencia. En caso de
Ir a ejemplos
tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 13a

TOTAL DE Compromiso con la


Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguard Innovación Interculturalid Comentari
Entidad Municipio Institución Periodo Investigación PROYECTOS DE Responsabilidad
y de Género n a ia Social ad os
INVESTIGACIÓN Social

2022-2023
Universidad
(Información Proyectos de
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional 13 0 0 0 0 0 0 13
UPN 305 vigente al cierre investigación
del ciclo escolar)

Tabla 13b

TOTAL DE Compromiso con la


Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguard Innovación Interculturalid
Entidad Municipio Institución Periodo Investigación PROYECTOS DE Responsabilidad
y de Género n a ia Social ad
INVESTIGACIÓN Social

Universidad
Proyectos de
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional 2022-2023 100% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
UPN 305 investigación

Indicador 13. Proyectos de investigación que consideraron cada uno de los criterios del
SEAES
100.0%
100%
80%
60%
40%
20%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0%
al o n
ci
a ia al ad
ci er si
ó
rd ci id
So én lu l en a So l
G c ce
u ra
d In ng ió
n tu
da de Ex a l
li V
va
c cu
abi a ly o te
r
s ci n In
pon So
In
R es ad
id
la u
n Eq
co
o
is
o m
pr
o m
C

Proyectos de investigación
Ámbito 4: Programas de investigación y posgrado
Indicador 14. Porcentaje de productos de investigación relacionados con los criterios del SEAES

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen ejemplos para relacionar el contenido de los productos de investigación con los criterios del SEAES, que pueden servir como referencia. En caso de tener un
Ir a ejemplos
desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 14a

TOTAL DE Compromiso con la


Equidad Social y Innovación
Entidad Municipio Institución Periodo Investigación PRODUCTOS DE Responsabilidad Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad Comentarios
de Género Social
INVESTIGACIÓN Social

2022-2023
Universidad (Información
Productos de
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional vigente al 13 0 0 0 0 0 0 13
UPN 305 investigación
cierre del ciclo
escolar)

Tabla 14b

TOTAL DE Compromiso con la


Equidad Social y Innovación
Entidad Municipio Institución Periodo Investigación PRODUCTOS DE Responsabilidad Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad
de Género Social
INVESTIGACIÓN Social

Universidad
Productos de
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional 2022-2023 100% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%
UPN 305 investigación

Indicador 14. Porcentaje de productos de investigación relacionados con los criterios del
SEAES
100.0%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0%
Compromiso con la Equidad Social y de Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
Responsabilidad Género
Social

Productos de investigación
Ámbito 4: Programas de investigación y posgrado
Indicador 15. Composición porcentual de integrantes de la planta académica que participan en proyectos de investigación relacionados con los criterios del SEAES

Tabla 15a

Planta TOTAL DE PLANTA Compromiso con la Equidad Social Innovación


Entidad Municipio Institución Periodo Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad Comentarios
académica ACADÉMICA Responsabilidad Social y de Género Social

Universidad 2022-2023
Pedagogica (Información vigente Docentes,
Veracruz Coatzacoalcos Nacional 25 6 6
al cierre del ciclo investigadores
UPN 305
escolar)

}
Tabla 15b

Planta TOTAL DE PLANTA Compromiso con la Equidad Social Innovación


Entidad Municipio Institución Periodo Inclusión Excelencia Vanguardia Interculturalidad
académica ACADÉMICA Responsabilidad Social y de Género Social

Universidad
Pedagogica Docentes,
Veracruz Coatzacoalcos Nacional 2022-2023 100% 24.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 24.0%
investigadores
UPN 305

Indicador 15. Composición porcentual de integrantes de la planta académica que


participan en proyectos de investigación relacionados con los criterios del SEAES
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 24.0% 24.0%
20%
10%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0%
Compromiso con Equidad Social y Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
la Responsabilidad de Género
Social

Docentes, investigadores
Ámbito 4: Programas de investigación y posgrado
Indicador 16. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de investigación relacionados con los criterios del SEAES

Tabla 16a

Compromiso con la
TOTAL DE Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguard Innovación Interculturalid Comentari
Entidad Municipio Institución Periodo Nivel educativo Responsabilidad
ESTUDIANTES de Género n a ia Social ad os
Social

TSU

Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Licenciatura 294 0 0 0 0 0 0 0
UPN 305
2022-2023
(Información vigente
al cierre del ciclo Especialidad
escolar)
Universidad
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Maestría 30 13 0 0 0 0 0 13
UPN 305

Doctorado

Tabla 16b

Compromiso con la
Población TOTAL DE Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguard Innovación Interculturalid
Entidad Municipio Institución Periodo Responsabilidad
escolar ESTUDIANTES de Género n a ia Social ad
Social

TSU #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

2022-2023 Licenciatura 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%


Especialidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Maestría 100% 43% 0% 0% 0% 0% 0% 43%
Doctorado #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Indicador 16. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de inves - Indicador 16. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos Indicador 16. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de inves -
tigación relacionados con los criterios del SEAES de investigación relacionados con los criterios del SEAES tigación relacionados con los criterios del SEAES
100% 100% 100%
80% 80% 80%
60% 60% 60%
40% 40% 40%
20% 20% 20%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0%
al o n ia di
a al ad al o n
ci
a ia al ad al o n
ci
a ia al ad
ci er ió nc ci ci er ió rd ci ci er ió rd ci
So én us le ar So al
id
So én us le
n
ua So lid So én us le
n
ua So lid
G cl ce
u
ur G cl ce ra G cl ce ra
da
d In ng ón t da
d In ng ón tu da
d In ng ón tu
de Ex Va ci ul de Ex Va ci ul de Ex Va ci ul
b ili y va rc b ili y va rc b ili y va rc
sa al no te sa al no te sa al no te
ci In In ci In In ci In In
on So on So on So
sp sp sp
Re ad Re ad Re ad
id id id
la u la u la u
n Eq n Eq n Eq
co co co
o o o
is is is
om om om
pr pr pr
m m m
Co Co Co
Licenciatura TSU Especialidad

