MINUTE PAPER TERMODINÁMICA
1. ¿Qué entendiste de la clase de hoy?
se estudiarían sistemas en los cuales el flujo de masa y la energía se mantienen
constantes a lo largo del tiempo. Es un concepto fundamental para analizar equipos que
trabajan en condiciones estacionarias, donde las propiedades del fluido (presión,
temperatura, velocidad) no cambian con el tiempo en cualquier punto dado del sistema.
1.Flujo estacionario: se refiere a un tipo de flujo de fluido en el que las condiciones del
fluido (como velocidad, densidad, presión y temperatura) en cualquier punto del
sistema permanecen constantes en el tiempo, aunque el fluido se mueve.
2.Dispositivos de flujo estacionario: son equipos que operan bajo este principio usando
la Primera Ley de la Termodinámica de manera más sencilla, ya que las condiciones no
varían con el tiempo. Algunos ejemplos incluyen:
Turbinas: Dispositivos que convierten la energía de un fluido en trabajo mecánico.
Compresores: Utilizados para aumentar la presión del fluido, típicamente aire o gases.
Intercambiadores de calor: Usados para transferir calor entre dos fluidos sin que haya
mezcla entre ellos.
Difusores: Reducen la velocidad de un fluido y aumentan la presión.
2. ¿Qué no entendiste de la clase de hoy?
Lo que no entendí en clase fue en la parte de válvulas de estrangulamiento no
entendí una parte que dice Dispositivos Isoentálpicos en esa parte no quedo
claro.
3. ¿Qué crees que es lo más importante que aprendiste en la
clase de hoy?
Lo más importante que aprendí en la clase de hoy fue conocer los Dispositivos de Flujo
estacionario y conocer sus diversas aplicaciones y también mediante y así poder agregar
algo mas en mis conocimientos obtenidos en clases.
4. ¿Qué tema de termodinámica se trató hoy en clase?
Los temas que se trato la clase de hoy son los siguientes:
-Toberas y Difusores
-Turbinas y compresores
-Tubos capilares y Cámaras de Mezcla
-Intercambiadores de calor
5. ¿Qué relación existe entre el tema tratado en la clase de hoy
y los de la clase pasada?
La similitud que tiene esta clase con la anterior es que es que en las dos clases
vimos la ley de sistemas abiertos ya que loas dos clases pertenecen al curso de
termodinámica ya que son clases que se estudian mucho.
6. ¿En qué caso real se producen fenómenos termodinámicos
como los que hoy estudiamos en clase? Da dos ejemplos
resueltos de problemas de primera ley en sistemas cerrados
y abiertos.
En qué caso real se producen fenómenos termodinámicos como los
que hoy estudiamos en clase
1.Motores de Turbinas de Gas (Aviación y Energía)
Aplicación: Los motores a reacción de los aviones y las turbinas de gas utilizadas
en plantas de energía eléctrica.
Fenómeno Termodinámico: En una turbina de gas, el aire entra en condiciones
estacionarias a alta presión, y luego, a medida que se expande a través de las
palas de la turbina, realiza trabajo sobre el eje, que se utiliza para generar energía
mecánica o eléctrica. El flujo es constante en términos de masa y energía en
estado estacionario, lo que hace que este proceso sea ideal para estudiar con las
ecuaciones de la Primera Ley de la Termodinámica para sistemas abiertos.
2.Intercambiadores de Calor (Industria Química, Petroquímica y
Refrigeración)
Aplicación: Utilizados en procesos industriales como refinerías de petróleo,
plantas químicas, sistemas de climatización (aire acondicionado), y refrigeración.
Fenómeno Termodinámico: Los intercambiadores de calor transfieren energía
térmica entre dos fluidos que circulan a través de un dispositivo sin que los
fluidos se mezclen. Este proceso ocurre de manera estacionaria, lo que significa
que las condiciones térmicas y de flujo de los fluidos se mantienen constantes
en el tiempo.
3.Compresores de Aire (Industrias y Automotriz)
Aplicación: Los compresores de aire se utilizan en sistemas de aire comprimido
en fábricas, herramientas neumáticas, y motores de combustión interna
(compresión de la mezcla aire-combustible).
Fenómeno Termodinámico: En un compresor, el aire entra a baja presión y es
comprimido por la máquina, lo que aumenta su presión y temperatura. Los
compresores son esenciales en sistemas industriales que requieren una fuente
constante de aire a alta presión.
4.Sistemas de Bombeo de Agua (Plantas de Energía Hidráulica,
Irrigación)
Aplicación: Bombas utilizadas en plantas hidroeléctricas, sistemas de riego
agrícola y suministros urbanos de agua potable.
Fenómeno Termodinámico: En un sistema de bombeo, el agua entra a una
bomba, que realiza trabajo sobre el fluido para elevarlo o moverlo a través de
una tubería se realiza transferencia de energía mecánica al agua.
