0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

3 Requisitos para El Ejercicio Legal de La Apertura de Una Clínica Dental

Cargado por

Lizbeth Chamba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas16 páginas

3 Requisitos para El Ejercicio Legal de La Apertura de Una Clínica Dental

Cargado por

Lizbeth Chamba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

REQUISITOS PARA EL EJERCICIO LEGAL DE LA APERTURA DE UNA

CLÍNICA DENTAL Y RESPONSABILIDAD ODONTOLÓGICA: NORMAS


TRIBUTARIAS DOCUMENTOS SANITARIOS LEGALES EN
ODONTOLOGÍA: HISTORIA CLINICA, RECETAS, INFORMES,
CERTIFICADOS, TIPOS DE LESIONES

DOCENTE:
Lizbeth Stefania Chamba V.
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

REQUISITOS PARA EL EJERCICIO LEGAL DE LA APERTURA DE UNA CLÍNICA


DENTAL 2

1. Formulario de solicitud (sin costo) llenado y suscrito por el propietario.


2. Copia del registro único de contribuyentes (RUC).
3. Copia de la cedula de ciudadanía o de identidad del propietario o del
representante legal del establecimiento.
4. Documentos que acrediten la personería Jurídica cuando corresponda.
5. Copia del título del profesional de la salud responsable técnico del
establecimiento, debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública, para
el caso de establecimientos que de conformidad con los reglamentos
específicos así lo señalen.
6. Plano del establecimiento a escala 1:50.
7. Croquis de ubicación del establecimiento.
8. Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos.
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

9. Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que labora en
el establecimiento, conferido por un Centro de Salud del Ministerio de Salud 3
Pública.

PASOS PARA OBTENER EL PERMISO DE FUNCIONAMIENTO


AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

4
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

5
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

Solicitud de inscripción para prestador de salud del MSP


Los prestadores de servicios de salud que se encuentren brindando servicios 6
de salud al MSP, deberán solicitar la inscripción en el Registro de la Red de
Prestadores de Servicios de Salud del MSP, como demostración de su interés
y libre voluntad de participar en el proceso.

Requisitos para la inscripción


Los prestadores de servicios de salud deberán presentar los siguientes
requisitos:
a. Oficio de solicitud de calificación dirigido a la Dirección Zonal de
Gobernanza, señalando los siguientes datos y documentos
b. Tipo de establecimiento,
c. Ubicación.
d. Permiso de funcionamiento
e. Cartera de servicios y capacidad de oferta al MSP.
f. Dotación de equipos y capacidad instalada.
g. Documento de constitución, debidamente inscrito, en los casos que
corresponda.
h. Nombramiento del representante legal del establecimiento de salud,
debidamente inscrito, si es el caso.
j. Copia Certificada del RUP.
k. Certificado del SRI de estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias.
l. Certificado del INCOP de no constar en el Registro de proveedores fallidos
y adjudicatarios incumplidos.
m. Certificado del IESS de no estar incurso en mora patronal.
n. Fotocopia del Títulos de Médicos, Enfermeras y Personal Técnico
debidamente inscritos en la SENECYT y el Ministerio de Salud Pública. 22
o. Certificado de licenciamiento (obligatorio a partir de que la Autoridad
Sanitaria Nacional lo disponga oficialmente).
p. Permiso del Ministerio de Energía para operación de servicios con fuente
de radiaciones ionizantes (cuando el caso lo amerite).
q. Contrato de servicios provistos por terceros.
r. Estados Financieros auditados y presentados a la Superintendencia de
Compañías (de ser el caso, RPC)
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

La solicitud incluirá la declaración juramentada y notariada sobre la legitimidad


de los documentos presentados y la autorización para validarlos en la fuente de 7
origen.

