0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Sesion y Ficha El Agua en La Maturaleza

ciencia

Cargado por

Vilma Ari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas10 páginas

Sesion y Ficha El Agua en La Maturaleza

ciencia

Cargado por

Vilma Ari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA

” Nº 147 “Mayor E.P. “Luis


Alberto García Rojas”
Experiencia de aprendizaje N° 07: “Participamos en actividades
recreativas por la educación primaria, protegiendo nuestra biodiversidad y
previniendo riesgos y desastres”

“El agua en la naturaleza”


1. DATOS INFORMATIVOS:

Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Docente Enma Rojas Ticse
Grado y sección 1er. Grado “C” Fecha 14 /10/ 2024

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA Competencias/ Desempeños Criterios de Evidencias Instrumento
capacidades evaluación s de
evaluación
Ciencia y . Indaga, mediante Propone Registra datos Los Lista de
tecnología métodos científicos, acciones que le o información estudiantes cotejo
situaciones que pueden permiten en tablas indagarán
ser investigadas por la responder a la simples y los sobre la
ciencia. pregunta. busca representa con presencia del
Problematiza situaciones información, Dibujos. agua en la
para hacer indagación selecciona los Identifica la naturaleza y
Diseña estrategias para hace materiales e presencia del los estados
indagación instrumentos agua en la que se
Genera y registra datos o que necesita naturaleza y los presenta.
información para explorar y estados en que
Analiza datos e información observar se presenta
Evalúa datos e información objetos, hechos
o Evalúa y comunica el o fenómenos y
proceso y resultados de su recoger datos.
indagación.

Enfoques Valores Actitudes o acciones observables


transversales
Ambiental Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la
intergeneracional calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.
Orientación al bien Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes
común y compartidos de un colectivo.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
PROPÓSITO DE LA SESIÓN ¿Qué esperamos que aprendas al desarrollar esta actividad?
Hoy aprenderemos que el agua está presente en la naturaleza en estado sólido, líquido y gaseoso a través de un
experimento.
¿Qué necesitarás para realizar la actividad?
- Materiales (hojas bond, lápiz, borrador, etc.)
- Fichas
- Lectura

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción dinámica y una oración al
Señor en agradecimiento a sus bendiciones.
Se dialoga con las y los estudiantes en relación a las siguientes preguntas: ¿Por qué el agua es
necesaria para los seres vivos? ¿Dónde podemos encontrar el agua? ¿cómo es el agua de esos
lugares?, ¿de qué manera llega el agua a esos lugares?
- Dialogamos acerca de sus respuestas.
Presentamos el Propósito:
Hoy aprenderemos que el agua está presente en la naturaleza en
estado sólido, líquido y gaseoso a través de un experimento.

Presentamos los criterios de evaluación:

Registra datos o información en tablas simples y los representa con Dibujos.


Establecen normas de convivencia:
- Levantar la mano para opinar.
- Prestar atención a la persona que habla.
- Trabajar en equipo en armonía.
- Mantener el ambiente limpio.
DESARROLLO
Presentamos la siguiente situación:
La maestra narra el cuento ¿Qué ocurrió en Pampa Rara?
(anexo)
Después de escuchar la lectura, se plantea estas
interrogantes: ¿qué pasó con el agua del charco?
¿siempre estuvo igual?, ¿qué formas tuvo? Orienta
las respuestas de modo que los estudiantes se percaten
de que el agua en la naturaleza se presenta de distintas formas.

Planteamiento del problema


¿En qué formas o estados se encuentra el agua en la naturaleza?

Planteamiento de hipótesis

Se forma equipos de trabajo


Responden la pregunta según sus saberes previos, escriben en tarjetas metaplan y pegan en la pizarra
para luego contrastarlas
Elaboración del plan de indagación

Se solicita que propongan qué podrían hacer para comprobar sus hipótesis. orientamos las ideas hacia
la experimentación, con la finalidad de ver los cambios de estado del agua y relacionarlos con las
formas que presenta en la naturaleza
El docente muestra los cubitos de hielo y pregunta: ¿qué forma tiene el hielo?, ¿es líquido o sólido
Coloca los cubitos de hielo en la lata de leche vacía.
Se pone a calentar la lata en el mechero
Se indica que observen lo que sucede con los cubitos de hielo.
Observan cómo se derriten los cubitos de hielo y cómo se captura el vapor en el frasco recolector.
Se pide que toquen el frasco recolector y noten que está caliente.
Mencionan que el vapor es una forma del agua.
Con ayuda de la lupa, se les invíta a observar las gotitas de agua que se han formado dentro del frasco
recolector. Se pregunta: ¿cuál es la nueva forma que tiene el agua?