5.Sistemas de Escape de Vehículos (Automotriz)
Aplicación: El sistema de escape de un motor de combustión interna.
Fenómeno Termodinámico: En un sistema de escape, los gases calientes
generados en la combustión fluyen de manera continua y a presión a través del
escape. La expansión de los gases puede ser considerada como un proceso
estacionario
6.Calderas Industriales (Generación de Energía y Procesos
Industriales)
Aplicación: Calderas en plantas de generación de energía eléctrica
y procesos industriales donde se necesita vapor.
Fenómeno Termodinámico: En una caldera, el agua se convierte en
vapor a alta presión, generando una transferencia de calor constante
al fluido. Este vapor luego se utiliza para accionar turbinas o realizar
trabajo en un proceso industrial
7. Boquillas en Cohetes y Motores de Aviones
Aplicación: Boquillas en motores de cohetes y motores de avión a reacción.
Fenómeno Termodinámico: Las boquillas aceleran un fluido, como el gas o el
aire, desde una presión alta hasta una velocidad extremadamente alta.
8. Sistemas de Refrigeración Industrial
Aplicación: Sistemas de refrigeración en supermercados, transporte de
productos perecederos, y procesos industriales que requieren temperaturas
controladas.
Fenómeno Termodinámico: El fluido refrigerante circula a través de varios
dispositivos, como evaporadores, compresores y condensadores, en un proceso
de flujo constante y estacionario.
Da dos ejemplos resueltos de problemas de primera ley en
sistemas cerrados y abiertos.
Ejemplo 1: Sistema Cerrado - Calentamiento de un Gas en un Cilindro
Problema:
Un gas ideal contenido en un pistón cerrado es calentado a presión constante. El
gas inicialmente ocupa un volumen de 0.5 m³ a una presión de 200 kPa y una
temperatura de 300 K. Luego de calentarse, el volumen aumenta a 1 m³. Calcula
el trabajo realizado por el gas durante este proceso.
Solución:
Datos del problema:
Presión inicial, PPP = 200 kPa = 200,000 Pa
Volumen inicial, V1V_1V1 = 0.5 m³
Volumen final, V2V_2V2 = 1 m³
Proceso: Isobárico (presión constante)
Primera Ley de la Termodinámica para un sistema cerrado: Para un sistema
cerrado, el balance energético es:
Q−W=ΔU
Trabajo en un proceso isobárico: El trabajo realizado por el gas en un proceso a
presión constante se calcula como:
W=P(V2−V1)
Sustituyendo los valores:
W=200,000Pa×(1m3−0.5m3)
W=200,000Pa×0.5m3=100,000J=100kJ
Resultado: El trabajo realizado por el gas es 100 kJ.
Ejemplo 2: Sistema Abierto - Turbina de Vapor
Problema:
Vapor de agua entra a una turbina en flujo estacionario con una entalpía de
3200 kJ/kg y una velocidad de 40 m/s. El vapor sale de la turbina con una
entalpía de 2600 kJ/kg y una velocidad de 150 m/s. No hay cambio apreciable
en la elevación y el flujo másico de vapor es de 5 kg/s. Calcula la potencia
generada por la turbina, asumiendo que no hay transferencia de calor.
Solución:
1. Entalpía de entrada, ℎ1 = 3200 kJ/kg
2. Entalpía de salida, ℎ2 = 2600 kJ/kg
3. Velocidad de entrada, 𝑉1 = 40 m/s
4. Velocidad de SALIDA, 𝑉2 = 40 m/s
5. Flujo másico, m = 5 kg/s
6. No hay cambio en la altura (Δz=0)
7. No hay transferencia de calor (Q=0)
La respuesta a la pregunta qué dispositivo produce trabajo es Turbina.
Las turbinas generan trabajo al extraer energía del fluido en movimiento
(vapor, gas, agua, etc.) y convertirla en energía mecánica.
La respuesta correcta a la pregunta de qué dispositivo aumenta la velocidad del
flujo es Tobera.
Una tobera es un dispositivo que acelera el flujo de un fluido al reducir su área
de sección transversal, aumentando así la velocidad del flujo, tal como se
observa en motores a reacción o sistemas de propulsión.
La respuesta correcta a la pregunta de qué dispositivo consume trabajo de
entrada es Compresor.
Un compresor requiere trabajo de entrada para comprimir un gas y aumentar
su presión. Este trabajo se utiliza para comprimir el fluido de trabajo en
sistemas como plantas de refrigeración o motores de combustión interna.
La respuesta correcta a la pregunta "Se conoce como un dispositivo
isoentálpico" es válvula de estrangulación.
Una válvula de estrangulación es un ejemplo de dispositivo isoentálpico,
donde no hay intercambio de calor ni trabajo con el ambiente, lo que implica
que la entalpía permanece constante durante el proceso.