0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Analisis Economico y Financiero

Cargado por

Marcela Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Analisis Economico y Financiero

Cargado por

Marcela Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Análisis económico y financiero

22/8

Economía política: Concepto que se encarga de la teoría, estudia distintos fenómenos


económicos y los describe. Osea, la economía política, recuenta lo que ve. Analiza cada uno de
los factores que afectan a la economía y a su vez, cual es el comportamiento humano frente a
esa situación, tiene por objeto el comportamiento humano frente a distintas situaciones

Política económica: Lleva a la practica o interviene de alguna manera lo que observó la


economía política.

OM
La economía política simplemente es una descripción, ej.: fui al supermercado y vi que la gente
cuando subió el precio de la harina dejo de comprar (describe lo que ve: hay inflación, bajan
las ventas; simplemente cuenta lo que observa, no aplica ni cambia nada). La política
económica, toma ese concepto, y trata de modificarlo en algún sentido. Es importante el
concepto porque la política económica a través de 3 herramientas diferentes (política fiscal,
monetaria y cambiaria) trata de modificar la realidad que ve para cambiarla de algún modo.

.C
Siempre decimos que “la trata de cambiar en algún sentido” porque cuando yo trate de
modificar una realidad, seguramente alguna otra cosa se desajusta; por ejemplo, tengo un
gasto muy alto, no me alcanzan los recursos para poder pagar, entonces subo impuestos y
como consecuencia la gente tiene menos dinero y deja de gastar. Siempre que tomamos una
DD
intervención con una herramienta, solucionamos un problema y generamos otro, por eso
decimos “modificamos en algún sentido” seguramente para corregir esa baja de ventas tenga
que tomar otra medida, pero eso va a generar otra problemática.

Estas tres herramientas para intervenir la economía política son:


LA

1) economía fiscal (impuestos)


2) política monetaria (analiza si tengo o si quiere el banco central tener mayor o menor
cantidad de dinero en la calle)
3) la política cambiaria (se ocupa de regular el tipo de cambio).
FI

Teoría económica: a lo largo de toda la historia se planteo tres preguntas en particular: que,
como y para quien producir, estas tres preguntas (que parecen fáciles y no llevaría mucho
tiempo a nadie contestar) vamos a ver que son bastante difíciles de establecer cuales pueden
ser las respuestas


Analicemos un ejemplo cualquiera: imagínense que queremos poner un emprendimiento para


tener ingreso extra

1. Tenemos que decidir que queremos fabricar, entonces después de mucho, llegamos a
establecer que queremos fabricar o producir empanadas. Una vez que establecimos
que producir y establecimos las empanadas vamos a tener que hilar más fino
2. Analizar que tipos de empanadas queremos producir (caseras, fritas, sabor) infinidad
de detalles y cuestiones que tenemos que analizar para saber que producir.
3. Luego tenemos que decidir como la fabrico, (materia prima etc.)
4. Después tengo que ver a quien se las vendo (a quien va dirigida la producción)
entonces vemos quienes son los posibles destinatarios
5. Poner precio. Ahí veremos cual es el promedio del precio de las empanadas en general
y decidir en función del tipo de empanadas el precio acorde.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entonces traslademos esto a los miles de productos que se fabrican en un país. Son decisiones
importantes a tener en cuenta, y los recursos siempre son limitados; esos recursos escasos son
los que hacen que la economía los estudie. Si los recursos no fueran escasos, la economía no
los tendría en cuenta. Entonces como los recursos son escasos, tenemos que ver cómo los
aprovechamos lo mejor posible y maximizamos su rendimiento

Obviamente que como esos insumos que son escasos, tenemos que darle el mayor
rendimiento, optimizarlo. Entonces analizar de todas esas posibilidades cual va a rendir más,
entonces ante cada decisión tengo que tomar la que más maximice ese escaso producto que
tengo

OM
Entonces, esto genera cómo consecuencia que algunas veces yo tenga determinado tipo de
producción que está destinada a determinado tipo de consumidores, (depende la gama del
producto, tiene un segmento de destinatario) algunas veces esa producción va destinada a un
grupo en particular, y algunas veces ese destinatario cambia sin que el producto se entere o se
lo proponga.

