0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas36 páginas

La Estructura y Dinámica de La Tierra

biología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas36 páginas

La Estructura y Dinámica de La Tierra

biología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

ESTRUCTURA Y DINÁMICA

INTERNA DE LA TIERRA
(Tema 7 del libro)
Origen del Universo

2
Origen de la Tierra

La Tierra se formó a
partir de la unión de
grandes fragmentos
llamados planetesimales.
Se produjo una
diferenciación por
densidades, de modo
que los más densos se
concentraron en el
núcleo.

3
Métodos de estudio de la Tierra (Página 155). DIFICULTADES PARA VIAJAR AL
CENTRO DE LA TIERRA

- Métodos directos: son los que nos dan información a partir del material del interior
terrestre.

a) Sondeos, minas, materiales expulsados por volcanes

- Métodos indirectos: nos dan información a partir de otros mecanismos que no


implican acceder directamente al interior terrestre.

a) Gravimétrico
b) Magnético
c) Estudio de la densidad terrestre
d) Geotérmico
e) Comparación con meteoritos
f) Sísmico

4
Zona de
El método sísmico ha permitido conocer las capas
sombra
del interior del planeta a partir del estudio de la
propagación de las ondas sísmicas Las discontinuidades
son zonas en las que
se producen cambios
bruscos en la
velocidad de
propagación de las
ondas, lo que nos
indica los límites entre
capas.

5
Modelos del interior terrestre (página 156, 157)

Las ondas van


más rápido en
medios rígidos y
poco densos.

Video
Resumen

6
Hay 2 modelos
para estudiar el
interior terrestre:
uno basado en la
química de las
capas y otro en su
comportamiento
dinámico.

7
8
La teoría de la deriva continental (página 158)

- Fue propuesta en 1912 por Alfred Wegener.

- Según esta idea, los continentes se desplazaban sobre la


superficie del planeta.

- Wegener llamó Pangea a la unión de todos los continentes


(hoy en día sabemos que ha habido más de un
supercontinente).

- Wegener aportó pruebas de la existencia de ese súper


continente (geográficas, geológicas, paleontológicas y
paleoclimáticas)

- Sin embargo, Wegener no consiguió explicar el origen del


movimiento de los continentes. Además se equivocaba al no
considerar también el movimiento de los fondos oceánicos.

9
Pruebas de la deriva continental (página 158)

Pruebas Pruebas
geográficas paleontológicas

Pruebas Pruebas
geológicas paleoclimáticas

10
La teoria de la expansión del fondo de los océanos
(página 159)

- Fue propuesta en 1962 por Harry Hess.

- Según esta idea en el fondo de los océanos hay enormes


cordilleras submarinas (dorsales oceánicas) desde las
que sale continuamente magma proveniente del interior
terrestre. La salida de estos materiales genera nueva
corteza oceánica a medida que la lava solidifica a ambos
lados de la dorsal.

- El estudio del magnetismo registrado en las rocas así


como el grosor de los sedimentos apoyaban esta idea

https://www.youtube.com/watch?v=oPsMveKXZ2o

11
12
Mapa del relieve del fondo oceánico donde se observan las grandes cordilleras
submarinas llamadas dorsales oceánicas.
13
En esta imagen se puede observar cómo el fondo oceánico es muy joven, lo que se
explica mediante la teoría de la expansión del fondo oceánico.
14
El estudio de cómo ha variado la polaridad del
campo magnético terrestre confirma la idea de
que el fondo oceánico crece de modo simétrico
a ambos lados de la dorsal, a partir del magma
15
que sale procedente del manto terrestre.
Relieve del fondo oceánico

16
Resumen
La teoria de la tectónica de placas o tectónica global (página 160-161)
histórico

- Se basa en las teorías movilistas anteriores


(deriva continental y expansión del fondo
oceánico).

- Postula que la litosfera terrestre está dividida en


una serie de grandes fragmentos llamados
placas litosféricas o tectónicas.

- Las placas están en continuo movimiento y


existen tres tipos de límites o bordes entre
ellas: donde se separan, donde chocan y donde
hay desplazamientos laterales.

- Esta teoría explica numerosos fenómenos


geológicos como el origen de los volcanes,
terremotos, la distribución de las masas
continentales, la formación de montañas, las
deformaciones de la corteza terrestre o el ciclo
17
de las rocas.
El motor de las placas (página 163)

Las placas se mueven porque el calor interno de la Tierra genera corrientes en el manto que
arrastran a dichas placas. El tirón de la placa que subduce también contribuye al movimiento.

