0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

El Gobierno de Manuel Prado Ugarteche

Cargado por

sugenicol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

El Gobierno de Manuel Prado Ugarteche

Cargado por

sugenicol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

el Gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962)

Introducción

Manuel Prado Ugarteche asumió la presidencia del Perú en 1956, tras haber ocupado el cargo
en un primer mandato entre 1939 y 1945. Su gobierno se desarrolló en un contexto de
estabilidad política y económica, marcado por el crecimiento de la economía peruana y la
búsqueda de modernización. Este informe analiza los aspectos más relevantes de su
administración, incluyendo políticas económicas, sociales y relaciones exteriores, así como los
retos y controversias que enfrentó.

Contexto Político

El gobierno de Prado Ugarteche se inscribe en un periodo de transición hacia la democracia,


tras el régimen militar de Manuel A. Odría (1948-1956). Prado, representante del Partido
Aprista Peruano, fue elegido presidente en un ambiente de recuperación económica, aunque
su gobierno se enfrentó a la oposición de diversos sectores, incluyendo movimientos de
izquierda y grupos indígenas que demandaban reformas agrarias y derechos sociales.

Elecciones de 1956

Las elecciones de 1956 se caracterizaron por la participación activa de diversos partidos


políticos. Prado ganó en un contexto de incertidumbre, y su victoria fue vista como un intento
de restablecer el orden democrático en el país. Sin embargo, la oposición continuó desafiando
su gobierno, lo que llevó a tensiones políticas durante su mandato.

Políticas Económicas

Durante su gobierno, Prado Ugarteche implementó políticas que favorecieron la inversión


extranjera y la modernización de la infraestructura del país. Se promovieron proyectos de
desarrollo en sectores como la minería y la agricultura.

Desarrollo Industrial

Prado impulsó la industrialización del país, apoyando la creación de nuevas empresas y la


modernización de la infraestructura industrial. Se promovieron políticas de incentivo fiscal y
créditos para fomentar la inversión en la industria.

Agricultura

Uno de los principales retos fue la cuestión agraria. Aunque se realizaron esfuerzos por
modernizar el sector agrícola, las reformas fueron limitadas y no lograron atender las
demandas de los campesinos, lo que generó tensiones sociales.

Políticas Sociales

A pesar del crecimiento económico, las políticas sociales de Prado Ugarteche enfrentaron
críticas por su falta de efectividad en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Su gobierno
buscó mejorar la educación y la salud pública, pero los resultados fueron mixtos.

Educación

Se realizaron esfuerzos por expandir el acceso a la educación, con un enfoque en la educación


técnica. Sin embargo, la calidad educativa y la infraestructura escolar continuaron siendo
deficiencias importantes.
Salud

En el sector salud, se implementaron programas para mejorar la atención médica, pero el


acceso seguía siendo limitado en áreas rurales. La falta de inversión sostenida afectó la
efectividad de estas iniciativas.

Relaciones Exteriores

Prado Ugarteche mantuvo una política exterior de apertura y cooperación, buscando fortalecer
las relaciones con Estados Unidos y otros países de América Latina. Sin embargo, también
enfrentó críticas por su alineamiento con intereses extranjeros en detrimento de la soberanía
nacional.

Integración Regional

Durante su gobierno, el Perú buscó promover la integración regional a través de organismos


como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Alianza para el Progreso. Se impulsaron
iniciativas de cooperación en áreas como la educación y el desarrollo económico.

Tensión con Cuba

La revolución cubana en 1959 generó un cambio en el panorama político de la región. Prado


Ugarteche adoptó una postura crítica hacia el régimen de Fidel Castro, alineándose con las
políticas estadounidenses de contención del comunismo en América Latina.

Desafíos y Controversias

A lo largo de su mandato, Prado Ugarteche enfrentó diversos desafíos, incluyendo protestas


sociales, críticas por su administración y una creciente insatisfacción popular. La falta de
respuestas efectivas a las demandas sociales contribuyó a un clima de descontento.

Protestas Sociales

Las protestas estudiantiles y campesinas se intensificaron, reflejando la frustración por la falta


de reformas significativas. Los movimientos de izquierda y los sindicatos jugaron un papel
crucial en la oposición al gobierno, lo que llevó a un aumento de la represión política.

Fin del Gobierno

El mandato de Prado Ugarteche concluyó en 1962, marcado por un clima de polarización


política. Las elecciones de ese año resultaron en una crisis electoral, y la inestabilidad política
continuó en el país, lo que preparó el terreno para futuros cambios de gobierno.

Conclusión

El gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962) se caracterizó por un enfoque en el


desarrollo económico y la modernización del país, aunque con resultados dispares en el ámbito
social. Su administración enfrentó desafíos significativos, incluyendo demandas de reforma
agraria y tensiones políticas. A pesar de sus esfuerzos por fortalecer la economía, la falta de
atención a las problemáticas sociales sentó las bases para un creciente descontento, que
culminó en la crisis política que afectó al país en los años posteriores

También podría gustarte