Tarea 2 – Identificación de situaciones
Dayeris Andrea Carrillo Fontalvo
Ericka Patricia Castillo Cantillo
Maria Fernanda Manjarrez Fernández
Iriana Vanessa Melendez Orozco
Giovanni Ojeda Caraballo
Diana Mallerly Tabima
Tutor
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD
Escuela Ciencia de la Salud ECISA
Tecnología en Regencia de Farmacia
2024
Introducción
Los primeros auxilios constituyen un conjunto de técnicas y procedimientos de vital
importancia en situaciones de emergencia médica. Estas intervenciones inmediatas, realizadas
antes de la llegada de personal sanitario especializado, pueden marcar la diferencia entre la vida
y la muerte, o entre una recuperación rápida y complicaciones a largo plazo. En este trabajo,
abordaremos diversas situaciones que requieren primeros auxilios, desde heridas y hemorragias
hasta quemaduras, fracturas y obstrucciones de vías aéreas. La correcta aplicación de los
primeros auxilios no solo implica conocimientos técnicos, sino también la capacidad de
mantener la calma y actuar con rapidez y eficacia en momentos de crisis. Cada tipo de
emergencia presenta sus propios desafíos y requiere un enfoque específico.
En las presentes páginas de nuestra presentación, se explorará en detalle las diferentes
categorías de emergencias médicas, sus signos y síntomas, así como las técnicas y
procedimientos recomendados para su manejo inicial. Además, se abordará las acciones que
deben evitarse en cada caso, ya que, en situaciones de emergencia, una acción incorrecta puede
ser tan perjudicial como la falta de acción.
A medida que avancemos en el contenido, descubriremos que los primeros auxilios van
más allá de la aplicación de técnicas específicas; implican una actitud de cuidado,
responsabilidad y solidaridad hacia las personas que se encuentren pasando en su momento por
alguna de estas situaciones de alta complejidad. Con este trabajo, esperamos contribuir a la
formación de nosotros mismos y en un futuro de aquellos que estén dispuestos a adquirir los
conocimientos y aprendizajes y estar preparados para enfrentar emergencias médicas,
promoviendo así una sociedad más segura y resiliente.
Objetivos
Exponer los conocimientos fundamentales sobre las técnicas de primeros auxilios,
para que puedan actuar de manera eficaz en situaciones de emergencia médica.
Identificar las prácticas y errores comunes que deben evitarse en situaciones de
emergencia, para asegurar que las intervenciones realizadas no agraven el estado
de la persona afectada.
Desarrollar una actitud de solidaridad, responsabilidad y compromiso con el
bienestar de los demás, promoviendo la capacidad de respuesta en momentos
críticos dentro de la comunidad.
Link de la exposición
Conclusiones
El conocimiento y la correcta aplicación de los primeros auxilios son fundamentales para
garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia médica. A lo largo de este trabajo,
se ha destacado la relevancia de actuar rápidamente y con calma, así como de aplicar las técnicas
adecuadas en cada tipo de situación. Hemos aprendido que, si bien es vital tener conocimientos
técnicos, la actitud de cuidado y solidaridad también juega un papel esencial en la resolución de
estas crisis.
Además, se ha subrayado la importancia de evitar intervenciones incorrectas que puedan
empeorar la situación, destacando que los primeros auxilios no solo implican actuar, sino hacerlo
con un criterio basado en información precisa. La educación en primeros auxilios es un paso
crucial hacia una sociedad más preparada y resiliente, donde cada individuo pueda contribuir al
bienestar colectivo en situaciones de emergencia. Con este trabajo, esperamos haber
proporcionado una base sólida de conocimiento que permita enfrentar de manera efectiva las
situaciones críticas y, al mismo tiempo, fomentar una cultura de prevención y responsabilidad.
Sin duda alguna los primeros auxilios ante las diferentes situaciones que se puedan
presentar, implican la aplicación de unas buenas prácticas de los mismos para salvar una vida. El
hecho de inmovilizar una articulación afectada, aplicar hielo, mantener al paciente en reposo, dar
rcp, entre otras son prácticas fundamentales con las cuales se puede ayudar a la sociedad. En el
siguiente trabajo desarrollamos diferentes situaciones donde pudimos entender y comprender
cada uno de sus conceptos, clasificaciones, signos, síntomas, situaciones inseguras y sobre todo
de qué maneras aplicarle los primeros auxilios dejándonos de esta forma una gran enseñanza que
pondremos en práctica al momento de que se nos presente alguna situación como las estudiadas.
Referencias bibliográficas
Camargo, E. (2024). Hemorragias. Top Doctors. https://www.topdoctors.mx/diccionario-
medico/hemorragias/
Clínica Mayo. (2024). Sangrado nasal: Primeros auxilios. https://www.mayoclinic.org/es/first-
aid/first-aid-nosebleeds/basics/art-20056683#:~:text=Los%20sangrados%20nasales%2C
%20tambi%C3%A9n%20llamados,algunos%20medicamentos%20y%20las%20lesiones.
