0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas34 páginas

4° Grado - Actividad Del 08 de Junio

sesiones de aprendizaje

Cargado por

leandroea272
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas34 páginas

4° Grado - Actividad Del 08 de Junio

sesiones de aprendizaje

Cargado por

leandroea272
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°4
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: orientación al bien común.
M Potenciación Resuelve - Establece - Reconoce la - Fichas Escala de
problemas de relaciones entre relación que matemáticas valoración
cantidad. datos y una o más hay entre - Cuadernos de
- Traduce acciones de factores trabajo
cantidades a agregar, quitar, iguales en
expresiones comparar, igualar, potencias
numéricas. reiterar, agrupar y cuadráticas y
repartir cantidades, cúbicas.
- Comunica su para transformarlas - Representa
comprensión en expresiones un conjunto
sobre los numéricas de
números y las (modelo) de multiplicacion
operaciones. adición, es iguales en
- Usa estrategias y sustracción, multi- una potencia
procedimientos plicación y división y lo expresa
de estimación y con números simbólicament
naturales, y de e.
cálculo.
adición y
- Argumenta sustracción con - Resuelve
afirmaciones decimales. ejercicios y
sobre las problemas
- Emplea estrategias utilizando
relaciones y procedimientos
numéricas y las potencias.
como los
operaciones. siguientes:
- Estrategias
heurísticas.
PS Proponemos Gestiona - Describe los - Propone - Rompecabez Lista de
acciones responsablemente espacios actividades as cotejos
para cuidar el espacio y el geográficos orientadas a - Esquemas
el ambiente ambiente. urbanos y rurales la
de su localidad y conservación - Fichas de
- Comprende las trabajo
relaciones entre región, y de un del ambiente
los elementos área natural en su casa,
naturales y protegida; institución
sociales. reconoce la educativa y
relación entre los comunidad.
- Maneja fuentes de elementos
información para - Elabora un
naturales y listado de
comprender el sociales que los
espacio ideas para
componen. contribuir a
geográfico y el
ambiente. - Describe los un ambiente
problemas sano
- Genera acciones ambientales de su
para conservar el - Reconoce
localidad y región e que un
ambiente local y identifica las
global. ambiente
acciones cotidianas saludable
que los generan, influye en
así como sus tener un buen
consecuencias. A estado de
partir de ellas, salud.
propone y realiza
actividades
________________________________________4° Junio/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
orientadas a la
Campo conservación del Instr. de
Área ambiente en su
temático evaluación
institución
educativa,
localidad y región.
AYC Elaboramos Crea proyectos - Planifica maneras - Explora y crea - Adornos y Escala de
manualidade desde los de presentar sus sus propias manualidades valoración
s con lenguajes trabajos para obras de arte con botellas
botellas de artísticos. comunicar sus con recicladas.
plástico. - Explora y ideas materiales
experimenta los efectivamente, reciclados.
lenguajes donde asume un - Utiliza
artísticos. rol específico. materiales,
- Aplica procesos Explica las razones técnicas y
creativos. por las que ha procedimiento
seleccionado s artísticos.
- Evalúa y medios, materiales,
comunica sus herramientas y - Expone sus
procesos y técnicas manualidades
proyectos. específicas en sus de botellas
trabajos y evalúa recicladas.
con criterios dados
si logró su
propósito.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Observan, representan y determinan el total de piezas que han utilizado Lucero y Andrés en sus
construcciones.
Lucero ha formado con fichas cuadradas la Andrés ha formado con cubitos la siguiente
siguiente construcción: construcción:

Calculamos el número de fichas cuadradas: Calculamos el número de cubitos


4 x 4 = 16 4 x 4 x 4 = 64
Lucero utilizó ________ cuadradas. Andrés utilizo ________ cubitos.
SABERES PREVIOS
 ¿Qué es la potencia? ¿cuáles son las partes de una potencia?
CONFLICTO COGNITIVO
 Cuando tienes que multiplicar dos factores iguales, ¿qué otra operación usas?
________________________________________4° Junio/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 El propósito del día de hoy es:


HALLAR LA POTENCIA DE NÚMEROS NATURALES

DESARROLLO

 Comprensión del problema

 Se plantea el siguiente problema:

 ¿Cuántos pisos tiene el edificio?


_________________________________________________________________________________
 ¿Cuántas oficinas tendrá el edificio?
_________________________________________________________________________________
 ¿Cuál será el total de ventanas que tendrá el edificio que observan los niños?
_________________________________________________________________________________
 ¿Cómo podemos calcular de manera abreviada la respuesta?
_________________________________________________________________________________

 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.