Indicador 16. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de inves - Indicador 16. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos Indicador 16. Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de inves -
tigación relacionados con los criterios del SEAES de investigación relacionados con los criterios del SEAES tigación relacionados con los criterios del SEAES
100% 100% 100%
80% 80% 80%
60% 43% 43% 60% 60%
40% 40% 40%
20% 20% 20%
0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0%
al o n ia di
a al ad al o n
ci
a ia al ad al o n
ci
a ia al ad
ci er ió nc ci ci er ió rd ci ci er ió rd ci
So én us le ar So lid So én us le
n
ua So lid So én us le
n
ua So lid
G cl ce gu ra G cl ce ra G cl ce ra
ad In n ón tu ad In ng ón tu ad In ng ón tu
lid de Ex Va ci ul lid de Ex Va ci ul lid de Ex Va ci ul
bi ly va rc bi ly va rc bi ly va rc
sa ia no te sa ia no te sa ia no te
oc In In oc In In oc In In
on S on S on S
sp sp sp
Re ad Re ad Re ad
id id id
la u la u la u
n Eq n Eq n Eq
co co co
o o o
is is is
om om om
pr pr pr
m m m
Co Co Co
Maestría Doctorado TSU Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado
Ámbito 5: Institución/Plantel (docencia, investigación, vinculación y gestión)
Indicador 17. Composición porcentual del personal directivo y administrativo en general, en función de los criterios de equidad social y de género, inclusión e interculturalidad

Tabla 17a

Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad

Personas que no se
Personas con Personas sin Personas que se
Personal de la TOTAL DEL autoidentifican como
Entidad Municipio Institución Periodo Otras discapacidad (motriz, discapacidad (motriz, autoidentifican como Comentarios
institución PERSONAL Mujere Hombre indígenas,
autoadscripciones visual, auditiva, visual, auditiva, indígenas, afromexicanas,
s s afromexicanas,
sexogenéricas cognitiva, trastorno cognitiva, trastorno migrantes u otra identidad
migrantes u otra
conductual u otro) conductual u otro) cultural
identidad cultural

Universidad Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional Personal directivo 2 1 1 1 1 1 1
UPN 305 2022-2023
(Información
vigente al cierre
del ciclo
Universidad Pedagogica
escolar) Personal
Veracruz Coatzacoalcos Nacional 11 6 5 0 11 0 11
UPN 305 administrativo

Tabla 17b

Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad

Personas que no se
Personas que se
Personal de la TOTAL DEL autoidentifican como
Entidad Municipio Institución Periodo Otras autoidentifican como
institución PERSONAL Mujere Hombre Personas con Personas sin indígenas,
autoadscripciones indígenas, afromexicanas,
s s discapacidad discapacidad afromexicanas,
sexogenéricas migrantes u otra identidad
migrantes u otra
cultural
identidad cultural

Universidad Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional 2022-2023 Personal directivo 100% 50.0% 50.0% 0.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0%
UPN 305

Universidad Pedagogica
Personal
Veracruz Coatzacoalcos Nacional 2022-2023 100% 55% 45% 0% 0% 100% 0% 100%
UPN 305 administrativo

Indicador 17. Composición porcentual del personal directivo y administrativo en función de los criterios de equidad social y de Indicador 17. Composición porcentual del personal directivo y administrativo en función de los criterios de equidad social y
género, inclusión e interculturalidad de género, inclusión e interculturalidad
100% 100%
100% 100%

80% 80%

60% 60% 55%


50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 45%
40% 40%

20% 20%
0.0% 0% 0% 0%
0%

Personas que se autoidentifican como indígenas,


Otras autoadscripciones sexogenéricas
0%
Personas que se autoidentifican como indígenas,

Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad


Otras autoadscripciones sexogenéricas

Hombres
Mujeres
Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad

genas, afromexicanas, migrantes u otra identi


Hombres
Mujeres

afromexicanas, migrantes u otra identidad cul

Personas que no se autoidentifican como indí


-
genas, afromexicanas, migrantes u otra identi

-
afromexicanas, migrantes u otra identidad cul

-
Personas que no se autoidentifican como indí
-
-

dad cultural
dad cultural

tural
tural

Personal directivo Personal administrativo


Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad

Indicador 17. Composición porcentual del personal directivo y administrativo en función de los criterios de equidad social y de
género, inclusión e interculturalidad
100%

80%

60%

40%

20%

0%
Personas que se autoidentifican como indígenas,
Otras autoadscripciones sexogenéricas

Personas con discapacidad

Personas sin discapacidad


Hombres
Mujeres

genas, afromexicanas, migrantes u otra identi


afromexicanas, migrantes u otra identidad cul

Personas que no se autoidentifican como indí


-
-

dad cultural
tural

Personal directivo Personal administrativo


Equidad Social y de Género Inclusión Interculturalidad
Ámbito 5: Institución/Plantel (docencia, investigación, vinculación y gestión)
Indicador 18. Número de iniciativas, servicios y acciones de acompañamiento a los y las estudiantes, de vinculación, de gestión cultural y de gestión en general que incorporan los criterios transversales del
SEAES

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los ejemplos de iniciativas, servicios y acciones de acompañamiento a los y las estudiantes que consideraron cada uno de los criterios del SEAES
Ir a ejemplos
que pueden servir como referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 18a

