PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACOSO SEXUAL, LABORAL O DE
VIOLENCIA EN EL TRABAJO
1. Título
Procedimiento para la Investigación de Acoso Sexual, Laboral o de Violencia en el
Trabajo
2. Introducción
Este procedimiento detalla las etapas y obligaciones para llevar a cabo una
investigación exhaustiva y justa sobre incidentes de acoso sexual, acoso laboral o
violencia en el trabajo dentro de la empresa, asegurando que se respete la
confidencialidad y los derechos de ambas partes involucradas.
3. Objetivo General
Establecer un marco claro y eficiente para la investigación y resolución de
denuncias de acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo, promoviendo un
ambiente laboral seguro y respetuoso en cumplimiento con la normativa vigente.
4. Objetivos Específicos
Proveer las directrices necesarias para la recepción y tratamiento de
denuncias.
Garantizar la imparcialidad, transparencia y confidencialidad en la
investigación.
Establecer medidas preventivas y correctivas para evitar futuros
incidentes.
Definir las responsabilidades de todos los actores involucrados en el
proceso investigativo.
5. Alcance
Este procedimiento se aplica a todas las áreas y niveles de la empresa y cubre a
todos los empleados, directivos, contratistas y terceros que se encuentren bajo la
jurisdicción de la empresa.
6. Glosario de Términos
Acoso Sexual: Comportamiento de naturaleza sexual no deseado que crea un
ambiente hostil o intimidante.
Acoso Laboral: Hostigamiento que degrada las condiciones laborales y afecta
la integridad del trabajador.
Violencia en el Trabajo: Cualquier acto de agresión física o verbal en el entorno
laboral.
7. Normativas Aplicables
Ley Karin.
Código del Trabajo.
Directrices internacionales sobre derechos laborales y humanos.
8. Responsabilidades
8.1. Empleador
Proveer los recursos necesarios para la recepción de denuncias.
Garantizar una investigación eficiente y justa.
Implementar medidas preventivas y correctivas.
8.2. Investigador Designado
Realizar la investigación con imparcialidad, confidencialidad y perspectiva
de género.
Documentar todos los pasos de la investigación.
Entregar un informe detallado dentro del plazo establecido.
8.3. Empleados
Informar cualquier incidente de acoso o violencia.
Colaborar con las investigaciones, proporcionando información veraz y
relevante.
9. Desarrollo del Procedimiento
9.1. Denuncia
9.1.1. Formulación de la Denuncia
La denuncia puede ser verbal o escrita, presencial o electrónicamente.
Debe incluir datos de la persona afectada y del denunciado, relación de hechos y
evidencias disponibles.
9.1.2. Recepción de la Denuncia
El empleador debe designar a un receptor especializado para recibir y gestionar
las denuncias de manera confidencial.
9.2. Investigación
9.2.1. Designación de Investigador
El empleador nombrará a un investigador con formación específica.
9.2.2. Realización de Diligencias
Entrevistas con las partes involucradas.
Recolección de documentación relevante.
Registro escrito de todas las declaraciones.
9.2.3. Plazo de Investigación
La investigación debe finalizar en un plazo de 30 días desde la recepción de la
denuncia.
9.3. Informe de Investigación
9.3.1. Contenido del Informe
Datos de la empresa e involucrados.
Descripción de las medidas de resguardo.
Relación de hechos y conclusiones basadas en evidencias.
Propuestas de medidas correctivas y sanciones.
9.3.2. Remisión del Informe
El informe debe ser remitido a la Dirección del Trabajo dentro de los dos días
siguientes a la conclusión de la investigación.
9.4. Implementación de Medidas Correctivas y Sanciones
9.4.1. Medidas Correctivas
Actualización de protocolos, capacitaciones adicionales y apoyo psicológico.
9.4.2. Sanciones
Aplicación de sanciones conforme al Código del Trabajo y posibilidad de
impugnación en tribunales.
10. Conclusiones
La implementación de este procedimiento asegura una investigación justa y
equitativa de los casos de acoso y violencia en el trabajo, garantizando el respeto a
los derechos de todas las partes implicadas y promoviendo un entorno laboral
seguro.
11. Anexos
Anexo A: Formulario de Denuncia.
Anexo B: Formato de Informe de Investigación.
Anexo C: Lista de Contactos de Apoyo.
12. Formatos Tipo
12.1. Formato de Denuncia
Título: Formulario de Denuncia.
Secciones:
o Datos Personales del Denunciante.
o Datos del Denunciado.
o Descripción de los Hechos.
o Evidencias Adjuntas.
o Firma y fecha.
12.2. Formato de Informe de Investigación
Título: Informe de Investigación de Acoso.
Secciones:
o Introducción.
o Descripción de los Hechos.
o Análisis de Evidencias.
o Declaraciones.
o Conclusiones.
o Medidas Correctivas.
o Sanciones.
o Firma del Investigador y Fecha.
12.3. Formato de Medidas Correctivas
Título: Plan de Medidas Correctivas.
Secciones:
o Descripción de la Medida Correctiva.
o Responsable de Implementación.
o Plazo de Ejecución.
o Recursos Necesarios.
o Indicadores de Seguimiento.
Este procedimiento estructurado ofrece una guía detallada de cada fase del
proceso, asegurando un manejo eficiente y justo de las investigaciones de acoso
sexual, laboral o violencia en el trabajo.