0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Nombre: - Código

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Nombre: - Código

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

2º PREVIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES - 1P22

Nombre:______________________________________ Código:__ __ __ __ __ __ __

1. Para una sección transversal rectangular, ordene los puntos de mayor a menor de acuerdo
con el esfuerzo cortante. Demuestre brevemente su razonamiento:

Para la sección cuadrada: Mayor ______ - ______ -______ Menor

2. Respecto a carga axial es preferible, en relación al esfuerzo normal que:


a. Sección circular hueca
b. Sección rectangular hueca
c. Sección transversal tenga cualquier forma
d. Sección circular maciza

3. Se diseña un eje con longitud L y una cantidad fija de material. Respecto a la torsión y al
esfuerzo cortante que:
a. Sección circular hueca
b. Sección rectangular hueca
c. Sección transversal tenga cualquier forma cualquiera
d. Sección circular maciza

4. Para el punto A, situado sobre la superficie de un eje circular, dibuje el estado de esfuerzos

5. Considere puntos igualmente espaciados a lo largo del eje y centrados verticalmente. Tome
como punto de referencia de ángulo de torsión en el extremo izquierdo del eje el cual se
encuentra empotrado. Organice de mayor a menor, con base en el ángulo de torsión para
cada punto
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

2º PREVIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES - 1P22

Nombre:______________________________________ Código:__ __ __ __ __ __ __

Ejercicio 1 (40%)

Considere la barra rígida ABCD mostrada en la figura, la cual está soportada por las barras deformables 1 y
2, las cuales tienen un área de 2 𝑖𝑛2 y 1.5 in2 respectivamente, y son fabricadas de acero A36, el cual tiene
un esfuerzo de fluencia 36KSi. A su vez se sabe que hay un incremento en la temperatura de ∆T = 45°F, si
se sabe que el coeficiente de dilatación térmica del acero es α = 12.5 × 10–6/°F. Bajo estas condiciones,
Determinar:
• El valor de las fuerzas para las barras 1 y 2 en términos de P
• La carga máxima P que se puede aplicar a la estructura para garantizar un factor de seguridad de
1.8.
• El diámetro mínimo necesario del pasador A, B y D

Ejercicio 2 (40%)

Considere el eje ABCDE mostrado en la figura, el cual está compuesto de un eje macizo de acero ABC un tubo
de latón BCDE acoplados por un disco rígido de espesor despreciable en el punto C, el cual tiene una holgura.
El eje macizo de acero estructural (Sy = 50 Ksi) se encuentra empotrado en el extremo A y tiene un diámetro
de 1” y unido al disco en el punto B, con un torque distribuido en el extremo BC de magnitud “t” [Lb in/in].
El tubo de latón tiene un diámetro externo de 2.5” y un espesor de 1/8” con un esfuerzo de fluencia de Sy =35
KSi y G =4x106 psi. Al tubo se le aplica un torque de magnitud T =2t*a en el punto D, considere que la holgura
permite una rotación de 0.5° y que la distancia es a= 20” .
Determine:
• El máximo valor del torque distribuido “t” que se puede aplicar para garantizar un factor de seguridad
mínimo de 2;
• el ángulo de torsión de giro del plato rígido en el punto C; y,
• el valor de esfuerzo cortante que debe soportar la soldadura entre el tubo y la barra.

También podría gustarte