0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas22 páginas

Metal Crack Sa Trabajo

Cargado por

Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas22 páginas

Metal Crack Sa Trabajo

Cargado por

Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Metal Crack SA - TRABAJO

Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


(Universidad Internacional de La Rioja)

Escanea para abrir en Studocu

Descargado por Daniela Cueva


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

Actividades

Trabajo: Metal Crack, S.A.

Objetivo

Conocer de forma global los apartados Liderazgo, Planificación, Apoyo,


Operación y Evaluación del desempeño de la norma ISO 45001.

Descripción

Durante una visita rutinaria y no planificada del técnico del servicio de


prevención ajeno a la empresa METAL CRACK S.A. la cual se dedica a la
fabricación de piezas metálicas para diversas industrias, entre las que se
encuentra la de la automoción o la aeronáutica, se observa la existencia de
una línea de planchas hidráulicas que permiten, mediante la colocación de
un molde determinado en cada una de ellas, la elaboración de piezas
metálicas con una forma predeterminada.

Para dicha elaboración, el operario procede a insertar manualmente una


lámina metálica, colocándola en el punto necesario bajo el molde, para
posteriormente accionar la plancha, lo que se lleva a cabo mediante un
sistema de doble botonadura, garantizando así la protección del operario, de
manera que se impida que cualquiera de las dos manos se encuentre en la
trayectoria de la citada plancha.

Detrás de cada plancha se ubican unas cintas transportadoras


automatizadas que recogen las virutas y desechos producidos y las trasladan
a una zona de reciclaje. El acceso a las zonas donde se encuentran las
citadas cintas se impide mediante una protección perimetral, de manera que
sólo se permita el mismo al personal de mantenimiento debidamente
formado.

Durante la visita se comprueba que uno de los operarios ha inutilizado uno


de los botones de la plancha, mediante la utilización de cinta americana,
quedando aquél permanentemente presionado. Preguntado por este hecho,
Descargado por Daniela Cueva
Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO
manifiesta que ello le permite agilizar la tarea, de manera que con una mano
introduce y extrae las láminas

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

con rapidez, mientras que con la otra acciona el mecanismo que permite la
bajada de la plancha. Ello le facilita llevar a cabo el trabajo más rápido,
exponiendo que, dada su experiencia de más de diez años, no aprecia riesgo
de atrapamiento. Preguntado sobre la formación que ha recibido en materia
de prevención de riesgos laborales, manifiesta que no se le ha facilitado
ninguna con carácter específico.

Igualmente se observa cómo, con las planchas y las cintas transportadoras


en funcionamiento, un trabajador se ha introducido en la zona acotada donde
se encuentran estas últimas, dentro de la protección perimetral. Requerido
inmediatamente para que salga, el trabajador manifiesta trabajar para la
empresa MANTENIMIENTO Y REPARACIONES S.L. y ser el encargado de
garantizar el buen funcionamiento de las prensas. Preguntado por la razón
de encontrarse en el interior de la protección perimetral, expone que al ser
el encargado de mantenimiento y haberse producido una ligera acumulación
de viruta metálica en uno de los rodillos de las cintas transportadoras, había
accedido a la misma para retirarla. Dada la facilidad de la tarea y el escaso
tiempo que se requiere para ello, no había considerado necesario paralizar el
proceso productivo. Manifiesta que se trata de una práctica habitual, que no
entraña prácticamente riesgo si se lleva a cabo con cuidado y atención.
Preguntado sobre la formación que ha recibido en materia de prevención de
riesgos laborales manifiesta, al igual que su compañero, que no se le ha
facilitado ninguna con carácter específico.

Al acceder a la zona de pintura del taller, se observa la existencia de un


trabajador utilizando una sustancia no identificada sin utilizar ningún tipo de
guantes ni pantalla facial y manifiesta trabajar para la empresa de TE LO
PINTO TODO, S.L. contratada por METAL CRACK S.A. para pintar parte de
los perfiles metálicos.

Una vez finalizada la visita, se solicita la aportación de diversa


documentación preventiva y una vez revisada la misma, se comprueba
efectivamente la ausencia de formación preventiva respecto de los
trabajadores identificados en la visita. Igualmente, y analizada la ficha de
datos de seguridad del producto utilizado, se comprueba que la pintura tiene
un alto contenido en Plomo.

