0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas14 páginas

Diapositiva 01 Psicología Organizacional

psic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas14 páginas

Diapositiva 01 Psicología Organizacional

psic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Organizational

Psychology

Lección 01: Introducción a la


Psicología de las Organizaciones

Ponente: Mg. Sara Geller Orsini


Objetivos

“La Psicología Organizacional es un campo interdisciplinario que busca optimizar el


comportamiento humano en el contexto laboral. Los objetivos generales de esta
presentación son proporcionar una comprensión fundamental de los principios que rigen
este ámbito, así como su aplicación práctica en diversas organizaciones
Se explorará cómo los principios de la psicología se aplican para entender la conducta en el
trabajo, incluyendo elementos como la motivación, la toma de decisiones y las emociones.”

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Definición De Psicología Organizacional

La Psicología Organizacional se define como el estudio sistemático de los comportamientos y actitudes


de las personas en el entorno laboral. Este campo busca no solo entender las dinámicas interpersonales,
sino también optimizar procesos organizacionales. A continuación, se detallan sus características:

● Intersección de Disciplinas: Se sitúa en la confluencia de la psicología y las ciencias


administrativas, abordando el comportamiento humano desde una perspectiva científica y
aplicada.

● Objetivos Principales: Busca mejorar la eficacia organizacional y el bienestar de los empleados, así
como potenciar la satisfacción del cliente.

● Evolución Histórica: La disciplina ha evolucionado significativamente, adaptándose a los cambios


en el entorno laboral y a las nuevas demandas sociales y económicas.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Evolución Histórica

● Taylorismo (siglo XIX): optimización de procesos.


● Estudios de Hawthorne: relevancia de factores sociales.
● Relaciones Humanas (décadas de 1920 y 1930): importancia de las relaciones
interpersonales.
● Conducta Organizacional (décadas de 1950 y 1960): se integra la psicología
cognitiva.
● Era Contemporánea (1970 en adelante): se amplía el campo con temas como la
diversidad, salud mental y nuevas tecnologías.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Enfoques Teóricos En Psicología Organizacional

La Psicología Organizacional se nutre de diversos enfoques teóricos para explicar el


comportamiento humano en el trabajo. Algunos de los más importantes son:
● Enfoque psicodinámico: Se centra en los procesos inconscientes y las motivaciones
profundas que influyen en el comportamiento.
● Enfoque conductista: Enfatiza el aprendizaje a través de la experiencia.
● Enfoque humanista: Destaca la importancia de la autoactualización y la creación de un
ambiente de trabajo.
● Enfoque cognitivo: Se centra en los procesos mentales, como la percepción, la atención y la
toma de decisiones.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Importancia De La Psicología Organizacional

La Psicología Organizacional es crucial en el mundo contemporáneo, ya que proporciona herramientas


para abordar diversos desafíos en el ámbito laboral. Entre sus principales importancias se encuentran:
● Mejora del Bienestar: Contribuye al bienestar emocional de los empleados, lo que a su vez se traduce
en un mayor compromiso y productividad.
● Estrategias de Gestión: Facilita la implementación de estrategias de gestión basadas en la
comprensión de las dinámicas humanas, lo que permite a las organizaciones adaptarse a cambios
constantes.
● Desarrollo de Liderazgo: Ayuda a identificar y desarrollar competencias de liderazgo efectivas,
promoviendo un ambiente laboral saludable y motivador.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Objetivo de la Psicología Organizacional

El objetivo principal de la Psicología Organizacional es comprender y mejorar el comportamiento humano


en el trabajo. Este propósito general se descompone en varios objetivos específicos:
● Optimización de Procesos: Busca optimizar los procesos laborales a través de la comprensión de las
motivaciones y comportamientos individuales y grupales.
● Intervenciones Efectivas: Desarrollar intervenciones que promuevan un ambiente laboral positivo y
productivo.
● Investigación y Aplicación: Fomentar la investigación en el campo para generar nuevas teorías y
prácticas que puedan ser aplicadas en diferentes contextos organizacionales.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Áreas de Estudio en Psicología Organizacional