¿por qué? Ej.: En el momento que surgieron los países productores de petróleo y formaron un

.C
cartel, el precio del petróleo subió y se encontraron con que generaban mucho dinero por lo
que empezaron a consumir muchos productos que ellos no tenían, entonces empezaron a
comprar a varios países que tenían determinada producción de algunos productos, estos se
encontraron con que de golpe tenían compradores inesperados y no lo tenían calculado,
DD
entonces tuvieron que acrecentar su producción a raíz de estos productores de petróleo..
entonces a veces la producción va con determinado destino pero puede cambiar sin que el
productor lo pueda esperar

Entonces, ¿qué es la economía? Se ocupa de cuestiones que surgen en relación con la


satisfacción de las necesidades de todos los individuos, y cuando hablamos de satisfacción y
LA

necesidades vamos a ver que en general la satisfacciones son ilimitadas, lo que pasa es que
esas necesidades tienen un límite: la restricción presupuestaria

A esas necesidades las vamos a satisfacer con bienes y servicios, que los vamos a llamar de 2
formas:
FI

Necesidades materiales: bienes tangibles cosas que puedo tocar, alimento vestimenta
vivienda (bienes)

Necesidades no materiales: educación, ocio, etc. (están relacionados con los servicios)


Bien: todo medio capaz de satisfacer una necesidad de un individuo o una sociedad

La economía se ocupa de satisfacer necesidades de los individuos mediante bienes materiales


e inmateriales, que, para poder llegar a estos, el individuo debe ocuparse de su producción.

Entonces la economía, es una ciencia social, no es una ciencia exacta, son las manifestaciones
de los individuos, la voluntad de los individuos expresada, que no es la misma todo el tiempo,
las personas frente a determinadas situaciones reaccionan de distinta manera, por eso no es
una ciencia exacta. Esta ciencia estudia la situación mas conveniente de los recursos escasos
para obtener distintos objetivos.

RECURSOS ESCASOS fundamental (si no, no estudiamos ese producto)

Dentro de la economía tenemos dos objetivos :

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) MICROECONOMÍA: que va a estudiar comportamientos básicos de las personas y los
mecanismos de formación de precios. Los precios son señales que da el mercado, no solo al
comprador sino al productor, para saber a que precio vender. El precio es un elemento muy
importante que nos permite saber si estamos comprando bien o no, y el vendedor sabe si
cubre sus costos para saber si va a poder reponer lo que tiene. Elemento importante para la
formación de precios, para el productor o para quien quiere entrar al mercado

2) MACROECONOMÍA: analiza comportamientos globales, “conceptos a nivel país” (inflación,


desempleo, producción), y en cambio, la microeconomía Estudia la toma de decisiones de las
empresas o individuos.

Economía normativa: Trata de cómo debería ser, entonces, pasan a ser

OM
opiniones/recomendaciones y entonces, por ejemplo, con respecto al salario, uno podría decir
“el salario mínimo debería ser más alto para mejorar la calidad de vida” (no estoy contando
como es, si no, como debería ser)

Economía positiva: Igual que la economía política, solo describe, dice lo que es, no admite
ningún juicio de valor. Por ejemplo: la subida del salario mínimo propone aspectos negativos

.C
en el mercado del trabajo (solo dice lo que paso y su consecuencia).

¿Que son los modelos económicos? Para hablar de estos podemos decir que son
DD
simplificaciones de la realidad que estudian o analizan las relaciones causa efecto y analizan
como son los comportamientos históricos de algunas variables económicas. Para que el
modelo funcione, debo recolectar info., hacer observaciones y establecer el modelo, sino que
también tengo que establecer que los individuos actúan de manera racional, si yo no puedo
establecer que los individuos van a actuar de manera racional no puedo establecer un modelo,
LA

porque si la gente cada vez que va a comprar reacciona de forma distinta, el modelo no sirve,
por eso necesito recolectar datos en los que los individuos reacción siempre de la misma
forma ante la misma situación . Solamente si las actitudes son racionales pueden ser
previsibles.
FI

El modelo cuanto mas sencillo, mas general es, respuestas menos especificas me puede
responder. Si quiero respuestas mas especificas debo ir a cada producto en particular, por
ejemplo, establecer que, aunque la lechuga este cara, la gente cuando hace asado compra
igual, modelo general pero ante una excepción tengo un modelo para esa situación, pero
siempre debe ser racional.


