El Peruano
Martes 26 de diciembre de 2023 CASACIÓN 17
precedente judicial de cumplimiento obligatorio, cuyo de admisibilidad y procedencia de conformidad con los
apartamiento pueda ser denunciado como causal de casación. artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil, según su
Decimo.- Sin perjuicio de lo expuesto, se enfatiza que las modificación por el artículo 1 de la Ley Nº 293644. SEGUNDO.-
infracciones denunciadas no constituyen un agravio directo Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios
para el recurrente, dado que en autos obra la constancia de la para el recurso de casación, se debe considerar que este es
oficina de Registros Públicos – Sede Lima haciendo referencia un recurso extraordinario, eminentemente formal y técnico, por
en la partida registral Nº 12192940 (inmueble objeto de lo que tiene que estar estructurado con estricta sujeción a los
ejecución), de la partida registral Nº 133372943 en la que obra requisitos que exige la norma procesal civil para su
la inscripción del divorcio entre Jenifer Gloria Corcuera admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en
Mendoza y el recurrente Orlando Máximo Rodríguez Rosas, cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción
por lo que el cuestionamiento de la firma en el pagaré debió normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente
hacerlo la propia ejecutada, la que según cargo anexado en el judicial. Debe presentar, además, una fundamentación precisa,
expediente judicial electrónico, fue notificada el 26 de agosto clara y pertinente respecto de cada una de las referidas
de 2019 con el Auto Final, en su domicilio real sito en Av. Roca causales, así como demostrar la incidencia directa de la
V Bologna Nº 830 - Dpto. 4b del distrito de Miraflores, provincia infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, es
y departamento de Lima e igualmente fue notificada con el obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los
Auto de Vista en la casilla física Nº 12801 de la Corte Superior agravios que denuncia a las causales que para la referida
de Justicia de Lima y en la casilla electrónica Nº 12292, ambas finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la
con fecha 5 de noviembre de 2020; no advirtiéndose norma procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está
impedimento alguno para que pudiera haber ejercido su facultado para interpretar el recurso extraordinario, ni para
derecho de defensa en la forma y plazo de ley. Décimo integrar o remediar las carencias del mismo o dar por supuesta
primero.- En ese sentido, del examen de la argumentación y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio
expuesta se advierte que el recurso de casación no cumple los defectos en que incurre la parte recurrente, en la
con los requisitos exigidos en los incisos 2) y 3), del artículo formulación del referido recurso. TERCERO.- Así también, es
388° del Código Adjetivo, pues no se describe con claridad y menester recalcar que para los efectos del presente caso, el
precisión la infracción normativa y el apartamiento inmotivado recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario
de precedente judicial que denuncia como causales de que procede contra las decisiones finales emitidas por la Sala
casación, ni se ha demostrado la incidencia directa de la Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede
infracción sobre la decisión impugnada, por tanto el recurso versar sobre los aspectos de la resolución de instancia
deviene en improcedente. Décimo segundo.- Respecto a la relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos
exigencia prevista en el inciso 4) del referido artículo 388°, si establecidos (el juicio de hecho) y el incumplimiento de las
bien la recurrente cumple con indicar que su pedido casatorio garantías del debido proceso o infracción de las formas
es anulatorio, ello, no es suficiente para atender el recurso esenciales para la validez de los actos procesales. Se trata de
materia de calificación; en virtud a que el artículo 392° del una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria
Código Adjetivo establecía que el incumplimiento de cualquiera queda excluida. La Corte Suprema, en casación, no es tercera
de los requisitos previstos en el artículo 388° daba lugar a la instancia5. CUARTO.- En ese sentido se verifica que el recurso
improcedencia del recurso. Por estas consideraciones, de casación cumple con los requisitos de admisibilidad
declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación previstos en el artículo 387 del Código Procesal Civil, pues se
interpuesto por el demandado Orlando Máximo Rodríguez advierte que: i) Se impugna una resolución expedida por la
Rosas en contra del Auto de Vista, resolución Nº 06, de fecha Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo grado,
21 de octubre de 2020 emitido por la Segunda Sala Civil pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que
Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del
Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución plazo de diez días de notificada la parte recurrente con el auto
en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los de vista; y, iv) Se ha adjuntado arancel judicial por la
seguidos por BBVA Banco Continental sobre ejecución de interposición de recurso de casación conforme se verifica de
garantías; devuélvase. Interviene como ponente la Jueza autos. QUINTO.- En cuanto al requisito de procedencia
Suprema Barra Pineda.- SS. MARROQUÍN MOGROVEJO, previsto en el inciso 1, del artículo 388, del Código Procesal
CUNYA CELI, BARRA PINEDA, PEREIRA ALAGÓN,
Civil, se aprecia que la parte recurrente impugnó la resolución
BRETONECHE GUTIÉRREZ.
de primera instancia que no fue favorable a sus intereses.
