TERCER GRado - Unidad 6 - SESión 1
Conocemos a los animales
en peligro de extinción
DOCENTE: Rosa
En esta LÁZARO
sesión ESTRELLA
iniciamos a los niños y las niñas en
el proceso de ir formándose como personas que
DIRECTOR: Julio SANTOS RODRÍGUEZ
conocen los recursos que existen en su localidad y
GRADOregión. Se trata5to
Y SECCIÓN: de que
“A”puedan reflexionar y tomar
conciencia acerca de cómo es su relación con
FECHA:el25/09/2024
ambiente donde viven y cómo deben cuidar y
proteger su espacio geográfico y a los seres vivos que
en él se encuentren.
Antes de la sesión
Prepara información de libros o revistas sobre los
animales en peligro de extinción (similar al anexo 1).
Materiales o recursos a utilizar
Papelotes, plumones, colores.
Revistas o textos con información sobre animales en peligro de
extinción.
anexo 1: información adicional sobre animales en peligro de
extinción.
CompetenCia(s), CapaCidad(es) e indiCador(es) a trabajar
en la sesión
ÁreA CurrICuLAr de PersONAL sOCIAL
COMPeTeNCIAs CAPACIdAdes INdICAdOres
Convive respetándose Cuida los espacios explica que los recursos naturales
a sí mismo y a los públicos y el ambiente que existen en su localidad deben
demás. desde la ser usados responsablemente.
perspectiva
del desarrollo
sostenible.
Momentos de la sesión
1. iniCio
Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión anterior: las relaciones
15 entre los seres vivos del ecosistema. Ayúdales con las siguientes minutos
preguntas: ¿quiénes forman los elementos naturales?, ¿qué animales conocen?,
¿dónde viven?
Inicia la sesión con el juego “Charada de animales”.
Organiza a los niños en grupos de cuatro o cinco integrantes cada uno.
Preséntales la descripción del juego:
• Cada grupo, por turno, escogerá un cartelito donde estará escrito
el nombre de un animal: mono, cocodrilo, cóndor, tortuga,
pingüino, oso…
• Luego, el grupo debe imitar los sonidos y gestos que hace el
animal que les tocó representar.
• No se puede describir al animal con palabras.
• Los demás deben averiguar qué animal se está representando.
• Puede ser el profesor o la profesora
quien dé a los participantes las sugerencias
sobre cómo representar al animal.
Terminada la dinámica anterior, inicia un breve diálogo sobre si
conocen a los animales que les tocó representar.
Pregúntales: ¿creen ustedes que algunos
animales se encuentran en peligro de
extinción?
Dialoga con ellos sobre la palabra ‘extinción’,
relacionándola con términos como acabar,
terminar, finalizar, desaparecer, etcétera.
Propón algunos ejemplos.
Comunica el tema de la sesión del día: diles
que conoceremos cuáles son los
animales en peligro de
extinción.
Pídeles que digan qué tenemos que hacer para
poder participar en la sesión. señálalo en el cartel
de las normas de convivencia.
2.dESaRRoLLo
problematización
60
minutos
dialoga sobre los animales de la zona que conocen y que están en
peligro de extinción.
Pregúntales:
• ¿Qué animales viven en su comunidad?
• ¿Por qué son importantes para la vida del hombre y de la
naturaleza?
• ¿Qué pasaríasi se extinguiera alguna de las
especies animales?
• ¿en qué nos afectaría?, ¿cómo?
• ¿Saben qué animales se encuentran en
peligro de extinción?
análisis de información
en parejas
Pide que lean el texto que se encuentra en la página 141 del libro
personal social 3.
Luego, invítales a contestar las siguientes interrogantes:
• ¿Qué situación se presenta en la historieta?
• ¿Por qué los cazadores necesitan más osos de anteojos?, ¿qué les
dirías si los vieras cazando?
• ¿Qué consecuencias puede generar la caza indiscriminada de
animales como el oso de anteojos?
Dialoga con los niños y las niñas a partir
de las respuestas anteriores y pide la
participación de algunos voluntarios.
en pequeños grupos
Forma grupos de cuatro o cinco integrantes cada uno. Puedes hacerlo
utilizando tarjetas con nombres de
animales en peligro de extinción. Por ejemplo:
pingüino de oso de Cocodrilo de
Guanaco
Humboldt anteojos tumbes
entrégales información en relación con los
animales en peligro de extinción, como
la del Anexo 1.
solicita a los niños y a las niñas que, en grupos, lean la información
brindada y que dialoguen alrededor de las siguientes interrogantes:
• ¿Alguno de estos animales se encuentra en tu localidad o
región?, ¿cuál?