Compromiso con la
Iniciativas TOTAL DE Equidad Social y Inclusió Excelenci Vanguard Innovació Interculturalid Comentari
Entidad Municipio Institución Periodo Responsabilidad
institucionales INICIATIVAS de Género n a ia n Social ad os
Social

Acompañamiento estudiantil:
Contraloria Ciudadana
Grupo de representate x
semestre
2022-2023 Proyectos de medio
Universidad ambiente
(Información
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional participacion en el congreso 4 4 4 4 4 3 4 4
UPN 305 vigente al cierre universiitario por la
del ciclo escolar) autonomia,
participacion en
expouniversitaria.
Campaña de la No violencia
hacia la mujer

2022-2023 Vinculación con la


Universidad
(Información comunidad
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional 2 2 2 2 2 0 2 2
UPN 305 vigente al cierre Cuidado de la salud y dia
del ciclo escolar) del niño

2022-2023 Gestión cultural


Universidad
(Información 12 de octubre: dia de la
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional 1 1 1 1 1 0 1 1
UPN 305 vigente al cierre lengua y pueblos
del ciclo escolar) originarios

Gestión institucional
Construccion de aulas y aula
virtual, modulo de baño para
estudiante,
Escritutacion de predio,barda
perimetral, conexión al drenaje
publico.
2022-2023 Modificación en el nombre de la
Universidad licenciatura para el medio
(Información
Veracruz Coatzacoalcos Pedagogica Nacional indigena (LPMI 90) 7 7 7 7 7 7 6 7
UPN 305 vigente al cierre Cultura de la Prevencion del
del ciclo escolar) Delito y las Drogas en la
comunidad universiaria.
La gestion de actualizacion al
personal docente y
administrativo.
Gestion de ocupacion en aulas
en comodato.
Cuadros de rasgos
Estos cuadros son una propuesta.

Indicador 1: Ejemplo de los rasg

Esta tabla tiene por objeto brindar ejemplos sobre los criterios del SEAES para identificarlo
detalladamente cada crite
Compromiso con la
Equidad social y de género
responsabilidad social
Rasgos del perfil de Construcción de una conciencia Combate a la discriminación y a
egreso para el histórica que contribuya al la violencia que se ejerce contra
indicador de mejoramiento de los ámbitos las niñas y las mujeres, así como
formación social, educativo, cultural, a las personas en situación de
profesional ambiental, económico y político. vulnerabilidad social.
Impulso de la responsabilidad Construcción de relaciones
ciudadana y participación sociales, económicas y culturales
democrática, en el contexto de basadas en el respeto de los
las problemáticas más sensibles derechos humanos.
de las comunidades cercanas.

Comprensión de la interacción Promoción del cambio cultural


entre la naturaleza y la sociedad, para construir una sociedad que
para garantizar la preservación fomente la igualdad sustantiva
de entorno natural y promover entre mujeres y hombres.
estilos de vida sostenible.

Contribución a la resolución de Disposición a combatir las


las crisis ambientales (cambio brechas de desigualdad que
climático, biodiversidad, agua, ocurren dentro de los diversos
entre otras). campos disciplinares, en
términos de ingreso, seguridad,
educación, salud, vivienda,
género, lenguaje, entre otros.

Promoción de la preservación, Interés por generar conocimiento


enriquecimiento y difusión de los especializado en temas como
bienes y valores de las diversas justicia social, violencia
culturas. estructural y de género.

Combate a la ignorancia, la Capacidad de identificar y


pseudociencia y todos aquellos modificar, dentro de los diversos
prejuiciios que obstaculizan la campos disciplinares, los
transformación de la sociedad *1 factores estructurales que
propician la exclusión social.
Fortalecimiento del tejido social
a través del desarrollo de
principios de solidaridad,
reciprocidad, lealtad y gratitud
*4

Indicador 6: Ejemplo de tipo

En esta tabla se ofrecen ejemplos de acciones que el personal docente pudo haber desarrolla
acción que las IES consideren
Compromiso con la
Equidad social y de género
responsabilidad social
Acciones de Fundamentación y diseño en Diseño de estrategias de
profesionalización de torno a los desafíos del contexto profesionalización y prácticas
la docencia y las necesidades de las y los pedagógicas con perspectiva de
estudiantes. género.

Actividades formativas con un Implementación de


enfoque de conciencia social y herramientas para fomentar
participacion ciudadana dirigidas actitudes positivas hacia los
al fortalecimiento del tejido derechos humanos.
social.

Impulso de actividades de Practicas académicas


trabajo colegiado y practica desarrolladas por el personal
reflexiva orientado al cuidado y administrativo y docente con el
protección ambiental así como la objetivo de generar conciencia
promoción de estilos de vida respectos a los retos que
sostenibles. enfrentan los grupos en situación
de desventaja.

Creación de espacios para Actividades académicas con el


compartir saberes sobre las objetivo de brindar recursos y
diferencias culturales y estrategias de gestión dirigidas
promoción del diáglogo entre la al personal.
diferentes culturas.
Apoyo a la investigación sobre el Institucionalización de protocolos
compromiso con la para la atención de quejas del
responsabilidad social en la personal docente y no docente
docencia de la educación relacionadas a situaciones de
superior. violencia de género o prácticas
discriminatorias.

Experiencias de desarrollo Apoyo a la investigación y la


profesional docente que producción didáctica sobre la
promueven y refuerzan el equidad social y de género en la
compromiso y la responsabilidad docencia.
social.

Formación sobre pedagogía Implementación de condiciones


crítica, enfocada al de trabajo con equidad y la
reconocimiento y prevención de perspectiva de género.
prácticas estructurales que
perpetúan la desigualdad.