 Búsqueda de estrategias

 Responden las preguntas:


 ¿Cómo podemos representar la potencia con cubitos?

________________________________________4° Junio/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Cómo podemos resolver el problema?

 Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para resolver el
problema.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?

 Utilizan los cubitos del material de base diez, para armar los cubos que armaron los niños del
problema.
¿Cuántos cubitos utilizaron?
 Representan simbólicamente en tarjetas los cubitos usados mediante multiplicaciones.
5 x 5 = _____ 5 x 5 x 5 = _____

 Representación

 Observamos que en ambas multiplicaciones el factor 5 se repite varias veces.


 Expresamos las multiplicaciones en forma de potencia para ello lo representan con multiplicaciones
realizadas en potencia de en un papelote.
 Para calcular la cantidad de oficinas que tiene el edificio multiplicamos la cantidad.
 Luego, para saber el número de ventanas multiplicamos la cantidad de oficinas por el número de
ventanas de cada una.
 Observa que se puede calcular la respuesta de dos maneras:

5 x 5 x 5 = 125 o 53 = 125

Operación 5x 5 = 25 5 x 5 x 5 = 125
Potencia 52 = 25 53 = 125
Se lee 5 al cuadrado es 5 al cubo es 125
25
Responden a la pregunta
 En el edificio hay _____ oficinas.
________________________________________4° Junio/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 En el edificio hay _____ ventanas.

 Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo resolvieron
realizando potencias.

 Formalización

 Se explica sobre la potencia:

La potencia
La potencia es el producto de factores iguales. El factor que se repite se llama
base y el número que Indica las veces que se repite se llama exponente.

Ejemplos:
a. 3 x 3 x 3 x 3 = 34 = 81
Se lee: 'tres, elevado a la cuarta potencia, es igual a 81
b. 5 x 5 x 5 = 53 = 125
Se lee: 'cinco, elevado al cubo, es igual a 125.
Potenciación

Una potencia es el resultado de multiplicar un mismo número dos o más veces. Se puede
expresar de forma abreviada.
Importante
Un número diferente de cero, elevado al exponente cero, es igual a 1.
7° = 1 9° = 1
Todo número elevado a 1 es igual al mismo número.
81 = 8 31 = 3

Expresa como potenciación el número de cubos que forman cada construcción.

Observa mentalmente cada potencia. Observa los ejemplos.


10 x 10 = 103 = 100 10 x 10 x 10 = 103 = 1000

Exponente 2 Exponente 3
2 ceros después de 1 3 ceros después de 1

________________________________________4° Junio/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Reflexión

 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para resolver la situación?, ¿te
ayudo vivenciar el problema usando los cubitos?; ¿Cómo representaron la potencia?, ¿crees que hay
otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?

 Planteamiento de otros problemas

1. Como todos los años, se gradúan los nuevos cadetes de la escuela de oficiales de Chorrillos
en una gran ceremonia. Ellos están organizados en dos batallones de nueve filas por nueve
columnas. ¿Cuántos cadetes habrá en estos dos batallones?

2. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda.


a. 53 = 15 ( ) c. 7° = 7 ( )
4 6
b. 2 = 16 ( ) d. 2 = 64 ( )

3. Resuelve e identifica ambas columnas, según corresponda.


92 – 2 x 52 + 62 67
4 5 2 2
2 +3 -7 +3 112
3 3 2
2 x 3 + 5 -90° 240
53 - 32 + 25 - 62 32
2 3
6 x2–2 x5 11

4. Identifica y escribe el número que falta en cada caso.


a. 4__ =16 d. 6__ =1 296
b. __3 = 27 e. ___7 = 128
c. 53 = __ f. 35 = ___

5. Identifica los elementos. Luego, completa la tabla.


Bases Ex ponentes
n° n1 n2 n3
4
6
8
10

________________________________________4° Junio/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. En el colegio “Mi buen Jesús" se lleva a cabo una donación de objetos para la gran tómbola
por su aniversario. El primer día se recibieron dos objetos; el segundo día, cuatro; el tercero,
ocho y así, sucesivamente. Todos pusimos nuestro mayor esfuerzo.

7. Completa la tabla.

8. Calcula la cantidad de cuadrados o cubos, según sea el caso.

CIERRE

 Comparte con sus compañeros como representaron los factores iguales en potencia.

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste de la potencia?
________________________________________4° Junio/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Cómo representaron las multiplicaciones de factores iguales?