1. Selección de personal: Herramientas para identificar candidatos adecuados.


2. Desarrollo organizacional: Programas de formación para mejorar habilidades.
3. Motivación y satisfacción laboral: Factores que influyen en la motivación de los empleados.
4. Liderazgo: Estudio de estilos y su impacto en el equipo.
5. Clima organizacional: Influencia del ambiente en el comportamiento de los empleados.
6. Gestión del cambio: Adaptación de las organizaciones a transformaciones internas y
externas.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Relación Entre Psicología Y Conducta Organizacional

La Psicología Organizacional usa teorías psicológicas para entender cómo las


personas piensan, sienten y actúan en el entorno laboral. Las áreas clave incluyen:
1. Procesos cognitivos: Cómo las personas perciben y dan sentido a su trabajo.
2. Emociones: Cómo influyen en la toma de decisiones y relaciones laborales.
3. Personalidad: Los rasgos que afectan el comportamiento laboral.
4. Socialización y relaciones interpersonales: Impacto en la cohesión del equipo y
el desempeño.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Comportamiento Laboral
El comportamiento laboral incluye las acciones, actitudes y decisiones de los empleados. Es clave para el
éxito organizacional, y está influido por factores:

Factores individuales: Factores organizacionales:


● Personalidad: Los rasgos de ● Cultura organizacional: Los valores,
personalidad influyen en la forma normas y creencias compartidas por los
en que las personas perciben, miembros de la organización.
piensan y actúan en el trabajo. ● Estructura organizacional: La forma en
● Habilidades: Las habilidades que se organiza el trabajo y se toman las
técnicas y sociales son decisiones.
determinantes para el desempeño ● Liderazgo: El estilo de liderazgo y las
laboral. acciones de los líderes influyen en el
● Motivación: Los factores internos y comportamiento de los empleados.
externos que impulsan a las
personas a realizar un esfuerzo.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Diferencias Entre Psicología Industrial Y Organizacional

Dentro de este campo, dos subdisciplinas que suelen confundirse, pero que tienen diferencias
importantes, son la psicología industrial y la psicología organizacional.

Metodología Ámbito de intervención


La psicología industrial utiliza herramientas más La psicología industrial se ocupa más de procesos
estructuradas y técnicas (por ejemplo, pruebas específicos como la selección, la capacitación y la
evaluación de los empleados, mientras que la
psicométricas, análisis de puestos), mientras que
psicología organizacional trata temas como el
la psicología organizacional recurre a enfoques
liderazgo, la motivación, el clima laboral y la cultura
más cualitativos para entender las dinámicas organizacional.
sociales dentro de las organizaciones (por
ejemplo, encuestas de clima organizacional,
estudios sobre el bienestar laboral).

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Diferencias Entre Psicología Industrial Y Organizacional

Enfoque Objetivo final

La psicología industrial está más centrada en el En la psicología industrial, el objetivo es encontrar


rendimiento y la eficiencia en el trabajo, la mejor manera de alinear las habilidades de los
mientras que la psicología organizacional se empleados con las necesidades de la organización.
enfoca más en el comportamiento y el bienestar En cambio, la psicología organizacional busca crear
de los empleados dentro del contexto social y un entorno que permita a los empleados
cultural de la organización. desarrollarse plenamente y colaborar de manera
efectiva dentro de la organización.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Conclusión

La Psicología Organizacional es una herramienta clave para crear organizaciones


saludables y productivas. Al aplicar los principios psicológicos, las empresas
pueden mejorar el bienestar de los empleados y su rendimiento, contribuyendo a
una mayor sostenibilidad y éxito organizacional en el contexto actual.

Organizational Psychology
Introducción a la Psicología de las Organizaciones
Gracias

También podría gustarte