Indicador 7 y 12: Ejemplo de tipos de proyect

Los ejemplos en esta tabla se refieren al tipo de proyectos, al contenido de los proyecto

Compromiso con la
Equidad social y de género
responsabilidad social
Proyectos de Proyectos para la formación Proyectos sobre la aplicación de
innovación profesional con un enfoque de la perspectiva de género en
pedagógica, conciencia social y participacion programas educativos, práctica
educativa y ciudadana dirigidas al pedagógica, así como
disciplinar fortalecimiento del tejido social.vinculación y extensión
institucional.
Proyectos de educación Proyectos académicos,
ambiental y desarrollo de estilos institucionales o sociales que
de vida sostenibles, insertados promueven la equidad social.
en la comunidad.

Portafolios de proyectos Programas de apoyo a personal


desarrollados por maestros y docente y administrativo para la
estudiantes con enfoque en la atención de situaciones de
responsabilidad social. violencia de género y
discriminación.
Productos de reflexiones Proyectos enfocados a la
colectivas del personal docente creación de oportunidades para
sobre el compromiso de la grupos vulnerados y mujeres.
institución con la sociedad.

Proyectos de vinculación con Proyectos vinculados a


organizaciones sociales, organizaciones sociales o
instituciones gubernamentales y gubernamentales de mujeres.
otros actores para atender
problemáticas y desafíos
sociales.

Indicadores

En esta tabla se ofrecen ejemplos para relacionar el contenido de los proyectos de investiga
d
Compromiso con la
Equidad social y de género
responsabilidad social
Proyectos de La construcción de la conciencia Determinantes de violencia
investigación histórica como herramienta para estructural contra grupos
la transformación social vulnerables.

Responsabilidad ciudadana y Derechos humanos y crisis


participación democrática. humanitarias (migración,
probreza, conflictos, género,
religión y etnia, entre otros).
Estudios sobre medio ambiente, Ciudadanía y equidad de género.
sostenibilidad y crisis
ambientales ((cambio climático,
biodiversidad, agua, energía,
entre otras).
Bienestar y derechos humanos. Pobreza e intersección de las
desigualdades.
Estudios sobre la corrupción, sus Empoderamiento y trabajo.
efectos y prevención.

Globalización, conflictos y Estudios sobre erradicación de la


seguridad. violencia.

Bienestar de la población en
indicadores clave: ingreso,
alimentación, salud, educación,
seguridad, vivienda, movilidad y
justicia.
Estudios sobre la paz, migración
y pobreza.

Indicador 18: Ejemplo de

Los ejemplos en esta tabla se refieren a tipos de acciones (realizadas por las IES) que estar
for
Compromiso con la
Equidad social y de género
responsabilidad social
Acciones de gestión Promueve un clima laborar La comisión o instancia
en general que positivo para el desarrollo institucional orientada a resolver
incorporan los óptimo de las actividades y promover la equidad social y
criterios del SEAES académicas y administrativas. de género cuenta con los medios
para lograr su propósito.
Lleva a cabo procesos de gestión Convenios con centros de
interna sostenibles en temas de desarrollo infantil o estancias
agua, energía, ahorro de papel, especializadas.
movilidad, espacios, desechos,
entre otros.
Implementación de un conjunto Aplica criterios de equidad y
de técnicas, instrumentos y perspectiva de género en la
procedimientos en el manejo de toma de decisiones cotidianas.
los recursos humanos,
materiales, económicos y
tecnológicos para el desarrollo
de la actividad académica y
administrativa, acorde con su
Dentro de la comunidad
educativa, sus miembros son
considerados y tratados con
criterios de igualdad.

Se toman en cuenta las


opiniones por igual de la
comunidad educativa para la
toma de decisiones de la
gestión.

Las condiciones laborales


contienen perspectiva de género
y de equidad social.

Indicadores 19 y 20: Ejemplo de tipos de acciones pre

Los ejemplos en esta tabla se refieren a tipos de acciones especificadas en planes y pro
consideren que tamb
Compromiso con la
Equidad social y de género
responsabilidad social
Acciones previstas Desarrollo de proyectos dirigidos Establecimiento de protocolos
en los planes y a fortalecer el tejido social, la institucionales de prevención,
programas de convivencia armónica y la atención y erradicación de la
desarrollo transformación social. violencia de género y la
institucional discriminación.

Inclusión de los temas de la Establecimiento de criterios de


agenda 2030 en sus propios paridad de género en algunos de
planes y programas de sus componentes.
desarrollo.
Creación de espacios Aplicación de la perspectiva de
institucionales para la expresión
género de manera transversal en
de voces diversas y el diseño de programas
representativas de distintos educativos, proyectos de
espacios sociales. investigación y actividades de
extensión.
Concepción de la vinculación Definición de políticas para el
social como componentes uso de leguaje de género en sus
fundamentales de los programas documentos (normas,
educativos. reglamentos, códigos, manuales,
códigos).
Inclusión explícita del Inclusión de la equidad como
compromiso con la uno de los valores o principios
responsabilidad social, fundamentales de la institución.
proponiendo e implementando
soluciones a problemáticas que
contribuyan al desarrollo
regional y nacional.
Lleva a cabo un gestión Inclusión explícita de la equidad
socialmente responsable de de género como un componente
cuidado del medio ambiente. de su misión o visión
institucional.
adros de rasgos relacionados con los criterios transversales del SEAES.
dros son una propuesta. Si la institución tiene sus propios cuadros de rasgos y ejemplos, incluirla en una hoja aparte.

Ejemplo de los rasgos del perfil de egreso que pueden identificarse con los criterios del SEA

ES para identificarlos dentro de los perfiles de egreso de los programas educativos. Los ejemplos son u
adamente cada criterio, en el marco de los perfiles de egreso. Estos ejemplos no son limitativos.

