0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas92 páginas

Cuaderno de Trabajo Diseno Digital

Cargado por

Lluvia Cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas92 páginas

Cuaderno de Trabajo Diseno Digital

Cargado por

Lluvia Cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

Diseño

SEXTO SEMESTRE
Contenido
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE PHOTOSHOP ..................................................................3
1.1. Adobe Syste s ...................................................................................................................................... 3

1.2. Paquetería de Adobe Syste s ............................................................................................................ 3

1.3. Photoshop............................................................................................................................. 4

1.4. Características ...................................................................................................................... 4

1.5. Conceptos básicos de Photoshop .................................................................................................. 5

1.6. Versiones de Photoshop ................................................................................................................. 7

UNIDAD 2. INTERFAZDE PHOTOSHOP ........................................................................... 8


1.1. Crear un nuevo docu ento en Photoshop ....................................................................................... 9

1.2. Abrir una i agen en Photoshop ..................................................................................................... 10

1.3. Práctica 1 Ta pón de clonar........................................................................................................ 11

1.4. Práctica 2. Lazos y Tono Saturación ............................................................................... 13

1.5. Práctica 3. Pincel y anejo de capas ............................................................................................ 15

1.6. Práctica 4. Au entar partes del cuerpo .......................................................................... 17

1.7. Práctica 5. Crear una i agen desde cero usando Filtros ......................................................................... 21

1.8. Práctica 6. Vista Telescopio con Filtros .......................................................................... 24

1.9. Práctica 7. Principio de Foto ontaje ................................................................................... 25

1.10. Práctica 8. Perfecciona iento de Borde........................................................................... 28

1.11. Práctica 9. Foto ontaje: Efecto Doble Exposición ................................................................... 30

1.12. . Fases para obtener un buen Foto ontaje...................................................................... 33

1.13. Práctica 10. Foto sobrepuesta usando Filtros y herra ienta de selección ............................................... 34

1.14. Práctica 11, Collage de Fotografías ............................................................................................ 37

1.15. Práctica 12. Efecto Acuarela ........................................................................................................ 42

1.16. Práctica 13. Efecto Ro pecabezas .............................................................................................. 50

1.17. Práctica 14. Efecto Entrelazado ....................................................................................... 53

1.18. Práctica 15. Efecto de texto en ventana lluviosa ............................................................................... 57

1.19. Práctica 16. Efecto Texto transparente ........................................................................... 61


UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE PHOTOSHOP

1.1. Adobe Syste s


Adobe Systems Incorporated es una empresa de software estadounidense con sede
en San José (California, EE.UU.) fundada el 28 de febrero de 1982 por John Warnock y
Charles Geschke. Destaca en el mundo del software por sus programas de edición de
páginas web, vídeo e imagen digital hoy presentes en una integración conocida como
Adobe Creative Suite.

1.2. Paquetería de Adobe Syste s


1.3. Photoshop
Es el nombre popular de un programa informático de edición de imágenes. Su nombre
completo es Adobe Photoshop y está desarrollado por la empresa Adobe Systems
Incorporated. Funciona en los sistemas operativos Apple Macintosh y Windows.

El nombre comercial de este producto se puede traducir del inglés como 'taller de fotos'.
Aunque existen otros programas similares como GIMP o PhotoPaint, en la cultura
popular se utiliza esta palabra para referirse también al 'retoque digital de una imagen".
Por ejemplo: "En esta foto se han pasado con el Photoshop".

1.4. Características
✓ Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto
en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de
disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de
imágenes en mapa de bits, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de
vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes
digitales.
✓ Photoshop ha dejado de ser una herramienta nicamente usada por
diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por
fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de
retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la
impresión del material.
✓ Cambio de brillo en una imagen con Photoshop.
✓ Con el auge de la fotografía digital en los ltimos años, Photoshop se ha ido
popularizando cada vez más fuera de los ámbitos profesionales y es quizá, junto a
Windows y Flash (de Adobe Systems También) uno de los programas que resulta más
familiar (al menos de nombre) a la gente que comienza a usarlo[cita requerida], sobre
todo en su versión Photoshop Elements, para el retoque casero fotográfico.
✓ Aunque el propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, éste
también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena
calidad. Aunque para determinados trabajos que requieren el uso de gráficos
vectoriales es más aconsejable utilizar Adobe Illustrator.
✓ Entre las alternativas a este programa, existen algunos programas libres como
GIMP, orientada a la edición fotográfica en general, o privativos como PhotoPaint de
Corel, capaz de trabajar con cualquier característica de los archivos de Photoshop, y
también con sus filtros plugin.
1.5. Conceptos básicos de Photoshop
Imagen: Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la
apariencia visual... Se define por su objeto de estudio, por sus líneas temáticas y por su
enfoque, herramientas teóricas y conceptuales

Edición de imágenes: Laedición digital deimágenes se ocupa de la edición apoyadaen


computadores de imágenes digitales, com nmente un gráfico rasterizado, en la mayoría
de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son editadas para
optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc con el fin de alcanzar la meta deseada.

Tipos de imágenes

JPG: Joint Photographic Experts Group Joint Photographic Experts Group


(JPEG), traducido al español como Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía, es el
nombre de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación
de archivos e imágenes fijas.

PNG: png (pronunciado ping) son las siglas de Portable Network Graphics, un
formato de compresión de imágenes aprobado por el World Wide Web Consortium
(W3C) como sustituto del formato .gif.

GIF: es el acrónimo de las siglas en inglés de Graphics Interchange Format y no


es más que un formato de compresión de imagen limitado a 256 colores, los archivos tipo
GIF utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado y se considera
que, por ejemplo, este tipo de archivos es mejor para imágenes gráficas, en vez del
JPG, que es mejor para fotografías.

Pixel: El píxel es la unidad más pequeña y diminuta de una imagen digital y está
presente en un inmensurable n mero para formar una imagen completa. Cada píxel es
una unidad homogénea de color que en suma y con una importante variación de
colores dan como resultado una imagen más o menos compleja. Pueden contar con tres
o cuatro elementos de color a elegir: rojo, verde y azul o magenta, amarillo y cian.

Modos de color

RGB: (sigla en inglés de red, green, blue, en español «rojo, verde y azul») o RVA
(sigla preferida por la ASALE y la RAE) es la composición del color en términos de la
intensidad de los colores primarios de la luz.

CMYK: Elmodelo CMYK (siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelode


color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más
precisa del antiguo modelo tradicional de coloración (RYB), que se utiliza a n en pintura
y artes plásticas
Diferencias entre RGB y CMYK

✓ Este es un tema bastante complejo y para explicarlo de manera clara vamos a


simplificarlo un poco.
✓ Los colores que vemos en la pantalla del ordenador son RGB mientras los colores
a la hora de la impresión son CMYK.
✓ ¿Cuál es la razón? La respuesta es bastante simple: pantalla permite la
visualización con millones de colores mientras la impresión es mucho más estricta. Esta
es la razón básica por la que un archivo que se visualiza de una manera al ordenador
no siempre corresponde al producto impreso.
✓ Para resumir, si un archivo es pensado por una visualización de pantalla (por
ejemplo un elemento gráfico por un sitio web) el sistema RGB es lo mejor porque cubre
un espectro de colores másgrande.
✓ Si, por otro lado, planeas la realización de un proyecto gráfico para imprimir es
mejor pasarlo de RGB a CMYK para que no tengas sorpresas después de la impresión.
Los programas profesionales ofrecen la posibilidad de elegir seg n qué modelo trabajar
y es bastante cliquear la selección. Este software (como por ejemplo Adobe Photoshop
o Adobe Illustrator) permiten de convertir un archivo de RGB a CMYK. Gracias A este
sistema de conversión automática te puedes dar cuenta de la variación cromática
entre los dos perfiles.
✓ Mirando la imagen puedes figurarte lo que estamos diciendo.
✓ Está claro como en la conversión entre RGB y CMYK se encuentre una
reducción de los tonos del color, sobre todo en los colores más vivos.

Capas: Las capas de Photoshop semejan hojas apiladas de acetato. Puede ver las
capas que se encuentran debajo a través de las áreas transparentes de una capa. Si
mueve una capa a fin de colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de
acetato dentro de una pila.
Técnica del puntillismo: El puntillismo fue un estilo pictórico que surgió en Francia en
1884 a partir del postimpresionismo. Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo –en
vez de trazos o pinceladas– pequeños puntos de colores primarios que combinados y
mirados desde cierta distancia forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados
por el artista.

Lienzo: es el espacio en el que pintamos o trabajamos cuando se utilizan aplicaciones


de diseño gráfico. En programas de diseño digital, el canvas o lienzo es el espacio sobre
el que se puede trabajar, es decir, el espacio til del fichero También se le suele llamar
"espacio de trabajo" o "mesa de trabajo".

1.6. Versiones de Photoshop

Actividad 1. Traer el siguiente material:


❖ 10 hojas albanene
❖ 4 dibujos de pellón de paisajes o personajes de televisión
❖ Plu ones de distintos colores
❖ Colores
❖ Crayolas
❖ diurex
UNIDAD 2. INTERFAZ DE PHOTOSHOP
1.1. Crear unnuevo docu ento en Photoshop
✓ MENU ARCHIVO/NUEVO O CTRL+N

ÁREA

DE NUESTRO

LIENZO O MESA DE TRABAJO

Observa
el panel
de capas
1.2. Abrir una i agen en Photoshop
✓ MENU ARCHIVO/ABRIR O CTRL+O

Imagen abierta

Observa
el panel
de capas
1.3. Práctica 1 Ta pón de clonar
1. Abrir el navegador y colocar en el buscador imagen envejecida, a
continuación guardaremos la siguiente imagen en el escritorio
con el nombre de fotovieja.
2. En el panel de capas se ha creado una capa Fondo por default, la
seleccionamos y presionamos el metacomando CTRL+J, esto
duplicará nuestra capa, ya que como recordarás jamás se debe trabajar en la capa fondo
de una imagen ya que podríamos alterarla y si quisiéramos modificarla sería un poco
complicado.

CTRL+J

3. A continuación nos vamos a dirigir al menú Ventana y vamos a darle clic a la opción que
dice Navegador, el cuál habilitará una vista de nuestra fotografía en el área de paneles
esto nos permitirá tener una cercanía a la fotografía completamente.

