0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Caso Práctico. Propuesta de Intervención

Actividad grupal Tercera Edad

Cargado por

mariatorres511
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Caso Práctico. Propuesta de Intervención

Actividad grupal Tercera Edad

Cargado por

mariatorres511
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Intervención psicológica Apellidos:


en tercera edad Nombre:

Caso práctico grupal: Propuesta de conversación


terapéutica con persona mayor en transición o
cambio vital

Objetivos

A través de esta actividad se pretende favorecer la aplicación de diferentes aspectos


relacionados con intervención con personas mayores en transición o cambio vital.
Con este fin se presenta un caso práctico y se ha de construir una conversación con
el paciente y el psicólogo en una primera consulta.

Se trata de aprender a poder generar vínculo con un paciente con cierta


ambivalencia a la ayuda, así como con dificultades para gestionar la experiencia de
pérdida (ambas variables muy características en las transiciones vitales en la tercera
edad), a la vez que se le va anticipando en qué va a consistir la terapia, de cara a
promover la adhesión al tratamiento psicológico.

Pautas de elaboración

Para conseguir estos objetivos planteados se deberá construir un diálogo de


primera consulta sobre el caso clínico ficticio que se describe seguidamente.
© Universidad Internacional de La Rioja
(UNIR)

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención psicológica Apellidos:
en tercera edad Nombre:

Antonio, traumatólogo de profesión, se ha jubilado recientemente. Desde que ha


comenzado esta etapa han cambiado sus condiciones económicas de forma
relevante en relación con la remuneración mensual que recibe. Además, su trabajo
ha sido una fuente de satisfacción y de prestigio para él, sintiéndose muy
identificado con él y con el desempeño profesional que desarrollaba en un gran
hospital de su ciudad. Es un hombre culto, trabajador y ha sido muy querido por sus
pacientes y sus compañeros de hospital, con los que ha perdido todo contacto y
solo ve cuando acude al centro sanitario a realizarse pruebas médicas como
paciente.

Le gusta mucho la pintura y antes iba de vez en cuando a dar paseos por Madrid y a
ver museos con un reducido grupo de amigos de la infancia, de los cuales dos han
fallecido a lo largo de los dos últimos años.

Antonio acude a tu consulta porque siente que «la vida se le hace muy cuesta arriba
y no le encuentra sentido». Se siente aburrido porque no sabe qué hacer con su
tiempo y, a la vez, está asustado por si algún problema de salud puede venirle en
esta etapa de su vida. Ha tenido algunos ataques de ansiedad en el último mes, que
ha manejado automedicándose con ansiolíticos de acción rápida. No sabe muy bien
en qué le puede ayudar el psicólogo, pero un colega psiquiatra con el que sigue
manteniendo contacto le ha recomendado que acuda a tu consulta.

Antonio es viudo desde hace veinte años (su mujer murió de un infarto y fue él
quien la encontró en casa) y tiene una hija, Ana, de 40 años, que vive en Francia.
© Universidad Internacional de La Rioja
Tiene dos nietas que le «dan la vida», pero las ve muy poco porque residen en
(UNIR)
Francia con su madre y no habla por teléfono con ellas todo lo que le gustaría. Ha
dejado de salir, pasa mucho tiempo en casa y apenas descansa por las noches.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención psicológica Apellidos:
en tercera edad Nombre:

Elabora el diálogo ayudándote de las siguientes preguntas como guía:

 ¿Qué tipo de verbalizaciones nos muestran un estilo de relación clínica no


paternalista en la primera consulta con un paciente mayor en transición?
Plantea, dentro del propio dialogo, habilidades concretas (ejemplo: validación,
preguntas abiertas y focalizadas fomentar la autonomía a través de aumentar la
percepción de autonomía o destacar importancia de los valores como motor de
cambio).

 ¿Cómo se explora la experiencia de pérdida de la persona mayor, así como sus


recursos de afrontamiento principales? Basándote en las características que
presenta el caso, explora amenazas y recursos del paciente.