Inclusión Excelencia
Reconocimiento de la diversidad, Desarrollo del pensamiento
desde una perspectiva crítico a partir de la libertad, el
incluyente y global. análisis, la reflexión y la
argumentación.

Combate a la discriminación y Conocimiento del estado que


violencia que se ejerce contra las guardan las bases y científicas,
personas en situación de tecnológicas y humanísticas de
discapacidad. la profesión.

Reconocimiento de los derechos Capacidades y habilidades


de las personas y de la profesionales para la resolución
diferencias en sus capacidades. de problemas.

Fomento de espacios de Generación de capacidades


inclusión, para la participación productivas e innovadoras.
de diversos grupos y personas,
usualmente excluídos.

Diseño de estrategias específicas Discernimiento ético para ejercer


dentro de los distintos campos la propia libertad y prevenir y
disciplinares, que eliminen o erradicar la corrupción, bajo los
disminuyan las prácticas de valores de honestidad,
marginación y exclusión sociales. integridad, búsqueda de la
justicia e igualdad.
Promoción de medidas, Desarrollo de habilidades
proyectos y palnes, que socioemocionales que permitan
contribuyan a impulsar la fortalecer la capacidad para
inclusión social. aprender a pensar, sentir, actuar
y desarrollarse como persona
integrante de una comunidad.
Uso del conocimiento Disposición a participar en el
especializado en derechos desarrollo de propuestas y
humanos como guía para su soluciones en el marco de la
actuar profesional. innovación y pertinencia social
Impulso del desarrollo
profesional continuo a lo largo de
la vida, como un proceso
flexible, adaptativo y
estratégico.

6: Ejemplo de tipos de acciones de profesionalización en función de los criterios del SEAES

udo haber desarrollado durante las acciones de profesionalización y que estarían vinculdas con los crit
e las IES consideren que también aportan al fortalecimiento de los criterios, deben ser consideradas.

Inclusión Excelencia
Énfasis formativo en pedagogías Énfasis de formación docente en
y didácticas centradas en las el desarrollo del pensamiento
personas con discapacidad y la crítico, prácticas de reflexión y
diversidad de formas de uso de la argumentación en el
aprendizaje. aula.

Promoción de prácticas Difusión del conocimiento sobre


pedagógicas dirigidas a las innovaciones pedagógicas en
disminuir la marginación y la los diferentes campos
exclusión social. disciplinares.

Apoyo a la investigación Mecanismos de formación


institucional sobre la importancia docente que influyen en las
de la formación y socialización estrategias de
del principio de inclusión. profesionalización.

Fortalecimiento en practicas de Análisis de la formación docente


campo con docentes, en el contexto de las metas
encaminadas a diminuir la institucionales.
exclusión social.
Implementación de seminarios Sistemas de reconocimiento,
con distintos actores que promoción y evaluación que
permitan reconocer el principio promueven la excelencia.
de inclusión.

Acciones orientadas a reconocer


y favorecer las propias
habilidades socio-emocionales
para la docencia.

Acciones para el desarrollo


profesional docente continuo.

e tipos de proyectos de innovación pedagógica, educativa y disciplinar relacionados con cri

enido de los proyectos o a las acciones realizadas como parte de los proyectos, y con qué criterio del S

Inclusión Excelencia

Proyectos dirigidos a disminuir la Proyectos e iniciativas


exclusión social de personas con específicas de impulso a la
discapacidad. excelencia educativa
gestionados por docentes.

Proyectos enfocados a dar Proyectos dirigidos a lograr la


respuesta al desafío de la excelencia en la
inclusión educativa. profesionalización docente.

Practicas de campo con docentes Proyectos de aplicación y


y estudiantes para que conozcan desarrollo científico y
el contexto donde ocurre la tecnológico en el ámbito de la
exlusión de personas con docencia.
discapacidad.
Proyectos en colaboración con Proyectos de desarrollo
organizaciones civiles o profesional docente continuo.
gubernamentales relacionadas
con el criterio de inclusión.

Proyectos enfocados a la
comunidad estudiantil
identificada con algún tipo de
discapacidad.

Proyectos de investigación
educativa y disciplinar, que
analicen la inclusión de personas
con discapacidades.

Indicadores 13 y 14: Ejemplo de temas de proyectos de investigación

oyectos de investigación con los criterios del SEAES. Los ejemplos son un espectro de lo que podría aba
de investigación. Estos ejemplos no son limitativos.

Inclusión Excelencia
Problemas estructurales: Diseño y evaluación de
mecanismos de discriminación. herrramientas para el desarrollo
del pensamiento crítico.

Enfoques colaborativos, gestión Ciencia avanzada aplicada a la


multi-actoral que asegure la resolución de problemas
participación social de todos los prioritarios.
agentes involucrados.
Estudios sobre estado de Estudios sobre liderazgo y
derecho, democracia y derechos comportamiento organizacional.
humanos.

Educación en derechos Estudios sobre globalización.


humanos.
Estudios sobre derechos de las Estudios sobre ética global y su
personas con discapacidad. relación con la biotecnología, la
salud, la economía, los derechos
humanos, la informática, entre
otros temas.

Promoción y protección del Estudios sobre habilidades no-


espacio cívico. congnitivas y socioemocionales
para el desarrollo personal.

Estudios sobre la urbanización y


los derechos humanos.

dor 18: Ejemplo de tipos de acciones de gestión relacionadas con los criterios del SEAES

por las IES) que estarían vinculadas con los criterios del SEAES. Estos ejemplos no son limitativos, cualq
fortalecimiento de los criterios, deben ser consideradas.

