Presentación
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS
CLAVE DE POLÍTICA PÚBLICA Y SU
ENFOQUE.
ALUMNO: Emiiano Castro Canche
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ADA 1 Conceptos de políticas
públicas
PROFESOR:Juan Villegas Rodríguez
ASIGNATURA:Introducción a las Políticas Públicas_1024
FECHA DE ENTREGA:Lunes 21 de Octubre del 2024
DIAPOSITIVA 1 . CUESTIONARIO
Explica con tus propias palabras, ¿Qué es una política pública?
Una política pública es un conjunto de acciones y decisiones que toma el gobierno para
abordar problemas o necesidades en la sociedad. Estas políticas pueden abarcar diferentes
áreas, como salud, educación, medio ambiente, economía, entre otras. Su objetivo es
mejorar la calidad de vida de la población, regulando comportamientos, distribuyendo
recursos o implementando programas específicos.
Las políticas públicas se desarrollan a partir de un proceso que incluye la identificación de
un problema, la formulación de propuestas, la implementación de soluciones y la evaluación
de resultados. Además, suelen involucrar la participación de diferentes actores, como
instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos. En
resumen, son herramientas que utilizan los gobiernos para responder a las demandas y
desafíos sociales de manera estructurada y planificada.
DIAPOSITIVA 1 . CUESTIONARIO
¿Cuáles son las fases y características que sigue el proceso de una política
pública?
El proceso de formulación e implementación de una política pública generalmente se divide en
varias fases, cada una con características específicas. Aquí te presento las principales fases y
sus características:
1. Identificación del Problema
Características: Se detecta y se define un problema o necesidad en la sociedad. Esto puede
surgir de datos, investigaciones, opiniones de la ciudadanía o presiones sociales. Es crucial
que el problema esté claramente articulado para poder abordarlo adecuadamente.
2. Formulación de la Política
Características: En esta fase se desarrollan las posibles soluciones y estrategias para abordar
el problema. Esto incluye la investigación de antecedentes, la revisión de políticas existentes y
la consulta con expertos y actores relevantes. Se pueden realizar análisis de costos y
beneficios para evaluar diferentes enfoques. gobierno. La transparencia y el consenso son
importantes en esta etapa.
DIAPOSITIVA 1 . CUESTIONARIO
3. Decisión
Características: Se elige la opción más viable y se toma la decisión de implementar una
política específica. Esto puede requerir la aprobación de cuerpos legislativos o la
participación de diferentes niveles de gobierno. La transparencia y el consenso son
importantes en esta etapa.
4. Implementación
Características: Se ponen en práctica las acciones y programas definidos en la política.
Esto implica asignar recursos, establecer cronogramas y coordinar a los actores
involucrados. La capacitación y la comunicación son fundamentales para garantizar una
implementación efectiva.
DIAPOSITIVA 1 . CUESTIONARIO
5. Evaluación
Características: Se mide el impacto y la eficacia de la política implementada. Esto
incluye la recolección de datos y la comparación de resultados con los objetivos
iniciales. La evaluación puede ser continua (a lo largo de la implementación) o final
(después de un período determinado).
6. Retroalimentación
Características: Los resultados de la evaluación se utilizan para ajustar y mejorar la
política pública. Esta fase es crucial para el aprendizaje institucional y para hacer
cambios necesarios en la política o en su implementación.
DIAPOSITIVA 2: ORGANIZADOR GRÁFICO
Organizador Gráfico: Evolución de las Ciencias de Políticas
conjunto de decisiones y acciones gubernamentales para abordar problemas sociales, económicos y
políticos. Incluye identificación de problemas, formulación de soluciones, implementación y
evaluación.
Corrientes Principales
Contribuciones
Conductismo Neoconductismo Marxismo Hitos Históricos
Generales
Enfoque en el Comportamiento Análisis de Poder y Clases Contexto de Cada Corriente: Nuevas Metodologías:
Crítica al Conductismo Tradicional:
Humano: Estudia acciones Sociales: Estudia relaciones de Desarrollo histórico y Innovaciones en análisis
Reconoce limitaciones del enfoque
observables de individuos. poder que afectan políticas. circunstancias de cada de políticas.
conductista.
Importancia del Método Cuantitativo: Influencia de la Economía en la enfoque. Enfoques
Integración de Factores Contextuales:
Utiliza herramientas estadísticas para Política: Enfatiza el papel de la Impacto en Políticas Públicas: Interdisciplinarios:
Considera influencias socioculturales
análisis. economía en decisiones Influencia en el diseño e Colaboración entre
en el comportamiento.
Aportación a la Medición de políticas. implementación de políticas a lo disciplinas para abordar
Enfoque en el Proceso Político:
Actitudes: Desarrolla encuestas y Crítica a Estructuras de Poder: largo del tiempo. problemas.
Examina la toma de decisiones en
análisis de datos sobre opiniones. Cuestiona políticas que Implicaciones Prácticas:
contextos complejos.
perpetúan desigualdades. Influencia en la
formulación de políticas
efectivas.