 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Reconocí la relación que hay entre


factores iguales en potencias cuadráticas
y cúbicas.
Represente un conjunto de multiplicaciones
iguales en una potencia y lo exprese
simbólicamente.

________________________________________4° Junio/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

1. Resuelve mentalmente y encuentra la clave.

32 24 53 33 52 102 20 62 82 2.2.2.2

Es una
54 22 91 5.5 43 5.5.5 3.3 8.8 22.32 42

22.9 4.4.4 3.3.3 30

4.4 25 34 52.4 27 26 161 28 22.22

________________________________________4° Junio/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Llegaron…las potencias
Elementos de la potenciación.
Exponente

Base 32 = 3 x 3 = 9  potencia

2. Escribe cómo se lee.


53  _______________________________________
72  _______________________________________
28  _______________________________________
19  _______________________________________
204  _______________________________________
113  _______________________________________

3. Halla las potencias.


34 = ______________________________________ =
25 = ______________________________________ =
72 = ______________________________________ =
35 = ______________________________________ =
19 = ______________________________________ =
53 = ______________________________________ =
62 = ______________________________________ =
103 = ______________________________________ =
122 = ______________________________________ =
115 = ______________________________________ =
1004 = ______________________________________ =

4. Completa el siguiente cuadro.


12 1x1 1
22 2x2 4
123
1740
54
64
142
504
________________________________________4° Junio/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

153
204
153
103
93
253
95
851
2850
303
104

5. Egresa los siguientes números con potencias de base 10. Observa el ejemplo.
356 = 300 + 50 + 6
= 3 x 100 + 5 x 10 + 6
= 3 x 102 + 5 x 10 + 6

 89  76  125  145
 174  264  395  459
 948  874  1 423  2 465

6. Resuelve las siguientes operaciones. Observa el ejemplo.


42 + 33 + 23

16 + 27 – 8

43 – 8 = 35
 9 –8
2 2
 5 –8
3 2
 62 + 103
 22 + 23 + 32  22 + 23 + 32  52 + 24 + 62
 23 + 52 - 33  23 + 52 - 33  102 – 25 - 43

7. Calcula mentalmente el producto de un número por una potencia de 10. Observa los ejemplos.
5 x 103 = 5 x 1 000 = 5 000
19 x 105 = 19 x 100 000 = 1 900 000

 4 x 102  68 x 102  6 x 103


 7 x 103  11 x 103  24 x 103
 2 x 104  7 x 105  12 x 105

________________________________________4° Junio/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

8. Escribe como una potencia (con base y exponente) y calcula dicha potencia.
a. Ocho al cuadrado. ________________________________________________
b. Seis a la quinta. ________________________________________________
c. Diez a la cuarta. ________________________________________________
d. Nueve al cubo. ________________________________________________
9. Escribe en potencia, calcula su valor, luego colorea el cuadro que defina mejor a la base, al
exponente o potencia según se indique:
a. 6 × 6 × 6 = ______ = _____
El exponente es:

b. 7 × 7 × 7 = ______ = _____
La base es:

c. 5 × 5 × 5 × 5 = ______ = _____
El exponente es:

d. 4 × 4 × 4 × 4 × 4 = ______ = _____
El exponente es:

e. 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 = ______ = _____
El valor de la potencia es:

f. 3 × 3 × 3 × 3 = ______ = _____
El valor del exponente es:

________________________________________4° Junio/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

10. Lee con atención, luego completa en los recuadros.

________________________________________4° Junio/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Reconoce la relación que Representa un conjunto
hay entre factores iguales en de multiplicaciones
potencias cuadráticas y
cúbicas.
iguales en una potencia y
lo expresa simbólicamente.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Junio/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 Se saluda a los estudiantes y se dialoga acerca de nuestro proyecto ambiental, su avance y logros.
 Los estudiantes arman el siguiente rompecabezas del Medio ambiente.

SABERES PREVIOS

 ¿Sabes qué consecuencias trae la contaminación del suelo?


 ¿Crees que las personas son conscientes de estas consecuencias?
 ¿Crees que es importante que reciclemos más? ¿Por qué?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Cómo es el tratamiento de la basura en tu distrito?


 El propósito del día de hoy es:
PROPONER Y PRACTICAR ACCIONES PARA CUIDAR EL AMBIENTE

Normas:

 Escuchar y seguir las recomendaciones.


 Obedecer las normas dadas.
 Trabajar con orden y limpieza

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

 Observan la siguiente imagen de la playa y analizan lo que ven.