Inclusión Excelencia
Apoyo a grupos vulnerables Diseño de espacios y medios de
dentro de la comunidad difusión de las metas y objetivos
educativa, en particular a institucionales asociados a la
personas con discapacidad. excelencia.

Prácticas de difusión, promoción Gestión de recursos humanos y


y logros de las políticas de materiales necesarios para
inclusión institucionales alcanzar los propósitos
formativos.
Desarrollo de sistemas escolares Actividades de inducción y
que permitan reconocer la atención a estudiantes
diversidad. destacados.

Procesos escolares adaptados a Equipamiento e infraestructura


las diferentes capacidades, acorde con los propósitos
desde la admisión hasta la formativos.
titulación.

Uso de sistemas de Herramientas prácticas, guías y


comunicación como medios de manuales de procedimientos
inclusión (por ejemplo, sistema dirigidos a la excelencia.
Braille).

Procesos de gestión colegiados,


participativos e incluyentes.

os de acciones previstas en los planes y programas de desarrollo institucional que incorpor

adas en planes y programas institucionales que estarían vinculadas con los criterios del SEAES. Estos e
consideren que también aportan al fortalecimiento de los criterios, deben ser consideradas.

Inclusión Excelencia
Desarrollo de programas Establecimiento de un modelo
educativos adaptados a las educativo que se aplica
necesidades en función de transversalemente que contiene
aprendizajes diversificados, políticas, estrategias y
incluyendo personas con herramientas para la formación
discapacidad. integral.
Establecimiento de programas Cuenta con programas para el
institucionales de desarrollo de la capacidad de
acompañamiento y apoyo a discernimiento ético-valoral.
estudiantes en condiciones de
discapacidad, marginación o alta
vulnerabilidad.
Apoyo a programas que Fundamentación de los planes
promuevan estrategias de de desarrollo institucionales en
inclusión educativa. el marco de los principales
desafiós del contexto.

Diseño y promoción de espacios Apoyo a proyectos cuyos


y actividades institucionales que objetivos sean similares a las
promueven la inclusión metas asociadas a la excelencia.
(académicos, deportivos,
artísticos, entre otros).
Definición de estrategias de Desarrollo de estrategias que
inclusión de mediano y largo promueven el desarrollo
plazo que contemplan la personal y profesional.
competencia, singularidad,
vínculos y participación de las
personas.

Definición de políticas para la


búsqueda de la excelencia como
uno de los valores o principios
fundamentales de la institución.
Desarrollo de acciones de
promoción de la integridad
académica.
ransversales del SEAES.
gos y ejemplos, incluirla en una hoja aparte.

dentificarse con los criterios del SEAES

rogramas educativos. Los ejemplos son un espectro de lo que podría considerarse para definir más
Estos ejemplos no son limitativos.

Vanguardia Innovación social


Conocimiento de las principales Impulso a la colaboración,
innovaciones científicas y comprensión y diálogo entre los
tecnológicas, así como de las diversos actores de la sociedad.
humanidades, relacionadas con
la profesión.
Diálogo continuo entre Reconocimiento y priorización de
humanidades, artes, ciencias, las necesidades de las personas
tecnologías, la investigación y la y sus comunidades, para el
innovación como factores de la diseño de proyectos
libertad, del bienestar y de la innovadores.
transformación social.
Habilidades digitales y uso Promoción de la participación en
responsable de las tecnologías proyectos de transformación
de la información, comunicación, comunitaria y social.
conocimiento y aprendizaje, en
el proceso de construcción de
saberes.
Colaboración en el desarrollo de Competencia para formar parte
propuestas de innovación y de proyectos que permitan la
transformación que impulsen el transformación social.
bienestar de las comunidades.

Participación en diversos Colaboración con iniciativas


contextos culturales y ciudadanas enfocadas a la
comunidades aplicando participación, emancipación y
conocimientos y estrategias para desarrolllo de autonomía de
su desarrollol. grupos vulnerables o
marginados.
Participación en proyectos de
protección al medio ambiente y
al desarrollo sostenible.
Generación de conocimiento
enfocado a fomentar una cultura
de paz desde cada una de las
profesiones.
Disposición a usar el diálogo
como espacio para la reflexión y
la acción social que posibilita los
cambios sociales que se
necesiten.

n función de los criterios del SEAES

ción y que estarían vinculdas con los criterios del SEAES. Estos ejemplos no son limitativos, cualquier
e los criterios, deben ser consideradas.

Vanguardia Innovación social


Difusión de proyectos e Creación de espacios para la
iniciativas que promueven el práctica docente y diálogo
desarrollo social local y nacional interdisciplinar.
desde su disciplina.

Acitivdades de actualización en Prácticas docentes reflexivas


temas referentes a la innovación acerca de desigualdades sociales
como medio para el desarrollo y la manera de reducirlas.
social, económico, personal,
ambiental etc., la prospectiva y
la construcción de visiones de
futuro.
Espacios para la discusión sobre Incorporación de enfoques
los avances disciplinarios y pedagógicos para promover
tecnológicas asociados a la aprendizajes situados.
disciplina pera responder a las
problemáticas ante la tensión
generada por el avance de la
ciencia.

Desarrollo de procesos Participación en espacios de


formativos y metodologías que dialogo entre docentes y actores
conduzcan a contextos de sociales para conocer sus
aprendizaje para la vanguardia. necesidades y enfoques de
trabajo.
Promoción de buenas practicas Actividades para estimular entre
de experiencias docentes el personal docente, la
orientadas a la vanguardia. creatividad para la innovación
social.

Análisis de experiencias de Analisis de los sistemas de


docentes que permiten el reconocimiento, promoción,
desarrollo de escenarios para la estimulo y evaluación que
formación de habilidades promueven y refuerzan la
digitales y el uso responsables innovación social en el personal
de las tecnologías de docente.
información.