4. Vamos a la barra de herramientas y vamos a darle un clic a la herramienta de tampón de


clonar

5. Para usarla vamos a presionar la tecla ALT lo cuál hará que nuestro cursor cambie a la
siguiente forma:
Normal +ALT

6. Con el cursor de la segunda forma vamos a dar un clic a alguna parte que se vea bien del
saco, esto nos ayudará a clonar con un solo clic la parte del saco que se ve bien y ya
soltando la tecla ALT vamos a dar pequeños toquecitos en las partes blanquizcas de la
imagen para corregirla poco a poco vamos a repetir éste proceso las veces que sean
necesarias para poder corregir nuestra fotografía, para corregirla debidamente debes
tomar en cuenta que cada que presiones ALT y des clic será en alguna parte que se vea
bien para clonarla o duplicar el efecto que se vea ahí, pero cuando estés dando los clics
para modificarla observa bien que el cursor tiene un signo de mas(+)

+
Esto porque es la parte que te esta clonando por lo que si cuando estás dando los
toquecitos aparece algún color que no clonaste es por esta razón así que tendrías que volver a
usar ALT y clic para corregir el error, haz el mismo procedimiento para corregir la foto por
completo, deberá verse de la siguiente manera:

Original

7. Una vez terminado nos vamos a la pestaña ARCHIVO/GUARDAR COMO/imagenCorregida,


y en tipo le ponemos la primera opción JEPG.
1.4. Práctica 2. Lazos y Tono Saturación
1. Abrir el navegador y colocar en el buscador imagen envejecida, a
continuación guardaremos la siguiente imagen en el escritorio con el
nombre de ensayofotovieja.
2. Abre el programa de Photoshop y con el comando CTRL+O, abre la
imagen que guardaste y duplica la capa, tampoco no olvides ir al
menú Ventana y seleccionar Navegador para que puedas realizar
acercamientos a tu imagen.
3. Realizarás el procedimiento que hiciste en la práctica anterior de restaurar la fotografía
hasta que te haya quedado totalmente corregida.
4. Una vez que ya hayas terminado en tu panel de capas debes tener lo siguiente, después
vas a dar doble clic a la capa 1 justo en su nombre para modificar su nombre y ahora le
pondrás restaurada y presionas CTRL+J para hacer una copia de la capa restaurada a la
cual le pondrás de nombre color.

Doble clic
CTRL+J

5. Para comenzar a darle color a nuestra imagen es necesario ir seleccionando los


elementos de imagen uno por uno para ello la herramienta que utilizaremos el día de hoy
será lazo Mano alzada, como contornear
un objeto con lápiz

Traza por puntos creando líneas


rectas alrededor de la imagen

Se adhiere a los contornos de


nuestra imagen

La ubicamos en Photoshop y vemos que en la parte inferior derecha tiene una –flechita, si damos
clic sin soltar deberán aparecernos las opciones con las que cuenta esa herramienta, en éste caso
la que funciona mejor para seleccionar nuestros objetos es la herramienta LAZO MAGNÉTICO O
POLIGONAL ya que se adhiere fácilmente a los contornos y es más difícil que nos equivoquemos
a comparación de que lo hiciéramos con la herramienta lazo, es más probable que nos quede
más chueco.

CTRL + D quita la selección


6. Ya que tienes que tipo de lazo usarás en tu lienzo vamos a modificar la escala de color de
nuestra imagen ya que por Default cuando la descargamos está en escala de grises y
como lo que queremos es ponerle un color debemos modificar el modo de color que
tiene para poder realizar el procedimiento.
7. MENU IMAGEN/MODO/COLOR RGB/NO ACOPLAR
8. Una vez realizado el procedimiento anterior seleccionas todo el contorno de tu sobrero
con la herramienta lazo.
9. Una vez seleccionado el sombrero nos dirigimos al menú IMAGEN/AJUSTES/TONO
SATURACIÓN o presionamos las teclas CTRL+U lo cual hará que nos salga el mismo
panel, modificaremos lo siguiente:

No son obligatorios éstos


valores tu puedes ir
moviendo los controles
de TONO/SATURACION/
LUMINOSIDAD para que
puedas obtener el tono
de café que más te
agrade

CTRL + D quita la selección

Algo así estaremos obteniendo, vamos a continuar con el


10. 10.
mismo procedimiento para colorear cada uno de los
objetos de nuestra imagen

11. Guarda tu imagen con el


nombre de FOTO TONO
SATURACION y recuerda
cambiar el tipo al primer
JEPG.

Actividad 1. COLOREAR FLORES


EN EL BUSCADOR DE GOOGLE ESCRIBE FLORES ESCALA DE GRISES DESCARGA
LA SIGUIENTE IMAGEN Y GUARDALA EN EL ESCRITORIO CON EL NOMBRE DE
FLORES y realiza todo el procedimiento para colorearla, recuerda que cuando
abras la imagen en Photoshop debes duplicarla y trabajar con esa todo el color de
cada una de las flores de la imagen. Cuando la hayas terminado de colorear
guárdala con el nombre de FLORES TONO SATURACION con el tipo JEPG.
1.5. Práctica 3. Pincel y anejo de capas
1. En tu buscador escribe Angelina Jolie y descarga la siguiente imagen, guárdala en
el escritorio con el nombre de Angelina.
2. Abre Photoshop y abre tu imagen y no olvides duplicarla.
3. En la parte inferior derecha del panel de capas hay varios iconos, dale clic a la
opción de crear una nueva capa y nómbrala como LABIOS, y se verá de la
siguiente manera:

4. Posteriormente ubicados en la capa LABIOS vamos a la herramienta lazo y vamos a dar


selección a los labios de nuestra modelo, cuidando que quede perfectamente bien
contorneado alrededor

5. Ya que contorneamos perfectamente los labios nos vamos a nuestras herramientas de


Photoshop y vamos a seleccionar la herramienta pincel.
6. Ya que tenemos seleccionado nuestro pincel vamos a escoger un color para nuestros
labios, en la parte inferior de nuestra barra de herramientas en el cuadrito de encima
damos doble clic y seleccionamos un color.

Doble clic para que


nos salga el
selector de color y
selecciona el color
que más te guste
para los labios de
nuestra modelo.
7. Una vez que ya seleccionamos el color con la herramienta pincel vamos a colorear los
labios de nuestra modelo, nótese que con la selección que hicimos previamente no se
sale del contorno lo cual nos facilita el colorearla, una vez que hayas terminado de
colorearla bien presiona el comando CTRL+D para quitar la selección y a continuación
realiza lo siguiente:

Vamos a dar clic a donde dice NORMAL, lo cual hará


que nos despliegue varios efectos llamados MODOS
DE FUSIÓN y vamos a seleccionar el modo de fusión
de Multiplicar esto hará que el maquillaje se vea
más real y no de pincel, no necesariamente debe ser
multiplicar si hay otro que se guste como se vea de
acuerdo al color que hayas elegido puedes
seleccionarlo.

8. Una vez coloreados tus labios crea una nueva capa en la parte inferior del panel capas
esta vez colócale el nombre de SOMBAS y realiza el procedimiento correspondiente para
que puedas colorearlas.
9. Realiza cada uno de los pasos anteriores para maquillar a nuestra modelo, deberás crear
las siguientes capas y pintarlas correctamente aplicándoles un modo de fusión para que
se realmente maquillada
i. DELINEADO DE OJOS
ii. RUBOR/MEJILLAS
iii. COLOR DE OJOS
iv. COLOR DE CABELLO
10. Una vez que hayas terminado guarda la imagen como Angelina maquillaje pincel con tipo
JEPG.

Actividad 2. COLOREAR UNAIMAGEN SIN COLOR


EN EL BUSCADOR DE GOOGLE ESCRIBE IMÁGENES SIN COLOR guarda la siguiente imagen como
WINNIE, abre tu imagen en Photoshop, no olvides duplicar la capa, después que la hayas duplicado vas
a crear una capa y le pondrás el nombre del color que vas a colorear; es decir si vas a empezar por el
cuerpo de Tigger a la capa ponle color naranja y todos los detalles de tu dibujo que sean de color
naranja los pintas en esa capa, y así sucesivamente para todos los colores de tu dibujo, no olvides
ponerles modos de fusión a cada una de tus capas.

Una vez que hayas terminado con tu dibujo guárdalo como PINTARDIBUJO y no olvides colocar el tipo
a JEPG.
1.6. Práctica 4. Au entar partes del cuerpo
1. Abrir el buscador google y colocar modelos, descargar la siguiente
imagen y ábrela en Photoshop, no olvides duplicar la capa.
2. Posteriormente, en el nombre de la capa Fondo que es la primera que
nos aparece, justo en el nombre a mano izquierda hay un símbolo de
un ojo, el cual representa la visibilidad de la capa, o lo que hace que
veamos que hay en esa capa, si damos un clic sobre ese ojo
ocultaríamos la visibilidad de la capa y es lo que haremos a
continuación dar clic al ojo de la capa fondo para ocultar su visibilidad.

3. Posteriormente nos ubicamos en la capa duplicada y nos vamos al menú filtro/licuar el


cual nos abrirá una ventana con nuevas características que usaremos más adelante.
Cuida que la
opción modo
avanzado esté
activado, si no
lo está, actívalo.

4. Lo que haremos en ésta práctica es prender corregir algunas partes del cuerpo de
nuestra modelo tales como son sus senos, su cintura, sus piernas, etc.
5. En la ventana en la que nos encontramos en la parte inferior izquierda aparece una
etiqueta de herramientas que nos ayudan a realizar las correcciones que se tienen que
hacer. Deformar hacia adelante
Reconstruir
Suavizar

Molinete a la derecha
Desinflar
Inflar
Empujar a la izquierda

Congelar máscara
Descongelar máscara

Mano
Zoom

6. Una vez que ya identificaste las herramientas, vamos a dar clic a la herramienta zoom,
nota que parece una lupa con un signo de + (esto para aumentar nuestra vista del
lienzo), si presionas la tecla ALT entonces aparece la lupa con el signo –(para reducir
nuestra vista del lienzo, vamos a hacer un zoom+ a la cara de nuestra modelo la cual
deberá verse de la siguiente manera.

7. A continuación, vamos a dar clic a la herramienta deformar y lo que haremos es cambiar


el tamaño del pincel a 60 en el panel de la derecha y con un clic sin soltar o clic sostenido
vamos a llevar la punta de las cejas un poco más hacia arriba, y haremos lo mismo con la
boca, vamos a tratar de alargarla un poco más sin deformarla.

Si llegaras a equivocarte la herramienta de reconstruir te ayudará a deshacer los cambios


que hiciste sobre el rostro de la modelo, funciona como una goma muy parecido en Paint.

8. Ahora vamos a darle zoom+ a la parte de los senos de nuestra modelo, esta vez usaremos
la herramienta que se llama inflar que funciona con clics o toquecitos en la parte que
queremos aumentar. Es importante que sepas que al momento de modificar esta parte
del cuerpo el tamaño del pincel debe ser más grande que el área que queremos afectar,
por lo tanto, escogeremos un tamaño de pincel que sea más grande que el tamaño de
uno de los senos de nuestra modelo.

Aquí está la parte de nuestra modelo


Nótese el tamaño del pincel más
modificada con la herramienta inflar, si se te
grande que el seno de nuestra
llegase a deformar la ropa, recuerda la
modelo, ajústalo para que se vea
primera herramienta deformar para poder
de la misma forma.
ajustar la ropa y no se vea modificado.

9. Ahora editaremos la parte de la cintura de nuestra modelo igualmente con la herramienta


deformar vamos a meterla un poco hacia adentro para disminuirla.

10. Una vez que ya terminamos las modificaciones daremos OK en la parte inferior derecha
de nuestra ventana, observa como quedó tu modelo con todas las ediciones que
realizaste.
Actividad 3. Aumentar m sculo a un modelo
EN EL BUSCADOR DE GOOGLE ESCRIBE MODELOS HOMBRE CON ROPA INTERIOR guarda la siguiente
imagen como AUMENTAR, abre tu imagen en Photoshop, no olvides duplicar la capa ni tapar con un
clic el ojo de la capa fondo para ocultar la visibilidad, después que la hayas duplicado realizarás el
procedimiento para modificar las siguientes partes de tu modelo:

• Bíceps
• Pectorales
• Abdomen
• Hombros
• Piernas

Cuando termines de hacer las ediciones guarda tu imagen como AUMENTARCUERPO y no olvides
cambiar el tipo de archivo por JEPG.
1.7. Práctica 5. Crear una i agen desde cero usando Filtros
*FIRMAMENTO DE ESTRELLAS
1. Vamos a crear un documento nuevo en el menú archivo/nuevo y colocamos las siguientes
características:

2. Duplicar la capa fondo y nombrarla como FONDO1 y dar clic a la capa fondo para ocultar
su visibilidad, en tu cuadro de herramientas hay una herramienta que se llama bote de
pintura la cual se encuentra dando clic sostenido a la herramienta degradado y en ella se
encuentra la herramienta bote de pintura, da un clic sobre ella para activarla.

