Tema 1
Primer examen parcial de Derecho Privado III
1. En una Sociedad de tres socios (A, B y C) donde el aporte del Socio A -que ostenta el 20%
del Capital social- se encuentra pendiente de integración hace más de 3 años de inscripción
del Contrato Social en el Registro Público y donde la Socia B s bien había integrado su
aporte, se encuentra realizando actos en competencia con la sociedad los cuales -por el
tipo social- se encontrarían vedados por la ley. ¿Cuáles serían las causales para el Socio C
pueda excluir a los Socios A y B? ¿Cómo sería el trámite?
2. ¿Qué efecto cabe asignar respecto del derecho de receso ejercidos por algunos socios en
una sociedad cuya transformación fue posteriormente rescindida?
3. ¿Qué consecuencia cabe asignar al caso donde la sociedad continue realizando actividades
propias de su objeto social con posterioridad al vencimiento del plazo de duración (sin que
se hubiera prorrogado o reconducido dicho plazo)?
4. En una Sociedad Colectiva ¿Qué otra opción dispone la sociedad para excluir a un socio,
frente a la evicción de su aporte?
5. ¿Qué efectos produce el retiro de fondos de la sociedad por parte de los socios a cuenta de
utilidades, en forma previa a la aprobación de los EECC? Debe mencionar el principio y las
excepciones.
6. La Sociedad IRUSTA, cuyo contrato social no fue inscripto porque carece del “tipo social” se
encuentra integrada por dos socios en proporciones iguales del capital: Juan Irusta, quien a
su vez ostenta el cargo de administrador, y Juliana Irusta. Dicha sociedad se atraso en el
pago de los alquileres de la oficina y el propietario -Sr. Nicolas Méndez- debe reclamar el
crédito judicialmente ante la negativa de pago ¿Contra quienes debe realizar el reclamo de
pago? Fundamente
7. La Sra. Florencia Funes es acreedora particular de Juan Gutiérrez, quien a su vez reviste
condición de socio de Mariela y Clemente Gutiérrez en la Sociedad Gutiérrez Hermanos
Sociedad Colectiva ¿Con que garantiza su cobro? Es decir ¿Qué medios dispone la
acreedora Funes para percibir su crédito?
8. La Sociedad de Capital e Industria tiene dos clases de socios: capitalistas e industriales
MANPAUER Sociedad de Capital e Industria tiene un socio capitalista y un socio industrial.
En el de hoy fallece el único socio industrial quedando con tan solo un socio capitalista
¿Qué solución legal puede adoptar el socio?
9. ¿Cuál es el efecto que corresponde asignar al caso concreto? Carlos González, Víctor Pérez
y Manuel Galindo realizaron un contrato de sociedad de responsabilidad limitada, en la
cual acordaron que en caso de fallecimiento de cualquiera de los socios se retendrá el
aporte correspondiente a dicho socio y se entregara a la sucesión, las ganancias no
percibidas del socio que falleció quedaran en beneficio de la sociedad.
10. En caso de asociaciones, empresas y empresarios de un sector, deciden encarar en
conjunto sus organizaciones para presentarse a una liquidación para realizar la obra del
pabellón de la Facultad de Humanidades, manteniendo su individualidad y no
compartiendo la comunidad de riesgos de una sociedad ¿Qué figura le resultaría más
adecuada?