25/8

Diferencias entre economía y finanzas:

La economía es una ciencia social que se encarga de administrar los recursos y estudiar las
relaciones que se producen como consecuencia de la producción, cambio o distribución.

En otras palabras, la economía es una ciencia social que se encarga de estudios producción,
cambio, distribución y consumo de bienes y servicios

Bienes: todo lo que se produce y satisface necesidades de las personas


Materiales (comida, vestimenta, algo concreto, empirico) La economía ve como se
No materiales (servicios) comportas estos agentes que
interactúan dentro del mercado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las principales preguntas que se hace la economía son: ¿Que, como y para quién?
Entonces, la economía se basa en un conjunto de estructuras (políticas, sociales, ecológicas o
cualquier tipo de relación) que nos permita tomar decisiones sobre como optimizar aquellos
recursos escasos
La economía se referencia directamente con los bienes y servicios (que, como y para quien),
como gestionarlos
Finanzas: Conjunto de actividades que voy a orar con la finalidad de obtener recursos
financieros
Invertir todos mis activos a lo largo del tiempo. Las inversiones siempre están relacionadas con
la incertidumbre.
Las finanzas son una rama económica que estudia como se mueve el dinero en un lapso de

OM
tiempo entre las personas; también estudia la obtención y administración del dinero sujeto a
riesgos.
El riesgo se relaciona con el retorno/ganancia que voy a obtener, por lo que las personas
siempre buscaran un retorno que sea lo mejor posible.
Riesgo SIEMPRE se relaciona con el retorno (mientras mas inversión, mas retorno quiero)
Ej.: Bonos países pobres, alta tasa de interés (buen negocio, alto retorno, alto riesgo)

.C
Estos activos no son los únicos que pueden ser llamados financieros, también proyectos de
inversiones como el Estado haciendo una escuela (obra pública)
DD
FINANZAS PUBLICAS // FINANZAS PRIVADAS
Publicas: Se analizan aspectos financieros del gobierno, gasto público, ingresos públicos,
endeudamiento público y administración financiera (todas las actividades que hagan las
organizaciones públicas)
Finanzas privadas: Financiamiento de personas o empresas orientada a maximizar ganancia o
rentabilidad
LA

Personas: Utilitarismo de las personas con sus recursos


Empresas: Gestión y utilización sobre los recursos que tienen
Finanzas publicas: Maximizar bienestar social, hacer inversiones para que la gente este lo
mejor posible
FI

ECONOMIA (BIENES Y SERVICIOS) FINANZAS (DINERO)


Ciencia social que estudia gestión de B Y S Estudia la gestión de fondos ($) teniendo en
incluidas la producción, distribución, cuenta tiempo, dinero y riesgo
consumo y todos los factores que afecten


esa producción dist. Y consumo

Análisis económico: Actitudes humanas para, de manera racional, tomar decisiones. Siempre
enfrentadas a la escases y diferentes alternativas. Se busca maximizar la utilidad de aquellos
recursos exactos.
Analisis financiero: Estudia la circulación del dinero entre hombres o entre hombres y
empresas. Apunta al método que le permita analizar cuales son las consecuencias financieras
de las distintas decisiones que tome. Busca presumir cual puede ser la consecuencia.
Mediante el análisis financiero cálculo cuanto puede rendir la inversión, cual es el riesgo y
como ca a estar el flujo de fondo de la empresa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Flujo de fondo: Lo que una empresa debe analizar para saber cuándo y como entrara dinero y
cuando y como saldara sus deudas. A través de esto reconozco rentabilidad, solvencia y estado
financiero de una empresa
Valor económico: Me permite darle valor a los bienes
Valor financiero: Liquidez financiera me permite establecer que cantidad de dinero disponible
tengo
RELACION RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ INVERSA
Rentabilidad: beneficio económico que voy a obtener por una situación en relación con el
costo de la adquisición, ósea, el interés que ca a tener esa persona desde la adquisición
Riesgo: Depende de la posibilidad de que al momento del vencimiento de la obligación quien
emite esa respuesta cumpla con lo pactado, se relaciona con el rendimiento que voy a obtener