________________________________________4° Junio/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Luego de analizar responde a las preguntas:


- ¿Qué elementos de la naturaleza ves en la imagen?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Qué elementos hechos por los seres humanos ves?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿De qué están hechos la mayoría de los residuos que se ven en la foto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Qué demuestran las personas que dejaron esos residuos en la playa?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

ANALISIS DE LA INFORMACION

 Observa y selecciona las acciones correctas para cuidar el medio ambiente.

________________________________________4° Junio/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Les invitamos a que lean la información del texto “El plástico, una amenaza para el ambiente.”

EL PLÁSTICO, UNA AMENAZA PARA EL AMBIENTE


El plástico es uno de los materiales más utilizados en
todo el planeta, por ser práctico y de bajo costo.
Bolsas, embalajes, botellas, sillas y muchísimas cosas
más que usamos a diario están hechas de plástico.
El mundo está superpoblado de residuos plásticos,
provocando un desagradable aspecto en el ambiente.
Una playa natural no es atractiva si está llena de ese
tipo de residuos flotando en la
orilla. Ir caminando simplemente por la calle y ver
botellas de plástico o bolsas tiradas por el suelo produce una imagen desagradable.
En los vertederos de residuos sólidos, se aprecia la gran cantidad de plástico que se
acumula día tras día. Uno de los problemas que se genera es que ocupan gran cantidad
de espacio y lo hacen por muchísimo tiempo.
Los estudios de algunas organizaciones en favor del ambiente natural indican que el
plástico es un material que toma muchos años en descomponerse.
Observa el siguiente cuadro:
Plásticos: ¿Cuánto tiempo tarden en descomponerse?
Hilo de pesca Aproximadamente 600 años.
El mismo tiempo que hace que… Colón llegó a
América (1992)
Botella Aproximadamente 500 años.
El mismo tiempo que hace que... Nació
Cervantes (1547)
Cubiertos Aproximadamente 400 años.
El mismo tiempo que hace que... Galileo Galilei
dijo: “la Tierra es redonda” (1630)
Mechero 100 años. El mismo tiempo que hace que... Se
hundió el Titanic (1912)
Caso 65-75 años. El mismo tiempo que hace que...
Terminó la II Guerra Mundial (1945)
Bolsa de plástico 55 años. El mismo tiempo que hace que...
Llegó el hombre a la Luna (1969)
Suela de zapato 10-20 años. El mismo tiempo que hace que...
1er teléfono móvil con pantalla de color (2000)
Colilla del cigarro 1-5 años. El mismo tiempo que hace que...
Accidente de Fukushima (2011)
Globo 6 meses. El mismo tiempo que hace que...
Acuerdo del Clima de París (2015)
Pero no todos los plásticos que desechamos se quedan en los vertederos de residuos
sólidos. En muchos lugares, las personas los echan a los ríos. De allí que fácilmente los
residuos van a parar al mar, provocando un daño increíble a numerosas especies de
animales marinos, como focas, delfines, ballenas, tortugas. Incluso las aves marinas no
están a salvo. Más de un millón de ellas mueren anualmente al quedar atrapadas y
asfixiadas en bolsas de plástico, problema que va en aumento año tras año.

________________________________________4° Junio/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Adaptado de Mañón, C. (24 de enero de 2014). Las botellas plásticas y su amenaza al medio ambiente.
Aduanas Digital. Diario Digital de la Dirección General de Aduanas.
https://bit.ly/3bPxqev

 Luego de la lectura responde a las preguntas en tu cuaderno o en una hoja para tu portafolio.
TOMA DE DECISIONES

 ¿Cómo afecta el plástico a la vida de las especies de ríos y mares?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Ahora lee la noticia “Aislamiento social: aves, delfines y lobos marinos recuperan su territorio”,
observa las imágenes y responde en tu cuaderno o en una hoja para tu portafolio:

Aislamiento social: aves, delfines y lobos marinos recuperan su territorio


Naturaleza toma un respiro durante cuarentena
Miles de especies marinas de nuestra biodiversidad han poblado las playas de la
ciudad de Lima durante las semanas de cuarentena que acata el país. Asimismo, se
puede observar un cielo azul que desde hace muchos años no se veía en la capital y
sentir una mejora del aire que no se daba en mucho tiempo.
“Miles de especies han vuelto a nuestras playas: gaviotas, piqueros, delfines y lobos
marinos”, comentó José Álvarez, director general de Diversidad Biológica del
Ministerio del Ambiente (Minam). Este comportamiento nos obliga a reflexionar
sobre el papel que deberá tomar nuestra sociedad al finalizar el estado de
emergencia.

