0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Sesión Planificamos Nuestra Unidad Lunes 21 de Octubre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Sesión Planificamos Nuestra Unidad Lunes 21 de Octubre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN: Planificamos nuestra unidad de aprendizaje.

Área Comunicación Temporalización 1° Bloque


Fecha 21-10-2024 Grado y Sección Tercero “B”
Docente Milton Eduardo Flores Sernaque

I. APRENDIZAJE ESPERADO:

Competencia Capacidades Desempeños


Se comunica  Obtiene información del texto oral. Participa en diversos intercambios orales al-
oralmente en  Infiere e interpreta información del texto oral. ternando roles de hablante y oyente, formu-
su lengua  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente lando preguntas, explicando sus respuestas y
materna. y cohesionada. haciendo comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía según
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma el contexto sociocultural.
estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Opina como hablante y oyente sobre ideas,
hechos y temas de los textos orales, del ám-
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del bito escolar, social o de medios de comuni-
texto oral.
cación, a partir de su experiencia y del con-
texto en que se desenvuelve.
Propósito de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
Hoy participaremos en un conversatorio para Participan en la elaboración del planificador de actividades de lo que
expresar lo que nos gustaría aprender en esta aprenderemos en esta unidad.
unidad de aprendizaje.
Participa en un diálogo de presentación usando adecuado volumen de voz.
Criterios de -Pronuncia con claridad las palabras y sus emociones en su presentación.
evaluación -Usa gestos y movimientos al realizar su presentación.

Enfoque del bien común


ENFOQUE
TRANSVERSAL

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

M Estrategia Recu Tie


rsos mp
o
Inicio MOTIVACIÓN:  Pi 15
z min
 Saludamos amablemente a los estudiantes. a
RECOJO DE SABERES PREVIOS rr
Se hace recordar a los estudiantes que actividad se realizó el viernes que a
 Pl
paso en el colegio. Se les interroga: ¿Qué se conmemoro? ¿en qué mes u
estamos? ¿Creen en el señor de los Milagros? ¿Creen en Dios El Altísimo? m
o
¿Qué debemos hacer nosotros para agradar a Dios? ¿Qué deberes deben n
de cumplir en casa? ¿Y en la escuela? ¿Qué reciben ustedes de sus e
padres desde que nacen? s

Para motivar a los estudiantes se les presenta el siguiente cuento:


 Dirigimos la mirada de los estudiantes al texto: “La máquina de
hacer deberes”, pedimos que lo lean.
 Preguntamos: ¿han visto una máquina de hacer deberes?, ¿dónde?,
¿cuándo?, ¿qué deberes hará? Registramos sus respuestas en la
pizarra.

 Después de leer el cuento Invitamos a los estudiantes a comentar


libremente sobre el texto leído. Esperamos que ellos inicien el
diálogo, preguntamos: ¿Por qué el niño insistía en que le compren
la máquina de hacer los deberes? ¿a cuántos de ustedes les gustaría
tener una máquina que les haga los deberes?, ¿por qué?, ¿qué
derecho exigía el niño de la historia?, ¿qué podemos hacer para
saber cuáles son los derechos que todo niño debe tener?,
¿solamente tendremos derechos?

PREGUNTA DE ANCLAJE:
¿Qué tema crees que vamos a tratar en esta
siguiente unidad?
Lo anotamos:

DEBERES Y DERECHOS QUE TENEMOS LOS NIÑOS Y


LAS NIÑAS
Interrogamos:
 ¿Qué hablaremos sobre este tema? ¿conoces sobre este tema? ¿qué
son los derechos para ti? ¿Qué serán los deberes? ¿Qué derecho
estarán recibiendo ustedes al estar en el colegio? ¿Ustedes aquí en
el colegio también tendrán deberes que cumplir? ¿Cuáles? ¿qué
acciones observas en la escuela que no se están cumpliendo los
deberes? ¿Cuáles crees tú que serán los derechos de ustedes ?

PROBLEMATIZACIÓN
Se plantea los siguientes retos:

Sus respuestas serán escritas en la pizarra o un papelote.

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy dialogaremos para


planificar y organizar nuestras actividades a desarrollar en la presente
unidad de aprendizaje”

 Se establece los acuerdos del día de hoy:

 Escuchar las opiniones de mis compañeros.


