0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE N DPCC 3ro 2024 Octubre

Cargado por

Ulda Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE N DPCC 3ro 2024 Octubre

Cargado por

Ulda Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SÉPTIMA UNIDAD - 2024

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FERMIN TANGÜIS


ÁREA DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA CÍVICA
GRADO PRIMERO SECCIÓN A, B, C.
BIMESTRE - UNIDAD TERCER BIMESTRE – UNIDAD No CICLO VI
06
DURACIÓN 14-10-2024 Al 15- 11- 2024
DOCENTE RESPONSABLE Lic. Jiménez Garayar, Adriana Urda
COORDINADOR PEDAGÓGICO Lic. Zulema Huamán Castro

II. TÍTULO DE UNIDAD

TÍTULO DE LA UNIDAD
“PROMOVEMOS LA SALUD COMO UN BIEN DE TODOS.”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Actualmente en el Perú, aproximadamente el 40,1 % de niños menores de 3 años sufren de anemia, otra cifra a tener en cuenta es la
de adolescentes, gestantes que también padecen. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresa que la anemia tiene
consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. Yony es un estudiante de primer grado
de secundaria de la I.E. Fermín Tangüis. El ha escuchado, en una reciente campaña de salud, que prevenir la anemia es muy
importante, aunque no sabe exactamente por qué. Hace poco, su mama llevo a su hermanito de 3 años a la posta medica para
chequeo de salud, y regreso a casa con unos sobrecitos, cuyo contenido le da todos los días. Además, ha notado que en las últimas
semanas están comiendo diferente: Sangrecita, menestras y bazo, y aunque no lo molesta comerlos, se pregunta a la que se debe el
cambio en la dieta familiar. A partir del caso de Yony, y considerando el cuidado de la alimentación frente a la anemia., nos hacemos
la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o comunidad a través de un
recurso informativo (pódcast)

IV. PRODUCTO DE LA UNIDAD

PRODUCTO DE LA UNIDAD
PROPUESTA DE ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NUESTRA FAMILIA O COMUNIDAD A TRAVÉS DE UN RECURSO
INFORMATIVO ( podcast).

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

PROPÓSITO EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN

- Describe las prácticas socioculturales - Elaboramos nuestras conclusiones


CONSTRUYE SU IDENTIDAD. con relación a los hábitos alimenticios en un díptico u otro medio de
que se practican en la familia y nuestro dominio y la compartimos
. Se valora a si mismo comunidad para prevenir la anemia. con nuestra familia o comunidad
Explica la importancia que - Comprende la importancia de los nos podemos ayudar con la
. Autorregula sus emociones. tienen los hábitos de hábitos alimenticios y sus efectos para siguiente pregunta: ¿Como una
alimentación de las personas prevenir la anemia en las etapas del alimentación rica en hierro y
. Reflexiona y argumenta para protegerse de la anemia. desarrollo humano de la niñez y buenos hábitos alimenticios
éticamente. adolescencia, a favor de nuestro influyen en nuestra etapa
bienestar y de los demás. adolescente?
. Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de
acuerdo con su etapa de Sustenta su posición sobre la -
desarrollo y madurez influencia de los hábitos de - Asume una posesión respecto a la Lista de cotejo
alimentación de las personas y influencia de la publicidad y los El pódcast sobre la publicidad y los
sus posibles consecuencias para octágonos en nuestras decisiones para octágonos y el consumo de
prevenir la anemia prevenir la anemia y fortalecer mis alimentos para prevenir la anemia.
etapas de desarrollo humano.
- Argumenta de manera razonada la
importancia del consumo de
alimentos saludables de mi localidad
para prevenir la anemia en las etapas
del desarrollo de la niñez y
CONVIVE Y PARTICIPA Establece relaciones basadas en adolescencia
DEMOCRATICAMENTE EN LA el respeto y de colaboración con - Elabora un texto
- Explica la importancia del
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. el fin de resolver problemas que ejercicio ciudadano explicando la importancia
- Interactúa con todas las afectan su convivencia escolar responsable. del ejercicio responsable
personas. durante el proceso electoral. de la ciudadanía y su
- Construye normas y relación con el proceso
asume acuerdos y leyes. electoral escolar

- Maneja conflictos de
manera constructiva. Explica el cumplimiento de Elabora un mapa mental sobre las
funciones de los organismos que funciones y características de los
Explica las funciones y características de
conforman el sistema electoral organismos que conforman el
los organismos que conforman el
peruano y en relación con el sistema electoral peruano.
sistema electoral peruano.
- Delibera sobre asuntos respeto de los derechos de los
públicos. ciudadanos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar común. Propone acciones y espacios
democráticos para el ejercicio de Elabora propuestas de acciones
la practica ciudadana en la Propone acciones para el ejercicio de la sobre como deben realizarse las
celebración de elecciones practica ciudadana en la celebración de elecciones escolares basado en la
transparentes. elecciones escolares transparentes. transparencia y el bien común.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS


TRANSVERSALES
 Los docentes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
Enfoque de derechos Conciencia de derechos
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan a la protección de buenos
Enfoque orientación al Responsabilidad
hábitos alimenticios..
bien común

VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

N° SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título: Comprendemos la importancia de nuestros hábitos alimenticios para protegernos de la anemia.
Competencia: Construye su identidad.
01
Evidencia: Elaboramos nuestras conclusiones en un díptico u otro medio de nuestro dominio y lo compartimos con nuestra familia o comunidad. Nos podemos ayudadr con esta
pregunta: ¿Cómo una alimentación rica en hierro y buenos hábitos alimenticios influyen en nuestra etapa adolescente?
02 REFUERZO ESCOLAR:
Título: Argumentamos nuestra postura sobre la influencia de la publicidad en nuestra alimentación para prevenir la anemia.
Competencia: Construye su identidad.
Evidencia: El podcast sobre la publicidad y los octágonos y el consumo de alimentos para prevenir la anemia

REFUERZO ESCOLAR
03 Título: Conozcamos la importancia de la participación ciudadana
Competencia: convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Evidencia: Elabora un texto explicando la importancia del ejercicio responsable de la ciudadanía y su relación con el proceso electoral escolar
REFUERZO ESCOLAR:
04 Título: Explicamos las funciones de los organismos del sistema electoral peruano
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Evidencia: Elabora un mapa mental sobre las funciones y características de los organismos que conforman el sistema electoral peruano.
REFUERZO ESCOLAR
Título: Ejercemos la democracia participando en la elección del municipio escolar.
05
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Evidencia: Elabora propuestas de acciones sobre cómo deben realizar las elecciones escolares basado en la transparencia y el bien común..
á
VII. RECURSOS Y MATERIALES

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DESCRIPCIÓN


 Texto de Educación Secundaria – MINEDU  Texto escolar (2016), Primera edición. Ediciones SM S.A.C
 Páginas web DPCC 3º
 Textos digitales  Texto escolar DPCC 3ª Santillana.
 Equipo de sonido, proyector multimedia 
 Computadora, laptop o smartphone.

VIII. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
Para la evaluación de los aprendizajes se aplicará el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se
recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje.
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando las inteligencias múltiples, inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje de
los estudiantes.
UNA EVALUACIÓN FORMATIVA ENFOCADA EN COMPETENCIAS BUSCA EN DIVERSOS TRAMOS DEL PROCESO
• Valorar el desempeño de los estudiantes al • Identificar el nivel actual en el que • Crear oportunidades continuas para que el estudiante
resolver situaciones o problemas que se encuentran los estudiantes demuestre hasta dónde es capaz de combinar de
signifiquen retos genuinos para ellos y que les respecto de las competencias con el manera pertinente las diversas capacidades que
permitan poner en juego, integrar y combinar fin de ayudarlos a avanzar hacia integran una competencia, antes que verificar la
diversas capacidades niveles más altos adquisición aislada de contenidos o habilidades o
distinguir entre los que aprueban y no aprueban
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como: portafolio/cuaderno de las y los estudiantes del año
2022, el progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes en el SIAGIE, las carpetas de recuperación y la
aplicación de situaciones significativas. Con la finalidad de hacer una planificación de acuerdo a las necesidades
DIAGNÓSTICA reales de aprendizaje de los estudiantes.
Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente
durante todo el proceso de desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación
pedagógica permanente y una retroalimentación oportuna a las y los estudiantes.
El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje
PARA EL APRENDIZAJE y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de
enseñanza a través de la reflexión.
EVALUACIÓN COMO Enfatiza el uso de la evaluación como un proceso de desarrollo y apoyo de la metacognición de los estudiantes. En
APRENDIZAJE este enfoque, los estudiantes monitorean lo que están aprendiendo.
La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán
DEL APRENDIZAJE
para observar la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO ANUAL


Observación directa Rúbrica. evidencias.
Escucha activa. Lista de cotejo.
Guía de observación

Ica, octubre 2024

……………………………………………………… ……………………………………………………… ………………………………………………………


………… ………… …………
Lic. Adriana Ulda, Jiménez Garayar Lic. Zulema Huamán Castro Dr. ULICES ZOILO VARGAS NEYRA
Coordinador Pedagógico Subdirector
Docente de área

………………………………………………………
…………
Lic. MOISES ARTURO RÍOS COLINA
V° B° Director

También podría gustarte