3. Posteriormente el color frontal de tu barra de herramientas debe ser negro de no ser así
cámbialo por negro, una vez que esté listo el color negro con el bote de pintura
seleccionado da un clic al centro de tu lienzo en blanco, ésta herramienta vaciará el color
negro al lienzo pintándolo del color establecido.

4. Una vez que esté pintado nuestro lienzo de negro nos vamos al menú filtro/ruido/añadir
ruido, cambia los siguientes valores:

Zoom: 67% Cantidad: 28.35 Distribución: Gaussiano Activar: Monocromático


5. Duplicamos la capa FONDO1 y la nombramos FONDO2
6. En la capa de FONDO2 nos vamos al menú imagen/ajustes/Umbral y modificamos el nivel
de umbral: 100, esto para lograr un efecto como de estrellas, puedes modificar el nivel
del umbral a tu gusto.
7. Posteriormente para quitarles un poco de brillo a las estrellas que se han creado nos
vamos al menú filtro/desenfoque/desenfoque gaussiano y un radio de 0.5 pixeles.
8. Vamos a colocar un destello para darle un poco más de realismo a nuestra imagen para
ello nos vamos al menú filtro/interpretar/destello ajustamos lo siguiente:

Mueve la estrella a la
parte inferior izquierda
para que se vea como
en la imagen

9. Realiza el procedimiento anterior otras 4 veces y modifica el tamaño del Zoom, Brillo Y el
tipo de lente a tu gusto para formar distintas estrellas, deberá verse más o menos así,
aunque tú puedes colocarlas donde quieras.

10. Agregaremos un efecto como de nebulosas, para ello debes seleccionar tu herramienta
pincel y cargar el color frontal por color rojo y en la barra de herramientas superior
cambiar lo siguiente:
Modificar el tamaño
del pincel de acuerdo
a tu preferencia

Disolver
11. Una vez modificados los valores creamos una nueva capa en el menú capa/nueva/capa Y
la nombramos como NEBULOSA y pintamos nuestra nebulosa alrededor de laguna
estrella, a tu gusto no debe ser perfecto.

12. Posteriormente de haber pintado la nebulosa nos vamos al menú FILTRO /DESENFOCAR
/DESENFOQUE GAUSSIANO y le damos un valor más o menos de 1000.0 pixeles o a como
tu veas que se difumina mejor.
1.8. Práctica 6. Vista Telescopio con Filtros
*EFECTO VISTA BABOSO
1. Archivo/nuevo/ documento de resolución 1920 * 1080 en pixeles
2. Modificar el color frontal por un color verde fosforescente y el color posterior a color
negro.

3. Menú Filtro/interpretar/nubes, esto hace que los dos colores que anteriormente puse se
combinen haciendo un efecto de nubes. (aquí no duplicaremos capa)
4. Menú Filtro/Galería de Filtros /CLIC A LA CARPETITA DE ESTILIZAR / BORDES
RESPLANDECIENTES y modificamos lo siguiente:

Anchura de borde: 13 brillo de borde: 13 suavizado: 9

5. Menú FILTRO/ GALERIA DE FILTROS/ CLIC A LA


CARPETITA DE ARTISTICOS / OPCIÓN PLASTIFICADO
Y MODIFICAMOS LOS PARÁMETROS SIGUIENTES:

INTENSIDAD: 17 DETALLE: 11 SUAVISADO: 5


1.9. Práctica 7. Principio de Foto ontaje
1. Abrir tu buscador de google y vas a escribir fondos de parque, vas a guardar
la siguiente imagen como principal y la resguardas por un momento.
2. También vas a guardar una imagen de una bicicleta y la guardas como b
3. Descargaras la imagen de una banca de parque y la guardaras como ba
4. Por ultimo personas de pie y la guardas como pe

5. Abrimos Photoshop y vamos a abrir la imagen principal y duplicamos la capa


6. Vamos al menú archivo/colocar elementos incrustados y colocamos la imagen de la
bicicleta a lo que se verá algo como esto.

7. Lo que intentaremos es quitar el fondo blanco de la bicicleta y que podamos colocar el


objeto en el paisaje que está al fondo, para ello ocuparemos herramientas de selección
brindadas por Photoshop.
8. Una vez que tenemos la imagen aparece con una “x” al centro debemos dar un enter
para poder colocar la imagen y desaparezca la “x” y notarás que se crea otra capa con la
bicicleta, en el cuadro de herramientas tenemos la herramienta de selección rápida y la
de varita mágica

9. En el caso de la imagen de la bicicleta tiene un fondo blanco, y a Photoshop se le facilita


quitar fondos que sean de un solo color que un fondo que tenga muchos colores debido
a la cantidad de pixeles tan saturados que componen a la imagen, por lo tanto, podemos
usar en fondos de un solo color la herramienta selección rápida de la siguiente manera:
10. Primero presionaremos CTRL y el signo + para aumentar el zoom y CTRL y el signo – para
disminuir el zoom, en este caso lo aumentamos para que podamos ver la bicicleta un
poco más de cerca y daremos clic a la herramienta de varita mágica y daremos un clic a
cualquier parte del fondo blanco de nuestra imagen, nótese que se contornea todo lo
blanco

Eso pasa porque como el fondo es de un solo color puede seleccionar de una forma más
fácil la imagen ya que los pixeles son del mismo color.

11. Posteriormente en la barra de herramientas vamos a seleccionar la herramienta de


borrador mágico que se encuentra dando clic sostenido a la goma de la siguienteforma:

12. Con el borrador mágico seleccionado damos un clic a cualquier parte del fondo blanco de
nuestra imagen nos saldrá un mensaje, solo dale OK y vuelve a darle clic y desaparecerá
el fondo blanco.

13. Sin embargo, hay muchas partes blancas que no detecto la herramienta de varita mágica
así que debemos quitarlas también
14. Presionamos la combinación de teclas ctrl+d que recordarás es para eliminar la selección
15. Volvemos a la varita mágica y si es necesario ampliar tu zoom para que puedas visualizar
mejor esas áreas que te faltan, una vez que ya tengas seleccionada una de las áreas solo
presiona la tecla suprimir y se irá borrando el fondo blanco, repite éste paso hasta quitar
por completo el fondo blanco y solo quede la bicicleta.
16. Una vez que ya le quitamos todo el fondo blanco presionamos la combinación de teclas
ctrl+T que es el comando de transformación y nos va a permitir mover nuestra imagen a
donde queramos colocarla y/o hacerla más grande o pequeña según nuestras
necesidades.
17. Vamos al menú Archivo/Colocar elementos incrustados/Banca, colocaremos ahora la
imagen de la banca, repite el procedimiento anterior para lograr quitarle el fondo y
acomódala en el lugar que más te guste.
18. Cuando coloquemos la imagen de las personas podrás darte cuenta que aquí el fondo es
de varios colores por lo tanto la varita mágica no es la opción, así que usaremos la
herramienta de selección rápida que se ubica junto con la varita mágica.

Para poder hacer uso de ésta herramienta tenemos que ir dando pequeños clics por partes y con
el borrador mágico y/o tecla suprimir ir borrando el fondo, solo que en ésta corremos el riesgo de
pasarnos a un color que no queremos borrar, por lo tanto, cada que nos lleguemos a pasar
presionaremos la tecla ALT y nos aparecerá un signo de “ – “y con esto estamos restando la
selección por lo que podemos regresar un poco de lo que nos hayamos pasado.

Actividad 4. FOTOMONTAJE FOTOGRAFICO


1. EN EL BUSCADOR DE GOOGLE DESCARGA LAS SIGUIENTES IMÁGENES
• Un árbol
• Un piano con una persona que lo esté tocando
• Una pareja bailando
• Una escalera o una imagen que simule una escalera en este caso yo puse unpiano
• El fondo de un cielo
• El fondo de pasto
• Un instrumento
• Una rosa
2. Quita los fondos a cada una de las imágenes para lograr el efecto que se ve en la fotografía
*TIP: Para hacer la escalera en forma de piano descargue la imagen y quite el fondo para que solo quedara
el teclado, después di clic derecho sobre la imagen y aparecen las opciones de distorsionar y deformar para
hacer ese efecto de la escalera.
3. Guarda tu fotomontaje con el nombre de FotomontajeFotografía no olvides cambiar el tipo a
JEPG.
1.10. Práctica 8. Perfecciona iento de Borde
1. Vamos a descargar una imagen con el nombre de fotografías con fondo blanco y vamos
a guardar la siguiente imagen como fotobl, abrimos Photoshop y la abrimos no olvides
duplicar la capa.
2. Ya que tenemos la capa duplicada vamos a crear una nueva (menú capa/nuevo/nueva
capa la) la cual nombraremos azul, vamos a arrastrar la capa para moverla en medio de
nuestra capa fondo y la capa que duplicamos.

3. Ubicándonos en la capa azul vamos a cambiar los colores de nuestro cuadro


de herramientas, el frontal debe ser color azul rey y el color inferior de
blanco.
4. Con el bote de pintura vamos a dar clic a la parte de color blanco de nuestra fotografía
recuerda debes estar en la capa azul; y si observas en la capa se pintara de color azul,
aunque en la fotografía como tal no se visualizara por el orden en el que pusimos esa
capa.
5. Ahora nos vamos a ubicar en la capa que quedó hasta arriba que fue la que duplicamos
en un principio y estando ahí vamos a seleccionar la herramienta de varita mágica y
vamos a dar un clic en cualquier parte del fondo blanco de nuestra fotografía.
6. Te vas a dar cuenta que como lo viste en prácticas pasadas al ser un solo color de fondo
la selección suele ser muy presisa, una ves que tengas seleccionado las partes de color
blanco de tu fotografía presiona la tecla suprimir para ir borrando el fondo y entonces si
se vea el fondo azul que pusimos en la capa azul.
7. Nota que cuando ya hemos quitado las partes blancas en el cabello de la modelo de
nuestra fotografía no es muy presiso, quedan partes en blanco que sería muy dificil
quitar, por lo tanto tendriamos que hacer lo siguiente:
8. Lo primero en lo que debemos fijarnos en que en toda nuestra imagen se encuentre bien
seleccionado todas las que eran blancas al principio para ello vamos a seleccionar la
herramienta de varita mágica nuevamente y en la parte del panel de ésta herramienta
ubicada en pararte inferior izquierda se encuentran estos iconos a continuacion:
Por lo regular suele encontrarse siempre en la primera opción que se trata de una selección
simple a un objeto, la segunda es para realizar una selección múltiple, es decir cuando no es
consecutiva la selección y la tengo que hacer salteada, entonces da clic al segundo tipo de
selección llamado “añadir selección” y así ve seleccionando las partes del fondo azul de tu
fotografía para que se vea algo como esto:

9. Teniendo la herramienta varita mágica en la parte superior derecha se encontrará un


boton que dice perfeccionar borde daremos un clic en él.

