SESION 1
TEMA: Antecedentes históricos sobre el cambio climático
La Historia del Cambio Climático:
El cambio climático es un fenómeno global que ha afectado a nuestro planeta a lo largo de la historia.
Los primeros signos del Cambio:
Los primeros signos indicios del cambio climático se remontan a hace siglos, con el retroceso gradual de los glaciares
y el aumento de la temperatura global.
Revolución Industriales
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX
La primera revolución industrial, La segunda revolución industrial La producción y el uso masivo de
impulsada por el uso del carbón y acelero aun mas el consumo de combustibles fósiles durante el
el vapor. energía con el uso del petróleo y siglo XX ha sido el principal motor
la electricidad. del cambio climático moderno.
La Revolución Industrial y el CO2 :
La Revolución Industrial del siglo XIX, con la quema masiva de combustibles fósiles, marco un punto de inflexión.
Impactos a Nivel Global: Desafíos por delante
1. Aumentos de temperaturas - Reducción de emisiones
2. Derretimiento de glaciares - Adaptación al impacto
3. Fenómenos climáticos extremos - Financiamiento de inversión
4. Disrupciones ecosistémicas - Cooperación global
Causas Humanas Soluciones emergentes
- Combustibles fósiles 1. Energías renovables
- Deforestación 2. Eficiencia energética
- Agricultura y ganadería 3. Captura y almacenamiento de CO2
- Transporte
Responsabilidad compartida
- Gobierno
- Empresas
- Ciudadanos
Acciones Individuales
- Reducir el consumo de energía
- Cuidar y plantar árboles informarse y participar
- Reciclar y reducir residuos
- Optar por transporte sostenible presionar y empresas
- Adoptar un estilo de vida ecológico
- Elegir alimentos locales y de temporada
Calentamiento Global
Es el resulta del aumento del efecto invernadero, un proceso en el que la radiación térmica por la Tierra queda
atrapada en la atmosfera debido a los gases de efecto invernadero.
SESION 2
TEMA: •Ciudadanía global en la adaptación y mitigación del cambio climático •Huella ecológica y biocapacidad del
planeta •La huella hídrica y el cambio climático •La huella de carbono y el cambio climático •La huella ecológica
Fundamentos de Cambio Climático
Definición y Conceptos Básicos: El cambio climático se refiere a las variaciones a largo plazo en las temperaturas y
patrones climáticos globales y regionales.
Efecto Invernadero:
1.Mecanismo del Efecto Invernadero:
1. El efecto invernadero es un proceso natural que calienta la superficie de la Tierra.
Calentamiento Global y GEI:
1.Impacto de los GEI en el Calentamiento Global:
1. Los GEI son cruciales para el calentamiento global. Sin ellos, la Tierra sería demasiado fría para la vida.
Cambio Climático:
1.Manifestaciones del Cambio Climático:
1. El cambio climático se manifiesta a través de fenómenos como el aumento del nivel del mar, cambios en los
patrones de precipitación, olas de calor más frecuentes y severas, y fenómenos meteorológicos extremos.
Causas Antrópicas y Naturales:
1. Causas Naturales: 2.Causas Antrópicas:
1. Variaciones en la radiación solar. 1. Quema de combustibles fósiles.
2. Erupciones volcánicas. 2. Deforestación.
3. Ciclos climáticos naturales como El Niño y 3. Agricultura intensiva.
La Niña. 4. Uso de productos químicos industriales.
Patrones de Consumo:
1.Impacto de los Patrones de Consumo:
1. Los patrones de consumo, especialmente en países desarrollados, tienen un gran impacto en el cambio climático.
Patrones de Consumo
Patrones de Consumo y Cambio Climático
Los patrones de consumo de la sociedad moderna, caracterizados por un alto consumo de recursos y energía, son un
factor clave que contribuye al cambio climático
Impacto de los Patrones de Consumo: El consumo de energía, el uso de vehículos, la producción de alimentos y la
generación de residuos tienen un gran impacto en el cambio climático.
Un planeta caliente tendrá una serie de efectos tanto directo como indirectos.
Los efectos incluyen aumentos de temperatura promedio, efectos climáticos severos (por ejemplo, sequías,
inundaciones, lluvias intensas, huracanes).
Un planeta que se calienta también puede provocar cambios en el clima: Los científicos definen el clima como los
patrones climáticos promedios en un lugar durante al menos 30 años.
SESION 3
TEMA: Fundamentos de peligro, vulnerabilidad y riesgo
Gestión del riesgo de desastres
Es un proceso social, cuyo fin último es la prevención, la reducción del riesgo, … El control permanente de los
factores de riesgo de desastre. Así como, tener una adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de
desastre.
Objetivos de la GRD
- Prevenir pérdidas humanas
- Reducir los daños materiales
- Proteger los medios de vida
- Fortalecer la resiliencia comunitaria
- Promover el desarrollo sostenible
- Fomentar la preparación y respuesta
Riesgo
Es la probabilidad de que un peligro potencialmente dañino desencadene un desastre:
El riesgo, esta conformado por dos factores:
Peligro (P)
Vulnerabilidad (V)
Riesgo en función del peligro y la vulnerabilidad
Riesgo = f (P X V)
Peligro (P): Cualquier condición, fenómeno o evento natural o causado por el hombre que tiene el potencial de
causar daño, pérdidas, lesiones o interrupciones significativas en las comunidades, el medio ambiente o la economía.
Vulnerabilidad (V): Es la susceptibilidad o fragilidad de una comunidad, infraestructura o sistema que lo hace
propenso a sufrir daños ante el impacto de un peligro natural o antrópico.