18
19
20
Borde
divergente
Borde
converg
ente
Borde
pasivo

21
La distribución
mundial de los
terremotos
coincide con los
bordes de las
placas.

Últimos
terremotos en el
mundo

22
La distribución
mundial de
volcanes también
coincide con los
bordes de las
placas. No
obstante, algunos
volcanes se
encuentran dentro
de placas y se
asocian a puntos
calientes (ej.
Hawaii)

23
24
Existen 3 tipos de límites o bordes de placas:

- Bordes constructivos o divergentes: En ellos se separan las placas. Sale magma


proveniente del manto y se genera litosfera .

- Bordes destructivos o convergentes: Las placas chocan. Se puede producir el


hundimiento y destrucción de una placas, fenómeno conocido como subducción.

- Bordes transformantes, pasivos o neutros: Las placas friccionan lateralmente.

transformante constructivo destructivo

25
Bordes divergentes (páginas 166-67)

En los bordes
divergentes las placas
se separan y se
genera litosfera. Todo
puede empezar con
un rift continental y
acabar por formarse
una cuenca oceánica.

26
Bordes destructivos (páginas 168-69)
En los bordes constructivos, las
placas chocan.

Placa oceánica contra oceánica: Se hunde una de


las placas oceánicas y se genera una fosa oceánica.
El vulcanismo da lugar a un archipiélago de islas
volcánicas como sucede en Japón.

Placa oceánica contra continental: Se hunde


la placa oceánica y se forman cordilleras
pericontinentales (como los Andes). Placa continental contra continental: En este caso no
hay subducción y como consecuencia de la colisión se
Recuerda que una orogenia es un proceso de
produce la formación de una cordillera intracontinental. Un 27
formación de cordilleras.
ejemplo es la cordillera del Himalaya.
Plano de Benioff

Es la zona donde se concentran los focos de los terremotos originados por la subducción de una placa tectónica.

28
Bordes pasivos (página 170)

En los bordes pasivos


se produce un
desplazamiento lateral
de las placas.
También reciben el
nombre de fallas
transformantes.

29
Visión de conjunto

Podemos ver que hay lugares del planeta donde las placas se separan, generándose litosfera;
mientras que en otros puntos las placas colisionan, hay subducción y por tanto destrucción de
materiales. El ciclo de Wilson es un modelo que explica esta visión de conjunto: un súper continente
se puede fracturar hasta que finalmente se genere otro nuevo.

30
Ciclo de Wilson (página 162)

31
Deformaciones de la corteza: pliegues y fallas (página 164)

Los pliegues y fallas se explican como consecuencia del movimiento de las placas.

Los pliegues son


ondulaciones de las rocas.

Las fallas son fracturas en las


que un bloque se desplaza con
respecto a otro. Algunas fallas
se presentan en los límites de
placas (transformantes)
32
Los terremotos y las fallas

Los terremotos son temblores de la


superficie terrestre producidos por la
liberación de la energía acumulada por
las rocas sometidas a esfuerzos. En
muchos casos los terremotos se
asocian con las fallas. El lugar donde
se origina el terremoto es el foco o
hipocentro.

33
Los escudos continentales (página 174)

Los escudos continentales son las zonas más antiguas de la corteza continental y nunca han sido
límites de placa. En las plataformas se acumulan los sedimentos de los escudos.
34
Los puntos calientes

Un punto caliente es un lugar, alejado


de los límites de placas, por donde
sale magma procedente del manto.
Esa emisión de magma permite la
formación de un archipiélago de islas
volcánicas a medida que se desplaza
la placa.