Recojo de datos y análisis de datos


Con ayuda del o la docente, leen la siguiente información

- .

El docente lee las preguntas y las respuestas formuladas antes de la experimentación. Luego,
recuerda a los estudiantes los datos obtenidos en la experiencia y la información que han escuchado, y
pide que los comparen con lo que respondieron. Si sus respuestas coinciden con los resultados de la
experimentación y las lecturas, puedes decirles que lograron demostrar lo que pensaban

Estructuración del saber construido como respuesta al problema.


Con la participación de los estudiantes, la maestra escribe en un papelote las respuesta a la pregunta:
¿cómo se encuentra el agua en la naturaleza?
.

Escriben sus conclusiones en sus cuadernos


Evaluación y comunicación
Dibujan las formas en que podemos encontrar el agua y comparten sus trabajos con sus compañeros
Reflexionamos sobre lo realizado, a partir de estas preguntas: ¿qué hicimos hoy?, ¿qué han aprendido?, ¿el
experimento los ayudó a comprender mejor las formas o los estados del agua?, ¿por qué es importante el agua en
la naturaleza?
CIERRE
Reflexionamos sobre lo realizado, a partir de estas preguntas: ¿qué hicimos hoy?, ¿qué han aprendido?, ¿el
experimento los ayudó a comprender mejor las formas o los estados del agua?, ¿por qué es importante el agua en la
naturaleza?

 Se les felicita por su participación durante la clase del día.


Dialogamos con los estudiantes y lo felicitamos por el trabajo durante la sesión.
REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES

Mis aprendizajes ¿Lo ¿Qué ¿Qué


logré? dificultade necesito
s tuve? mejorar?
- Registra datos o información en tablas simples y los
representa con Dibujos
- Identifica la presencia del agua en la naturaleza y los
estados en que se presenta

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_______________________________ ________________________________
Prof.Enma Rojas Ticse Subdirectora

Pampa Rara es conocida por los cambios bruscos de


su clima. Por la mañana puede hacer frío, por la
tarde mucho calor y por la noche nieva. Una vez un
LISTA DE COTEJO
Competencia:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
Reconoce y explica el uso Menciona algunas
del agua y la importancia acciones que debe
Apellidos y nombres en su vida diaria. realizar para cuidar
el agua
Registra datos o
información en
tablas simples y los
representa con
Dibujos
1 ALARCON GARCIA, Benjamín Enrique
2 ALVAREZ HUAMAN, Romina Maria
3 ARROLLO VILLANUEVA, Leslie Yelly
4 ASCENCIOS HIDALGO, Flavia Elif
5 BRAVO HUILLCA, Georginia Brigitte
6
BRITO CHACON, Danilo Alexander

7 CACHAY GUERRERO, Jhary Ayhan


8 CALDERON ALHUAY, Lionel Jesús
9 CAMPOS VILCA Valery Dayana
10 CAMPOS VILCA, Valentina Anaiz
11 CASAMAYOR MICHUE, Iker Gael
12 CASTILLO URIANA, Sofia Valentina
13 ESCOBAR PASTOR, Diego Alonso
14 ESCOBAR PASTOR, Milagros Guadalupe
15 ISASI SALCEDO Adriana
16 LA TORRE ESPINOZA, Zoe Aisha
17 LOAYZA BRICEÑO, Elias
18 MACEDO SANCHEZ, Carlos Gael
19 NOLBERTO SANCHEZ, Evans Yoshymar
20 ORTIZ ESCOBAR, María Fernanda
21 REVILLA ESPINOZA, Flavia Thaiz
22 RICSE RIVERA, Allison Sofía
23 RODRIGUEZ LAGOS, Dana Victoria
24 ROQUE PARRALES, Jazziel Darkeil Victor
25 ROSAS ORE, Jair
26 SALAZAR Sanchez Kanminy Samara
27 VICENTE ESTRADA, Juan Javier
28 VILLAJUAN GALLUPE, Juliette Briana
29
30
31
32

Estados del agua


El agua se encuentra en la naturaleza bajo distintos estados
(formas): sólido, líquido y gaseoso.
Observa las imágenes y escribe en qué estado se encuentra el
agua.

Lee y colorea según tus conocimientos:

2. Escribe las características que tiene el agua en su estado


normal.

Escribe dentro de los círculos sobre el estado del agua: (S) sólido; (L) líquido; (G) gaseoso
 Busca y colorea las palabras.

 mares
 ríos
 lagos
 lagunas
 sólido
 líquido

También podría gustarte