1
Sentencias de casación Nº 1864-2019 - Ayacucho, Nº 24-2022 - San Martín y Nº SEXTO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3,
1099-2017 - Lima. del precitado artículo 388, del Código Procesal Civil, la parte
2
La Sala Suprema Civil puede convocar al pleno de los magistrados supremos impugnante debe describir con claridad la infracción normativa
civiles a efectos de emitir sentencia que constituya o varíe un precedente judicial. o el apartamiento del precedente judicial, y demostrar la
La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio incidencia que la infracción tendría sobre la decisión
constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la impugnada. En el presente caso, se denuncia la infracción
República, hasta que sea modificada por otro precedente. Los abogados podrán normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución
informar oralmente en la audiencia, ante el pleno casatorio. El texto íntegro de Política del Estado, artículo I del Título Preliminar, 197, y
todas las sentencias casatorias y las resoluciones que declaran improcedente el 50, inciso 6, del Código Procesal Civil, sustentando lo
recurso se publican obligatoriamente en el diario oficial, aunque no establezcan siguiente: - En su contradicción alegó que es inexigible la
precedente. La publicación se hace dentro de los sesenta días de expedidas, bajo obligación por cuanto se desconoce a qué se refiere el adeudo
responsabilidad. por resolución de contrato, por el importe de US $14,504.96,
3
Véase la foja Nº 32 del expediente judicial electrónico. agregado en la liquidación presentada por el Banco; y que no
C-2243373-12 resulta equivalente lo solicitado por el Banco (dos bienes
valorizados en US$ 131,123.73) contra lo adeudado por el
CASACIÓN Nº 3859-2021 SULLANA importe de US$ 27,00.25, ya que ello constituye un abuso de
derecho y en todo caso se debe ordenar la entrega de la grúa
Materia: Obligación de dar bien mueble hidráulica que respalda suficientemente el saldo deudor
pretendido. - Las cuotas efectivamente adeudadas por la
Lima, 19 de junio de 2023 empresa ejecutada son desde la número 28 a la 33, las que
hacen un total de US$ 27,000.25; sin embargo, la accionante
VISTOS: Recibido el expediente digitalizado en cumplimiento ha consignado en la liquidación un monto extra de US$
a lo ordenado por la Resolución Administrativa Nº 14,504.96 por concepto de deuda por resolución contractual.
000010-2023-SP-SC-PJ, y a través del Oficio Nº No obstante, de la revisión del contrato de leasing no se
050-2023-SCP-P-CS-PJ, de fecha 7 de junio de 2023, emitido verifica la consignación de alguna cláusula de penalidad por
por la Presidencia de la Sala Civil Permanente, por el cual resolución de contrato debido al incumplimiento de la
comunica que la entrega de los expedientes sería efectuada arrendataria, razón por la que se debió amparar la contradicción
por intermedio del jefe de mesa de partes; y, CONSIDERANDO: planteada. - Al no haber cumplido la ejecutante todos y cada
PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el uno de los requisitos exigidos por el artículo 689 del Código
recurso de casación1 interpuesto en fecha 16 julio de 2021, por Procesal Civil, esto es, que la obligación sea cierta, expresa,
la ejecutada COOPTIMEP II S.A.C., contra el auto de vista de exigible y líquida o liquidable, debe declararse la improcedencia
fecha 17 de mayo de 20212, expedido por la Sala Civil de la de lo solicitado. - Se ha agraviado su derecho al debido
Corte Superior de Justicia de Sullana, que confirmó el auto proceso por la falta de pronunciamiento sobre todos los
final de fecha 27 de noviembre de 20203, que declaró infundada argumentos de su defensa, no existiendo debida motivación
la contradicción y ordenó llevar adelante la ejecución; con lo sobre los puntos denunciados en su recurso de apelación.
