1
UNIDAD 3 – TAREA 3 APLICACIÓN DE CUANTIFICADORES, PROPOSICIONES
CATEGÓRICAS Y RAZONAMIENTO
ANDREA GUERRERO GRIMALDO.
COD: 1006409160
Pensamiento Lógico y Matemático 200611
Grupo 200611D_1701
Director-Tutor
JUAN PABLO BOLIVAR RODRIGUEZ.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
2024
2
Introducción
Profundizar en el uso de cuantificadores, afirmaciones y argumentos lo llevará al corazón de la lógica y las
matemáticas, lo que le permitirá a su mente explorar la estructura del pensamiento y el razonamiento.
Estos conceptos son esenciales para el análisis deductivo y son los pilares para comprender cómo se
relacionan las declaraciones entre sí. Desde el pensamiento abstracto hasta aplicaciones prácticas en una
variedad de campos, este campo de estudio nos brinda información sobre el pensamiento riguroso y la
toma de decisiones informada. Al aprender cuantificadores, aprende a trabajar con afirmaciones sobre
grupos de objetos, mientras que las afirmaciones categóricas le permiten categorizar y conectar conceptos
con precisión. Además, el razonamiento nos proporciona las herramientas que necesitamos para evaluar la
validez de los argumentos y tomar decisiones basadas en evidencia. En esta introducción, nos adentramos
en el mundo de la abstracción y el análisis, donde nuestra capacidad para discernir la verdad y la
coherencia en las estructuras de pensamiento reales está al máximo. En este estudio se discutirán diversos
temas relacionados con la lógica matemática de las proposiciones y sus términos conectivos (negación,
conjunción, disyunción inclusiva, condicional, bicondicional, disyunción exclusiva, etc. Las leyes de
inferencia que se utilizan para demostrar la corrección. De Un método más ágil Cómo analizar y razonar
argumentos en contextos cotidianos, y cómo la aplicación de cuantificadores y frases categóricas permiten
identificar y resolver situaciones problemáticas.
3
Objetivos
General
Explorar y comprender en profundidad los conceptos de cuantificadores, proposiciones
categóricas y razonamiento, así como su aplicación en diversos contextos, con el fin de desarrollar
habilidades de análisis crítico y resolución de problemas.
Específicos
Analizar y definir los cuantificadores universales y existenciales, así como comprender su
aplicación en la lógica matemática y el razonamiento formal.
Desarrollar habilidades para identificar y manejar proposiciones categóricas, incluyendo la
clasificación de términos y la representación visual de relaciones entre conjuntos.
Explorar las reglas y principios del razonamiento deductivo y inductivo, con énfasis en la
identificación de premisas, la inferencia válida y la evaluación crítica de argumentos.
Aplicar los conceptos de cuantificadores, proposiciones categóricas y razonamiento en la
resolución de problemas prácticos en áreas como la informática, la filosofía, las ciencias sociales y
las ciencias naturales.
Fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y análisis lógico a través de ejercicios
prácticos, discusiones grupales y proyectos de investigación que promuevan la aplicación de los
conocimientos adquiridos en situaciones del mundo real.
Distinguir los conceptos sobre la aplicación de cuantificadores, proposiciones categóricas y
razonamiento.
Realizar la actividad de manera satisfactoria teniendo en cuenta toda la información Suministrada.
4
Apreciado estudiante, a continuación encontrará los espacios designados para cada ejercicio,
usted debe desarrollar el literal seleccionado en el foro, tenga en cuenta todas las
indicaciones dadas en el Anexo 6 – Guía para el desarrollo de la tarea 3 (ejercicios ejemplo),
donde hay un ejemplo de cada ejercicio con una solución a los ítem solicitados.
Ejercicio 1: Cuantificadores
Nombre del estudiante. Grupo de ejercicios a desarrollar.
El estudiante desarrolla el ejercicio A en todos
los grupos de ejercicio.
ANDREA GUERRERO GRIMALDO. El estudiante desarrolla el ejercicio B en todos
los grupos de ejercicio.
El estudiante desarrolla el ejercicio C en todos
los grupos de ejercicio
El estudiante desarrolla el ejercicio D en todos
los grupos de ejercicio.
El estudiante desarrolla el ejercicio E mIAG
en todos los grupos de ejercicio
Ejercicio 1: Cuantificadores A partir de la pareja de argumentos incompletos que haya
seleccionado deberá desarrollar los siguientes ítems:
• Completar el argumento con el cuantificador adecuado, de tal forma que sea verdadero.
• Definir la simbología del argumento con la respectiva lectura.
5
• Identificar si el argumento corresponde a un cuantificador universal afirmativo, cuantificador
universal negativo, cuantificador existencial afirmativo o negativo.