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en la actividad y los que necesites extraer de la


asignatura, se te solicita:

1. Formular 4 objetivos en materia de prevención de riesgos laborales que


den cumplimiento al apartado 6.2 de la norma ISO 45001.

2. Realizar un procedimiento de formación que dé cumplimiento a lo


establecido en los art. 18 y 19 de la ley 31/1995 así como a los apartados 7.2
y 7.3 de la norma ISO 45001 para garantizar la competencia y toma de
conciencia de los trabajadores.

3. Establecer un procedimiento de coordinación de actividades


empresariales conforme al RD 171/2004 y al apartado 8.1.4 de la norma ISO
45001. Realizar única y exclusivamente el apartado de desarrollo del
procedimiento.

Rúbrica

Meta Puntuación
Peso
l Descripción máxima
%
Crac (puntos)
k
Formular 4 objetivos en materia de prevención de
Criteri
riesgos laborales que den cumplimiento al apartado 2 20%
o1
6.2 de la norma
ISO 45001.
Realizar un procedimiento de formación que dé
cumplimiento a lo establecido en los art. 18 y 19 de la
Criteri
ley 31/1995 así como a los apartados 7.2 y 7.3 de la 3 30%
o2
norma ISO 45001 para garantizar la competencia y
toma de conciencia de los trabajadores.
Establecer un procedimiento de coordinación de
actividades empresariales conforme al RD 171/2004
Criteri
y al apartado 8.1.4 de la norma ISO 45001. Realizar 3 30%
o3
única y exclusivamente el apartado de
TEMA 4 – © Universidad La Rioja
desarrollo del procedimiento.
Descargado por Daniela Cueva
Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO
Criterio Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios 1 10%
APA

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

4 (séptima edición).
Criteri Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño
0,5 5%
o5 de la letra, la fuente y los márgenes del documento.
Criteri
Estilo de redacción y ortografía correcta. 0,5 5%
o6
10 100 %

Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad si se


incluye, en la bibliografía, legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 8 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

1. Formular 4 objetivos en materia de prevención de riesgos


laborales que den cumplimiento al apartado 6.2 de la norma
ISO 45001.

1Objetivo: Formación operarios de la plancha.


Se dará una formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales a los
operarios que trabajen con este tipo de maquinarias. Para hacer esta
formación se contratará un especialista que vendrá a nuestras instalaciones
a realizar la formación con nuestras propias máquinas, depositando la
responsabilidad de la formación en la empresa externa contratada. Este
curso tendrá una duración de 4 horas, teniendo un examen final tanto
práctico como teórico además de firmar la documentación donde el
trabajador asegura que ha entendido la materia tratada.

2 Objetivo: Asegurar la formación de los trabajadores subcontratados.


Para lograr este objetivo la empresa pedirá el registro de formación de las
personas que vienen a trabajar en sus propias instalaciones. Además de ello
las personas firmarán un registro de actividad cada vez que vienen a Metal
Crack a realizar sus tareas. De esta manera Metal Crack asegura que
trabajadores externos y con que formación hacen las labores de
mantenimiento. Cada semestre se pedirá a las empresas subcontratadas las
formaciones impartidas a los trabajadores que vienen a nuestras
instalaciones. La responsabilidad recae sobre el encargado de contratar
empresas externas

3 Objetivo: Aislamiento protección perimetral.


Para reducir los riesgos la empresa opta por poner una protección
perimetral totalmente cerrada donde únicamente se podrá acceder a través
de una puerta. Esta puerta únicamente podrá ser abierta cuando las cintas
no están en funcionamiento con el objetivo de evitar que un trabajador
pueda limpiar la viruta con la maquina en funcionamiento. Para ello el
responsable de producción será el único capaz de abrir esta puerta a través
de huella digital. Esta medida es urgente por lo que se tiene previsto
implantarlo cuanto antes.