Criollo, F. (2022). Tipos y causas de amputación. Romptemueve.
https://romptemueve.org/amputacion-tipos-y-causas/
Funes, K. (2017). Primeros Auxilios En Heridas Y Hemorragias. Centro De Habilidades En
Salud Facultad De Medicina Universidad De El Salvador.
http://www.medicina.ues.edu.sv/habilidadesydestrezas/documentospdf1/Pri%20Aux
%20HyH%20Que%20EC%20presentacion%20Web.pdf
Google. (2024). Epistaxis. [Imagen]. https://www.google.com/search?
sca_esv=eab902f88a49963b&rlz=1C1SQJL_esCO1027CO1027&q=epistaxis&udm=2&f
bs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-
0aFOH11Sb5tlNhdwTBRAFlvB_IDmZx89cGs2t4PjJbKu7YH0Bmb_E_F9p5YksavQoa
304-
LOarTp1RBTOpXCuzIpjJnznFNaahYeC4hv5wF2nAzFDCiZJOV_ceVqMlJsXp3Yizrm
3b083E7EbXpfCNQiy9pAWewxzqOzsNrcDJwOOuiupk7vq2O8YuUoHj4Q&sa=X&ve
d=2ahUKEwjZp_afkIyJAxWuVzABHQQ0DNIQtKgLegQIDhAB&biw=1280&bih=551
&dpr=1.5
Google. (2024). Maniobra de Helmich en bebés. https://www.google.com/imgres?
imgurl=https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/maniobradeheimlich-
220916195759-53580a1d-thumbnail.jpg?width%3D640%26height%3D640%26fit
%3Dbounds&tbnid=is9J24l75KuvxM&vet=1&imgrefurl=https://es.slideshare.net/
slideshow/maniobra-de-heimlichpdf/
253005935&docid=P4Wf72dLv7x5nM&w=640&h=495&itg=1&source=sh/x/im/
m1/2&kgs=382fc5a249a0c8ad&shem=abme,trie
Hospital del trabajador. (s.f). Hemorragias.
https://www.hospitaldeltrabajador.cl/detalle-noticia/2019/hemorragias
-https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001927.htm
https://umivaleactiva.es/dam/web-corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/Primeros-
auxilios/220907-9-Primeros-auxilios-Fracturas--luxaciones--
esguinces_CAST_compressed.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-transporte-
intrahospitalariodel-paciente-grave--S1130239910001033
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-transporte-
intrahospitalariodel-paciente-grave--S1130239910001033
https://www.google.com/imgres?imgurl=https://www.asister.es/wp-content/uploads/2019/07/
dispositivo-dechoker-
asister.jpg&tbnid=rzImgKmmIPQB4M&vet=1&imgrefurl=https://www.asister.es/
dispositivo-dechoker-maniobra-de-heimlich/&docid=RidSCJytd1D-
0M&w=540&h=212&itg=1&source=sh/x/im/
m1/2&kgs=4af5e0f9cef91324&shem=abme,trie
https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-sprain/basics/art-20056622
Ludus Global. (2023). Maniobra de Heimlich solo: cómo hacerte la automaniobra de Heimlich.
[Imagen e información]. https://www.ludusglobal.com/blog/automaniobra-de-heimlich-
como-hacerte-la-maniobra-de-heimlich-solo
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.)
[actualizado 27 ago. 2019]. Amputación traumática.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000006.htm
Pérez, P. (2017). Cómo se clasifican las hemorragias y cómo actuar frente a ellas. EOC.
https://eoc.cat/como-se-clasifican-las-hemorragias/
Prevento. (2016). Maniobra de Helmich. [Blog]. https://prevento.mx/2016/02/18/maniobra-de-
heimlich-aprende-a-hacerla/
Proyecto AprendEmergencias. (s/f). Atragantamientos. [Blog].
https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/atragantamientos/
StayWell. (2024). Amputación. CareFirst.
https://carefirst.staywellsolutionsonline.com/spanish/testsprocedures/92,P09333
Umivale. (2023). Primeros Auxilios: Amputaciones Traumáticas.
https://umivaleactiva.es/dam/web-corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/Primeros-
auxilios/230426-Primeros-auxilios-Amputaciones-traum-ticas_CAST.PDF
Zepeda, E. (2022). ¿Qué causa la amputación? Causas, síntomas y factores de riesgo de la
pérdida de extremidades. PRIMECARE. https://primecareprosthetics.com/es/blog/what-
causes-amputation-causes-symptoms-and-risk-factors-of-limb-loss