0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas11 páginas

Anexo 1 - Plantilla Entrega Tarea 2

Cargado por

tatiana montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas11 páginas

Anexo 1 - Plantilla Entrega Tarea 2

Cargado por

tatiana montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIDAD UNO – TAREA 2


ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.

Presentado a:
Johana Ramírez Gaviria

Tutor(a)

Entregado por:

Cleidy Tatiana Montoya


Código: 1193302007
Grupo: 116

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
FECHA
4 de oct. de 24

INTRODUCCIÓN
En esta actividad se busca que el estudiante solucione por medio de
diferentes métodos matemáticos situaciones problema que involucran las
ecuaciones diferenciales de orden superior, con el fin de dar solución a
problemas relacionados con la ciencia e ingeniería. Para esta actividad se
debe consultar los contenidos temáticos de la Unidad 1 y partiendo de ella
resolver de forma adecuada los ejercicios propuestos.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Reconocer, aplicar y desarrollar los ejercicios propuestos con diferentes
métodos matemáticos, situaciones problema que involucran las ecuaciones
diferenciales de orden superior, con el fin de dar solución a problemas
relacionados con la ciencia e ingeniería.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Estudiar los conceptos básicos de las ecuaciones diferenciales de orden
superior.
 Identificar los métodos de solución más apropiados y recomendados
para cada ejercicio.
 Resolver problemas y ejercicios de ecuaciones diferenciales de orden
superior.
ELECCIÓN DE EJERCICIOS A DESARROLLAR - PARTE INDIVIDUAL

Para el desarrollo de esta tarea, he elegido realizar los ejercicios de la letra


D.

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR

EJERCICIO 1. ED VARIABLES SEPARABLES

Ejercicios 1. Modelación por medio de Ecuaciones Diferenciales.

d) Experimentos indican que, en un gas la razón de cambio del volumen 𝑉(𝑝)


con respecto a la presión 𝑝, es igual a
−V
. También que el volumen es igual
p
15 cm cuando la presión es 2 atm.
3

A) COMPONENTES DEL ENUNCIADO:


 ¿Cuál es la cantidad que varía?
Respuesta: La cantidad que varía es: Volumen con respecto a la
presión V(p).

 ¿Cómo se comporta la cantidad que varía?


Respuesta: La cantidad que varía se comporta: De acuerdo con la
razón de cambio del volumen V(p) con respecto a la presión p, que es
−V
igual a .
p

 ¿Cuál es la condición inicial del problema?


Respuesta: La condición inicial del problema es: El volumen es igual a
15 cm cuando la presión es 2 atm.
3

B) ECUACIÓN DIFERENCIAL:
 La ecuación diferencial es:
dV −V
=
dp p

 La condición o condiciones iniciales es/son:


V ( 2 )=15
EJERCICIO 2. PROCEDIMIENTO CUALITATIVO

A) El pantallazo correspondiente al campo de pendientes de la


ecuación: (Escriba la ecuación diferencial elegida) es:

dy −1
= ; y (1)=1
dx x2

B) El valor alrededor de la condición inicial es: (Debe indicar si es


positivo, negativo, cero, o no existe)

RESPUESTA: Alrededor de la condición inicial y (1)=1, el valor de la


pendiente se puede determinar observando el Campo de Direcciones. En
este caso, la pendiente será positiva para valores de x ligeramente mayores
que 1, ya que la derivada dy /dx es negativa y la función y(x) está
aumentando. Por lo tanto, la pendiente alrededor de la condición inicial será
positiva.
EJERCICIO 3. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO
Enunciado del ejercicio: (Escriba la ecuación diferencial que va a resolver).
El desarrollo de esta ecuación diferencial debe ir en la tabla.
Tabla 1.

Proposición Enunciado o Razón o Explicación


Expresión Matemática

dy −1 Ecuación y condiciones iniciales


= ; y (1)=1
dx x2

dy −dx Separamos las incógnitas a cada lado


= 2
1 x del igual

1 −1 Planteamos la integral de ambos lados


∫ 1 dy =∫ x
2
dx

1 Resolvemos integral
∫ 1 dy = y +C
−1
y +C=∫ 2
dx
x
−1 1
∫ x
2
dx = + C1
x

cuando x=1 y =1 Con base a los datos iniciales


remplazamos valores las incógnitas y
C1
1= despejamos C.
1
1∗1=C1 =1

y= ( 1x ) Resultado.