10. Saldrá una ventanita la cual hará que la modelo de la foto tome un color distinto, lo ideal
sería no mover nada de ésta ventanita porque de acuerdo a la fotografía casi siempre
Photoshop busca el adecuado para podérselo dar.
11. Observa que tu cursor tomo la forma como de un pincel, entonces con la ventanita activa
en la parte superior izquierda nos aparece el tamaño del pincel vamos a cambiar el
tamaño según tus preferencias y vamos a ir delineando poco a poco las partes donde hay
cabello de mi modelo.
12. Recuerda es con clic sostenido y poco a poco debe ser en los bordes del cabello donde
no pudimos quitar el fondo blanco, cada que vallas seleccionando esa parte de cabello
podrás verla de momento, pero después se quitará es normal, damos clic en ok
13. Ahora observa que vuelve a seleccionarse esas partes que no pudimos quitar, damos clic
a la tecla suprimir para borrar los espacios en blanco que quedaban al inicio. Presiona
CTRL+D para quitar la selección y veas como se ve ahora.
1.11. Práctica 9. Foto ontaje: Efecto Doble Exposición
1. Escribir en el buscador de google fotografías con fondo blanco y descargar la
siguiente imagen, también pondrás paisaje de montañas descarga la siguiente
imagen.
2. A continuación, abre la imagen de fondo blanco en
Photoshop esta vez no duplicaremos la capa.
3. En el panel capas también se encuentra el panel de
canales, si no lo encuentras recuerda que en el menú
ventana se encuentran todos los paneles.
4. Estando en el panel de canales vamos a dar clic en el
último canal que es el color azul y damos clic derecho al
canal azul y le damos en la opción que dice duplicar canal, ahora solo un ojo de visibilidad
de la capa debe ser visible en este caso el ultimo es el que debe ser visible.
5. Vamos al menú imagen/ajustes/niveles y modificamos lo siguiente:

6. La imagen debe quedar completamente negro, por lo tanto, seleccionamos la


herramienta pincel y con el color frontal en negro y el inferior en blanco pintaremos toda
la silueta de negro.

7. Siguiendo en nuestro panel de canales vamos a darle clic al primer canal llamado RGB y
posteriormente presionando la tecla ALT y sin soltar presionamos el canal que
duplicamos hasta abajo.
8. Con lo anterior la imagen quedará seleccionada, ahora nos vamos al menú
selección/invertir, regresamos al panel capas.
9. Con la selección en la imagen vamos a presionar CTRL+J para que se quite el fondo de la
imagen que tenemos y eliminamos la capa fondo.
10. Vamos a crear una nueva capa que deberá quedar hasta abajo.
11. Damos clic a la capa1 para posicionarnos en ella y vamos a archivo/colocar imágenes
incrustadas/insertar la imagen de fondo descargada previamente
12. Vamos a hacer la imagen más grande de modo que cubra a toda nuestra modelo y damos
un enter para fijar la imagen.
13. Hasta este punto estamos ubicados en la capa que se ha creado de la imagen, teniendo
seleccionada esa capa vamos a presionar la tecla CTRL y con el clic del mouse vamos a
dar clic a la mini imagen de la CAPA1que es a que esta debajo de ésta, con esto debe
seleccionarse únicamente la silueta de mi modelo.

Tener seleccionada ésta

Tecla CTRL y clic a la mini imagen de la capa1

Mini imagen de la capa

Selección de nuestra modelo

14. Posteriormente vamos al menú capa/ máscara de


capa/descubrir selección, nota que en el panel de capas se
creó una hoja en blanco justo frente a la capa.
15. Con esto en nuestra modelo podrá visualizarse el paisaje que colocamos encima, ahora
vamos a duplicar la capa1y la vamos a mover hasta arriba de todas las capas, con esto
volverás a ver tu imagen normal.

16. Teniendo seleccionada la capa que acabamos de duplicar nos vamos al menú
imagen/ajustes/desaturar, con esto nuestra imagen cambia a escala de grises.
17. Por ultimo cambiamos el modo de fusión a multiplicar.
18. Vamos a posicionarnos en la segunda capa de arriba para abajo y vamos a reducir la
opacidad al gusto de tal manera que se vea la silueta contra el fondo que lecolocamos.
19. Guarda tu imagen como paisajefoto y no olvides cambiar el tipo por JEPG
1.12. . Fases para obtener un buen Foto ontaje
Foto original sacada en
estudio o exteriores para así
Original
sea más facil quitar fondos o
que esté saturada de pixeles.

Elegir los elementos que


queremos meterle a la imagen
Composición
buscando un equilibrio entre
la imagen original.

Una ves que la imagen tenga


los componentes aqui
Integración deberemos modificar las luces
Fases de la imagen y se vea todo
integrado.

Fotomontaje
Jugar con filtros y modos de fusion
para hacer distintas
Ambientación combinaciones y se encuentre el
tono preferido para su mejor
expresión.

Expresar la forma adecuada de


colocar distintas imágenes y
Texturas efectos para dar mejor detalle a
nuestra imagen creando un
conjunto.

Inclir luces, brillos, todos los


Luces y Detalles detalles que den riqueza a la
imagen, incluir reflejos y sombras.
1.13. Práctica 10. Foto sobrepuesta usando Filtros y herra ienta
de selección
1. Abre cualquier imagen que te agrade en Photoshop y no olvides duplicar la capa.
2. Vamos a tomar la herramienta de selección rectangular de las herramientas de
Photoshop.

3. Con dicha herramienta vamos a trazar un cuadrado en la parte que quieras resaltar de tu
fotografía.

4. Nos vamos al menú selección/transformar selección lo cual hace que nuestra selección
se vuelva manipulable, es decir que la podamos mover libremente, por lo que vamos a
seleccionar una de las esquinas de nuestra foto y la vamos a girar un poco y cuando ya la
hayas girado presionas enter para aplicar la selección.
5. Una vez aplicada la selección presiona CTRL+J para duplicar la capa solo con la selección
que hiciste previamente.
6. Nos vamos al menú capa/estilos de capa/trazo y modificamos lo siguiente

Una vez que hayas dado todos los parámetros no cierres


el cuadro ya que seguiremos colocando más opciones

Ya puedes
dar en “ok”

7. Damos clic a capa1 que fue la que duplicaste en un


principio y Vamos al menú capa/nueva capa de
ajuste/niveles y ajustamos lo siguiente para
obscurecer un poco el fondo de nuestra fotografía.
8. Vamos a seleccionar nuevamente capa1 y vamos al menú filtro/desenfoque/desenfoque
radial y modificamos lo siguiente:

9. Ya con esto el fondo de nuestra fotografía quedará un tanto pixeleado por el filtro que le
dimos previamente, al final deberás obtener un resultado como éste.

Actividad 5. FOTOGRAFÍA CON FILTROS

✓ Vas a descargar otra imagen la que prefieras y vas a


hacer un tipo de selección, pero ésta vez en lugar de
que sea marco rectangular será MARCO ELÍPTICO y
siguiendo los demás pasos de forma idéntica.
✓ El filtro que uses puede ser también a tu elección.
1.14. Práctica 11, Collage de Fotografías
1. Vas a descargar una imagen de alta calidad que sobre pase los 2000px y deberá tener
algo que resalte esa imagen por ejemplo en mi caso escogí uno donde lo que más resalta
es pegaso.
2. Abre tu imagen en Photoshop y duplícala, a la imagen de fondo dale doble clic y
nómbrala como capa 0.
3. Cambia tu color frontal por blanco
posiciónate en la capa1 que fue la
que duplicaste y con la herramienta
de rectángulo, traza uno en
cualquier parte del objeto que
quieras resaltar más, no muy grande
pero tampoco tan pequeño.

4. Y con el trazo que acabas de realizar automáticamente se crea una capa de forma,
deberás arrastrar esa capa hacia abajo de forma para que quede en medio de la capa 0 y
a capa 1.
5. Vamos a dar clic a la capa1 para seleccionarla y nos vamos al menú capa/crear máscara de
recorte con esta opción verás que a la capa1 se le hará como una flechita a lado del ojo de
la capa.
6. Vamos a dar clic a la capa 0 para seleccionarla y creamos una nueva capa y le
nombraremos cuadros la cual se colocará encima de la capa 0.
7. Con la capa cuadros seleccionada vamos a presionar la tecla CTRL y sin soltarla damos clic
a la mini imagen de la capa de Rectángulo.

3
Clic en la
mini
imagen

1
Clic a
ésta capa
2
Tecla CTRL
Sin soltarla

8. Con los pasos anteriores en tu lienzo se habrá hecho una selección del cuadro que
previamente habíamos pintado de color blanco.
9. Vamos al menú selección/modificar/expandir y en el cuadro que nos aparece colocamos
un valor de 9pixeles
10. Posteriormente nos vamos a la capa cuadros y vamos por la herramienta bote de pintura
y damos un clic en la parte superior derecha justo en la esquina de nuestro cuadrito para
pintarlo.

11. Esto hará que todo el borde de nuestro cuadro quede pintado de color blanco.

Clic
aqui
12. Vamos a seleccionar la capa cuadros+CTRL+caparectangulo para seleccionar las dos y
vamos al menú capa/enlazar capas con esto se creará un ícono como de infinito en cada
una de las capas que significa que están enlazadas.
13. Vamos a seleccionar la capa cuadros y vamos al menú capa/estilos de capa/sombra
paralela y ajustamos lo siguiente:

1 Doble clic aquí

3 Selecciona el
color de tu
preferencia

2 Doble clic aquí


14. Seleccionamos nuevamente las capas de cuadros y rectángulo y presionamos la
combinación de teclas CTRL+T para poder rotar el cuadrito de nuestro lienzo a donde
más nos guste, una vez que hicimos eso presionamos enter para dejar ese efecto.
15. Vamos a seleccionar las capas de cuadros, rectángulo y capa 1 presionamos la
combinación de teclas CTRL+G, para formar un grupo el cual saldrá con el nombre de
grupo1
16. Teniendo seleccionada la capa donde está la carpeta de grupo1, vamos a presionar el
comando CTRL+J para duplicar el grupo que se nombrara como grupo1 copia, abrimos la
carpetita de grupo1 copia y seleccionamos la opción de la capa de rectángulo de dicho
grupo y en la barra de herramientas damos clic a la herramienta de selección (flecha
negra) y en nuestro lienzo vamos a recorrer el cuadro que tenemos ahí a otra parte del
objeto a mostrar

GRUPO 1 COPIA

CLIC A RECTANGULO

17. Una vez que colocamos el cuadro donde nos gustó más vamos a cerrar el grupo1 copia y
vamos a volver a duplicarlo abrimos el nuevo grupo duplicado, volvemos a seleccionar la
capa rectángulo de ese grupo y movemos el cuadro que hicimos en el grupo pasado
como lo que estamos generando son copias cada que nosotros arrastremos el cuadro
uno se quedará ahí, así haremos con todo el dibujo que quiero que aparezca, al final e
resultado será como éste:
18. No importa cuántos grupos de capas dupliques haz todos los que necesites para obtener
un buen resultado.
1.15. Práctica 12. Efecto Acuarela
1. Busca en internet una imagen de textura de papel arrugado que supere los
1000 px y la abriremos en Photoshop.
2. También vas a buscar una imagen de tu hobbie favorito, un wallpaper sería
mejor, si tu imagen tiene fondo necesitaremos que se lo quites, o puedes
descargar una imagen png para que ahorres ese paso.
3. Esta vez no vamos a duplicar la capa, solo vamos a desbloquearla dándole
doble clic a la capa una vez que hayamos abierto nuestra textura y solo le
damos OK al cuadrito que nos salga y así desbloqueamos esa capa.
4. Vamos a cambiar el nombre de nuestra capa a textura, damos clic derecho
sobre nuestra capa y le damos la opción convertir a objeto inteligente
5. Vamos al menú filtro/galería de filtros/textura/texturizar y modificas los
siguientes parámetros:

ESCALA: 110% RELIEVE: 4 y damos ok

6. Colocamos la imagen de nuestro hobbie, si debes quitar el fondo hazlo en


este paso, si tu imagen es png entonces solo colócala y muévela a donde
más te guste y hazla más grande o pequeña según sea de tu agrado, en mi
caso quedó así, recuerda que para mover una imagen es necesario
presionar CTRL+T para poder moverla o cambiarle su tamaño.