B. Completar el argumento con el cuantificador adecuado, de tal forma que sea verdadero.
Algunos_ estudiantes no presentan la Tarea 0.
Ningún_ balón de fútbol es cuadrado.
Definir la simbología del argumento con la respectiva lectura
Algunos estudiantes no presentan la Tarea 0.
Para algunos estudiantes 𝒙, tal que 𝒙, no presentan la tarea 0.
(∀ 𝒙 ∈ 𝑼) (𝒙 no presentan la tarea 0).
Ningún balón de fútbol es cuadrado.
Para ningún balón 𝒙, tal que 𝒙, de fútbol es cuadrado.
(∀ 𝒙 ∈ 𝑼) (𝒙 de fútbol es cuadrado.)
Identificar si el argumento corresponde a un cuantificador universal afirmativo, cuantificador
universal negativo, cuantificador existencial afirmativo o negativo.
Algunos estudiantes no presentan la Tarea 0.
cuantificador universal afirmativo
Ningún balón de fútbol es cuadrado.
cuantificador universal negativo
6
Ejercicio 2: Proposiciones categóricas y su clasificación
p: Algunos alimentos no contienen grasas.
q: Ningún alimento contiene grasas.
A partir del argumento que haya seleccionado deberá desarrollar los siguientes ítems:
➢ Establecer su estructura de acuerdo con la siguiente tabla:
ESTRUCTURA.
PROPOSICIÓN. CUANTIFICADOR TERMINO COPULA TERMINO
. SUJETO. CUALIDAD PREDICADO
p Algunos Alimentos No contiene grasas
q Ningún Alimento Contiene grasas
La proposición P es de tipo O (Particular negativo): Cuantificador particular y cualidad negativa.
La proposición q es de tipo E (Universal negativa): Cuantificador universal y cualidad negativa.
De acuerdo con su repuesta en el requerimiento anterior, establecer la relación entre las
proposiciones dadas. Contradictorias, Contrarias, Subcontraria, subalternas. (Ubique sus
proposiciones en su respectiva esquina dentro del cuadro de la oposición según su tipología).
7
Ejercicio 3: Razonamiento deductivo e inductivo
Descripción del ejercicio: A continuación, encontrará una serie de razonamientos para el
desarrollo del ejercicio 3:
B. Argumento: Todos los ingenieros industriales tienen conocimiento en producción. Luis es
egresado de ingeniería industrial de la UNAD, por lo tanto, Luis se podrá desempeñar en el área
de producción de cualquier organización.
A partir del razonamiento que haya seleccionado, deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
➢ Identificar las premisas y la conclusión.
Premisa 1: Todos los ingenieros industriales tienen conocimiento en producción.
Premisa 2: Luis es egresado de ingeniería industrial de la UNA
8
La conclusión: por lo tanto, Luis se podrá desempeñar en el área de producción de cualquier
organización.
➢ Identificar si el razonamiento es de tipo deductivo o inductivo.
En otras palabras, el razonamiento deductivo va de un contenido general a uno particular. En
cambio, los argumentos inductivos van de los casos particulares a una hipótesis general.
Respuesta: El tipo de razonamiento es deductivo.
➢ Justificar o argumentar con sus palabras la respuesta anterior.
El argumento corresponde a un razonamiento deductivo, ya que, viene de un contenido general a
uno particular, la primera premisa es una afirmación verdadera señalando que los ingenieros
tienen la formación adecuada para ejercer un cargo relacionado con su profesión; la segunda
premisa es una afirmación estable, por consiguiente valida el título profesional de la persona acta
para el cargo a desarrollarse en la empresa x o y, lo que permite la unificación con la conclusión
donde Luis tiene experiencia en el trabajo y va poder desempeñarse adecuadamente, además le va
enseñar a los nuevos empleados.
Ejercicio 4: Razonamiento cuantitativo.
B. En la construcción de un edificio 12 obreros tardan 30 días en instalar todas las ventanas.
¿Cuántos obreros se necesitan para instalar todas las ventanas en 24 días?
A partir del razonamiento que haya seleccionado, deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
➢ Represente matemáticamente el problema propuesto.
➢ Desarrolle el ejercicio paso a paso utilizando un análisis Cuantitativo.
12 obreros 30 días instalar todas las ventanas.
9
La solución sería:
12 obreros ---------------- 30 días
x obreros ---------------- 24 días
Como los obreros y los días son inversamente proporcionales:
12 / x (división) = 24 / 30 (división).
12 X 24
X 30
El siguiente paso es despejar a X.
x = (12 obreros * 30 días) / 24 días
x = 360 días / 24 días (les recuerdo que es una división)
x =15 obreros esta es la totalidad de personal que se necesita para terminar de instalar los vidrios
de un edificio en 24 días.
