0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas15 páginas

Guía para El Registro y La Documentación Pedagógica - PIED 2024

Cargado por

LauraGarella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas15 páginas

Guía para El Registro y La Documentación Pedagógica - PIED 2024

Cargado por

LauraGarella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Premio Innovación Tecnológica

PIED 2024

Guía para la documentación


de la experiencia
¿Qué entendemos por documentación pedagógica?

«Es la práctica de observar,


Implica…
anotar, interpretar y compartir
los procesos y productos del ● identificar un destinatario para
quien documentar;
aprendizaje, a través de una ● registrar el proceso, no solo los
productos;
variedad de medios, para ● construir una reflexión que permita
evaluar, generar conocimiento, tomar
profundizar y ampliar el decisiones.
aprendizaje.»

(Rinaldi, 2001)
Ejemplos

Presentación interactiva: Misión: la


Presentación: Arte geométrico. IES 24 global. Escuela Primaria N.° 24 DE
«Juan B Justo» D.E. 17. Sala de 5 años. 15 «Francisco Morazán», Intensificada
en nuevas tecnologías

Video: Creación de hologramas. Video: Soñemos con nuestra


Escuela Técnica N.° 23 D.E. 13 «Casal
Florencio automatizada. Escuela
Calviño», con la colaboración de la
Primaria Adultos N.°2 D.E. 12
escuela Escuela Técnica N.° 16 D.E. 17,
«Florencio Varela». Otros materiales:
en el marco de proyecto Credex. Otros
materiales: presentación. presentación interactiva.
Documentar con tecnologías digitales
Oportunidades

Para construir
Para registrar Para socializar
el relato

Múltiples formatos Facilidad para


Facilidad de posibles: texto, compartir la
almacenamiento gráfica, audiovisual, documentación
y colaboración presentación, con comunidades
interactividad ampliadas

Múltiples lenguajes Facilidad para Posibilidad de otorgar


posibles: foto, rehacer, corregir, licencias de uso (ej.:
ilustración, video, editar, reversionar Creative Commons)
audios, notas
Orientaciones para documentar
1/4

● ¿Para qué y para quiénes voy a registrar?


● ¿Qué materiales o situaciones necesitaré mostrar
para dar cuenta del proceso? ¿Actividades, diálogos
Planificar el o puestas en común, productos, testimonios,
registro momentos de planificación?
● ¿Con qué dispositivos y recursos contamos?
● ¿Quién/es van a registrar?
● ¿Qué voces voy a recuperar?

Prepararse para realizar


un registro integral y viable
Orientaciones para documentar
2/4

● ¿Cómo garantizar que las imágenes y sonidos


se aprecien claramente?
Seleccionar los ● ¿Vamos a hilar nuestro futuro relato con narraciones?
recursos y ¿Cómo las vamos a registrar y organizar?
llevar a cabo el ● ¿Contamos con el consentimiento de las personas
registro representadas? ¿Es necesario que se vean los rostros?
● ¿Cómo almacenar y organizar los registros?

Aguzar la mirada y la escucha para capturar aquello que muestre


el proceso de transformación, de aprendizaje
Orientaciones para documentar
3/4

● ¿Qué formato digital voy a elegir?


Construir la ● ¿Qué ideas y vivencias quiero comunicar?
pieza final: ● ¿Cómo articular los registros para dar sentido y
el relato carácter reflexivo a toda esa información? ¿Cómo
pedagógico ordenar, transformar y adecuar para que se entienda lo
sucedido y mi visión sobre ello?
● ¿Qué información necesito agregar a los registros
realizados durante la experiencia?

Dar sentido a los registros para comunicar tanto el recorrido


realizado como mi interpretación, mi mirada reflexiva
Orientaciones para documentar
4/4

● ¿Cómo favorecer que nuestra documentación inspire


Definir cómo el desarrollo de nuevas experiencias?
y de qué ● ¿Qué plataforma, sitio o recurso conviene utilizar
manera se para que la documentación sea fácil de recorrer?
compartirá la ● ¿Hay algún material que quiera disponibilizar
documentación como descargable?
● ¿Queremos habilitar algún espacio para comentarios
o retroalimentación?