7. Vamos a crear una capa nueva debajo de la imagen que colocamos y la


nombraremos como blanco
8. Vamos a colocar el color blanco como tu color frontal y con el bote de
pintura damos un clic en medio del lienzo para pintarla, notarás que el
fondo se pintará blanco.
9. Vamos a seleccionar las capas de blanco y la de la imagen de nustro
hobbie damos clic derecho y la opción de combinar capas con esto se hará
una sola capa
10. Crearemos una nueva capa debajo de la capa blanco y la nombraremos
degradado.
11. Creamos una máscara de capa en el menú capa/mascara de
capa/descubrir todo
12. Damos clic a la capa de blanco y presionamos CTRL+A que nos hará una
selección de todo nuestro lienzo.
13. Presionamos las teclas CTRL+C
14. En la capa a la que nombramos degradados vamos a presionar ALT y sin
soltarla vamos a seleccionar la máscara de capa que creamos previamente
15. Ya que hayamos seleccionado la máscara de capa nuestro lienzo se pintará
de blanco, de no ser así no estás haciendo correctamente el paso 13 y 14.
16. Posteriormente presiona las teclas CTRL+V para pegar a nuestra modelo ahí,
y se pegará a escala de grises

ALT + CLIC PARA


SELECCIONAR LA
MASCARA
17. Presionamos CTRL+D para quitar la selección, y aquí mismo en la máscara de
capa vamos al menú imagen/ajustes/niveles cambiamos lo siguiente:

18. Presionamos las teclas CTRL+I esto para invertir el color de la capa
19. Tapamos el ojo de la capa blanco
20. Presionamos ALT y volvemos a dar clic en la máscara de capa, esto para
que solo se vea mi textura
21. Vamos a la herramienta degradado y escoge el que más te gusté, yo escogí
uno que parece como arcoíris.
22. Una vez que ya lo seleccionaste vas a dar clic a la primera capa del
degradado ya que tienes dos la primera es la “normal” y la segunda capa
que tienes a lado de ella es la “máscara de capa”, tu deberás dar clic
normal a la capa que esté primero

CAPA 1 DEL MÁSCARA DE


DEGRADADO CAPA DEL
DEGRADADO
23. Una ves que ya hayas seleccionado la capa 1 del degradado vas a realizar
una línea en diagonal en tu lienzo para que se pinte
Línea en
diagonal para
que se pinte
nuestra
modelo de la
imagen

24. Presionamos CTRL+G en nuestra misma capa de degradado y renombramos


el grupo como EFECTO
25. Volvemos a crear una máscara de capa en la capa del grupo que
acabamos de crear y nos vamos a la herramienta pincel

26. Debemos usar un pincel de manchas, pero en Photoshop no está disponible


por lo que tu profesor te lo proporcionará y explicará cómo cargarlo a los
pinceles del programa.
27. Para cargar el pincel realizamos el siguiente procedimiento:
a. Vamos a las opciones del pincel y damos clic al engrane en la parte
superior derecha de ése panel
b. Vamos al menú ventana/pincel y damos las siguientes opciones
Una vez hecho
todo lo anterior
damos enter y de
éstas flechitas
cerramos el panel

c. En la parte superior de las herramientas se encuentra la opacidad


vamos a reducirla a un 60%, al tamaño de pincel también le
cambiaremos a un 130 más o menos y recuerda que el color frontal
debe estar en negro

d. Y comenzamos a pintar en nuestro lienzo en cualquier parte, en mi


caso se nota muy poco por la imagen que escogí, aquí va a
depender mucho de la imagen y los colores que tenga.

28. Vamos a desplegar la capa del grupo que


creamos previamente y vamos a darle un clic a
la mini imagen de la capa del degradado la que
contiene los colores del degradado
29. Cambiamos el modo de fusión a multiplicar (recuerda que el modo de
fusión se encuentra dentro de tu panel capas en el parte superior definido
inicialmente como normal y ahí cambias al que se indique).
30. Minimizamos el grupo y teniendo ese mismo grupo seleccionado creamos
una capa de ajuste de niveles y cambiamos lo siguiente:

2
31. Nos ubicamos en la capa textura y creamos una nueva capa y la vamos a
nombrar pintura de bajo, desplegamos nuevamente nuestro grupo y
volvemos a dar clic a la mini imagen de la capa que contiene los colores del
degradado.
32. Presionamos las teclas CTRL+A (recuerda que eso selecciona todo nuestro
lienzo) presionamos CTRL+C, presionamos CTRL+D, minimizamos el grupo
nuevamente, nos ubicamos en la capa pintura de bajo y creamos una
nueva capa la cual se colocará encima de ésta y la cual nombraremos
degradado2.
33. En la capa de degradado2 presionamos las teclas CTRL+V, lo cual hará que
se copie el degradado que colocamos en un inicio, damos clic derecho
sobre esa capa y le ponemos la opción crear mascara de recorte, esto
hace que se combinen los colores de las capas.
34. Creamos una capa de ajuste de niveles y
ajustamos lo siguiente:
35. Nos ubicamos en la capa pintura de bajo y
seleccionamos la herramienta pincel, el color
negro nuevamente debe ser el frontal y en la 2
opacidad reducimos un 60% y pintaremos
alrededor de la modelo, el pincel que se cargo

1
es el que usamos para pintarla la primera vez, debe ser el mismo.

36. En nuestra misma capa creamos una máscara de capa, bajamos la


opacidad ésta ves a un 50%, y volvemos a pintar afuera de nuestra modelo,
esto hará que se difuminen mejor los colores y no se vea tan rugoso sino más
bien suave.

37. Vamos a la capa blanco que es la que contiene a la modelo y de la cual


ocultamos su visibilidad dando clic en el ojo, vamos a habilitarla
nuevamente dando clic en el ojo y con esa capa seleccionada haremos lo
siguiente:
38. Vamos al menú filtro/galería de filtros/estilizar/bordes resplandecientes y
cambiamos los siguientes parámetros:

Anchura de borde: 2 brillo de borde: 8 Suavizado: 4

39. Damos ok, presionamos CTRL+I, y en el modo de fusión colocamos la opción


subexponer color, ¡Y ESTÁ LISTO!!
1.16. Práctica 13.Efecto Ro pecabezas
1. Descarga cualquier imagen sobre lo que más te guste que pase de los
1000px, la abres en Photoshop la nombras como fondo y duplicas la capa.
2. Descarga una imagen que buscaras como rompecabezas circular y vas a
descargar una que sobrepase también los 1000px y la colocas encima de la
imagen de fondo que abriste previamente cuidando que cubra
absolutamente toda la imagen de fondo no importa que se salga del lienzo
y la nombrarás rompecabezas.

3. Como puedes observar se sale del lienzo, pero es para que todas las piezas
del rompecabezas cubran nuestra imagen, una vez que la hayas ajustado
presiona enter para sellarla y vamos a cambiar el modo de fusión de nuestra
capa a multiplicar para que solo podamos ver el contorno del
rompecabezas

4. Vamos a seleccionar la herramienta de marco rectangular de tu barra de


herramientas y en la parte de las propiedades de arriba vamos a seleccionar
la opción que diga añadir selección
5. Ahora en la capa de rompecabezas y con la herramienta de marco
rectangular seleccionada vamos a seleccionar la herramienta varita mágica
y daremos clic a cada una de las piezas de nuestro rompecabezas, la
opción de añadir selección nos sirve para poder seleccionar todas nuestras
piezas de lo contrario tendríamos que hacerlo uno por uno y seria muchísimo
más tardado. Debes tener mucho cuidado al ir seleccionando ya que un clic
en falso y la selección se quitará y tendrás que hacerla desde el principio.

6. Una vez que hayas seleccionado todas las partes de tu rompecabezas,


vamos a crear una nueva capa la cual nombraras EFECTO y estará arriba de
la capa rompecabezas.
7. Una vez que creaste la capa nos vamos a la capa duplicada de mi imagen
principal y presionas el comando CTRL+C, después te vas a la capa que
acabas de crear a la que nombramos Efecto y presionas CTRL+V y se pegará
en esa capa toda la selección que hice de mi rompecabezas
8. Estando en nuestra nueva capa efecto vamos a añadir un estilo de capa de
bizel y relieve y cambiaremos lo siguiente:
9. Posteriormente nos vamos al menú filtro/galería de filtros/textura/azulejo de
mosaicos y modificamos lo siguiente:

10. ¡Una vez que hicimos todo esto vamos a eliminar la capa del rompecabezas
para que solo se queden las marcas de mi rompecabezas cuando lo
seleccioné, y listo ya quedo!

Actividad 6. ROMPECABEZAS CON FORMAS

✓ Realiza el mismo procedimiento que usamos para


ésta práctica, pero busca distintos tipos de
rompecabezas, de otras figuras diferentes y hazlo
con una imagen diferente.
✓ Deberás entregar dos más con imágenes y
rompecabezas distintos, puedes usar filtros distintos
al que usamos en la práctica.
1.17. Práctica 14. Efecto Entrelazado
1. Descargar una imagen que te guste que sobrepase los 1000px, abrirla en
Photoshop y duplicarla, nombrar la copia como plano.
2. Vamos al menú ver/mostrar/cuadricula
3. Vamos volver a duplicar la capa plana y la nombramos vertical
4. Volvemos a duplicar la capa plana y la vas a nombrar horizontal
5. Vamos a crear una nueva capa que deberá quedar debajo de horizontal y
vertical y con el bote de pintura vamos a pintarla de negro
6. De nuestra barra de herramientas vamos a seleccionar la opción de marco
rectangular
7. Y nos ubicamos en la capa vertical vamos a seleccionar la opción añadir
selección para poder trazar pequeños cuadros simétricos de forma vertical
en la capa vertical, para eso es la cuadricula que pusimos al inicio para que
dejes el mismo espacio y selecciones el mismo espacio

En este caso yo
seleccioné dos cuadros
si dos cuadros no y así
sucesivamente

8. Una vez que terminamos la selección creamos una máscara de capa para
que se marque la selección que acabamos de hacer

Crea máscara de capa


9. Nos pasamos a la capa horizontal y hacemos el mismo procedimiento
solamente que ésta vez de forma horizontal, igualmente creamos una
máscara de capa una vez que hayamos terminado la selección.
10. Vamos a presionar la tecla CTRL+CLIC a la máscara de capa vertical,
soltamos y vamos a presionar CTRL+SHIFT+ALT+CLIC a la máscara de capa
horizontal para que se seleccione todo nuestro rompecabezas

11. Vamos a crear una máscara rápida de la siguiente


manera: en tu barra de herramientas debajo de los colores
frontal e interior hay un ícono de un cuadro con un círculo,
lo vamos a presionar para poder realizar nuestra máscara
rápida
12. Cuando demos clic en la máscara rápida se pintarán
líneas de color rojo en nuestro lienzo, es normal.