Ejercicio complementario tarea 3 Ejercicio Complementario:
1.Nombre del evento
ELEVA TU LOGICA.
2. Nombre de expositor (si es un evento con varios expositores, el nombre del expositor que
más llamó su atención)
CAROLINA CASTAÑO GUTIERREZ.
3. ¿Cuál es el objetivo del evento?
El objetivo principal de "Eleva tu Lógica: Desafío Digital Matemático" es fomentar el desarrollo
de habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas entre los estudiantes de la UNAD
en su primera matrícula. A través de este desafío digital.
10
4. ¿Qué aprendizaje obtuvo de las actividades realizadas en el evento? Resumen de mínimo
200 palabras máximo 300 palabra.
El programa de promoción del interés por las matemáticas y la lógica entre los estudiantes de la
UNAD tiene como objetivo principal demostrar que estas áreas pueden ser divertidas y
estimulantes. A través de una variedad de actividades y desafíos matemáticos, se busca desarrollar
habilidades de resolución de problemas, toma de decisiones y pensamiento crítico en los
participantes. Además, se pretende fomentar un espíritu de competencia saludable y la superación
personal entre los estudiantes, brindándoles la oportunidad de desafiarse a sí mismos y comparar
sus resultados con los de sus compañeros. Esto no solo estimula el aprendizaje, sino que también
promueve el trabajo en equipo y la colaboración. El programa proporciona un espacio de
aprendizaje interactivo y divertido que complementa la experiencia académica de los estudiantes
en la UNAD. A través de actividades dinámicas y participativas, se busca incentivar la
participación activa y el compromiso con el aprendizaje, creando un ambiente propicio para el
desarrollo de habilidades matemáticas. Adicionalmente, se reconoce y celebra los logros y
habilidades de los estudiantes en el ámbito de las matemáticas y la lógica. Se entregan premios y
reconocimientos a los participantes destacados, lo que incentiva la excelencia académica y motiva
a otros estudiantes a participar y esforzarse por alcanzar sus metas. En resumen, el programa de
promoción del interés por las matemáticas y la lógica en la UNAD tiene como objetivo principal
ofrecer a los estudiantes una experiencia educativa enriquecedora y estimulante, que les permita
desarrollar habilidades clave para su futuro académico y profesional, al tiempo que se fomenta el
espíritu de competencia saludable y se reconocen los logros individuales y colectivos.
Enlace del encuentro:
https://youtube.com/live/BuUYelf20xg?feature=share
11
12
Conclusiones
La incorporación del lenguaje del pensamiento lógico y matemático me permite expandir mis
conocimientos, mejorar mis habilidades dentro de un campo especifico donde se desarrolla la
proactividad del individuo. He aprendido a utilizar la simbología ideal para identificar los
diferentes tipos de cuantificadores y construir proposiciones categóricas, también aprendí a
identificar la relación entre ellas. Todos los ejercicios lógicos matemáticos me dieron una visión
más fuerte de la capacidad de análisis y razonamiento de las acciones del planeta tierra e
incluyendo a sus habitantes
Después de profundizar en la aplicación de cuantificadores, proposiciones categóricas y
razonamiento, queda claro cómo estos conceptos lógicos y matemáticos se conectan para moldear
nuestra visión del mundo. Al comprender estos temas, se desarrolla la capacidad de abordar
problemas desde diferentes ángulos, utilizando herramientas precisas para deducir y sacar
conclusiones. La utilidad de aplicar cuantificadores y proposiciones categóricas trasciende el aula
y se aplica en campos diversos como la informática, la filosofía, la ciencia y la ingeniería.
Además, el razonamiento claro y coherente fomentado por este estudio no solo mejora las
habilidades para resolver problemas, sino también la capacidad para comunicar ideas de forma
efectiva y persuasiva.
En síntesis, el estudio de estos temas ofrece un marco sólido para abordar desafíos tanto
intelectuales como prácticos en diferentes contextos. Desde la construcción de argumentos sólidos
hasta la toma de decisiones basadas en datos, la aplicación de cuantificadores, proposiciones
13
categóricas y razonamiento se convierte en una herramienta esencial para aquellos que buscan
entender y enfrentar los problemas complejos de nuestro mundo moderno.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos. El
Cid Editor. (pp. 40-49).
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36562?page=59
Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Grupo Editorial Patria.
(pp. 80 - 84). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40414?
page=91
Rojas Álvarez, C. J. (2018). Razonamiento cuantitativo (2a. ed.). Universidad del Norte.
(pp. 5 – 25). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70052?
page=11
Castaño, C., & Adames, F. (2022). Cuantificadores.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52738
Castaño, C., & Dominguez, S. (2022). Razonamiento.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52740
14