La ciudad en cuarentena es testigo de la libertad de la fauna marina en la Costa


________________________________________4° Junio/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Verde.
Fuente: ANDINA/difusión.
“Hemos visto cómo en el Perú y diversas partes del mundo la fauna marina
aprovecha la ausencia de los seres humanos. Es una buena noticia, por eso es
importante recordar que el hombre y la mujer siempre fueron parte de la
naturaleza”, señaló.

Fuente: Minam, CARETAS.


“Como sociedad, las personas tienen que reencontrarse con el entorno natural.
Podemos empezar a transportarnos en autos eléctricos o bicicletas, reunirnos de
manera virtual tanto con integrantes de nuestra familia como con compañeras o
compañeros de estudio o de trabajo, y reducir los números de viajes que generan
una mayor contaminación”, agregó.
Adaptado de Aislamiento social: aves, delfines y lobos marinos recuperan su territorio. (27 de marzo de
2020). Agencia Peruana de Noticias - Andina.
https://andina.pe/agencia/noticia-aislamiento-social-aves-delfines-y-lobos-marinosrecuperan-su-
territorio-790447.aspx

 ¿Qué cambios se están dando en la costa durante la cuarentena?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 ¿De qué otros cambios nos hablan en la noticia?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

________________________________________4° Junio/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Escriben y dibujan un listado de recomendaciones para cuidar nuestro planeta y nuestro medio
ambiente.

CIERRE

 Reflexiona con tu familia:


- ¿Cómo pueden evitar el uso de objetos de plástico?
- ¿Por qué los pueden reemplazar?
- ¿Qué otros cambios sugieren?
 Escribe esta reflexión en una hoja para tu portafolio.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Lograron los estudiantes explicar a sus familias porqué es - ¿Qué dificultades tuvieron al explicar a sus familias
necesario reducir el uso del plástico para mejorar nuestra por qué es necesario reducir el uso del plástico para
vida? mejorar su vida?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

________________________________________4° Junio/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA DE APLICACIÓN
1. Leen el texto y responde:

EL CUIDADO DEL AMBIENTE EN MEJORA DE LA SALUD

El hombre siempre ha estado en relación con su medio, ya que es donde habita y


trabaja. Esta relación se da con:
 Ambiente biológico, flora, fauna, podemos identificar a vectores de las
enfermedades como los insectos.
 Ambiente físico – químico, suelo, aire, alimentos, clima, y microorganismos
que originan las enfermedades.
Ambiente social, producción agrícola, industrial, energética, servicios, uso y manejo
del agua y desechos.
Esta relación se ve afectada por problemas como, la contaminación del agua, aire,
suelo, acumulación de residuos sólidos, deforestación, riesgos por uso de
insecticidas, la exposición a productos químicos que originan un cambio en el
ambiente,
Las enfermedades son susceptibles a estos cambios, ya que pueden originar el
aumento de casos, propagación y modificación de la enfermedad. Teniendo como
consecuencia un efecto negativo en el estado de la salud de las personas.
La OMS, realizó una investigación que dio a conocer que las enfermedades están
relacionadas a los efectos dañinos en el ambiente y originan enfermedades
relacionadas a accidentes cerebrovasculares, cáncer, neumopatías crónicas,
enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias.
Afecciones en los recién nacidos, malaria, traumatismos intencionados como
suicidios.
En nuestro país, nos afectan enfermedades como; el dengue, la enfermedad de
Chagas, la fiebre amarilla, la malaria o la leishmaniosis, que son transmitidas por
vectores, que son los que transmiten microbios de un organismo enfermo a otro
sano afectando su salud, los cuales están asociados a nuestro entorno por las
condiciones climáticas que necesitan para desarrollarse. Sumadas a enfermedades
respiratorias y gastrointestinales, son las que afectan comúnmente la salud de las
personas, especialmente la de los niños, ya que debido a que sus órganos y sistema
inmunológico se están desarrollando, en especial sus vías respiratorias, su cuerpo
aún es pequeño
 Para que se originen, desarrollen y proliferen las enfermedades existen
factores de riesgo causados por la contaminación, como:
 Los cambios de temperatura, producto del calentamiento global, que permite
la proliferación de vectores como los insectos que transmiten enfermedades
como el paludismo, dengue, la leishmaniosis, entre otras que pueden
convertirse en epidemias. La humedad del ambiente también produce el
incremento de casos de asma.
 La utilización de insecticidas o producción insalubre de alimentos producen
diarreas.