Compartir la experiencia para aportar


a la construcción colectiva
Formatos digitales posibles

QUÉ

Narración lineal o interactiva, a través de páginas o


diapositivas (no más de 10 en total). Puede combinar texto,
enlaces, imágenes, gifs, ventanas emergentes, videos (no
más de 1’30’’ en total) o audios (no más de 1’30’’ en total).

Presentación RECURSOS RECOMENDADOS


o publicación
● Editores de presentaciones interactivas:
Presentaciones de Google, PowerPoint, Canva,
Genially
● Plantillas descargables: Slides Go
● Creadores de libros digitales: Book Creator, Calameo
● Generadores de blogs o sitios web: blogger.com, Wix
● Plataformas para compartir presentaciones: SlideShare
Formatos digitales posibles

QUÉ

Narración en soporte exclusivamente sonoro, que combine


relato, voces de los participantes, música y efectos de sonido,
entre otros. Múltiples géneros posibles: podcast narrativo o
Producción sonora informativo, documental sonoro, formato conversacional tipo
podcast narrativo reportaje, entrevista o panel, etc. Duración máxima: 3
o informativo, minutos.
documental sonoro,
panel RECURSOS RECOMENDADOS

● Editores y grabadores de sonido: Audacity


● Recursos para extraer el audio de video: Conversor de
123apps
● Plataformas para compartir audios: Soundcloud
Formatos digitales posibles

QUÉ

Narración con base en imagen fija, enriquecida (o no)


con enlaces, audios, ventanas de texto. Puede ser una
infografía (lineal o interactiva), historieta, afiche o
collage digital. Pueden presentarse producciones
hechas a mano y posteriormente digitalizadas, o realizar
Producción gráfica
todo el proceso con algún recurso digital.
afiche, infografía, historieta,
collage
RECURSOS RECOMENDADOS

● Generadores de contenido gráfico interactivo:


Genially, Canva, Easel.ly
● Editores de gráficos vectoriales: Inkscape
● Bancos de imágenes (fotos, ilustraciones, íconos):
Pixabay, Wikimedia Commons, Flaticon
Formatos digitales posibles

QUÉ

Narración en formato audiovisual: puede combinar videos, fotos,


animaciones, gifs, títulos, voces en off, transiciones, etc.
Múltiples géneros posibles: documental, símil streaming, símil
reel de redes sociales (breve y con inclusión de música, voz en
Producción off, filtros o efectos, stickers, etc), top 10, desafío o reto,
audiovisual entrevista, unboxing, videoclip musical, etc. Duración máxima: 5
reel, documental, video minutos.
musical,
RECURSOS RECOMENDADOS
símil streaming, etc.
● Redes sociales: TikTok, Instagram (a descargar)
● Editores de video: Inshot, Cap Cut, Filmora
● Bancos de imágenes (fotos, ilustraciones, íconos):
Pixabay, Wikimedia Commons, Flaticon y de música:
Jamendo
● Plataformas para compartir videos: YouTube, Vimeo
Licencias de uso

Sugerimos, al momento de compartir la


documentación, optar por alguna de las
Creative Commons (CC) es una licencias de Creative Commons con el
organización no gubernamental sin fines objetivo de resguardar el contenido del
de lucro que permite compartir y reutilizar
proyecto.
la creatividad y el conocimiento a través
de la provisión de herramientas legales
gratuitas. Para seleccionarla, acceder a
http://creativecommons.org/choose/.
Para seguir profundizando

● Taller «Documentación Pedagógica Digital: Enriquecer la reflexión pedagógica en


la enseñanza y el aprendizaje con tecnologías digitales».
● Guía: «Socialización de materiales digitales para la enseñanza y el aprendizaje».
● Tutoriales del Campus Virtual de Educación Digital.

También podría gustarte