RESPONSABILIDAD ODONTOLÓGICA: NORMAS TRIBUTARIAS

En general, para que exista responsabilidad profesional odontoestomatológica, tanto


en el ámbito penal como en el civil (los más relevantes) es necesario que se den los
siguientes requisitos:
 Tener conocimiento de las normas legislativas que afectan al ejercicio de la
odontología.
 Tener conocimiento de las normas éticas y deontológicas que regulan el
ejercicio de la profesión.
 Ser competente para afrontar un dilema ético (profesional o extraprofesional)
de forma ordenada y razonable.
 Ser competente en la elaboración de todo tipo de documentos odontológico
legales (en especial, documentos de consentimiento informado) y conocer su
posible trascendencia jurídica.
 Ser competente en el comportamiento a seguir ante una reclamación legal por
parte de un paciente.
 Tener conocimiento de los posibles riesgos clínicos que puede sufrir un
paciente y ser competente para prevenirlos.
 Tener conocimiento de los riesgos toxicológicos que genera la actividad
odontológica para profesionales, personal auxiliar, pacientes y medio ambiente
y ser competente para evitarlos.
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

DOCUMENTOS SANITARIOS LEGALES EN ODONTOLOGÍA


8
1. HISTORIA CLINICA

La Organización Mundial de la Salud, define a la historia clínica (HC) como el


registro escrito y organizado de las actividades desarrolladas durante el
proceso de la atención brindada a una persona, sus alteraciones y evolución de
los tratamientos recibidos dentro de una misma Clínica de salud, a través de
toda la vida.
La Historia Clínica debe registrar las atenciones por enfermedad y por
fomento
de la salud.

HISTORIA CLINICA DEL MSP


AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

9
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

10

1.1. ASPECTOS LEGALES Y ETICOS DE LAS HISTORIAS CLINICAS

1.1.1. Capacidad legal para la realización de historias clínicas: las historias

clínicas al constituir un acto odontológico fundamental solo pueden ser

elaboradas por los odontólogos.

1.1.2. Obligatoriedad de la práctica de las historias clínicas: Siempre que exista

un tratamiento debe ir precedido de una historia clínica.

1.1.3. Aceptación por parte del paciente

1.1.4. Identificación del paciente

1.1.5. Privacidad de los datos de la historia clínica

1.1.6. Conservación de las historias clínicas


AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

2. RECETAS
11
La receta médica es el documento normalizado donde los facultativos médicos
u odontólogos, legalmente capacitados, prescriben la medicación al paciente
para su dispensación por las farmacias y consta de dos partes: El cuerpo de la
receta destinado al farmacéutico y el volante de instrucciones para el paciente.
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

3. INFORMES 12

Documento médico legal de


carácter civil o penal, vincula a
dos o más profesionales o
instituciones con el paciente.
Documento de comunicación
entre profesionales y
paciente .Se utiliza para enviar
información acerca del estado de
salud o tratamiento de un
paciente.

4. CERTIFICADOS

Es un documento médico legal de uso civil y penal, se utiliza frecuentemente


para demostrar la incapacidad laboral temporal, no se debe sobrepasar los diez
días hábiles salvo condiciones especiales. Se puede expedir en forma privada
o por instituciones del estado
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

13

5.- PARTES DE LESIONES


Con esto queremos indicar que, si algún paciente llega por emergencias por algún tipo
de golpe por accidente, por violencia o por intoxicación es la manera en la que
debemos proceder a llenar el registro
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

14
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

15
AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA 16

 NORMAS DE BIOSEGURIDAD ENLA CLINICA ODONTOLÓGICA; [en línea]


[fecha de ingreso: 27-04-2016], URL disponible en:
http://www.gacetadental.com/2009/04/hacia-un-diseo-ergonmico-de-la-clnica-
dental-31007/

 RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL; [en línea] [fecha de ingreso: 27-04-


2016], URL disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-
medicina-legal-285-articulo-responsabilidad-profesional-odontologia-90255645

 DOCUMENTACION ODONTOLOGICA ; [en línea] [fecha de ingreso: 27-04-


2016], URL http://es.slideshare.net/cronos1963cheja/documentos-
odontologicos

 REQUISITOS PARA APERTURA DE CLÍNICA DENTAL. [en línea], [fecha de


ingreso: 27-04-2016], URL disponible en: http://www.elemprendedor.ec/como-
obtener-el-permiso-de-funcionamiento/

 http://www.conasa.gob.ec/codigo/publicaciones/hcu/historia_clinica.pdf

 http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/A-
1124-Instructivo-para-el-uso-de-la-receta-médica.pdf

 http://www.bomberosloja.gob.ec/atencion-al-ciudadano/permiso-de-
funcionamiento/basicos-renovacion

También podría gustarte