TEMA 4 – © Universidad La Rioja

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

4 Objetivo: Formación en los materiales que se emplean.


Para poder elaborar una formación específica con los productos que se
utilizan en la empresa es imprescindible saber los componentes que
empleamos. Para registrar esto se elabora un formato donde se registran los
materiales y sus composiciones.
Una vez ya conocemos los componentes y sus riesgos se procede a comprar
los EPIs necesarios para trabajar con ellos y una formación específica a los
trabajadores. Esto será responsabilidad del encargado de PRL el cual
documentará las formaciones planteando un examen para la superación de
la prueba. Todo quedará documentado.

Una vez planteados los cuatro objetivos resultantes de la auditoría interna


que se ha realizado, se comunican a las partes implicadas indicando fechas
concretas para la implantación de estas medidas.
Todos los cambios o actualizaciones que pudieran registrarse quedarán
documentados a través de los formatos de controles de cambio especificando
el motivo y el cambio implantado.

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

2. Realizar un procedimiento de formación que dé cumplimiento a lo


establecido en los art. 18 y 19 de la ley 31/1995 así como a los
apartados 7.2 y 7.3 de la norma ISO 45001 para garantizar la
competencia y toma de conciencia de los trabajadores.

SGC
Metal Crack
LOGO FORMACIÓN
P-MetalCrack-001

FECHA PRÓXIMA
FECHA APROBACIÓN SUSTITUYE A: Nº de versión
REVISIÓN

28/1/2024 N.A. 28/1/2027 -01

FORMACIÓN

Fecha redacción: Fecha revisión: Fecha aprobación:

REDACTADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Nombre Nombr Nombr
: Cargo: e e
Cargo: Cargo:

Firma: Firma: Firma:

TEMA 4 – © Universidad La Rioja

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

INDICE DE CONTENIDOS:
1- Objeto
2- Alcance
3- Documentación de referencia
4- Definiciones
5- Desarrollo del procedimiento
6- Responsabilidades
7- Anexos

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO
TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

1- OBJETO
El objetivo de este procedimiento este describir la sistemática establecida
por Metal Crack para:
- Identificar y satisfacer las necesidades formativas por parte de los
trabajadores de la organización
- Cubrir conceptos teóricos y prácticos de las actividades a realizar.
- Evaluar la eficacia de la formación impartida
- Asignación de puestos en función de la formación

2- ALCANCE
Este Procedimiento es aplicable a todo el Personal involucrado en el
Sistema de Gestión de Calidad implantado en Metal Crack.
La Formación impartida estará en consonancia con las actividades
desarrolladas por cada empleado.

3- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Para más información consulte el formato F-MetalCrack-005.
“Documentación de referencia”

4- DEFINICIONES

SST: Seguridad y salud en el trabajo.


Salud: Estado en el que se mantiene un efectivo bienestar físico psíquico y social.
Parte interesada: Persona u organización que puede afectar o verse afectada
por una decisión o actividad.
F-MetalCrack-00: Hace referencia a la codificación numérica del Sistema de
Calidad de formatos.
P-MetalCrack-00: Hace referencia a la codificación numérica del Sistema de
Calidad de procedimientos.

TEMA 4 – © Universidad La Rioja

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

5- DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

La empresa Metal Crack en su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


en el trabajo ha elaborado un procedimiento específico para asegurar la
formación de los trabajadores, no solo impartiendo formación inicial a las
nuevas incorporaciones sino dando una formación continuada de una vez al
año a todos sus trabajadores. Esto podrá variar en función de las
necesidades de la organización avisando con antelación a las partes
interesadas.

Para llevar a cabo el plan de formación los trabajadores deberán colaborar


con los formadores los cuales podrán ser profesionales de la misma empresa
o se podrá subcontratar la formación. Este plan de formación se registra
como información documentada en el formato F-MetalCrack-001 “Plan
anual de formación”.

Respecto a la descripción de puestos y sus competencias necesarias la


empresa Metal Crack cuenta con un organigrama y formato específico F-
MetalCrack-002 “Descripción de puestos” donde vienen descritas las
funciones, responsabilidades y formación necesaria para desarrollar ese
puesto de trabajo. Este documento lo firma el trabajador.

