0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Sesión Jue 6 Cyt Cadena Alimenticia Mes de Octubre

Cargado por

leticiaojedapena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas6 páginas

Sesión Jue 6 Cyt Cadena Alimenticia Mes de Octubre

Cargado por

leticiaojedapena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PERÚ Ministerio de Educación

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CADENA ALIMENTICIA
I.E. N° 14786 “Fray Martin de Porres”
DOCENTE:
DIRECTORA Dra. Yojani Esperanza Ancajima Agurto.
GRADO Y SECCIÓN: Cuarto “A” FECHA: 2024

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrument
Área Competencias Criterios de
Desempeños o de
y Capacidades evaluación
evaluación
CIENCIA Y Desempeño 3° Plantea sus Lista de
TECNOLOGÍA - Describe cómo el hábitat proporciona explicaciones iniciales cotejo
Explica el mundo a los organismos recursos para para responder las
físico basándose en satisfacer sus necesidades básicas. preguntas de
conocimientos sobre Ejemplo: El estudiante describe cómo investigación.
los seres vivos, se alimentan los animales en la selva. -Elabora un plan de
materia y energía, •Describe las interacciones entre los indagación y explica, a
biodiversidad, Tierra y seres vivos y los no vivos en su hábitat. partir del análisis de
universo Ejemplo: El estudiante señala que los fuentes escritas, los
- Comprende y usa herbívoros comen pasto, que algunos componentes de la
conocimientos sobre animales se alimentan de herbívoros y cadena alimenticia.
los seres vivos, que las plantas necesitan del suelo
materia y energía, para vivir. Elabora su conclusión
biodiversidad, Tierra y final a la pregunta de
universo. investigación.

Propósito Hoy explicaremos sobre las cadenas alimenticias según la alimentación de los
animales.
Evidencia Explicación final con conclusiones.

META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA


3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está
desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué
dificultades encontró y los ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta.

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no
Enfoque ambiental
solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

. Ficha de aprendizaje
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Papelografo
Papelógrafo con letra de la canción Imágenes
Ficha informativa

MOMENTOS DE LA SESIÓN
PERÚ Ministerio de Educación

INICIO TIEMPO:
 Actividad permanente: La docente saluda cordialmente a los estudiantes,
se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo
día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Escuchan o leen el relato de una historia absurda: “Había una vez una plantita
que se alimentaba de lindos pececitos, un ratón que cazaba elefantes y
enormes hipopótamos que volaban y hacían sus nidos en los árboles, así todos
vivían muy felices y en paz
Ahora responde lo siguiente:
¿Será cierta esta historia? ¿Qué puede ser cierto en este relato? ¿Por qué las
plantas no se alimentan de animales? ¿Qué animales se alimentan de
plantas? ¿Qué animales son los que cazan a otros para comer? ¿Qué es
cadena alimenticia?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


A partir de ello, comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy
explicaremos sobre las cadenas alimenticias según la alimentación de
los animales.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
Planteamiento del problema:
Se propone a leer el siguiente caso:

María encontró este organizador


visual en uno de sus libros y le
consulta a su profesora que
existen otra clasificación de
animales según lo que comen.

Su maestra le felicita por haber


investigado más y le comenta que
esta clasificación integra la
cadena alimenticia. Ella pregunta:
¿Qué es una cadena alimenticia?

Pregunta de investigación:
Con apoyo de los estudiantes planteamos el problema de indagación, las cuales
podrían ser:
- Según el caso, ¿En qué consiste la cadena alimenticia? ¿Quiénes la
conforman?
Invitamos a formular su hipótesis:

Mi hipótesis:
__________________________________________________________________________

 Elaboramos el plan de indagación


PERÚ Ministerio de Educación

Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la


pregunta ¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las
adecuadas?
a. ¿Cómo ordenaré la información que vaya encontrando?
b. ¿Qué conozco sobre la clasificación de animales según su alimentación?
c. ¿Quiénes conforman una cadena alimenticia?
d. ¿Qué haré con la nueva información que encuentre?
e. Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
f. ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya
leyendo?

 Aplicamos el plan de indagación


Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas. (Anexo 1).

Completa con ejemplos.

Herbívoros Carnívoros Omnívoros Descomponedor


es

 Recojo de datos y análisis de resultados


Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más
importante.
a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus
“posibles respuestas” son correctas o incorrectas?
b. Luego de aplicar la investigación realizan con otros animales una cadena
alimenticia.
 Estructuran la nueva información
•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus
compañeros y compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?
Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que
investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

¿En qué consiste la cadena alimenticia? ¿Quiénes


la conforman?

Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si


son parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido
rechazadas y realizan la corrección de sus hipótesis.

Explicaciones al inicio Explicaciones finales


de la actividad
_________________________________ _________________________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
PERÚ Ministerio de Educación

CIERRE TIEMPO:
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para
resolverlas?
Se entrega una ficha de autoevaluación.

ANEXO 1
Cadena alimenticia o trófica
La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica, es el proceso
por el cual se transfiere energía alimenticia por medio de seres vivos, en
donde cada uno de estos se alimenta del anterior y es alimento del
siguiente. La cadena alimenticia es además una corriente de nutrientes y
PERÚ Ministerio de Educación

energía establecida entre las distintas especies de un ecosistema en


relación a la nutrición del mismo.
PERÚ Ministerio de Educación

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
PROPÓSITO: Hoy explicaremos sobre las cadenas alimenticias según la alimentación de los animales.
CRITERIOS
Plantea sus -Elabora un plan de Elabora su
explicaciones iniciales indagación y explica, conclusión final a
para responder las a partir del análisis de la pregunta de
ESTUDIANTES preguntas de fuentes escritas, los investigación.
investigación. componentes de la
cadena alimenticia.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte