diferentes campos aplicativos de la psicología (educativa,
social, laboral, clínica,
La psicología aplicada se refiere al uso de principios psicológicos y
métodos de investigación para resolver problemas prácticos. Diseñar
interconexiones de computadora es sólo una forma de aplicar la
psicología. Las áreas de aplicación más grandes son la psicología clínica
y de consejería, pero hay muchas más, como la psicología comunitaria,
la psicología educacional, la psicología militar, la psicología de la salud
(discutida en el capítulo 13), y la psicología espacial. En este capítulo
nos enfocaremos en la aplicación de la psicología en cinco diversos
campos: negocios, ambiente, leyes, deporte y factores humanos.
Psicología experimental: Origen 1879. Psicólogo experimental
investiga los procesos básicos como son sensación, percepción,
aprendizaje, memoria, retención, emoción y motivación. Estudia la
esencia de los procesos psicológicos básicos, características de los
procesos y evolución de la conducta humana. Aplica los conocimientos
generados por la investigación básica experimental. Investiga nuevos
métodos de aplicación y solución de problemas conductuales
-Perspectiva laboral: Participa en instituciones y empresas donde
existe una infraestructura que permite hacer una investigación (de
campo o laboratorio)
Psicofisiología: Se ocupa de las relaciones de los procesos orgánicos y
la conducta.
Psicofarmacología: estudia efectos de drogas o fármacos en la
conducta
Psicología clínica: Su campo de acción es variado, atiende diversos
padecimientos, aplica los principios psicológicos en el tratamiento de
problemas emocionales y de conducta.
Psicología educativa:
Orientación educativa: se busca identificar las causas de aquellos
problemas que impiden al estudiante lograr un mejor rendimiento en los
estudios, por medio de la plática y buscando una solución en conjunto
Orientación Vocacional: Se utilizan pruebas psicométricas que se
aplican a los estudiantes con la intención de ayudarlos a identificar sus
características de personalidad, intereses vocacionales, aptitudes, áreas
de inteligencia desarrolladas, temperamento, carácter o valores para
analizarlos y ver las posibilidades de formación y técnica universitaria.
Escuelas para padres: en lo relativo al desarrollo psicológico de los
niños y adolescentes.
Psicología social: Se centra en procesos psicosociales, formación de
normas, valores, creencias, conflicto social, estereotipos, roles, dinámica
de grupos, prejuicios, comunicación, actitudes. Todo lo que interviene en
la relación entre el individuo y la sociedad. Trata de entender, explicar y
cambiar la forma de las personas y grupos, como se interpretan y
transforman los acontecimientos sociales, sus relaciones con quienes los
rodean así como sus formas de organización.
Se puede desempeñar en campos como desarrollo social, política,
publicidad y la salud pública.
Psicología industrial: Objeto: estudiar el comportamiento de las
personas de organizaciones, dispone de una variedad de técnicas y
métodos de trabajo que le permiten incidir sobre el ámbito laboral para
resolver problemas como mejorar las condiciones del trabajador,
mejorar sistemas de trabajo, diseñar, coordinar e impartir cursos de
capacitación y desarrollo, resolver problemas de relaciones humanas,
descontento, apatía e insatisfacción laboral, planeación y desarrollo de
recursos humanos, elaboración y planeación de programas y cursos de
capacitación, análisis y evaluación de puestos.
Psicología del Desarrollo: Estudia los cambios conductuales y
psicológicos de las personas desde la concepción hasta su muerte
Psicología ambiental: Se ocupa de las relaciones entre el
comportamiento humano y el ambiente físico del hombre, estrés
ambiental, sobrecarga mental de información, ruido, medio construido y
el comportamiento, la intimidad y el ambiente, enfermedades sociales.
Psicología forense/criminal: Trata de conocer los motivos que inducen a
un sujeto a delinquir, los significados de la conducta delictiva para el
individuo que la cometen, la falta de temor ante el castigo y la ausencia
a renunciar a conductas criminales.
Ámbitos de desarrollo: cárceles y lo relacionado a lo policiaco
Psicología del deporte: Estudia al ser humano y la interacción de ese
estado psicológico y emocional en los contextos del deporte y la
actividad física, valora a fondo a cada uno de los deportistas para poder
apoyarlos con técnicas adecuadas que le faciliten la búsqueda del éxito,
incrementando su confianza en sus capacidades.
Psicología positiva: Ciencia de la felicidad, analiza las fortalezas,
destrezas y virtudes humanas.