demás que contiene; en los seguidos sobre obligación de dar SÉPTIMO.- De la revisión del recurso interpuesto, no se
bien mueble; por lo que, se procederá a calificar los requisitos advierte que los fundamentos que sustentan las infracciones
INICIO
El Peruano
18 CASACIÓN Martes 26 de diciembre de 2023
normativas denunciadas se describan con claridad y precisión, contenida en la resolución Nº 05 de fecha 21 de mayo de 2021,
con el correspondiente examen de las razones esenciales que confirmó la sentencia contenida en la resolución número
establecidas por las instancias de mérito, que demuestre así Nº 16 de fecha 13 julio de 2020, que resolvió declarar infundada
en qué radicaría el vicio de derecho en su razonamiento la demanda. Así, deben examinarse los requisitos de
judicial decisorio. Lo que se observa de la resolución admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
impugnada, es que se ha confirmado el auto final que declaró conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código
infundada la contradicción y ordenó llevar la ejecución, Procesal Civil, modificados por la Ley Nº 29364. TERCERO.-
señalando que de autos queda establecido que la pretensión El recurso de casación cumple con los requisitos de
del Banco ejecutante no es una ejecución de obligación de dar admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal
suma de dinero sino una ejecución de obligación de dar bien Civil, pues, se advierte que: 1) Se impugna la sentencia de
mueble determinado, en mérito a un contrato de arrendamiento vista expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte de Justicia
financiero, que fue dado por resuelto, siendo que asiste a la de Lima, que como órgano de segundo grado pone fin al
locadora el derecho de exigir la inmediata restitución de los proceso; 2) Se ha interpuesto ante el mismo órgano
bienes materia del mismo. De una confrontación entre los jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; 3) Se ha
fundamentos de la recurrida y lo expuesto en el recurso de interpuesto dentro del plazo de diez días hábiles de notificada;
casación, resulta evidente la ausencia, en este último, de un y, 4) Con relación al arancel judicial por concepto de casación,
análisis jurídico vinculado a las principales razones en conjunto el recurrente adjuntó la tasa judicial correspondiente.
expuestas por la instancia de mérito en la impugnada. Ello CUARTO.- Antes de analizar los requisitos de procedencia,
hace necesario precisar que el recurso de casación tiene como resulta necesario precisar que el recurso de casación es un
objetivo un control de contenido eminentemente jurídico y el medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que solo
pedido revisorio no puede jamás sustentarse únicamente en la puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no
disconformidad con lo establecido y decidido por la Sala en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello
Superior, pretendiendo que esta Sala Suprema actúe como que sus fines esenciales constituyen la adecuada aplicación
tercera instancia. Cabe agregar, respecto a lo finalmente del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
expuesto por la parte recurrente, en que se denuncia una falta jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la
de pronunciamiento sobre los agravios de la apelación, que lo República. En ese sentido, la fundamentación debe ser clara,
argumentado resulta impreciso al no identificarse cuáles precisa y concreta, indicando ordenadamente cuáles son las
serían los supuestos agravios que no fueron absueltos por la denuncias que configuran la infracción normativa que incida
Sala Superior, por lo que lo señalado queda como una mera directamente sobre la decisión contenida en la resolución
alegación genérica, que revela el propósito meramente impugnada o las precisiones respecto al apartamiento
dilatorio de la parte recurrente. OCTAVO.- De lo expuesto en el inmotivado del precedente judicial. QUINTO.- En cuanto a las
considerando anterior, se concluye que el recurso de casación causales del recurso, estas se encuentran contempladas en el
no cumple con los requisitos de procedencia contenidos en el artículo 386 del Código Procesal Civil, modificado por Ley Nº
artículo 388, incisos 2 y 3, del Código Procesal Civil, en cuanto 29364, el cual se señala que: “El recurso de casación se
exige expresar de manera clara y precisa la infracción sustenta en la infracción normativa que incida directamente
normativa y demostrar la incidencia de la infracción alegada en sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
la decisión impugnada. Y, al no haberse satisfecho apartamiento inmotivado del precedente judicial”; a su vez, el
copulativamente los requisitos de fondo a que se refiere el artículo 388 del citado Código, establece como requisitos de
precitado dispositivo, corresponde declarar improcedente el procedencia del recurso que: 1) El recurrente no hubiera
recurso interpuesto. Por los fundamentos expuestos y de consentido la resolución de primera instancia que le fue
conformidad con el artículo 392 del Código Procesal Civil, adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución objeto
declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación del recurso, 2) Se describa con claridad y precisión la infracción
presentado por la ejecutada COOPTIMEP II S.A.C., contra el normativa o el apartamiento del precedente judicial, 3)
auto de vista de fecha 17 de mayo de 2021; DISPUSIERON la Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El decisión impugnada, y por último, 4) Indicar si el pedido
Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. Interviene casatorio es anulatorio o revocatorio. SEXTO.- Al evaluar los
como ponente el señor Juez Supremo Cunya Celi. – SS.
requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos del
MARROQUÍN MOGROVEJO, CUNYA CELI, BARRA PINEDA,
artículo 388 del Código Procesal Civil modificado por Ley Nº
PEREIRA ALAGÓN, BRETONECHE GUTIERREZ.