Programas de formación
continua del personal docente
que refuerzan la innovación
pedagógica, científica y
tecnológica.

va y disciplinar relacionados con criterios del SEAES

de los proyectos, y con qué criterio del SEAES se vincularían. Estos ejemplos no son limitativos.

Vanguardia Innovación social

Proyectos de incorporación de Proyectos de innovación social


tecnologías. propuestos e implementados por
docentes.

Proyectos de emprendedurismo, Proyectos dentro de la


creatividad e innovación comunidad orientados a
tecnológica para atender fomentar la relación con los
problemáticas y desafíos del distintos actores sociales,
contexto. disminuir las desigualdades y
crear condiciones de bienestar.

Proyectos de creatividad y Talleres de campo con el fin de


desarrollo tecnológico implementar la innovación social
propuestos por docentes y como herramienta para la
estudiantes. transformación.
Portafolios de proyectos con Conversatorios u otro tipo de
enfoque en el desarrollo espacios de diálogo, para el
científico y tecnológico. diseño de herramientas de
innovación social que permitan
el progreso comunitario.
Proyectos con el objetivo de Foros para conocer las
promover el conocimiento digital necesidades sociales que
en el proceso de construcción de pueden ser atendidas por
saberes y creación de nuevos proyectos de innovación social.
espacios sociales.

tos de investigación

plos son un espectro de lo que podría abarcar cada criterio, en el marco de los proyectos y productos
mitativos.

Vanguardia Innovación social


Estudios con enfoques inter o Estudios sobre gobernanzas
transdisciplinares para ofrecer locales inclusivas.
alternativas transformadoras de
las sociedad.
Aplicación de conocimientos y Estudios de emprendimiento
tecnologías para el bienestar de social.
las comunidades.

Análisis de políticas públicas. Estudios sobre sostenibilidad


financiera en comunidades.

Ciencias de los datos y nuevos Teoría de la innovación social y


paradigmas científicos. desarrollo de modelos
estratégicos para medir el
impacto de la innovación social.
Innovación tecnológica y cambio Estudios sobre el impacto de la
social. ciencia en valores sociales
(calidad de vida, la inclusión
social, la solidaridad, la
participación ciudadana, la
calidad medioambiental, la
atención sanitaria, la eficiencia
de los servicios públicos, o el
nivel educativo de una sociedad,
entre otros).
Desarrollo de habilidades Desarrollo de soluciones
digitales y uso responsable de innovadoras para resolver
las tecnologías de la información problemáticas sociales desde la
y comunicación. comunidad misma.

adas con los criterios del SEAES

. Estos ejemplos no son limitativos, cualquier acción que las IES consideren que también aportan al
nsideradas.

Vanguardia Innovación social


Eventos de difusión de las Convenios para colaborar con
principales innovaciones asociaciones sociales y
científicas, tecnológicas y de las gubernamentales para la
humanidades promoción de proyectos de
innovación social.
Gestión de recursos humanos y Impulso a proyectos de
tecnológicos para la voluntariado estudiantil.
digitalización.
Apoyo al uso educativo Difusión social de proyectos
innovador de las tecnologías exitosos de innovación social
digitales en la gestión.

Gestión de recursos para Modelos de gestión y


investigación por medios administración de recursos que
diversos e innovadores. facilitan la realización de
proyectos de innovación social.

Diseño y acceso a sistemas de Promoción y difusión de las


información para la gestión. experiencias exitosas de
innovación social, en forma
interna y externa.

desarrollo institucional que incorporan los criterios del SEAES

ladas con los criterios del SEAES. Estos ejemplos no son limitativos, cualquier acción que las IES
rios, deben ser consideradas.

Vanguardia Innovación social


Diseño de estrategias de Definición de políticas para la
vanguardia educativa que promoción y apoyo de proyectos
incorporan la innovación, el de colaboración con iniciativas
cambio y la visión de futuro sociales.
como motor para alcanzar su
misión social.
Definición de proyectos y Apoyo a proyectos de innovación
programas que contengan social que beneficien a
nuevos paradigmas e diferentes actores sociales en
innovaciones (científicos, contextos de vulnerabilidad.
tecnológicos, educativos)
Promoción de la educación Apoyo a proyectos como
continua en temas y áreas incubadoras sociales,
profesionales que emergen como emprendimientos sociales y
respuesta a los principales voluntariados estudiantiles.
desafíos del presente y del
futuro.
Definición de políticas donde la Definición de la innovación social
institución se asume de como un componente de la
explícitamente como fuerza de misión o visión institucional.
transformación social.

Participación dentro del sistema Promoción de espacios de


educativo nacional y diálogo con actores sociales
colaboración con otras externos relevantes para el
instituciones en torno a los desarrollo de proyectos comunes
principales desafíos de la orientados al cambio social.
educación superior
(compartiendo buenas prácticas,
entre otras).
podría considerarse para definir más

Interculturalidad
Impulso a la consolidación de la
identidad y sentido de
pertenencia.

Reconocimiento de la diferencias
culturales y de los derechos.

Respeto y convivencia armónica


entre personas y comunidades.

Reconocimiento de la
importancia del diálogo e
intercambio entre personas,
grupos o comunidades que
provienen de diferentes orígenes
o culturas.

Impulso al desarrollo de
espacios para el diálogo entre
las distintas culturas que
conviven localmente.

Desarrollo de habilidades de
comunicación efectiva utilizando
diversos lenguajes y
tecnologías .
Colaboración en proyectos que
incorporen agendas colectivas y
de bienestar común

s ejemplos no son limitativos, cualquier

Interculturalidad
Reconocimiento en las acciones
de profesionalización docente,
de la importancia de las
diferencias culturales en los
procesos de enseñanza y en la
disciplina correspondiente.