________________________________________4° Junio/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Las concentraciones de dióxido de carbono por el crecimiento industrial y


consumo de combustibles fósiles como el petróleo alteran la atmosfera
contaminado el aire, ocasionando enfermedades respiratorias y diarreas.
 Los desastres naturales, olas de calor, inundaciones, también pueden ser
causa de proliferación de enfermedades.
 Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, (celulares móviles usados)
que se han incrementado y al no ser reciclados adecuadamente exponen a
los niños a toxinas que pueden afectar a sus aptitudes cognitivas y causar
déficits de atención, lesiones pulmonares y cáncer.
 Los productos químicos, como plaguicidas que contienen plomo y mercurio, u
otros contaminantes que ingresan en la cadena alimentaria. Así como las
pinturas que contienen plomo y pueden afectar al desarrollo del cerebro.
 Las enfermedades pueden prevenirse reduciendo estos riesgos ambientales.
 Medidas para mejorar nuestro entorno para protegernos de las enfermedades
 Después de conocer los factores de riesgo ambiental para la salud es
necesario tomar en cuenta medidas que nos permita enfrentar estos riesgos,
en:
Los hogares:

 Mantener nuestra vivienda saludable que nos proporcione seguridad, hacer


buen uso de servicios, utilizar combustibles no contaminantes para la cocina y
calefacción.
 Mantener la higiene de ambientes, orden y aseo para prevenir el ingreso de
vectores como moscas, mosquitos u otros insectos transmisores de
enfermedades y libre de mohos.
 Eliminar los materiales de construcción como cemento o el hormigón ya que
por exposición puede ocasionar daño a la piel o a los ojos, y pinturas que
contienen plomo.
 Hacer buen uso de los servicios sanitarios como los servicios de agua,
desagüe, energía eléctrica.
En la comunidad:

 Promover la reducción de la contaminación atmosférica dentro para la


conservación de la salud.
 Hacer tratamiento y cobertura del agua para consumo humano, así como
impulsar el reciclaje, reutilización y reducción de residuos.
 Crear más zonas verdes y espacios seguros para los peatones y los ciclistas.
 Regular y promover la reducción de las emisiones de gases contaminantes
regulando el transporte público.
Reducir el uso de plaguicidas, como los insecticidas peligrosos garantizando la
calidad de los alimentos.
- La salud de la población está estrechamente relacionada con el ambiente y
desarrollo de la sociedad. Por ello es importante que los ciudadanos planteen
propuestas y participe junto a la comunidad en los procesos de toma de decisiones
para una mejor calidad de vida y pensando en las generaciones futuras. Así
cuidaremos del espacio común que significa respetar los derechos humanos y
garantizar el bien común de una sociedad, la responsabilidad es de todos.

MARCA LA RESPUESTA CORRECTA


1. ¿En qué situaciones has pensado en ayudar al medio ambiente?
a) sacando la basura.

________________________________________4° Junio/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

b) limpiando el carro
c) tirando la basura a la calle
2. ¿Qué has hecho para ayudar al medio ambiente?
a) separando los residuos de comida
b) ahorrando agua
c) reutilizando los envases
3. Medios útiles para el bajo consumo de energía.
a) compartiendo el auto para ir al trabajo
b) utilizando otros medios de transporte
c) apagar todos los electrónicos
d) de la casa
4. ¿Qué es lo que más contamina en el mundo?
a) basuras
b) pilas
c) tala de arboles
5. ¿Qué es lo que más malgasta energía en la casa?
a) el computador
b) la nevera
c) la estufa eléctrica
6. ¿Qué es lo que más gasta más rápido a nivel básico del hogar?
a) papel higiénico o pañales
b) cuadernos
c) juguetes
7. ¿Qué medios ayudarían a reducir la contaminación?
a) reutilizar
b) reducir consumo
c) reciclar
8. ¿Los aerosoles afectan la capa de ozono?
a) No la afecta porque no se relacionan
b) No la afecta porque no tiene componentes dañinos
c) La afecta porque trae causas y consecuencias
d) La afecta porque trae sustancias toxicas
9. Cuáles son los efectos negativos de la acción del hombre así el medio ambiente
a) La sobreexplotación
b) Contaminación
c) Su imaginación
d) La ayb son verdaderas
10. ¿Porque las pilas contaminan el medio ambiente?
a) Porque son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos
b) Porque la pila ya no sirven se tira en la basura doméstica o a cielo abierto
c) Porque la humanidad no sabe darle un buen manejo
d) Todas las anteriores
11. Desde que fue inventado hace unos cinco mil años, el vidrio ha desempeñado un papel
fundamental en la civilización. Por sus características especiales, ha sido un elemento
indispensable tanto en la vida cotidiana del hombre como en el desarrollo de la tecnología y el
arte. ¿Crees que reciclar vidrio tendría algún impacto importante tanto ecológico como
económico?
________________________________________4° Junio/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

a) No
b) Si
c) Solamente ecológico
d) Solamente económico
e) Es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo.

