ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA DOCENTE (QUINTO GRADO):
SEMANA Nº16 HEISSER ESPINOLA BALLENA
I.Título: “ACCIONES QUE ATENTAN CONTRA LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA
II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS DE ÁREA:
Competencias Capacidades Desempeños
Convive y participa Participa en acciones que -Identifica el rol de las instituciones públicas para
democráticamente en búsqueda promuevan el bienestar atender las necesidades de los ciudadanos en mejora
del bien común común. de una convivencia democrática.
2.1. Averigua cuanto sabes:
1. ¿Crees que en las instituciones públicas del estado se dan actos de corrupción? ¿Porque?
2. ¿De qué manera estos actos de corrupción afectan la democracia, a la convivencia y al bien común?
2.2. En esta Guía Aprenderás:
Propósito Evidencia (Reto) Criterios de Evaluación
Elabora un Eslogan en el -Organiza sus ideas con claridad para elaborar su eslogan.
Reconoce que existen situaciones -Combina armónicamente con sentido y coherencia, el
cual expreses el rechazo a
como la corrupción de texto y la imagen sobre el rechazo a la corrupción para
la corrupción que atenta a
funcionarios que anteponen sus promover una convivencia democrática
la convivencia
intereses personales y atentan -Demuestra creatividad y originalidad en la elaboración de
democrática y al bien
contra la convivencia su eslogan.
común.
democrática y el bien común.
2.3. Organizando el Conocimiento:
Te invito a leer los siguientes textos:
Recurso 1: “Como afecta la corrupción a las instituciones”, el cual está disponible en el ANEXO 1
Recurso 2: Noticia publicada por El Comercio: “Coronavirus en Perú: Fiscalía investiga diez posibles casos de
corrupción en entrega de víveres y bonos, ANEXO 2
Te sugerimos que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales, lo cual te servirá para poder aplicar
en tu aprendizaje.
Luego de leer, desarrolla y responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué la situación que se presenta en la noticia dada en el 2020, atenta contra el principio de igualdad
ante la ley?
2. ¿Por qué esta situación se convierte en un riesgo para la convivencia democrática y el bien común?
3. ¿De qué manera la situación presentada en la noticia, atenta contra la imagen de las instituciones ante la
ciudadanía?
4. ¿A que llamamos instituciones públicas y cuáles son sus funciones?
5. ¿Crees que las instituciones públicas de tu localidad están cumpliendo legalmente con sus funciones, sin
llegar a la corrupción ante la situación de la pandemia? ¿Porque?
6. ¿A que llamamos corrupción?
7. ¿Cómo afecta la corrupción a las instituciones públicas del Estado Peruano?
8. ¿Cuál debe ser el rol de las instituciones públicas para atender a las necesidades de las (los) ciudadanas
(os) y contribuir a la convivencia democrática?
2.4. Reforzando nuestro aprendizaje: (Esta información te ayudara a ampliar y enriquecer tus conocimientos
Para luego aplicarlos en tu aprendizaje)
Se define lo
que se quiere
transmitir o
reflejar.
Es una frase corta y Para elaborarlo
concisa que define partes de una lluvia
y sintetiza la idea de ideas, debe ser
conceptual de un EL ESLOGAN impactante y
producto, servicio. generalmente va
(o un problema) acompañado de
imágenes
Ser original,
ingenioso y
memorable
2.5. Aplicando nuestro Aprendizaje:
Elabora un Eslogan en el cual expreses el rechazo a la corrupción que atenta a la convivencia
democrática y al bien común.
2.6. Meta cognición:
¿Qué aprendí ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo me he ¿Qué dificultades tuve en ¿Cómo los puedo
hoy? sentido? ¿Por qué? mis aprendizajes? superar?
ANEXO 1
¿CÓMO AFECTA LA CORRUPCIÓN A LAS INSTITUCIONES?
La corrupción es el uso del poder —conferido por la función pública a una persona o grupo de personas
— para perpetrar acciones en favor de intereses particulares. Este uso distorsionado de la función pública
puede ser resultado de la influencia de terceros sobre los fun cionarios involucrados o derivar de la propia
iniciativa de servidores públicos que usan su cargo para benefi ciar intereses particulares.
Pues bien, la corrupción atenta contra el principio constitucional de igualdad ante la ley, ya que se
utiliza al Estado —mediante sus poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial— para beneficiar intereses
particulares. Por ello, la corrupción es un ataque a la convivencia democrática y a las instituciones
que la sustentan.
Si dejamos que la corrupción pase de ser una práctica esporádica y aislada a una práctica endémica, es
decir, inherente a un Estado y una sociedad, estaremos dejando que los funcionarios deshonestos
conviertan a las instituciones públicas en organismos que actuarán sistemáticamente contra el
sentido que la Constitución y la soberanía popular les otorgan. Además, estaremos permitiendo que la
sociedad
también se corrompa, pues los ciudadanos entenderán que para obtener algo del Estado deben
aceptar que es “normal” participar en actos de corrupción. Así, se volverá una práctica socialmente
aceptada, sin medir sus consecuencias para la colectividad.
La corrupción atenta contra nuestra confianza en las instituciones del Estado. Cuando, como hemos
visto en el Perú, hay autoridades, funcionarios y servidores que atentan contra el interés general —es
decir, contra el carácter universal del Estado y contra su rol de garante de los derechos—, los
ciudadanos, más tarde o más temprano, dejan de creer que el Estado los representa. Finalmente,
podrían recelar de la propia democracia y hasta dudar del sentido que tiene elegir a quienes nos
gobiernan.
ANEXO 2