0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Guia de Aprendizaje - Etapa 1 - Introducción Al Concepto y A Las Teorias Del Aprendizaje

Mas trabajos de la u

Cargado por

PITTER GV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Guia de Aprendizaje - Etapa 1 - Introducción Al Concepto y A Las Teorias Del Aprendizaje

Mas trabajos de la u

Cargado por

PITTER GV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Teorías del aprendizaje
Código: 517022

Guía de aprendizaje– Etapa 1 – Introducción al concepto y a las


teorías del aprendizaje

1. Datos de la/el Etapa


Tabla 1. Tabla de descripción

Aspecto Descripción
1. Tipo de actividad Independiente
2. Momento de la evaluación Inicial
3. Unidad gestora Escuela de Ciencias de la
Educación ECEDU
4. Puntaje de la/el Elija un 25
elemento.
5. La actividad inicia el: martes, 8 de octubre de 2024
6. La actividad finaliza el: lunes, 21 de octubre de 2024
7. Horas de trabajo 19
independiente del
estudiante

2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje


Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente
resultado de aprendizaje:

Reconocer la relación entre educación y aprendizaje y los factores que


influyen en los procesos de formación en el ámbito educativo en general
y en los procesos específicos del campo profesional.

1
La actividad consiste en:
Preséntese en el foro de la actividad y llene sus datos en el siguiente
cuadro, de modo que vayan organizando la dinámica de trabajo grupal
para las siguientes fases.

Haga una lectura detenida del capítulo III (pgs. pp.75-96) del libro
Psicología y Educación de Susana Leliwa, Irene Scangarello y Yanina
Ferreyra, (2016):

Leliwa, S., Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M. (2016). Cap. 3 El


Aprendizaje Humano (pp.75-96); En: Psicología y Educación (3 Ed.).
Editorial Brujas.

Con base en la información que allí se incluye responda a lo siguiente:

A. Cite y explique con sus propias palabras al menos dos concepciones o


definiciones que pueden identificarse en la lectura en torno a lo que es el
Aprendizaje Escolar.

Responda a los ítems B y C, tomando en cuenta la situación que se


presenta en el siguiente caso:

“Abel es un estudiante de quinto grado proveniente de una comunidad


indígena rural, quién recientemente ha ingresado a una nueva institución
educativa en la ciudad. Desde su entrada, Abel ha presentado algunas
dificultades de adaptación que han afectado su desempeño académico y
su proceso de aprendizaje. Estas afectaciones se han visto reflejadas en
sus bajas calificaciones y en sus actitudes durante la clase, pues se ha
mostrado desafiante y con poco interés por socializar con sus compañeros
de aula. En ocasiones se le ve pensativo, intranquilo y nervioso; otras
veces parece distraído y pensativo. Incluso, algunos de sus compañeros
han hablado con la profesora porque notan cambios repentinos en el
temperamento y estado de ánimo cuando se le pregunta algo e incluso
en algunos momentos se ha mostrado agresivo. Al indagar con Abel por
su comportamiento, él ha reportado sentirse triste por tener que dejar su
antiguo colegio pues allí tenía muchos amigos y sentía que las personas,

2
las costumbres y la cultura eran diferentes en su comunidad.
Adicionalmente, Abel ha enunciado que en su hogar se están presentando
algunas dificultades derivadas de su situación económica actual, lo cual
ha llevado a que aparezcan conflictos y malestares familiares”.

B. Tomando como base la lectura, explique la siguiente afirmación: “el


aprendizaje escolar se encuentra atravesado por factores socio- 3
históricos, culturales, biológicos, institucionales y subjetivos
(personales)”. Tome fragmentos del caso para ejemplificar la explicación
de cada factor.

C. Desde su rol como docente, proponga una posible alternativa de


intervención, acompañamiento o solución a la situación que presenta el
estudiante. Fundamente sus respuestas en los factores y estrategias que
proporciona la lectura y, si lo precisa necesario, consulte otras fuentes
para profundizar en la fundamentación de su propuesta.

Recuerde presentar avances del desarrollo de la actividad individual en el


foro colaborativo y comentar o discutir constructivamente los aportes
presentados por un compañero en el foro.

Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes


materiales y recursos:
• Rodríguez Garrido, Esteban; Larios de Rodríguez, Berenice.
(2014). Teorías del aprendizaje: del conductismo radical a la
teoría de los campos conceptuales. En Magisterio: ISBN: 958-20-
0883-0.
https://bibliotecadigital-magisterio-
co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/user/login?destination=node/21

• Díaz Mejía, Héctor Ángel; Quiñones Urbano, Edna Luyecnny.


(2013). Capítulo 4. Los procesos cognitivos en las teorías
pedagógicas del aprendizaje. En pedagogía en expresión
simbólica. Modelo pedagógico para la convivencia fundamentado
en la modificabilidad simbólica. Ed Magisterio ISBN:
9789582011109 https://bibliotecadigital-magisterio-
co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/node/93971#

• Escobar Jurado, S. I., Egea Arciniegas, T. G., Leal Bolaño, N. L., &
Aguilera Cuenca, H. (2021). Estilos de aprendizaje: Tendencias y

3
ruta para cualificar la práctica pedagógica. Sello Editorial
UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517614

• Leliwa, S., Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M. (2016). Cap. 3 El


Aprendizaje Humano (pp.75-96); En: Psicología y educación (3
Ed.). Editorial Brujas.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebs
cohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1243989&l
ang=es&site=ehost-live

Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Participación en el foro con la dinámica de trabajo grupal


Paso 2: Lectura de los documentos

Paso 3: Citar y explicar las definiciones de aprendizaje escolar

Paso 4: Análisis de caso

3. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de


aprendizaje.
Las evidencias de aprendizaje son las acciones, productos o procesos
observables que se realizan y/o entregan para manifestar las
capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas, y que, a su
vez, servirán al docente para verificar y evaluar su desempeño.

Las evidencias a desarrollar independientemente son:

• Presentación en el foro colaborativo y ubicación de la información


en el cuadro.
• Comentar o discutir constructivamente los aportes presentados por
un compañero en el foro.
• Documento de Word que contenga: Portada, Respuesta de las
preguntas sugeridas de modo que se evidencia la lectura del
material requerido.

4
Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes
orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

4. Situaciones de orden académico


Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

También podría gustarte