13. Vamos a ver que el color frontal de nuestra barra de herramientas sea el
color negro y con el bote de pintura vamos a comenzar a pintar los
cuadritos de nuestro lienzo, pero debes empezar el primero lo pintas el
segundo no, el tercero si, y así sucesivamente, debemos estar posicionados
en la capa vertical.
No No
pinte pinte
pinte pinte

No pinte
pinte

14. Ya que lo tenemos así volvemos a dar


clic en el circulito debajo de los
colores para quitar la máscara rápida
y va a quedar una selección presionas
CTRL+J para que los cuadros que pinte
se pongan en otra capa
15. Vamos seleccionar otra vez nuestras
dos máscaras de capa con los
comandos antes mencionados,
volveremos a dar clic al cuadro con el
circulo y pintamos pero ésta vez si tu selección pasada la comenzaste con
pintarla ésta vez comenzarás con no pintarla y lo iras alternando, repite el
mismo procedimiento pero ésta vez una vez que hayas terminado de hacer
tus selecciones a tus máscaras de capa deberás tener seleccionada la
capa horizontal, realizarás todos los pasos de la misma forma hasta que te
quede así.

16. Vamos a nombra las nuevas capas la de vertical como ver y la horizontal
como hor
17. Seleccionamos la capa ver y damos clic derecho y la opción de máscara
de recorte y hacemos lo mismo para la capa hor.
18. Ubicándonos en la capa ver vamos a dar un estilo de capa de resplandor
exterior y cambiamos lo siguiente

19. Hacemos exactamente lo mismo para la capa hor.


20. Teniendo seleccionada la capa hor vamos a presionar CTRL+SHIFT+ALT+E
21. Con el comando anterior se generará una capa hasta arriba que es la que
me dará el efecto de enlazado, para que pueda visualizarse mejor
desactiva la cuadricula
22. Vamos al menú ver y desactivamos la cuadricula
23. Con la capa nueva seleccionada (la que se creó con los comandos) vamos
al menú filtro/galería de filtros/textura/texturizar, ajusta los parámetros como
tu necesites o cómo quieres que se vea tu imagen, Y ESTÁ LISTO.
1.18. Práctica 15. Efecto de texto en ventana lluviosa
1. Descarga una imagen de textura de vidrio empañado que sea de más de
700pxla abrirás en Photoshop y duplicarás la capa y a la capa que
duplicaste le pondrás el nombre de textura, descarga también una imagen
de un paisaje que te agrade, de preferencia áreas verdes y que sea de los
mismos pixeles que la primera.
2. Descargar un pincel de agua y lo vas a instalar en Photoshop pues lo
usaremos más adelante.
3. Colocamos la imagen del paisaje que hayas seleccionado y lo harás del
tamaño de la textura que abriste al inicio. Nombraremos esa capa como
paisaje.
4. Teniendo la capa paisaje seleccionada vamos a presionar CTRL+J dos veces
para duplicar la capa paisaje dos veces, así tendríamos 3 capas con el
mismo paisaje.
5. Quitamos la visibilidad de las dos copias (clic en el ojo) y nos ubicamos en la
capa paisaje original. Damos clic derecho y en la opción convertir en objeto
inteligente
6. Estando en la misma capa de paisaje vamos al menú
filtro/desenfocar/desenfoque gaussiano y colocamos un radio de 10 pixeles,
y en el modo de fusión de la capa seleccionamos la opción superponer, con
esto se tiene que reflejar la textura encima y el paisaje atrás.

7. Ahora nos posicionamos en la capa de paisaje copia que fue el primero que
duplicamos, damos clic al ojo para poner la visibilidad de nuevo y
cambiamos el modo de fusión de nuestra capa a luz suave.
8. Nos ubicamos en la capa fondo copia2 y en la barra de herramientas
seleccionamos la herramienta texto es muy fácil distinguirla ya que es una T
que significa texto.
9. Cuando nosotros presionamos la herramienta de texto en la parte de los
menús se habilitan varias opciones como el tipo, el tamaño, el color, etc., tu
elige un tipo de letra manuscrito de preferencia, un tamaño 400 o 500 y el
color forzosamente debe ser negro.

10. Ahora damos clic a cualquier parte de nuestro lienzo y comenzamos a


escribir nuestro nombre con tipo oración (la primera mayúscula y las demás
minúsculas). Y con la flecha negra de tu barra de herramientas que es la
primera, mueve el texto para que quede centrado.

11. Observa que cuando escribimos el texto se creó automáticamente una


capa de texto que si ves detenidamente no se refleja igual que una capa
normal de imagen. La capa de texto debió haber quedado hasta arriba si no
la tienes así muévela para que esté al inicio de todas
12. Ahora nos vamos a la capa de texto damos un clic derecho y la opción
rasterizar texto.
13. Presionamos CTRL+T y lo rotamos un poquito a tu gusto, damos enter para
aplicar los cambios.
14. Creamos una nueva capa que deberá quedar encima del texto y a la cual
nombrarás efectos.
15. Seleccionarás la herramienta pincel, como ya cargaste el pincel,
escogeremos un pincel que se asemeje al de una gota de agua que esté
cayendo y fíjate que tu color frontal esté en negro, daremos unas pequeñas
pinceladas debajo del texto para que se vea así.

16. Puedes escoger distintos tipos de pinceles para poder realizar el efecto que
tú quieras.
17. Vamos a dar clic derecho sobre la capa en donde pintamos y le damos la
opción combinar hacia abajo y cambiamos el modo de fusión a luz suave,
como puedes observar ya se adhirió el fondo con el texto y la textura.
18. Como se ve muy claro vamos a dar clic a la capa paisaje copia2 y
habilitamos su visibilidad y presionamos CTRL+G y nombramos ese grupo
como texto
19. Presionamos la tecla CTRL y damos clic a la mini capa del texto que creamos
y observarás que el texto se va a seleccionar.
20. Damos clic a la capa del grupo y creamos una máscara de capa
21. Posteriormente nos ubicamos en la
capa paisaje copia2 y creamos
una capa de ajuste de niveles y
cambiamos lo siguiente:

L
I
S
T
O
1.19. Práctica 16. Efecto Texto transparente
1. Busca en internet un fondo de la ciudad que más te guste, recuerda que
debe sobrepasar los 1000px, ábrela en Photoshop y duplica la capa la cual
nombrarás ciudad
2. Creamos una nueva capa encima de la capa ciudad y la nombrarás como
blanco.
3. Selecciona de tu barra de herramientas el bote de pintura y en el color
frontal cargas el color blanco y pintas la capa de blanco y bajamos la
opacidad de la capa a un 70% para que se vea difuminado el fondo con la
capa de color blanco.
4. Escoge un tipo de letra, un tamaño y el color del texto debe ser negro, pinta
el nombre de la ciudad, céntralo
5. Una vez que esté listo el texto presionamos la capa del texto y junto con la
tecla SHIFT damos clic a la capa blanco para que se seleccionen las dos
capas y presionamos CTRL+G para crear un grupo.
6. Desplegamos la capa del grupo y damos clic a la capa del texto, damos
doble clic a la capa para que se nos abran los estilos de capa,
modificaremos los siguientes:

El modo de fusión
puede cambiar
según los colores de
tu imagen principal,
muévelo hasta que
te convenza como
haya quedado
7. Nos posicionamos en la capa blanco y presionamos las teclas CTRL+T y
bajamos los tiradores de los lados de arriba y abajo y reducimos el
cuadro blanco y hacemos un cuadrado alrededor del texto de la
siguiente manera:

8. Lo puedes dejar como más te guste.


Texto gis 24

 Crea un nuevo documento en Photoshop con las siguientes medidas:


 Nombra al archivo con tu nombre.
 anchura 2500 pixeles
 Altura 2000
 Resolución 72 pixeles pulgadas.

Después de haber creado el archivo nuevo aparece la primer capa llamada Fondo, la cual contiene
un candado que indica que esta capa esta capa esta bloqueada.
Para desbloquearla tenemos que dar doble clic aparecerá un recuadro al cual no le modificaras
nada, solo presionaras ok.

Después vas a presionar CTRL + R para activar la regla o bien en el menú VISTA/REGLAS.
 Ya que activaste la regla da clic sobre la de la izquierda y sin soltar el botón del mause arrastra la
regla a la mitad de la hoja y después la regla de arriba para formar una cruz. Debe quedar como se
muestra en la imagen de abajo.

 Da clic en la opción de color uniforme que se encuentra en la parte de abajo y selecciona la opción
color uniforme.

Escribimos el siguiente
código de color en la
celda señalada, 1a603d.
 Da clic sobre la capa y selecciona la opción convertir a objeto inteligente. 25

Después de dar clic la capa se


deberá de ver de la siguiente
manera.

 Después da clic en FILTRO/RUIDO/AÑADIR RUIDO.


 Coloca las medidas y opciones siguientes.
 Las capas deben quedar de la 26
siguiente manera.

 Cambia el color frontal t selecciona la herramienta texto.

Herramienta texto

Color frontal, el color del


cuadro de abajo puede estar de
cualquier color dependiendo
los últimos tonos que se
ocuparon.

En el buscador de la pagina Dafont.com coloca el nombre de la siguiente fuente: KARABINE y


descárgala.

 Ya que tienes la fuente instalada en la computadora, escribe tu nombre en el lienzo de trabajo.


 Tu texto debe quedar de la siguiente manera. 27

Actividad: Siguiendo el mismo procedimiento realiza dos lienzos nuevos de trabajo y


coloca lo que se te pide.
Efecto explosión

 Abre la imagen que se te indique.


 Duplícala 2 veces.

 Colócate en la ultima capa y da clic en


FILTRO/ESTILIZAR/EXTRUSIÓN
Aparecerá el cuadro siguiente, modifica las medidas que se muestran.

Las medidas dependen de la imagen,


si la imagen está en verticales
medidas del tamaño serían más altas
y las de profundidad serán más bajas.

 Da clic en crear mascara de capa

Las capas deben de quedar así,


después de la mascara de capa.
Debes dar clic en la máscara de capa que creaste y verificar que el color frontal de la barra de
herramientas este arriba el negro y abajo el blanco.

 Selecciona la herramienta pincel y cambia el tamaño a 117 px.


Comienza a borrar solo el rostro de la modelo para que te quede así.
Debes revisar que el
color frontal este así

Cuando borres el rostro de la modelo la


mascara de capa debe verse un círculo
negro como se muestra en la imagen.

 Da clic en la capa llamada cap a 1 y realiza el mismo procedimiento para colocar los cubos, pero
con las medidas siguientes.

Después de esto la imagen debe


quedar de la siguiente manera:

Actividad: Realiza el mismo


procedimiento utilizando dos
imágenes de tu preferencia.
Efecto doble Glitch
 Descarga una imagen se parecida a la siguiente.