 ¿Cómo crees que habría que anticiparle a este paciente las líneas de trabajo a
seguir en la consulta desde un enfoque psicoeducativo? Plantea la explicación
dentro del propio dialogo.

 ¿Cómo cerrarías la consulta para promover autonomía y fomentar la adhesión al


tratamiento psicoterapéutico?

Consulta la rúbrica de la actividad antes de la entrega para asegurarte de que


cumples los criterios expuestos en ella.

Criterios de evaluación
© Universidad Internacional de La Rioja
(UNIR)
 Adecuación de un estilo de relación no paternalista.
 Elementos que tener en cuenta para la exploración de amenazas y recursos.
 Respuestas justificadas en base a los ejes de intervención.
 Cierre de la consulta participativo y que promueve la adhesión terapéutica.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención psicológica Apellidos:
en tercera edad Nombre:

 Claridad en la exposición de los contenidos.

Extensión y formato

2,5 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja


(UNIR)

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención psicológica Apellidos:
en tercera edad Nombre:

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TERCERA EDAD


Propuesta de conversación terapéutica con persona mayor en transición o cambio vital
Criterios Calificaciones Puntos

Criterio 1: 2 puntos 1 punto 0.5 puntos 0 puntos


Muy adecuado Adecuado Poco No adecuado
Relación clínica
adecuado
no paternalista Muestra un Muestra un No muestra un
estilo de estilo de Muestra un estilo de
para tener en
relación clínica relación clínica estilo de relación clínica
cuenta en la no paternalista no paternalista relación clínica no
excelente en la moderado en no paternalista paternalista
primera
primera la primera débil en la en la primera
2
entrevista entrevista, entrevista, primera entrevista,
tanto al inicio tanto al inicio entrevista, tanto al inicio
como al cierre, como al cierre tanto al inicio como al cierre,
y la desarrolla y la desarrolla como al cierre o no están
correctamente. correctamente, y los desarrolla bien
pero podría correctamente, explicitados.
mejorarse. pero no están
bien
explicitados.
Criterio 2: 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
Muy adecuado Adecuado Poco No adecuado
Desarrollo de la
adecuado
entrevista: Tiene en Tiene en No tiene en
cuenta la cuenta la La exploración cuenta la
exploración de
exploración de exploración de de pérdidas y exploración de
pérdidas y pérdidas y pérdidas y recursos pérdidas y
3
recursos recursos personales recursos
recursos
personales y la personales, aparece difusa personales o
personales formula pero no la o no guarda aparece de
correctamente. formula coherencia. manera
correctamente. Faltan desordenada.
aspectos
importantes.

© Universidad Internacional de La Rioja


(UNIR)

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención psicológica Apellidos:
en tercera edad Nombre:

Criterio 3: 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos


Muy adecuado Adecuado Poco No adecuado
Presentación de
adecuado
las líneas de Tiene en Tiene en No tiene en
cuenta la cuenta la La explicación cuenta la
trabajo
explicación explicación psicoeducativa explicación
3
psicoterapeutico psicoeducativa psicoeducativa, aparece difusa psicoeducativa
y la formula pero no la o no guarda o aparece de
en transciones
correctamente. formula coherencia. manera
vitales desde la correctamente. Faltan desordenada.
aspectos
psicoeducacion
importantes.
Criterio 4: 2 puntos 1.2 puntos 0.6 puntos 0 puntos
Muy adecuado Adecuado Poco No adecuado
Aspectos
adecuado
adicionales de Incluye todos Inclusión de No introduce
los aspectos algunos Mención de aspectos
entrevista
que mejoran la aspectos que aspectos que adicionales
2
entrevista y mejoran la mejoran la para la mejora
están entrevista y entrevista sin de la
justificados y están desarrollar ni entrevista.
bien explicada justificados y justificar.
su inclusión. bien explicada
su inclusión.

© Universidad Internacional de La Rioja


(UNIR)

6
Actividades

También podría gustarte