29364, se verifica que el recurrente Eduardo Cavero Vargas
1
Ver fojas 316. no dejó consentir la resolución de primera instancia, la cual
2
Ver fojas 307. resultaba adversa a sus intereses, sin embargo, la misma ha
3
Ver fojas 277. sido confirmada por la Sala Superior. SÉPTIMO.- Respecto a
4
Al ser aplicables al caso, en mérito a la Segunda Disposición Complementaria los requisitos del inciso 2 y 3 del artículo 388 del Código
Final del Código Procesal Civil, que establece que: “Las normas procesales son Procesal Civil, las recurrentes señalan las siguientes causales:
de aplicación inmediata, incluso al proceso en trámite. Sin embargo, continuarán a) Vulneración del artículo 139, incisos 3 y 5 de la
rigiéndose por la norma anterior: las reglas de competencia, los medios Constitución Política del Perú; b) vulneración al artículo
impugnatorios interpuestos, los actos procesales con principio de ejecución y los 197 del Código Procesal Civil; c) vulneración al artículo
plazos que hubieran empezado”. 1319 del Código Civil; y d) aplicación indebida del artículo
5
Sánchez – Palacios, P. (2009). “El recurso de casación civil”, Jurista Editores, p. 196 del Código Procesal Civil Respecto de los argumentos
32. en los que se sostiene, se refiere que en el fundamento cuarto
C-2243373-13 de la sentencia de vista (folio 391), se menciona que el
demandante planteó su demanda por responsabilidad
CASACIÓN Nº 3959-2021 LIMA extracontractual y que en el recurso de apelación de sentencia
se invoca de forma expresa la norma sobre la inejecución de
Materia: Indemnización DE daños y perjuicios obligaciones; sin embargo, debe tenerse presente que el
demandante nunca cambió el sentido de su demanda de
Lima, diecinueve de junio de dos mil veintitrés indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad
extracontractual, solo se ha dado contestación a lo expuesto
AUTOS Y VISTOS: Recibido el expediente en cumplimiento a por el demandado Carlos Roe Battistini. En el fundamento
lo ordenado por la Resolución Administrativa Nº sétimo de la sentencia de vista, la Sala insiste en que el
000010-2023-SP-SC-PJ, y a través del oficio Nº 050-2023-SCP- apelante ha cambiado la demanda a la postura de
P-CS-PJ de fecha 7 de junio de 2023 de la Presidencia de la responsabilidad por inejecución de obligaciones. En el
Sala Civil Permanente comunicando que la entrega de los fundamento noveno se comete un error de interpretación del
expedientes sería efectuada por intermedio del jefe de Mesa alegato y se hace una apreciación subjetiva de lo afirmado por
de Partes; y, con el expediente digitalizado y el cuaderno de el Laboratorio y el Doctor Roe, ya que pueden haber afirmado
casación, ATENDIENDO: PRIMERO.- Habiendo subsanado el que el test de diagnóstico cumplió los protocolos, pero sólo es
recurrente Eduardo Cavero Vargas la omisión advertida su dicho sin ninguna prueba, ya que quien realizó la prueba fue
mediante resolución de fecha 12 de agosto de 2022 (folios 60- un técnico del laboratorio que pudo haberse equivocado, cosa
61 del cuaderno de casación), adjuntando mediante escrito de imposible de probar, siendo el punto que el laboratorio actuó
fecha 18 de agosto del 2022 (folios 63-65 del cuaderno de negligentemente al no seguir el protocolo del COBAS, tal como
casación), arancel judicial por el monto de S/.1320.00, por lo prueba el documento Transferencia de Resultados Datalab
recurso de casación; por tanto, corresponde que se califique la Roe, adjunto en la contestación de demanda. Es así que, no se
procedencia del recurso interpuesto. SEGUNDO.- Es materia cuestiona la prueba de VIH, sino que se le entregó al
de conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación demandante un resultado positivo falso, por no cumplir
de fecha 23 de junio de 2021, interpuesto por el recurrente correctamente el protocolo. La Sala reconoce en el fundamento
Eduardo Cavero Vargas, contra la sentencia de vista décimo la relación vinculante con el Doctor Roe, por lo tanto,
INICIO