35
- Evolución desde el Big Bang: http://teoriaderuedas.com/evolucion_de_la_materia/
- Imagen de formación de la Tierra: http://facweb.furman.edu/~wworthen/bio111/3earth.jpg
- Estructura interna de la Tierra: http://bg4mcrespo.blogspot.com/2017/12/metodos-sismicos-17-18.html
- Gráfico discontinuidades: http://www.biolocus.es/las-ondas-sismicas-nos-ayudan-a-conocer-la-tierra/
- Diagrama “quesito” Tierra: http://bg4mcrespo.blogspot.com/2017/12/metodos-sismicos-17-18.html
- Modelos interior Tierra: https://elababolazul.files.wordpress.com/2014/02/geosfera_esquema.png y http://profesoralorenagil.blogspot.com/2017/06/estructura-interna-de-la-tierra.html
- Imagen de Wegener: https://tse4.explicit.bing.net/th?id=OIP.jDY6FG5LOUHCxA3bdp90SQHaEJ&pid=Api&P=0&h=180
- Expansión fondo oceánico
- https://www.researchgate.net/figure/Figura-17-Etapas-del-despliegue-o-expansion-del-fondo-oceanico-Tomada-de-INTERNET_fig2_320354917
- Mapa fondo oceánico: https://cuelaover.blogspot.com/2022/09/que-es-el-fondo-oceanico.html
- Imagen Rift: https://lh6.googleusercontent.com/proxy
- Imagen Rift: https://www.safari-center.com/wp-content/uploads/2017/05/1432925222373-e1524386241140.png
- Imagen Rift: https://education.nationalgeographic.org/resource/rift-valley/
- /PJyDZJXmrTaS6ogCzelWOC7FguBeXXUJ_hhuTXlDcIklq_OnYckuuHumR_Q9MXBuIEzH8h17M_MD4t4yvsY0GbUzQU7gycwaxWan0LHPKe-VySpPDVKstedLnsY
- Edad del fondo oceánico: https://twitter.com/IGeociencias/status/450228268822573057/photo/1
- Paleomagnetismo: https://media.istockphoto.com/vectors/paleomagnetism-as-earth-magnetic-field-in-rocks-explanation-outline-vector-id1337174874
- Cristales de magnetita en la dorsal: https://www.aula2005.com/html/cn1eso/11tectonicadeplaques/Dibujos/cristales_magnetita.jpg
- Magnetita: https://gemascanarias.com/img/cms/piedra-magnetita.jpg
- Relieve oceánico: https://darwiniano201819.blogspot.com/2018/10/1-bach-cc-los-fondos-oceanicos.html y https://cuelaover.blogspot.com/2022/09/que-es-el-fondo-oceanico.html
- Imagen motos placas: https://userscontent2.emaze.com/images/04c7d5a3-f82e-46ad-a641-1c9d1e1d067b/e5094482-40be-4b05-8059-51c0646b9da4.jpg
- Distribución mundial terremotos: https://i.redd.it/h79c54nu3wa31.png
- Infografía límites: http://geologylearn.blogspot.com/2016/02/convergent-plate-boundaries-and.html
- Mapa de placas: https://cloud.educaplay.com/recursos/89/2853466/imagen_1_1488888731.jpg
- Litosfera: https://biologiaygeologia4eso.wordpress.com/2012/06/02/composicion-y-estructura-de-la-tierra-2/
- Tipos de límites: https://es.wikipedia.org/wiki/Tect%C3%B3nica_de_placas#/media/Archivo:Limitesdeplacastect%C3%B3nicas.PNG
- Lámina bordes constructivos: https://3.bp.blogspot.com/-hxPCYhPDrkU/Vzngzs6KPMI/AAAAAAAAAHY/eGd-p9jetpEcYhAEXFDVv7FkTtrHhrkeACLcB/s1600/CONSTRUCTIVO-17-1024.jpg
- Lámina bordes destructivo placas oceánica-continental: https://geologicalmanblog.files.wordpress.com/2015/06/placas-subduccion.jpg?w=685
- Dibujo bordes destructivo placa oceánica-oceánica: http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/tema2/oceano-oceano.JPG
- Dibujo bordes destructivo placa continental-continental: https://www.researchgate.net/profile/Edison-Navarrete/publication/321159458/figure/fig60/AS:562525968519169@ 1511128050987/Figura-614-Convergencia-de-Placa-
Continental-con-Placa-Continental-Figura-tomada-de.png
-- Imagen esquemática corte transversal Tierra: https://www.insugeo.org.ar/libros/misc_21/02_fig02-3.jpg
Imagen transversal bordes de placas: https://i0.wp.com/geotecniafacil.com/wp-content/uploads/2020/07/Diagrama-placas_regi% C3%B3n-Atl% C3%A1.jpg?fit=600%2C288&ssl=1
- Plano de Bdnioff: https://www.blinklearning.com/useruploads/r/a/55974969/activity_other_imported/biogeo4eso_u1.5/35823215364583564917//imagenes/1_5.png
-- Ciclo de Wilson: https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/30f40cb1-6915-4187-b34f-3e1d926a6011/1/es-an_2019062512_9093716.zip/4_ciclo_de_wilson_y_ciclos_de_supercontinentes.html?temp.hn=true&temp.hb=true
Pliegue:https://www.geopaloma.com/g-b_1bach/ejercicios/imagenes/partespli.gif
-- Falla: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT59FgAMl0kFO2tt067XKC26ErWZJiLH2JKXg&s
Terremoto y falla: https://4.bp.blogspot.com/-TvaSDjVk2bU/Vee6G-aMcUI/AAAAAAAAgpA/a3C4qWVBB_g/s1600/sismo.jpg
- Pliegue anticlinal Sot: https: //farm6.staticflickr.com/5343/7234963868_081eae8521_c. jpg
- Falla de la cala Moraig; https://lh6.googleusercontent.com/proxy/gbBPoUt9pCZiPVWbqvfEKsnqytc337y73mam7kuCeKSf6tQOKG3Sfa6iywcsEt149VvraLG2LO -CPvaKvb0hgOvE7l0c7e6k6GCw-
4XGwCX31oKlm231aaUBIGAoufNcRw
- Punto caliente: https://www.insugeo.org.ar/libros/misc_18/fig13-2.jpg

36

También podría gustarte