OM
Liquides: Convertir algo en dinero en corto plazo sin tener ninguna perdona

+ RIESGO = + RENTABILIDAD

- LIQUIDES = + RENTABILIDAD

+ LIQUIDEZ - RIESGO

29/8 .C
DD
VARIABLES
Teoría económica: realiza un análisis a través de diferentes modelos (simplificaciones de la
realidad sobre como van a actuar las personas) para referenciarnos a las actitudes de las
personas frente a distintas situaciones. También se aplican datos históricos/estadísticos
complementados con los modelos (estos datos dan señales para poder intentar predecir que
LA

pasara)
Variable: indicador económico que va a influir en las decisiones que tomemos luego, es decir,
un indicador que me describe resultados frente a determinados estímulos
Los modelos económicos describen las relaciones que existen entre las diferentes variables
Es una magnitud/numero que puede medirse e influye en las decisiones que van a estar
FI

relacionadas con el que, como y para quien que estudia la economía.


Cuando analizamos variables estamos utilizando datos económicos para expresarlos en un
numero
VARIABLES MACROECONOMICAS: serie de pautas económicas, sociales, políticas, financieras


que me van a marcar un escenario (mostrar una realidad) En este caso tendremos variables
como la inflación, y, en ese contexto, las empresas van a analizar cómo les impacta esa
situación desde 2 perspectivas:
a. Poder adquisitivo del dinero: ¿La gente me va a comprar?
b. Estimar ingresos y gastos que tiene durante la vida del proyecto que esta analizando

Otro tipo de variable: DEVALUACION: en este caso, las empresas para analizar van a considerar
como la inversión se ve afectada y como pueden continuar el proyecto que tiene encarado,
¿Cómo reformulo? ¿Cómo replanteo?

En resumen, las variables son datos que la gente me va a dar y debo usar para el desarrollo de
mi empresa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


V. entorno político: Proyecto a largo plazo, riesgos políticos, como esta el presente y como va a
estar en el futuro
V. entorno económico: las empresas analizan que tipo de inversiones hacen las empresas
respecto al proyecto económico que se presente
Condición financiamiento: Saber si me puedo financiar o no. Si va a haber créditos o no, y a
que taza.
Cuestión impositiva: que impuestos voy a tener que pagar; al tener un proyecto a largo plazo
en mi calculo costo van a estar los impuestos. Si a mitad de proyecto hay un nuevo impuesto el
proyecto deja de ser viable.

2 GRUPOS VARIABLES:

OM
1. PRINCIPALES:
a. Variables de flujo: relacionada al tiempo. Va puntando a lo largo del tiempo.
Ej: consumo 2lts de leche por dia = INGRESO
b. Variable de stock: lo que tengo acumulado en un momento determinado
(materia prima, terminada, insumos para trabajar, materia prima) = RIQUEZA
2. 2DO GRUPO:

.C
a. Variables reales: Me remite comparar cifras cuando me remito al tiempo
pasado. Se compara una cifra actual con una pasada restando la inflación, lo
cual servirá para saber si hoy gano mas que el año pasado por ejemplo
DD
b. Variables nominales: El numero en concreto que tiene ese billete, me dice el
precio del momento en el que estoy haciendo la medición

1/9
Dentro de los estudios y análisis que hace la macroeconomía se encuentran determinados
objetivos:
LA

a. INFLACION: Es un aumento sostenido y generalizado de precios. Estudiar cómo se


genera, que causa, que herramienta usar y como va a influir esa herramienta. En
general vamos a medir la inflación como una taza (porcentaje de suba general de
precios en un periodo).
b. DESEMPLEO: Ve el mercado de trabajo y analiza que a veces presenta altas tazas de
FI

desempleo, la macroeconomía buscara que herramienta utilizar para solucionar esto.


c. CRECIMIENTO: Como va creciendo la producción y cuales son las causas de este para
seguir incentivándolas para que haya más ocupación y bienestar general. Se mide con
una taza siempre expresada en un porcentaje.