12. Lee con atencion, elabora las tarjetas y comparte esta informacion con más personas.

ENCUESTA SOBRE El reciclaje y la contaminación ambiental


1. Considera que la adopción de medidas en cuanto a la protección del medio ambiente, tiene
que ser...
a) Inmediata

________________________________________4° Junio/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

b) A medio plazo
c) A largo plazo
d) No sabe y / o no contesta
2. ¿Usted sabe qué es la recogida selectiva de basuras?
a) Sí
b) No
Pregunta 03. - ¿Cerca de su domicilio hay contenedores específicos para reciclar cristal, papel y
cartón, plástico, pilas?
a) Sí
b) No
4. ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?
a) Sí
b) No
5. ¿Qué aspectos cree que dificultan esta clasificación?
a) Falta de espacio para tantas bolsas.
b) Pérdida de tiempo.
c) Desconocimiento de la forma de hacerlo.
d) Desconocimiento de las ventajas para el futuro.
6. ¿quien realiza el reciclaje en nuestra institución?
Seleccione

7. RESPONDE CON SINCERIDAD SOBRE LA CONTAMINACIÓN


Para cada elemento identificado a continuación, responda en las casillas de la derecha que
considere más acorde con su criterio.
Descripción o identificación de cada elemento de la encuesta casillas
si no
i. ¿Está usted de acuerdo con la contaminación ambiental?
2. ¿Cree que arrojar basura al piso es bueno?
3. ¿Usted es un ciudadano que ayuda a contaminar?
4. ¿Le gusta la estrategia del reciclaje?
5. ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?
6. ¿Está de acuerdo porque cobren por cada bolsa de basura que se lleva el carro
recolector?
7. ¿Haría algo por conservar el ambiente?
8. ¿Conoce los días del servicio de recolección de basura de su cuadra?
9. ¿Sabe de campañas en el municipio para beneficio del ambiente?
10. ¿Le gustaría que el colegio se realicen campañas de aseo y reciclaje?
11. ¿Le gustaría obtener dinero por el reciclaje en su casa?
12. ¿Ayudaría a reciclar en el colegio?
13. ¿Muchos consideran que los folletos que se reparten sobre el reciclaje son
bonitos pero poco prácticos, está de acuerdo?
14. ¿Conoce usted el destino final de las basuras de Florencia?

________________________________________4° Junio/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

15. ¿Conoce a alguien (familiar, conocido, amigo) el reciclaje de residuos


domésticos?
16. ¿Cree que reciclar ayuda a mejorar el medio ambiente?
17. ¿Estaría dispuesto a renunciar al uso de su vehículo o a reducirlo en días
determinados, a favor de una mejora del medio ambiente?
18. ¿Conoce usted los tipos de contaminación que existen?
19. ¿A sabido de casos particulares de contaminación que afecten la salud
humana?
20. ¿Conoce usted de problemas ambientales en su barrio?
21. ¿Considera que la adopción de medidas en cuanto a la protección del medio
ambiente, es necesaria y urgente?
22. ¿Cerca de su casa hay contenedores específicos para reciclar cristal, papel
cartón, plástico y pilas?
23. ¿Conoce alguna secretaria, institución, ONG, personas, etc. que se ocupen de
la problemática ambiental?
24. ¿Podría realizar campañas de manera individual para el cuidado del medio
ambiente?
25. ¿Está de acuerdo con la mayoría de preguntas de la encuesta?