Abre la imagen en Photoshop selecciona la herramienta selección rápida.

 Selecciona solo al hombre de la capucha.


 Presiona dos veces CTRL + J
 Crea una capa nueva.
Pon color blanco a la nueva capa, el color frontal
debe estar arriba el blanco y abajo el negro y
con el botecito de color píntala, después
arrástrala hacia abajo para que quede como se
muestra en la imagen:

Colócate en la capa 1 copia después FILTRO/DISTORCIONAR/ONDA Coloca los valores


que se muestran en la imagen.
 Después selecciona la capa 1 y arrástrala para que quede arriba de la capa 1 copia, crea una
mascara de capa para poder borrar lo que sobre de laimagen.

Mascara de capa

Después presionamos CTRL + SHIFT + ALT + E para fusionar todas las capas.
 Presionamos modos defusión.

 Solo desactivaremos las letras G y B

Puedes tu

mover la imagen un poco a la derecha o izquierda según sea


preferencia.
Volvemos a presionas CTRL + SHIT + ALT +E para unir la última capa.
Nos vamos a Tono Saturación.

 Cambia solo el tono saturación a -45


 Crea una nueva capa con color blanco.
 Ve a FILTRO/GALERIA DE FILTROS/BOSQUEJAR/MODELO DE SEMITONO/TAMAÑO
5/CONTRASTE 0/ TIPO DE MOTIVO LINEA.

 En modo de fusión selecciona luz suave y opacidad 39.

El efecto debe quedar como la imagen.

ACTIVIDAD: Descarga dos imágenes más de tu preferencia y realiza el mismo procedimiento.


Efecto dispersión de partículas

Abre Photoshop y en el buscador de Google pon tiempo equinoccio de otoño y descarga la


imagen de una hoja sujetada con la mano.

Abre la imagen en Photoshop y con la herramienta selección rápida marca la


hoja y lanm
o.

Después de haber hecho la selección oprime la opción seleccionar y aplicar


mascara.

A la hora de hacer
clic en esta opción, el
fondo debe tornarse
de un color o
ponerse
distorsionado.

 Con la opción de mas o menos debemos de quitar lo que se haya pasado de la selección y
damos ok.

 La selección continuara, damos clic derecho sobre la imagen y seleccionamos capa vía
copiar. El área de capas debe de quedarte con la capa fondo y con la capa 1.
Nos colocamos en la capa fondo y con la herramienta selección hacemos un marco alrededor de
nuestra imagen. Damos clic derecho y seleccionamos rellenar.

 Después seleccionamos según el contenido y damos nuevamente ok

Duplicamos la capa 1, volvemos a colocarnos en capa 1 y damos clic derecho, seleccionamos


transformación libre.

Utilizando los nodos


alarga la imagen hasta
donde creas que es
necesario, se verá
doble la hoja como se
muestra en la imagen
de la derecha.
 Después vamos a crear una máscara de capa en la capa 1 y presionando CTRL + SUPR la
rellenamos de negro.

Creamos una máscara de capa para la capa 1 copia debe de estar en color blanco.

 Seleccionamos la herramienta pincel y en la barra de pinceles damos clic en el engrane y


seleccionamos pinceles cuadrados, en dado caso de que no aparezcan da clic en pinceles
heredados y busca los cuadrados.

 Ya que seleccionaste el pincel cuadrado tamaño 20 vamos a la galería de opciones de pincel y


modificamos lo siguiente.
Da pequeños toques sobre la imagen, debes asegurarte de que estés en la capa 1 en la mascara de capa
negra, el color frontal debe estar el negro arriba y el blanco abajo. Se deben ver cuadritos de colores de
la hoja.

Actividad: descarga dos imágenes mas y realiza exactamente


el mismo procedimiento
1. Abre Photoshop
2. Abre la imagen correspondiente (ARCHIVO / ABRIR) o CTRL + O
3. Duplicamos la capa con CTRL + J y renombramos la capa duplicada como Copia

Capa duplicada

Capa fondo

4. Posteriormente creamos una nueva capa (capa vacía) en MENU CAPA / NUEVA / CAPA, le
dejamos el nombre de CAPA 1 y presionamos OK
5. Ocultamos la visibilidad de la capa fondo y la duplicada (da clic en el ojo)
6. En la herramienta color el color frontal debe estar en color negro
7. Ubicándonos en nuestra CAPA 1 vamos a la herramienta BOTE DE PINTURA
8. Con el bote de pintura damos clic a nuestro lienzo para pintar la capa de color negro

9. Nos vamos a menú FILTRO / RUIDO /AÑADIR RUIDO


a. CANTIDAD: 50%
b. DISTRIBUCION: GAUSSIANO
c. Y ACTIVAR MONOCROMATICO Y damos OK
10. Nuevamente nos vamos al menú FILTRO / DESENFOCAR / DESENFOQUE GAUSSIANO
a. RADIO: 1.5 Y damos OK
11. Posteriormente nos vamos al menú IMAGEN / AJUSTES / NIVELES
a. CANAL: RGB
b. NIVELES DE ENTRADA: 90, 1.00, 120
c. NIVELES DE SALIDA 0, 255 Y damos OK
12. En el panel capas dar la opción de modo de fusión TRAMA
13. Creamos una nueva capa Menú CAPA / NUEVA / CAPA, dejamos el nombre de CAPA 2
14. Ocultamos la capa anterior de CAPA 1 (da clic en el ojo)
15. Pintamos la capa2 de negro también y daremos los mismos filtros que a la CAPA 1
16. Nos vamos a menú FILTRO / RUIDO /AÑADIR RUIDO
a. CANTIDAD: 65%
b. DISTRIBUCION: GAUSSIANO
c. Y ACTIVAR MONOCROMATICO Y damos OK
17. Nuevamente nos vamos al menú FILTRO / DESENFOCAR / DESENFOQUE GAUSSIANO
a. RADIO: 1 Y damos OK
18. Posteriormente nos vamos al menú IMAGEN / AJUSTES / NIVELES
a. CANAL: RGB
b. NIVELES DE ENTRADA: 90, 1.00, 120
c. NIVELES DE SALIDA 0, 255 Y damos OK
19. En el panel capas dar la opción de modo de fusión TRAMA
20. ¡Vamos a regresar la visibilidad de las capas anteriores menos a la capa FONDO Y Listo!
1. Abre Photoshop
2. Abrir una imagen
3. Duplicar la capa y nombrarla como duplicada
4. En la capa duplicada vamos a dar clic a la herramienta marco rectangular
5. Vamos a trazar un rectángulo en la parte mas significativa de la imagen, es decir en la persona,
no necesariamente que deba seleccionarse toda, pero si la mayoría

6. Nos vamos al MENÚ SELECCIÓN / TRASNFORMAR SELECCIÓN, rotaremos la imagen


ligeramente a la derecha o a la izquierda, como sea tu preferencia y cuando hayas terminado,
pulsas ENTER para sellar la selección
7. Teniendo la selección activa presionamos CTRL + J para que se cree una capa con únicamente
el pedazo de la selección que hicimos anteriormente.
8. Ocultamos todas nuestras capas menos la de CAPA 1, que es la que acabamos de crear
9. Teniendo visible y el cursor en
la CAPA 1 vamos a dar clic
DERECHO / OPCIONES DE
FUSION
10. Nos abrirá una ventana con
opciones y damos clic a LA
OPCION DE TRAZO y se nos
abrirán sus propiedades en la
parte de en medio,
modificamos las siguientes:
a. Tamaño: 8, puede ser mas o
menos según tu gusto
b. Posición: Interior
c. Hasta abajo en el cuadro de color deberá ser blanco.

11. En esa misma ventanita damos clic a la opción de SOMBRA PARALELA, modificar los
siguientes valores, que pueden ser a tu gusto:
a. ANGULO: 129
b. DISTANICIA: 25
c. EXTENSION: 12
d. TAMAÑO: 18 y damos OK a la ventana

12. Nos posicionamos en la capa DUPLICADA y regresamos la visibilidad (clic en el ojo)


13. Nos vamos al MENU FILTRO / DESENFOCAR / DESENFOQUE RADIAL
a. CANTIDAD: 35
b. MÉTODO: ZOOM
14. ¡Y Listo!
1. Abre Photoshop
2. Abrir la imagen correspondiente y duplicar la capa, dejando la capa duplicada con el nombre
de DUPLICADA
3. Creamos una capa vacía MENÚ CAPA / NUEVA / CAPA Y le dejamos el nombre normal de
CAPA 1
4. Seleccionamos la herramienta LAZO POLIGONAL
5. Presionamos CTRL + (MAS) Para acercar la imagen Y trazamos un triángulo en la esquina
inferior derecha

6. Seleccionamos la herramienta del bote de pintura y pintamos de color negro el espacio del
triángulo que acabamos de hacer
7. Si el triángulo te quedo chueco o desajustado puedes ir al menú SELECCIÓN /
TRANSFORMAR SELECCIÓN y modificarlo un poco a tu gusto
8. Posteriormente nos vamos al MENU EDICION / TRANSFORMACION LIBRE
9. Nos aparecen unos puntos para rotación en el triángulo, damos clic derecho en el triángulo y
la opción ROTAR A 180 Y Damos OK, Quitamos la selección con CTRL + D
10. Posteriormente nos pasamos a la capa duplicada
11. Y seleccionamos la herramienta de lazo poligonal nuevamente
12. Posteriormente vamos a repetir el trazado del triángulo en la parte inferior derecha de la
imagen respetando no pasar del triángulo negro

13. Vamos al MENU SELECCIÓN / TRANSFORMACION LIBRE y ajustamos para que nos quede si
es posible por detrás del triángulo negro para que cuando borre esa parte no nos queden
huecos, damos ENTER
14. Posteriormente vamos presionar SUPRIMIR para que nos quede vacío ese espacio y
quitamos la selección con CTRL + D
15. Cargamos el siguiente color en la herramienta de color 969696
16. Posteriormente damos doble clic a LA CAPA1 y se nos va a activar las opciones de los estilos
de capa
17. En las opciones damos clic a la de SUPERPOSICION DE DEGRADADO
a. ANGULO: 110 Y DAMOS OK
18. Nos vamos al MENÚ EDICION / TRANSFORMAR / DEFORMAR Y vamos a deformar el borde
superior haciéndolo como más abombado o curvo y el borde lateral izquierdo lo metemos un
poco hacia adentro, una vez que ya quedé como te gustaría da ENTER
19. Vamos a dar doble clic nuevamente en la CAPA 1 y damos clic a la OPCION DE SOMBRA
PARALELA
a. ANGULO: 55°
b. DISTANCIA: 23
c. EXTENSIÓN: 17
d. TAMAÑO: 24 Y DAMOS OK
20. Vamos a seleccionar la CAPA 1 y la capa DUPLICADA (seleccionas una primero y luego
presiona CTRL y da clic a la otra capa) y presionas el metacomando CTRL + E, para unirlas y
que se vuelvan una sola
21. Creamos una nueva capa MENU CAPA / NUEVA / CAPA
22. Y la arrastramos debajo de la que acabamos de unir
23. Es decir, quedará CAPA1 ARRIBA Y CAPA2 debajo de ésta
24. Seleccionamos la herramienta del bote de pintura y estando ubicados en CAPA2 la pintamos
del GRIS que ya está en nuestro color frontal
25. Damos clic al menú EDICION / TRANNFORMAR / PERSPECTIVA
26. Vamos deformando de las esquinas hasta obtener un efecto de distorsión a tu gusto