 Tratarnos con respeto.
 Mantener nuestra aula limpia.
Desar  Pl 100
rollo u min
Se da a conocer el título de la unidad de aprendizaje que trabajaremos: m uto
o s
n
Vivenciamos y difundimos nuestros e
s
derechos y deberes para fortalecer  Pi
z
nuestra identidad ciudadana. a
rr
a
Les recuerdo el propósito: Hoy vamos a dialogar para planificar y organizar  i
nuestras
actividades a desarrollar en la presente experiencia de aprendizaje. m
á
Antes del diálogo g
 Preguntamos: ¿Qué debemos tener en cuenta para dialogar? e
n
Escuchamos sus respuestas y luego retroalimentamos sus ideas. e
 Solicitamos que, por grupos, me ayuden a completar el siguiente esquema s para
 H
recordar lo que deben tener en cuenta durante la realización del diálogo:oj
a
s
b
¿SOBRE QUÉ TEMA Sobre las actividades que podemos desarrollar o
VAMOS A DIALOGAR? durante la unidad de aprendizaje teniendo enn cuenta
las diferentes áreas curriculares. d
 Pl
¿CON QUIÉN VAMOS A Con nuestros compañeros, compañeras y maestra. u
DIALOGAR? m
ó
¿CÓMO NOS Por grupos, parejas. n
 c
ORGANIZAREMOS u
PARA DIALOGAR? a
d
¿QUÉ DEBEMOS TENER Pedir la palabra. e
EN CUENTA PARA UN Dejar que el compañero termine de expresar
r sus
BUEN DIÁLOGO? ideas. n
o
Modular su voz de acuerdo a la distancias que se
encuentran al hacer sus preguntas.
Prestar atención a sus compañeros.
Estar atentos, asintiendo con la cabeza o fijando la
mirada en el compañero que habla.
Complementar el tema dando ideas sobre el tema que
se está tratando.

Explico que deben tomar en cuenta estas indicaciones que les permitirá expresar
aportar al tema y llegar a acuerdos democráticamente.
Divido la pizarra en dos partes: la primera parte llevará el título de “Listado de actividades” y
la segunda, “Actividades acordadas a trabajar en la experiencia de aprendizaje.
Durante el diálogo
- Se pide que en grupos conversen sobre el título de la unidad.
- Luego, solicitamos que dialoguen sobre qué temas podemos trabajar para desarrollar
el título de la experiencia
- Se pide que dicten sus propuestas y lo anotamos en la pizarra y que se pongan de
acuerdo que actividades quedaran para trabajar la experiencia.

LISTADO DE TEMAS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR


EN LA UNIDAD.

- -

Después del diálogo


Pedimos a los estudiantes que lean las actividades seleccionadas y propon
organizarlas en el tiempo.
Se les presenta un cuadro de planificación para ordenar las actividades a trabajar en la unidad.
El cuadro puede ser como el siguiente:
LLENAR EL CUADRO DE PLANIFICACIÓN
¿De Qué ¿Qué actividades ¿Cómo lo ¿Para qué me
hablaremos en desarrollaremos? aprender servirá lo qué voy
eta unidad? emos? aprender?

Plantea la necesidad de recurrir a un organizador para no olvidar las actividades


seleccionadas.
Pide a los estudiantes que lean las actividades seleccionadas, ordenen sus ideas y
propongan organizarlas en el tiempo asignado.
- Presenta el cuadro de planificación que previamente habías preparado. Ten a la mano un
calendario y acuerda con ellos las fechas.
Establece con ellos el orden de la secuencia de las actividades para la presente
experiencia: ¿Qué queremos hacer? ¿Cómo lo Quiénes lo Qué necesitamos? ¿Cuándo
investigaremos sobre los derechos y deberes de los niños y las niñas?.
Lo hacemos en un organizador que lo tendremos visible en el aula.

Los estudiantes participan en la planificación organizada de actividades.


Una vez culminado el cuadro de las actividades, colocamos en un lugar visible el cuadro de
planificación a fin de ser monitoreado su cumplimiento por los mismos niños.
Se les entrega una ficha para trabajarla en el aula.
Evalúa su participación en la asamblea preguntando:
 Respetaron su turno para hablar.
 ¿Participamos para complementar lo que dijo nuestro compañero?
 ¿Expresamos con claridad nuestras ideas?
 ¿Aportamos con nuestras ideas sobre algunas de las actividades

Cierre  Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó  Pi 10


z min
la actividad?, ¿cómo se sintieron? Felicito las participaciones y a
opiniones brindadas por los niños y niñas. rr
a
I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:  Pl
u
m
Lo Lo Necesito o
Criterios para lograr en mi reto apoyo n
e
estoy s
logré intentan
do
Participé en un diálogo de presentación
usando adecuado volumen de voz.
Pronuncié con claridad las palabras y
sus emociones en su presentación.
Usé gestos y movimientos al realizar su
presentación.
Presento la ficha de autoevaluación y leo para todos.

VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Villa Vichayal (La Arena) 21 de octubre del 2024

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTORA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
Participa en un Pronuncia con Usa gestos y
N° APELLIDOS Y NOMBRES diálogo de claridad las movimientos al
presentación palabras y sus realizar su
usando adecuado emociones en presentación.
volumen de voz. su
presentación.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1. Lee el título de la experiencia y subraya las dos palabras principales
que indican el tema.
Fortalecemos la comprensión lectora y la resolución de
problemas aplicando diversas estrategias con relación
a su entorno.

2. Escribe el título de la experiencia. (copia del texto)

3. Proponer dos temas que te gustaría aprender.

DESPUÉS DEL DIÁLOGO

4. ¿Cómo te sentiste durante el diálogo?


-¿Por qué el padre cedió y compró la máquina de hacer los deberes?
_________________________________________________________________________
- ¿Para qué habrá sido escrito este texto?
_________________________________________________________________________

También podría gustarte