La formación impartida y planificada en el Formato F-MetalCrack-001


“Plan anual de formación” podrá modificarse en caso de que se
identifique una necesidad o la empresa amplie su actividad y esto requiera
de formación específica para realizar las nuevas tareas.

Para evaluar la eficacia de las formaciones la empresa Metal Crack dispone


de dos Formatos para registrar los resultados de las formaciones, F-
MetalCrack-003 “Registro de formación”, este formato se
cumplimentará por cada formación que reciba el trabajador donde el mismo
firme su entendimiento y aprobación. De manera anual se evaluarán los
resultados, para ello se emplea el Formato F-MetalCrack-004 “Resumen
anual de formación impartida”.

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

Los trabajadores a parte de recibir información específica de sus labores,


recibirán dos formaciones planificadas en tres sesiones de dos horas cada
una de manera anual en PRL siendo descontadas del horario laboral en caso
de que no se den en el mismo. Las sanciones por incumplimiento de las
normas SST vienen definidas En el procedimiento P-MetalCrack-002
“Sanciones SST”

6- RESPONSABILIDADES
El Responsable de Gestión de Calidad es responsable de:

• Definir y elaborar el Organigrama


• Definir y elaborar las "Descripciones de Puesto" (F-MetalCrack-
002) del Personal de Metal Crack
• Detectar las necesidades de Formación, tanto propias como del Personal.

El Director General es responsable de:

• Recabar las necesidades de Formación del Personal de las


distintas Áreas de Negocio.
• Evaluar la eficacia de las acciones formativas, de tal manera que
quede registro de dicha evaluación.
• Aprobar las Funciones, requisitos de Formación, Habilidades
y Experiencia del Personal que ha definido el Responsable
de Gestión de Calidad para el Personal
• Realizar los registros derivados de las Sesiones Formativas, y
archivarlos o tenerlos localizados para poder acceder a ellos.

El Personal de Metal Crack es responsable de:

• Transmitir al responsable de impartir la Formación, y la


necesidad de Formación en áreas determinadas.
• En caso de necesitar Formación impartida por Entidades externas, el
Personal se lo comunicará al Director General.

7- ANEXOS

- P-MetalCrack-002 “Sanciones SST”


- F-MetalCrack-001 “Plan anual de formación”
- F-MetalCrack-002 “Descripción de puestos”
- F-MetalCrack-003 “Registro de formación”
- F-MetalCrack-004 “Resumen anual de formación impartida”.

Descargado por Daniela Cueva


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO

- F-MetalCrack-005. “Documentación de referencia”

3. Establecer un procedimiento de coordinación de actividades


empresariales conforme al RD 171/2004 y al apartado 8.1.4 de la norma ISO
45001. Realizar única y exclusivamente el apartado de desarrollo del
procedimiento.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.


Metal Crack describe la sistemática que sigue para validar a los contratista.
Para ello antes de contrata a la empresa rellenará el Formato F-
MetalCrack-006 “Homologación contratista” donde a modo de check
list solicitará información.
Para homologar al proveedor además de cumplimentar el formato F-
MetalCrack- 006 se hará una auditoría para comprobar la viabilidad y
legalidad del proveedor. La información referente a auditorías se puede
consultar en el P-MetalCrack-003 “Auditorías internas/externas y
autoinspecciones”

Una vez aprobado el contratista, se revisará la formación del empleado que


realizará las labores donde la formación correrá a cuenta de la empresa
externa o de Metal Crack según se haya estipulado en el contrato de
prestación de servicios.

En caso de incidencia se cumplimenta el F-MetalCrack-007 “incidencias”


dejando constancia de lo sucedido y la gravedad del incidente dando lugar o
no una evaluación de CAPAs.

Respecto a la evaluación y seguimiento del contratista, todas las incidencias


registradas serán documentadas dando como límite un total de cinco
incidencias al trimestre por el mismo trabajador. Estas incidencias no se
acumularán de un trimestre a otro.

BIBLIOGRAFIA:
(BOE-A-1995-24292 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de
Descargado por Daniela Cueva
Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo: ISO
Riesgos Laborales., s. f.-a)

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Descargado por Daniela Cueva

También podría gustarte