El pantallazo correspondiente a la solución de la Ecuación


Diferencial realizada en GeoGebra es:
EJERCICIO 4. APLICACIONES DE LAS ED DE PRIMER ORDEN.

Preguntas Orientadoras Razón o Explicación


¿Cuál es el enunciado del d) Aplicación al crecimiento
problema que me poblacional: La población de bacterias en
corresponde resolver? un cultivo crece a una razón proporcional a
la cantidad de bacterias presentes en el
tiempo t. Después de tres horas se observa
que hay 400 bacterias presentes. Después
de 10 horas hay 2.000 bacterias presentes.
¿Cuál era la cantidad inicial de bacterias?

¿Cuál sería el bosquejo,


diagrama o gráfica que
explica la situación
problema planteada?

¿Cuál es la ecuación dP
=kP
diferencial que modela la dt
situación problema?
Resuelva la Ecuación Primer objetivo es hallar K
Diferencial analíticamente y
usando GeoGebra. (pegue Despejamos (P¿¿ 0)¿ en cualquiera de las dos
pantallazo)
ecuaciones
kt
P ( t ) =P0 e

3k 10 k
400=P0 e 2000=P0 e

400
P 0= 3k
e

400 10 k
2000= 3k
∗e
e

2000 7 k
=e
400

Simplificamos
7k
5=e

Aplicamos logaritmo natural


7k
¿ 5=¿ e

¿ 5=7 k

¿5
=k
7

0.23=k

Sustituimos en cualquiera de las dos

ecuaciones iniciales

400 400
P 0= 3k
=P0= 3(o .23)
e e

P0=200.63

P0 ≈ 201
1. Grafique con GeoGebra el El campo de direcciones asociado a la
campo de direcciones, ecuación diferencial muestra la dirección del
interprete el campo de crecimiento de la población de bacterias en
direcciones asociado a la función del tiempo. Alrededor de la
ecuación diferencial y condición inicial, se observa un crecimiento
diga con sus palabras qué exponencial de la población.
ocurre alrededor de la
condición inicial. (Debe
adjuntar el pantallazo)

2. Resuelva a la pregunta Resolviendo la ecuación diferencial y


problema teniendo en considerando el campo de direcciones, se
cuenta los ítems 4 y 5. puede determinar la cantidad inicial de
bacterias en el cultivo que viene siendo
aproximadamente de 201 individuos.

EJERCICIO 5. VIDEO DE SUSTENTACIÓN

El enlace del video explicativo es: https://icecreamapps.com/v/hux84qg

EVIDENCIAS APORTES AL FORO


N° Evidencias Pantallazo
Aporte 1:

Aporte 2:

CONCLUSIONES

Se resolvieron los ejercicios de ecuaciones diferenciales de primer grado de


acuerdo con las características requeridas en cada ejercicio por lo tanto se
pudo observar cómo se llega a un resultado final usando diferentes métodos
para el desarrollo de ejercicios matemáticos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Moran Pizarro, D. S.., Domínguez Bonilla, S. J.., Castaño Gutiérrez, C.., &
Martínez Bez, C. E... (2023). De Hilbert a los algoritmos cuánticos: el rol
del álgebra en el desarrollo de la computación. Publicaciones E
Investigación, 17(4). https://doi.org/10.22490/25394088.7503

 Bahena Román, H. & Bahena Román, H. (2018). Álgebra. Grupo


Editorial Patria. (pp. 180-240). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40186?page=180

 Hostetler, R. & Larson, R. (2008). Precálculo (7a. ed.). Editorial Reverté.


(pp. 150-
170). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
93214?page=141

 Hostetler, R. & Larson, R. (2008). Precálculo (7a. ed.). Editorial Reverté.


(pp. 240-
257). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
93214?page=231

 Hostetler, R. & Larson, R. (2008). Precálculo (7a. ed.). Editorial


Reverté. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/93214?page=295

 García, G. Y. L. (2010). Introducción al cálculo diferencial. Instituto


Politécnico Nacional. (pp. 115-147). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72661

 Rivera Figueroa, A. (2015). Cálculo integral: sucesiones y series de


funciones. Grupo Editorial Patria. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39431?page=88

 García Hernández, A. E. (2015). Ecuaciones diferenciales.. Grupo


Editorial Patria. (pp. 2-10). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39438?page=2

También podría gustarte