d. DEFICIT PUBLICO: Se le suma al déficit estatal los ingresos para saber si están
compensados o hay déficit. Si el déficit es alto, las tasas de interés también.
e. DEFICIT EXTERNO: Desbalance que puedo tener entre importaciones y exportaciones.
A mayor exportación entra mas de lo que pago y viceversa. A mayor importación, voy a
tener déficit y tendré que hacer un balance de pagos.
f. CONTABILIDAD NACIONAL ESTATAL: Se definen y miden algunos agregados para
saber cómo está la economía a nivel global, ese análisis se realiza con la contabilidad
nacional: mide toda la contabilidad de la economía a lo largo de un año en donde se
registran todas las transacciones que hace el estado a nivel país.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El agregado más importante es el producto o renta nacional: Este es el valor total
de todos los bienes y servicios finales producidos que están generados en una
economía en un tiempo determinado. Se puede medir desde dos miradas:
1. Producto: Bienes y servicios que produjo
2. Renta: Retribución de todos los factores productivos que intervinieron en esa
producción

LE COMPRAN PARA CONSUMO FLUJO


PRODUCTO (UNO

OM
BIENES Y OFRECE OTRO
SERVICIOS COMPRA)
FINALES
ECONOMIA EMPRESAS
DOMESTICA

.C
PROVEE TIERRA,
TRABAJO Y CAPITAL
FLUJO COSTOS (LO
QUE PAGUE)
DD
SALARIOS, INTERESES Y BENEFICIOS

Cuando calculamos un producto tenemos que calcular únicamente el bien final y no


intermediarios.
LA

PRODUCTO FINAL BRUTO:

PRODUCTO BRUTO NACIONAL INTERNO


Todo lo que se produce dentro de las
Todo lo que producen los nacionales dentro fronteras argentinas, se quede o no el país
FI

o fuera del país con la plata, es decir, incluyendo lo que


produzcan las empresas extranjeras


5/9

Problemática del déficit: se emiten bonos para cubrirlo, lo cual quita dinero del mercado y
suben las tazas de intereses = disminuye la inversión extranjera

Contabilidad nacional: Lo mismo que la de una persona, se reflejan gastos e ingresos. El


elemento mas importante de la contabilidad nacional es el producto/renta nacional.

Producto nacional: Producto final. La suma de todos los valores agregados (por ejemplo, hice
pan, el valor agregado no es la harina, si no la mano de obra para amasarlo)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8/9

PBN = PBI – RRE + RRN


(Producto bruno interno – Renta residentes país + Renta residentes nacionales extranjero)

Componentes del PBI: C + I + G + X – M

PBI + M = C+I+G+X

OM
Oferta global Demanda global

Consumo: Consumo privado que hacen las personas (hogares o personal).


Puede ser en bienes o servicios, cualquier compra general MENOS UNA
VIVIENDA NUEVA

.C
Inversión: No entra ningún factor financiero. En este sentido los rasgos
financieros son ahorros.
a. Personas: comprar una vivienda nueva
DD
b. Empresas: Inversiones que realizan las empresas (gastos) para su
funcionamiento
Gasto público: Gastos estatales que incluyen los salarios de funcionarios
públicos o suministros militares. NO entran los seguros de despidos o los
pagos de seguridad social.
LA

CARACTERISTICAS PBN (Total de productos finales producidos en un lapso):


Variable flujo: Los bienes y servicios acumulados a través de la producción en
un lapso, compuesto por todos los bienes terminados, semiacabados y materia
FI

prima.
a. Precio corriente: Toda la producción medida y contabilizada al precio de
hoy
b. Precio constante: Toda la producción medida y contabilizada al precio de


un año restando la inflación. = Deflactor: Índice inflacionario llevado para


atrás (índice para saber la inflación)
Producto (producción) y renta nacional (retribución monetaria factores
producidos)

COMPONENTES RENTA NACIONAL: Nos sirve para medir el desempeño país


a lo largo del año. Miro si creci o no, y los factores que influyeron en el
crecimiento o perdida para implementar herramientas o impulsarlos.
a. Renta bruta: Todas las retribuciones sin ningún tipo de descuento
b. Renta neta: Contabilizo todo el trabajo restando la inflación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dentro de la contabilidad nacional, encontramos la renta, la cual se analiza a
través de gasto (todo lo que se consumió, empresas, personas, estado etc.) y
ganancias
El PBN se expresa a través del costo factores (costos para hacer la
producción) y precio mercado (precio en el mercado de la producción)
12/9
BANCO CENTRAL Y POLITICA MONETARIA
El banco central es una entidad autárquica (relativamente independiente) y su

OM
capital es propiedad del estado. Actúa como un agente financiero del estado y
se relaciona con el poder ejecutivo a través del ministro de economía (no recibe
ordenes, pero rinde cuentas)
Su objetivo principal es preservar el valor de la moneda, para eso debe ser
independiente y destinar el total de su capital a cumplir este fin.