• ¿Por qué se encuentran en peligro de
extinción?
• ¿A qué región del Perú pertenecen? ubícalos en el mapa de la
página 143 del libro Personal Social 3.
Pide que dibujen el animal que les tocó por grupo
y que escriban sus respuestas alrededor del
dibujo.
diles que inicien el trabajo. Observa cómo se ponen de acuerdo,
quiénes aportan sus ideas, quiénes son los
creativos del grupo.
en grupo - clase
Convócalos formando un semicírculo para
escuchar mejor las exposiciones de sus
compañeros y compañeras.
Pide que un voluntario por grupo explique lo que han trabajado.
refuerza las ideas: elem
entos
• Hay animales que se
encuentran en que
peligro de lo
extinción, lo comp
que significa onen:
que están en los
riesgo de natur
desaparecer. esto se ales y
debe a que quedan los
pocos ejemplares para social
garantizar que es.
la especie El espacio geográfico, que se
subsista y a que refiere a las
están ocurriendo características propias de un
cambios en el ecosistema,
espacio está experimentando
geográfico constantes cambios
donde habitan. debido a las relaciones que
• El espacio surgen entre sus
geográfico es distintos elementos, que pueden
el resultado ser naturales o sociales.
de las interacciones y de
las relaciones entre los
3. CiERRE
en grupo - clase
15
minutos Conversa con los niños y las niñas acerca de los animales que se
encuentran en peligro de extinción y la
naturales
importancia de y sociales
los en
elementos el espacio
geográfico. Realiza las siguientes
• Los animales pertenecen a los elementos
naturales: constituyen la fauna que habita nuestro
planeta. Y existen algunos que están en peligro de extinción.
• Estos animales constituyen nuestro
patrimonio, de modo que el hombre
tiene el derecho de usarlos, pero de
una manera racional.
• elementos que lo componen: los naturales y los sociales.
• Los animales pertenecen a los elementos
naturales: constituyen la fauna que habita nuestro
planeta. Y existen algunos que están en peligro de extinción.
• Estos animales constituyen nuestro
patrimonio, de modo que el hombre
tiene el derecho de usarlos, pero de
una manera racional. toma de decisiones
Indica a los niños y las niñas que reflexionen
en silencio sobre las siguientes preguntas:
¿por qué es importante conocer los elementos del espacio
geográfico?; ¿los animales formanparte de los
elementos naturales?, ¿crees que estos animales que se
encuentran en peligro de extinción necesitan un mayor
cuidado?
Motívalos a que expresen de manera
voluntaria sus reflexiones y pídeles que
escriban de manera conjunta un compromiso del aula. Por ejemplo:
dar a conocer a nuestra familia que debemos proteger a los
animales, o investigar sobre otros animales en
peligro de extinción. preguntas de metacognición: ¿les
gustó trabajar sobre los animales en peligro de extinción
y la importancia de los elementos
naturales y sociales del espacio
geográfico?, ¿por qué?; lo que aprendiste
hoy, ¿es útil para tu vida?, ¿qué
conclusiones puedessacar de ello?
Tarea a trabajar en casa
indica a los niños y niñas que comuniquen a sus papás lo que han
aprendido en la clase de hoy y que, además, les pregunten:
• ¿Qué podemos hacer para cuidar a los animales en peligro de
extinción?
• ¿Qué otros animales conocen que estén corriendo este riesgo?
Pídeles que dibujen alguno de ellos en su cuaderno.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. explica que los recursos naturales
que existen en su localidad deben
Estudiantes ser usados responsablemente.
Criterio Criterio Criterio Criterio
01 02 03 04
1 CAPCHA
MACHACUAY,
Neymar Uziel
2 CASAS
ALZAMORA,
Thiago
3 CESPEDES
CORDOVA,
Jhoshua Daniel
David
4 CHAGUA MELO,
Gilgore Eyal
5 DE LA CRUZ
CARHUANCHO,
Franz
6 HUAMALI
ANTICONA, Maylin
Nathaniel
7 HUAMAN
PANDURO, Alexis
Mauricio
8 HUARANGA VIDAL,
Carolina Yakelin
9 OSORIO
PUENTE
10 SANTOS HUAMALI,
Neymar Disanto
11 VELITA SUÁREZ
Cristian
12 VILCA PUENTE,
Josue Daniel