Actualización de prácticas para


el reconocimiento a los saberes
surgido de las diferentes
culturas.

Desarrollo de estrategias para la


identificación y atención a la
diversidad del perfil sociocultural
de estudiantes.

Participación actores locales


relevantes, culturalemente
diversos, en los programas
educativos.
Apoyo a la investigación
enfocada a la interculturalidad
en la educación superior.

Estos ejemplos no son limitativos.

Interculturalidad

Proyectos que propicien el


diálogo entre saberes
provenientes de diversas
culturas.

Proyectos con participación de


actores sociales y líderes
reconocidos en comunidades y
pueblos originarios.

Proyectos de movilidad
intercultural.
el marco de los proyectos y productos

Interculturalidad
Enfoques teórico-conceptuales
sobre interculturalidad y
educación intercultural.

Bilingüismo, multilingüismo y
procesos de enseñanza y
aprendizaje de las lenguas.

Educación intercultural para


todas y todos.

Educación superior intercultural.


Desescolarización de la
investigación educativa y
revisión de la desigualdad
etnocentrista.

Investigación en educación
intercultural, de la ética, la
interseccionalidad, del
compromiso social, político,
comunitario, de las metodologías
extractivistas, entre otras.

S consideren que también aportan al

Interculturalidad
Enfoque de gestión cultural que
promueva la interculturalidad.

Facilidades para la realización de


proyectos y actividades
orientadas al encuentro, diálogo
y convivencia entre distintas
culturas, así como con las
comunidades y los pueblos
Facilidades para convenios que
permitan a la comunidad realizar
una movilidad con el fin de
generar un encuentro con
distintas culturas

Promoción de espacios para la


vinculación de distintos saberes.

Promoción del uso de las


distintas lenguas nacionales
reconociendo y atendiendo la
complejidad de la diversidad
lingüística de la región.

Promoción del arraigo de las y


los estudiantes en sus
comunidades de origen

SEAES

tivos, cualquier acción que las IES

Interculturalidad
Promoción de la reflexión crítica
y proyectos que incorporen
criterios de interculturalidad en
sus objetivos.

Realización de diagnósticos
socioterritoriales colaborativos
con las comunidades de las
regiones en donde se impacta
Establecimiento de programas
de becas y apoyos para
estudiantes indígenas.

Definición explícita de la
interculturalidad como uno de
los valores o principios
fundamentales de la institución.

Previsión de políticas para la


preservación de la diversidad
lingüística local, de acuerdo al
contexto institucional.

Definición de estrategias para


promover actitudes
interculturales en el aula y en la
sociedad.
Realización de acciones
colegiadas para promover el
conocimiento que aportan las
comunidades originarias en la
formación del estudiantad
Ámbito 5: Institución/Plantel (docencia, investigación, vinculación y gestión)
Indicador 19. Número de acciones previstas en los planes y programas de desarrollo institucional que impulsan la incorporación de cada uno de los criterios transversales

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los ejemplos de tipos de acciones previstas en los planes y programas de desarrollo institucional que impulsan la incorporación de cada uno de los
Ir a ejemplos
criterios transversales que pueden servir como referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios ejemplos ilustrativos.

Tabla 19a

Compromiso con la
Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguardi Innovació Interculturalid Comentario
Entidad Municipio Institución Periodo Planes y programas TOTAL DE ACCIONES Responsabilidad
y de Género n a a n Social ad s
Social

Planes y programas
de desarrollo
Universidad 2022-2023
institucional
Pedagogica (Información
Veracruz Coatzacoalcos autonomia 31 5 4 3 4 4 4 7
Nacional vigente al cierre
UPN 305 universirtaria de ajusco
del ciclo escolar)
Formando ciudadanos
del mundo

Indicador 19. Número de acciones previstas en los planes y programas de desarrollo institucional
que impulsan la incorporación de los criterios transversales
8
7
7
6
5
5
4 4 4 4
4
3
3
2
1
0
Compromiso con la Equidad Social y de Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
Responsabilidad Género
Social

Planes y programas de desarrollo institucional


autonomia universirtaria de ajusco
Formando ciudadanos del mundo
Ámbito 5: Institución/Plantel (docencia, investigación, vinculación y gestión)
Indicador 20. Número de acciones institucionales realizadas para atender y sensibilizar a la comunidad en los temas previstos por los criterios del SEAES

Sugerencia: En la hoja "Rasgos y Ejemplos" se incluyen los ejemplos de acciones institucionales realizadas para atender y sensibilizar a la comunidad en los temas previstos por los
criterios del SEAES que pueden servir como referencia. En caso de tener un desglose propio, cada institución puede seguirlos agregando a este archivo una hoja similar con sus propios Ir a ejemplos
ejemplos ilustrativos.

Tabla 20a

Compromiso con la
Planes y TOTAL DE Equidad Social Inclusió Excelenci Vanguard Innovació Interculturalid Comentari
Entidad Municipio Institución Periodo Responsabilidad
programas ACCIONES y de Género n a ia n Social ad os
Social

2022-2023
Universidad (Información Acciones de
Pedagogica
Veracruz Coatzacoalcos Nacional vigente al atención y 31 5 2 3 4 4 4 7
UPN 305 cierre del ciclo sensibilización
escolar)

Indicador 20. Número de acciones institucionales realizadas para atender y sensibilizar a la comunidad en los temas
previstos por los criterios del SEAES
8

7
7

5
5

4 4 4
4

3
3

2
2

0
Compromiso con la Equidad Social y de Inclusión Excelencia Vanguardia Innovación Social Interculturalidad
Responsabilidad Social Género

Acciones de atención y sensibilización

También podría gustarte