.C
Sus funciones son:
1. Custodiar y administrar todas las reservas de oro y divisas.
2. Va a ser agente financiero del gobierno (realizar todas las operaciones
DD
de cobro y pago de deuda externa o general) para esto el estado le
deposita y este realiza los pagos, es decir, no utiliza sus propios fondos,
simplemente recibe el dinero y paga.
3. Es responsable de la política monetaria, controla la oferta monetaria a
través del manejo del comportamiento de los bancos comerciales, lo
puede hacer a través de la compra y venda de valores públicos o
LA

divisas.
4. Es el banco de bancos, financia los bancos comerciales. Si los bancos
comerciales se encuentran en “ILIQUIDEZ TRANSITORIA” (desbalance
cobros y pagos) pueden acudir al banco central, el cual transitoriamente
FI

les hace un préstamo: “adelantos y redes cuentos” (prestamos por un


monto no muy grande por no mas de un mes y en general con intereses
muy altos).
Adelantos: Prestamos a instituciones públicas, la garantía son títulos
públicos


Redes cuentos: Cuando los prestamos son a bancos privados, la


garantía es un pagaré.
5. Ser el proveedor de dinero de curso legal (único que puede emitir
billetes y monedas)

CONTROL DE LA OFERTA MONETARIA: La mayor preocupación de las


entidades es cuando dinero hay en circulación, el banco central se ocupara de
esto a través de 3 variables:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Manipulación de encajes legales: Pondrá un porcentaje a los bancos
comerciales que será la cantidad de dinero que pueden quedarse de los
depósitos para poder prestar.
2. Operaciones de mercado abierto: Compra y venta de títulos públicos
(bonos, acciones etc.)
3. Adelantos y redes cuentos
El banco central se creo en 1935 y su carta orgánica esta en la ley 24144. Sus
artículos mas importantes son:
1. El banco es autárquico

OM
3. Objetivos
4. Funciones
?. Al presidente y vice del banco los eligen: el poder ejecutivo con acuerdo
del senado y van a durar 6 años en su cargo (por lo general no terminan el
mandato y van renovando)

.C
19. Prohibiciones (la mas importante, es que no puede hacer prestamos al
poder ejecutivo)
DD
26. Banco debe informar al gobierno sobre la economía
31. Billetes y monedas deben llevar copia del presidente del senado y del
presidente del banco
40. Quien va a controlar el banco (control externo, auditoria general de la
LA

nación)
15/9
CICLOS ECONOMICOS
Los ciclos económicos son ciertas fluctuaciones económicas dentro del
FI

mercado (PBI potencial / producción); son secuencias mas o menos regulares


de recuperaciones o recesiones de la producción real en tono de lo que es el
crecimiento de la economía. La mayoría de estas fluctuaciones se notan
dentro de las variables: taza de desempleo e inflación.


PBI potencial: Nivel tope que puede alcanzar una economía si utilizara y
aprovechara al máximo sus recursos.
Los ciclos económicos son irregulares, es decir, no siempre duran la misma
cantidad de tiempo
DISEÑO GRAFICO CICLO ECONOMICO:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
FONDO: Momento mas bajo del ciclo económico, el nivel de demanda es muy
bajo, el desempleo alto, sobrante de stock por la falta de demanda, los precios
comienzan a bajar, las empresas se ven poco beneficiadas con mucha

.C
incertidumbre y poca inversión por la falta de demanda.
RECUPERACION: Cuando estamos un poco más arriba, hay más renovación
de capital, la renta y gasto crecen, aumenta la demanda, venta, producción y
DD
empleo. Todo se empieza a renovar.
CIMA: Punto máximo de capacidad de producción, pleno empleo. Llegado a
ese punto la producción solo puede crecer si amplio mi capacidad productiva.
Una vez que se alcanza la cima se mantiene mientras se pueda, sin embargo,
LA

inevitablemente SIEMPRE que se llega a la cima luego viene la recesión. Con


dicha recesión puedo llegar a tocar fondo o no, pero siempre viene luego de la
cima.
RESECION: Las inversiones dejan de ser rentables y caen las
ventas/demandas, se acumula stock y se lleva a que haya recesión globalizada
FI