8. ENCUENTRA LAS PALABRAS relacionadas con el cuidado del medio ambiente

A G H I R E C I C L A R U N O P E S T R
R T Y G V B O B N A S W O A Z S S E D G
I U A A I A N P N G E A E M O E S R R A
U D D T U S T K E U I N A A N T R E N Y
O S D G U C A M E O M M A D O M I T O U
F A U N A I M U G H J J E S W B N N Y U
L T B G N M I N M O A P D F I U R O F M
O M N G M E N E O J T T R A U R O L L S
R O M J N V A O I W O W R A N R J A O D
O S K N O E C O L O G I A U M S O T R R
O F L M A O I P P B O N G A A O B G A T
N E W W A U O I A U N J M N E I O G W U
M R Q D B E N N U N A T U R A L E Z A M
R A A D U O A I L I M L M E S A C N S U
E O R E F O R E S T A C I O N A D I E E
E U T L O M A M M O O K N N O N N N T R
D N I A P N F I E L P A O N P B M O I T
C V P A M I F D E S H I E L O L I R L U
S C I D N O B L N X R N P M U A O E K I
________________________________________4° Junio/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

A S O E X T I N C I O N M L I N L W M L

9. Pinta las imágenes donde las personas están protegiendo y cuidando el ambiente

________________________________________4° Junio/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

10. Colorea lo que debemos hacer para evitar la contaminación.

11. Completa el texto con las palabras del recuadro


Biodegradables cartón desechables plástica Químicos reutilizables

Evita comprar agua en botella _________________ utiliza contenedores reusables.


Usa bolsas ___________________________ preferiblemente de tela o papel.
Compra productos empaquetados en ________________________ o vidrio.
Los plásticos sueltan productos _____________________ que afectan la calidad de tus alimentos.
Comprar productos a granel.
Evita los productos ______________________________
Usa pañales de fibras ____________________ o de tela.

________________________________________4° Junio/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
Propone Elabora un Reconoce que
actividades listado de ideas un ambiente
orientadas a la para contribuir a saludable influye
conservación del un ambiente en tener un buen
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes ambiente en su sano estado de salud.
casa, institución
educativa y
comunidad.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Junio/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

MOTIVACION

 Los niños observan diferentes dibujos de manualidades hechas con botellas de plástico.

 Dialogamos ¿Qué manualidad te gustaría hacer con botellas? ¿Qué materiales necesitaremos? ¿Qué
importancia darle un segundo uso a algún objeto?
SABERES PREVIOS

¿Cómo contribuimos al usar en estas manualidades botellas recicladas?

¿Qué tipo objeto te gustaría realizar?

¿En tu casa suelen darle un segundo uso las cosas?

CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Cuáles son los pasos para elaborar mi alcancía de botellas recicladas?

 El propósito del día de hoy es:


ELABORAMOS UNA ALCANCÍA DE BOTELLAS RECICLADAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
 Participar en las actividades respetando las opiniones de los demás.
 Tener listo los materiales a utilizar.

DESARROLLO

 Se explica cómo elaborar la manualidad.

¿Qué es el reciclaje de botellas de plástico?


El reciclado de plástico es el proceso de recuperación de desechos de plásticos. Las tres
________________________________________4° Junio/30_____________________________________
principales finalidades del plástico reciclado son la reutilización directa, el
aprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos productos y su
conversión como combustible o como nuevos productos químicos.
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Planificar
 Recolectan 1 botella grande de gaseosa con tapa.
 Los alumnos pueden hacer otro tipo de manualidad pero que sea elaborada de botellas de plástico.
 Alistan los utensilios que se van a usar
Explorar y experimentar
 Los estudiantes pueden usar útiles escolares variados para decorar sus alcancías
 Botella de plástico grande
 Cintas decorativas
 Tijera
 Silicona
 Glitter
 Pintura acrílica
 Plumón indeleble negro
 2 ojitos móviles
 Cutter
 Comienzan con la elaboración de las tareas

________________________________________4° Junio/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observan otro tipo de manualidades paso a paso

Presentar y compartir
 Presentan sus productos exponiéndolos en algún lugar visible de la clase.

CIERRE

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 Expresan lo que más les gusto y en lo que tuvieron dificultad al elaborar la manualidad durante la
sesión, se pide a un voluntario que explique la importancia de usar botellas recicladas.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo me organicé para para realizar la manualidad?
 ¿Qué dificultades tuvieron en su elaboración?
 ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

________________________________________4° Junio/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Traje los materiales y herramientas necesarias


de arte.
Apliqué procedimientos artísticos con orden y
limpieza.
Elaboré y presenté mi manualidad con
creatividad.

ANEXOS

________________________________________4° Junio/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidad:
– Explora y experimenta los lenguajes del arte.
– Aplica procesos creativos.
Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Explora y crea sus Utiliza materiales, Expone sus
propias obras de técnicas y manualidades de
arte con procedimientos botellas
materiales artísticos. recicladas.
Nº reciclados.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Junio/34_____________________________________

También podría gustarte