27. Damos doble clic A CAPA1 y damos clic en SOMBRA PARALELA


a. ANGULO: 125°
b. DISTANCIA: 14
c. EXTENSIÓN:5
d. TAMAÑO: 70 Y DAMOS OK
e. Y listo
1. Abre Photoshop
2. Abre la imagen correspondiente
3. Duplica la capa fondo y colócale el nombre de DUPLICADA
4. Con la herramienta de varita mágica y la opción AÑADIR SELECCIÓN vamos a seleccionar los
dos lentes de la foto

Añadir selección

Herramienta varita
mágica
5. Si los lentes son simétricos con un solo clic que des la selección se hará de forma automática,
de lo contrario puedes usar herramientas como el lazo poligonal o magnético, ambos lentes
deben quedar seleccionados

Selección en ambos lentes

6. Una vez seleccionados tus lentes nos vamos al MENÚ SELECCIÓN / MODIFICAR /
DESVANECER
a. RADIO DE DESVANECIMIENTO: 1 Y OK
7. Creamos una nueva capa MENU CAPA/ NUEVA / CAPA y la dejamos con el nombre de CAPA1
8. Ocultamos la visibilidad de la capa FONDO Y DE LA DUPLICADA y nos vamos a la capa 1, debe
estar visible solo la selección
9. Colocamos el color blanco como frontal y pintamos CON EL BOTE DE PINTURA ambos lentes
de blanco, PERO DEBEMOS ESTAR POSICIONADOS EN CAPA1
10. Quitamos la selección con CTRL + D
11. MENÚ Archivo / colocar / Selecciona la foto de un paisaje que te guste
12. Se te abrirá como capa la imagen que acabas de seleccionar, deberá estar DEBAJO DE LA
CAPA 1
13. Teniendo la capa de PAISAJE seleccionada presionamos CTRL + T y se te habilitarán los
punteros para hacer tu imagen más grande o pequeña, ajústala a los lentes de modo que
salga en ellos la parte que más te guste del paisaje, una vez que la hayas situado donde te
guste das ENTER.

14. Movemos la capa del paisaje hasta arriba, es la primera que debe quedar
15. Posicionados en la capa de PAISAJE damos clic derecho y la opción CREAR MASCARA DE
RECORTE, con este movimiento la imagen se debió recortar a la selección de nuestros lentes
previamente realizada

16. En la misma capa de PAISAJE, nos vamos a FILTRO / DISTORCIONAR / ESFERIZAR


a. CANTIDAD 45% AUN QUE PUEDE VARIAR DEPENDIENDO EL MOLDE DE TUS LENTES,
SI SON REDONDOS QUIZÁ UN 90% LE QUEDARÍA BIEN.
17. Habilita la visibilidad de todas tus capas para que puedas ver mejor el efecto
18. Damos clic a la capa DUPLICADA y cambiamos su modo de fusión a MULTIPLICAR
19. Y LISTO.
1. Abre Photoshop
2. Descargar una imagen a tu gusto y abrirla, posteriormente
duplicarla
3. Nos vamos a menú capa / nueva / capa, la nombramos como
ROTO PINCEL, y la movemos en medio de las dos anteriores
4. Cubrimos el ojo de la capa duplicada
5. Cargamos el color blanco como frontal
6. Damos clic a la capa ROTO PINCEL
7. Cargamos en Photoshop el pincel previamente descargado o proporcionado por tu profesora
8. Como puedes ver hasta abajo del panel pincel se cargan varios, escoge el que valla mas de acuerdo a
tu gusto

9. Vamos a hacerlo más grande de modo que cubra todo mi lienzo justo por la parte de en medio

10. Descubrimos la capa duplicada


11. Damos clic derecho sobre la capa duplicada /crear mascara de recorte
12. Posteriormente en el mismo panel de capas en la parte de hasta abajo aparece un
círculo relleno por la mitad, que son nuestras capas de ajuste vamos a dar clic a la
que se llama blanco y negro
13. Se debe convertir tu capa a blanco y negro y nos creará una nueva capa hasta
arriba de todo de BLANCO Y NEGRO 1
14. Nos ubicamos en esa nueva capa y también damos clic derecho / crear mascara de
recorte
15. Con esto lograremos que el pedacito de en medio solo sea en tonos blancos y
negros
16. Posteriormente nos ubicamos nuevamente en la capa duplicada, damos clic a las capas de relleno o
ajuste (círculo hasta abajo de las capas) y damos clic a la de brillo y contraste, y aumenta o disminuye
el brillo y tu contraste dependiendo que tan marcada quieres que se vea la zona de en medio e
igualmente a esa capa clic derecho / mascara de recorte
17. Posteriormente creamos una nueva capa y la colocamos debajo de la de ROTO PINCEL y a ésta la
nombramos como PINCEL BLANCO
18. Vamos a tomar otra muestra de los pinceles que están cargados, lo hacemos grande nuevamente y
vamos a dar clic hasta cubrir todos los bordes de los lados, quedando así:

19. Ubicándonos en la capa de roto pincel en las capas en las opciones de hasta abajo da clic a la
herramienta FX y damos clic en donde dice resplandor interior y únicamente cambiaremos el modo
de fusión a MULTIPLICAR
20. Y listo.
1. Archivo / nuevo
a. Anchura: 2048 pixeles
b. Altura: 1152
c. Resolución: 200 pixeles / pulgada / ok
2. Presionamos CTRL + I para invertir el color de nuestra hoja a negro
3. Posteriormente nos vamos a Archivo colocar / imagen de textura de triángulos
4. Cuida que quede de todo el tamaño de tu lienzo, ajústala
5. Cambiamos el modo de fusión a luz fuerte y opacidad al 10%
6. Nos vamos a la herramienta texto, escoge un tipo de fuente y escribe tu nombre, (EL TEXTO DEBE
ESTAR EN NEGRO, NO LO CAMBIES DE COLOR, PONLE ATENCIÓN AL MONITOR Y SE VE
PERFECTAMENTE EL TRAZO DE TU NOMBRE) en tamaño grande, no tanto como para cubrir el lienzo,
pero si gran parte, que esté centrado y con mayúsculas
a. Yo coloque mi nombre en un tamaño de 150, puede variar
b. A lado del tamaño hay una lista desplegable que dice ninguno, cambia esa opción por
redondeado
7. En el panel capas hasta abajo damos clic a Fx / opción trazo
a. Tamaño: 7
b. Posición: Exterior
c. Color: Blanco / OK

8. En la capa del texto presionar CTRL + A para seleccionar todo el lienzo


9. En la parte superior de la Photoshop aparecerá este panel y debes dar
clic a estas opciones para que nuestro texto quede muy bien centrado
10. Duplicamos la capa del texto con CTRL + J y la nombramos copia 1
11. Clic derecho a la capa de la copia 1 / rasterizar estilo de capa, esto hará que la capa se convierta en
una capa con fondo transparente como cuando creamos una nueva capa
12. Con la herramienta mover activada vamos a darle clic a la opción “MOSTRAR CONTROLES DE
TRANSFORMACION”, esto para que podamos ver los punteros de la imagen
Activar

Herramienta mover
13. Vamos a girar nuestro texto a -60 (lo giras de forma manual hacia la izquierda y en el panel superior
colocas -60)

14. Damos dos veces enter para que queden los cambios
15. Duplicamos la capa copia 1 CTRL + J y a la nueva capa le pondremos copia 2
16. Giramos el texto de la capa copia 2 a la derecha y en el ángulo colocamos 6.66 presionamos 2 veces
enter
17. Presionamos la combinación de teclas ALT + CTRL + SHIFT + T, Lo que pasará es que se generará otra
capa con el texto ya girado, deberás apretar las teclas para que en total tengas 11 duplicados
18. Vas cambiando el nombre de las capas hasta llegar a copia 11

19. Presionar la tecla CTRL y sin soltar da clic a todas las copias de texto que generaste, esto para
seleccionarlas todas, posteriormente presionas CTRL + G para crear un grupo de capas que contenga
solo las capas de texto, a la carpeta del grupo lo vas a nombrar EFECTO
20. Presionamos la tecla ALT y sin soltar das clic al ojo del grupo para ver únicamente los textos con
fondo transparente
21. Nos posicionamos en el grupo y nos vamos al menú SELECCIÓN / GAMA DE COLORES
a. TOLERANCIA: 200
b. RANGO: CAMBIAR A IMAGEN
c. PREVISUALIZAR SELECCIÓN: MASCARA RÁPIDA
d. Lo anterior nos va a activar la herramienta del cuentagotas (UNICAMENTE SACA EL CURSOR
ENCIMA DE TU TEXTO Y LOGRARÁS VERLO, TU TECLA DE MAYUSCULAS DEBE ESTAR
DESACTIVADA)
e. Enseguida damos clic dentro de la primera letra de tu nombre, para pintar las letras negras y
damos OK
22. Con lo anterior todo tu texto debió seleccionarse

23. En el panel de capas a lado de FX hay un rectángulo con un círculo adentro, que son las máscaras de
capa, presionando la tecla ALT y sin soltar vamos a dar clic a ese rectángulo y con ello se nos va a
poner otra capa dentro de nuestro grupo

24. Con lo anterior también se quitó todo el fondo de nuestro texto, ahora
habilitamos la visibilidad de todas nuestras capas y entonces se verá el
texto blanco con el fondo negro
25. Vamos a mover la capa del grupo de efecto arriba de nuestra textura
26. Desplegamos el grupo y nos ubicamos en la primera copia
27. Una vez ubicados en la copia 1 bajaremos la opacidad a 8%
28. Nos ubicamos en la copia 2 y le ponemos 16% y así sucesivamente hasta llegar a la última copia
29. Encogemos el grupo nuevamente, damos clic derecho al grupo / convertir en objeto inteligente
30. Damos clic en FX hasta abajo del panel de capas / superposición de degradado
31. Seleccionas un degradado que tenga varios colores
a. ESTILO: LINEAL
b. ANGULO: 0° / OK
32. Nos ubicamos en la capa del texto hasta arriba y damos doble clic al efecto de trazo que ya le
habíamos dado anteriormente

33. En las opciones que se te abren:


a. Tipo de relleno: degradado
b. Damos doble clic en el degradado y seleccionas el que ya habías elegido anteriormente /
ESTILO LINEAL / ANGULO 0° / OK
34. Debajo de la opacidad de la capa está la opción relleno, lo bajamos a 0%
35. Vamos a presionar la tecla CTRL y sin soltar vamos a dar clic a la miniatura de la capa del texto (EN LA
LETRA “T” DE LA CAPA DEL TEXTO”

36. Con lo anterior se va seleccionar el texto de hasta enfrente


37. Nos ubicamos en la capa EFECTO y presionando ALT sin soltar vamos a dar clic hasta abajo en las
opciones de la capa al rectángulo con el círculo en medio que son las “máscaras de capa”, con esto
crearemos una máscara de capa a lado de nuestra capa efecto que contiene el texto que previamente
se había seleccionado

38. Deshabilitamos la opción “MOSTRAR CONTROLES DE TRANSFORMACION”

39. Y LISTO.

También podría gustarte