en toda la economía.
DISTINTOS TIPOS DE CICLOS ECONOMICOS:
CORTOS: Por lo general, escapan de la voluntad del hombre, pueden darse


por una cuestión climática que afecte a la producción, ej.: una sequia. Duran
aprox. 2 años.
MEDIOS: Entre 6 y 9 años, tienen que ver con una cuestión de mal manejo
económico o comercial.
LARGOS: Puede haber pocos movimientos (ósea mini recuperaciones) pero
son realmente largos, pueden durar 60 años y se dan por cambios grandes
como por ejemplo tecnológicos (ej.: la revolución industrial) que lleva mucho
tiempo la adaptación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los ciclos económicos son perturbaciones que se van acumulando y generan
situación de inercia (voy cayendo sin poder detenerme). Esta inercia genera
inestabilidad. Estos se utilizan para medir la economía a nivel país, los ciclos
económicos reflejan MACROECONOMIA, no se utilizan para medir factores de
empresas o personas. Siempre macroeconomía.
Las fluctuaciones son impredecibles e inevitables
DISTINTAS MEDIDAS ANTICICLICAS (para prevenir, evitar o revertir):
1) Cuando estoy por llegar a la cima “desacelero” para evitar llegar a esta y
mantener la cima artificialmente, intento estar casi al tope y mantenerme

OM
más tiempo ahí = RETRAZAR LLEGAR A LA CIMA
2) Una vez que llego a la cima, ahorro y guardo recursos del estado o
inversiones que nos sirvan de herramienta en la caída
3) Si llego a la cima = me caigo, pero, si subí solo al primer piso y me
caigo, el impacto es menor que la caída desde la cima, por lo que, con
esta lógica, se va teniendo un balance de contra frenos de caídas y

.C
subida para evitar caer al abismo desde arriba. Es decir, subo un poco,
bajo un poco, subo un poco bajo un poco, y así sucesivamente.
DD
CONCLUSION CICLOS ECONOMICOS: Serie de fases por las que pasa la
economía y van sucediendo en orden hasta llegar a la fase final en la que el
ciclo comienza devuelta, estemos bien o mal, siempre estamos en movimiento,
el ciclo siempre sucede pero depende de cada país y su manejo económico el
nivel de malestar/bienestar.
LA

INDICES DE PRECIOS POR MAYOR, CONSTRUCCION Y CONSUMIDOR.


(Como evolucionan los precios a lo largo del tiempo)
Consumidor: Va relacionado con la inflación, como suben los previos en base a
FI

esta. Compara la canasta productiva mes a mes y me permite comparar mes a


mes o interanual, semestral. Es un indicador
Esta me va a medir la evolución de los precios de bienes y servicios.
Se forma una canasta de producción que surge de hacer una encuesta


permanente a hogares, estas canastas deben ser representativas generales


“familia tipo”, se toma como referencia una familia de cada tipo.
ELEMENTOS DE LA CANASTA:
1. Alimentos y bebidas
2. Transporte y comunicaciones
3. Vivienda y servicios básicos (alquileres, expensas, servicios y gastos de
reparación)
4. Vestimenta
5. Educación
6. Equipamiento y mantenimiento del hogar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7. Esparcimiento (turismo, tv, libros, diarios, juguetes, animales
domésticos)
8. Atención medica y gastos de salud
9. B Y S Varios (cigarrillos, seguros, tocador)

INDICE POR MAYOR Se expresa de 3 formas


1. Índice precios internos por mayor: Mide evolución y cambio de los
precios de productos nacionales e importados. Se incluyen los
impuestos

OM
2. Índice precios interno básicos: Lo mismo que el anterior, pero sin
impuestos
3. Índice precios al productor: Ganancia que reciben los productores del
producto nacional
INDICE PRECIOS CONSTRUCCION Calcula valores en función de lo que

.C
salen los materiales y mano de obra de construcción y en función de eso saco
3 rubros
1. Materiales
DD
2. Mano de obra
3. Gastos generales (sereno)

CANASTAS QUE SE FORMAN PARA MEDIR POBREZA:


LA

1. CANASTA BASICA TOTAL: Índice de plata que debe tener una familia
para no ser pobre
2. CANASTA BASICA ALIMENTARIA: Índice dinero para no ser indigente
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte